Yo nunca duermo, solamente sueño.
Mostrando entradas con la etiqueta Leganés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leganés. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de junio de 2014

Un lugar entre mil...Las glorietas de Leganés 9

Esta entrada servirá para terminar esta serie dedicada a las glorietas de Leganés. No es que ya no tenga más, pero quiero dejar aparcado este tema durante un largo tiempo para dedicarme a otras labores totalmente distintas. El arte como expresión popular, llevado a la calle para la admiración de las masas no está muy arraigado. Parece que solamente el arte que está encerrado en un museo y tras una entrada de alto precio es el verdadero a admirar. Hay muchas obras que se merecen un reconocimiento y las que están en las glorietas de Leganés desde estas páginas he intentado que lo tuvieran. Algunas mejores que otras e incluso con significados que se nos escapan, pero todas ellas con la ilusión de un artista que trata de mostrarnos algo interesante.

Según entramos a Leganés por la carretera que viene de Alcorcón y nos incorporamos a la Avenida Salvador Allende tenemos estas extrañas niñas subidas en pedestales. Pintadas de varios colores y colocadas a distintas alturas, no destacan mucho a los coches que pasan a su alrededor y menos a los peatones que no tienen un acceso fácil a esta zona de la ciudad. Justo a su lado se encuentra la antigua piscina de Solagua, la cual está abandonada por ser una instalación del ayuntamiento que el anterior gobierno municipal no quiso arreglar y el nuevo tampoco, aunque fue una de sus más sonadas 'promesas electorales'.

Si seguimos por la Avenida Salvador Allende nos encontramos otra escultura sin nombre definido, en uno de los lugares más apartados de la ciudad y que por culpa del abandono de su cuidado en algunas ocasiones se puede encontrar con bolsas enganchadas en la escultura. Tiene forma de muelle en distintos diámetros que da una forma graciosa como de armadillo. Si nos acercamos a ella en un día con viento podemos escuchar como produce un sonido estridente. Este peine del viento fabricado en metal es muy pequeño para una glorieta tan grande, pero si fuera mayor seguro que no tendría mucha estabilidad y es preferible que tenga un tamaño pequeño para que no sufra daños por actos vandálicos.

La tercera y última glorieta decorada con un monumento son estos restos de construcciones de imitación romanas. en la que podemos ver varias columnas y esculturas de bustos que rodean a una imitación de 'La Boca de la Verdad'. Esta famosa escultura que se puede encontrar en Roma. Sobre ella hay una leyenda, donde se supone que quien mete la mano dentro y dice una mentira, pierde la mano. Es una pena que en esta representación no hicieran una boca y la pusieran para llamar la atención de los turistas a la ciudad de Leganés.

lunes, 28 de abril de 2014

Un lugar entre mil...Las glorietas de Leganés 8

Parece mentira que Leganés tenga tantas glorietas que todavía me de para alguna que otra entrada más. Más de dos años hablando de ellas como si tuvieran algo importante que mostrar. Ejemplos de la época en la que vivimos, donde los equipos de gobierno de ayuntamientos, diputaciones o comunidades autónomas, no dudan en gastarse el dinero en autenticas obras nefastas para intentar pasar a la posteridad como 'creadores de cultura'. Seguramente en otros pueblos o ciudades tengamos el mismo caso, como no tengo mucho que contar últimamente, seguro que me pasaré por algunas de ellas para comentarlas.

En la entrada de hoy voy a recorrer otra de las calles importantes de Leganés. La Calle de los Monegros es casi simétrica a la calle de la Rioja, con forma de media elipse y con un tráfico rodado muy superior al de otras vías anexas gracias a que todos los autobuses que pasan por el barrio de Zarzaquemada circulan por dicha calle. Aquí se encuentra la estatua de Fernando Bellver que representa al Arquitecto Francesco Sabatini. Quien fue traído a España por el Rey Carlos III y que dejó muchas obras en España y también en Leganés.


Justo en la parte este, simétrica a la anterior glorieta tenemos otra estatua de Fernando Bellver. Esta nos representa a Juan de Leganés, un personaje del siglo XVI natural de Leganés y que parece que alcanzó trascendencia en la época. Tanto que incluso aparece en la obra literaria El Buscón de Quevedo. De gran fama por su amplísimo conocimiento de cualquier tema.
Vamos, como un típico habitante de Leganés.


En la mitad de la Calle Monegros se encuentra una estatua muy pintoresca. La Mujer de la Lúz, creada por Adres Rábago, también conocido como 'El Roto' en su faceta más popular como ilustrador. Ha participado en publicaciones como 'El Jueves' o 'El País'. La estatua es una representación de una mujer que lleva unas luces de colores sobre una fuente de pequeño tamaño. Es una de las estatuas que peor sobrevive a las inclemencias del tiempo, desgastándose sus colores y formas de forma tristemente muy apreciable.


viernes, 28 de febrero de 2014

Un lugar entre mil...El anillo verde de Leganés 2

Continúo comentando las zonas verdes que rodean Leganés. Estos lugares de ocio para los que pasean por las calles de esta ciudad tan mal organizada, pero que gracias a algunos proyectos urbanos van dejando cada década una zona verde de grandes dimensiones. En esta entrada comentaré la zonas verdes que rodean la zona urbanística de Leganés Norte, este barrio de la ciudad que al igual que otros está separado del resto de la ciudad por la vía del tren.

Leganés tiene solamente cuatro entradas por carretera, una por cada punto cardinal. En la zona norte por la carretera M-425, junto a la glorieta de la alcachofa, de la cual ya hablé hace un tiempo, se encuentra el principio de una zona verde muy grande y que se ha reformado hace poco gracias a la instalación de un centro comercial hace poco tiempo en las cercanías. En el barrio de Leganés Norte se realizó una zona verde perimetral a la zona residencial. La parte norte se encuentra en estado salvaje y se cuida poco, por culpa de el divicil acceso a los peatones. La Oeste está dividida en dos partes porque en el medio se encuentra las instalaciones de un antiguo concesionario de coches, ahora abandonado que se elucubró con su posible transformación en centro comercial alimenticio, lo que no salió adelante. Estas zonas verdes que incluyen carril bici, pistas de fútbol, praderas verdes y terrarios carecen de zonas con fuentes o lagos al igual que otras zonas de la localidad. Esto es muy sorprendente y seguramente es debido a que al fin se han dado cuenta de que una zona con la climatología de Madrid no suele tener humedales y crearlos artificialmente es un gran gasto económico.

Mas antigua es la zona verde que se sitúa paralela a la vía del tren que separa esta zona del resto de la localidad. Se creó junto a la zona residencial y está también divida en dos partes por la estación de cercanías de Zarzaquemada. Es muy similar en composición y distribución a la zona anteriormente comentada. Destaca que también que tiene un carril bici que la cruza completamente y está comunicado por todos los accesos al barrio. Cerca de la estación se encuentran unos aparcamientos disuasorios, en los que en las fiestas de San Juan se realiza la quema del Dragón que se ha convertido en algo típico de la localidad. En estas zonas se encuentran los aparatos para realizar ejercicios de un circuito para los más deportistas, gracias a la gran longitud de casi cuatro Km del perímetro que circunda todo el Barrio de Leganés Norte. A parte que la facilidad para el acceso peatonal que se realizó bajo las vías permiten comunicar las zonas como si la vía del tren fuera una calle más.


sábado, 28 de septiembre de 2013

Un lugar entre mil...El anillo verde de Leganés

Antes de que la falta de mantenimiento los deje como eriales o zonas asilvestradas voy a comentar la parte este del anillo verde que rodea buena parte de Leganés. Los parques que allí se encuentran son zonas verdes muy adecuadas para pasear, practicar deportes o simplemente para sentarse a pasar un rato tranquilo.



La zona más antigua pertenece a los parques llamados de las moreras (a la derecha en la foto superior) y de los cipreses (a la izquierda) que datan desde la construcción del barrio de El Carrascal. No tienen ningún elemento decorativo artificial a parte de los bancos y los pocos columpios que han dejado para el entretenimiento de los vecinos. Lo más importante es que los arboles son muy frondosos y dan una agradecida sombra, que además da un ambiente muy fresco a todos los viandantes que se acercan al centro comercial Parquesur. Justo en la zona donde se encontraba el antiguo parque de atracciones del Parquesur, ahora se encuentra el parque de los Príncipes de Asturias, una zona ajardinada donde podemos encontrar plantas no autóctonas de la zona centro española.


Si seguimos hacia la zona sur nos encontramos con otro parque, del cual desconozco su nombre. Lo más destacado es que antes era una zona abandonada y que servía de aparcamiento improvisado. Posteriormente a su reforma se convirtió en una zona verde un tanto atípica, dado que la escasez de arboles en casi toda la zona contrasta con lo abundante de su número en las cercanías de un kiosco-restaurante que se encuentra en dicho parque. También destaca de este parque una gran fuente, con una poza de gran anchura, pero poco calado, en la que hay incluso patos. A parte de lo habitual que podemos encontrar en todos los parques incluye dos fuentes con caños, las cuales tienen unos medallones escultóricos. También podemos encontrar una construcción para el entretenimiento infantil en forma de barco pirata de grandes dimensiones, como se puede ver en la foto inferior.




domingo, 30 de junio de 2013

Un lugar entre mil...Las glorietas de Leganés 7

Vuelve el verano y los calores. Oportunidad perfecta para darse un paseo por la ciudad y ver otras tres de las decenas de estatuas o monumentos que presiden las glorietas de Leganés.

El barrio donde se sitúa mi nueva casa se llama 'Poza del Agua' y en su entrada tenemos una gigantesca glorieta donde se cruzan la Avenida de Alcorcón, la Ronda Oeste y la Avenida Salvador Allende. En ella hay desde 2007 una fuente, con un monumento homenaje a Ricardo Arribas, un trabajador del ayuntamiento de Leganés que dedicó toda su vida a la ciudad.



Cerca de la anterior glorieta, tenemos otro cruce de calles, esta vez en el final de la Avenida Salvador Allende con la calle Zurbarán de un lado y el final de la Avenida del Mediterráneo con la Calle Rio Guadiana del otro. Justo en frente de la estación de metro de San Nicasio. Allí se enclava esta figura llamada 'Caminante' del autor' Juan Diego Miguel. La figura es llamada 'El espartano' por los vecinos, gracias al parecido con los protagonistas de la película 300. Aunque el significado de la obra no es para nada bélico.



Para acabar he elegido otra obra de las representativas en la ciudad. Está dedicada al arquitecto Sabatini, autor entre muchas obras, del edificio Sabatini en Leganés. Que primero fue de ocupación militar y que tras una magnífica reforma se convirtió en sede de la Universidad Carlos III en el Campus de Leganés. La obra es del artista Luis Arencibia Betancort, desde 1997 se sitúa en la glorieta que recibe las calles San Nicasio, Sabatini y la Avenida de la Universidad.


Que no se me olvide como en las anteriores entradas. Todas estas obras y muchas más, se pueden encontrar mejor descritas y catalogadas en la página del museo de escultura de Leganés.


domingo, 26 de mayo de 2013

Un lugar entre mil...Refugios naturales en Madrid

Estos años han servido para que los ayuntamientos de todos los colores realizaran una desenfrenada carrera para urbanizar cualquier zona cercana a los núcleos urbanos. Se han eliminado muchas zonas de cultivos y alguna zona verde importante que ha sido arrasada por el beneficio municipal.

En el nucleo urbano de Madrid tenemos varios lugares que aunque  son zonas semi-urbanizadas, las podemos considerar como 'zonas verdes'. 'El Parque del Retiro' es el lugar que está más integrado con la ciudad al estar en su centro físico, aunque más importante es 'La Casa de Campo' una zona boscosa que estando cerca del centro de la ciudad se considera el pulmón oeste de Madrid. La más reciente es 'Madrid Río' que como si fuera un cinturón verde rodea la ciudad por su parte sur de Madrid. En el norte de la ciudad se encuentra el Monte del Pardo, una reserva que se ha mantenido gracias a que muchas zonas han pertenecido a los militares o a patrimonio nacional. Donde se encuentran la residencia del antiguo dictador de España y la del actual monarca del país.

Aquí en Leganés tenemos muchos parques y zonas verdes. No tan importantes como las anteriormente citadas, pero que son muy conocidas entre los vecinos. La más grande en tamaño e importancia forestal es el parque de Polvoranca. Una zona arbolada en la que se mezclan un arroyo, un lago, zonas de flores, arbustos y arboles. Todas ellas creadas por el hombre, pero heredando varias zonas naturales ya existentes. Más pequeños son los parques del Carrascal, que incluyen el parque de las moreras, el de los cipreses y el del Principe de Asturias. Otro que se comparte con el municipio de Alcorcón es el del Arroyo Culebro, el cual tiene el problema de que le han 'colocado' la Radial-5 encima, pero que se puede recorrer gracias a las últimas reformas.

En el futuro se van ha terminar dos grandes parques en los límites del termino municipal de Madrid. El parque de Valdebebas, el forestal de Villaverde y el de Vallecas. Los cuales se terminarán cuando el ayuntamiento vuelva a tener dinero. Son varias actuaciones programadas hace mucho tiempo, pero que la falta de previsión inversor a del Ayuntamiento de Madrid han dejado para otras legislaturas. Una política de permisividad urbanística han dejado un espectáculo muy triste en los barrios sin hacer de Madrid. Varios 'PAUs' solamente tienen las calles hechas, el fracaso del 'Boom inmobiliario' han dejado zonas abandonadas en varias ciudades, incluida Leganés, lugar donde yo he adquirido mi casa y tiene el mismo problema que el resto.

lunes, 28 de enero de 2013

Un lugar entre mil...Las glorietas de Leganés 6

Gracias a la gran cantidad de glorietas que hay decoradas con estatuas y las muchas que están estrenando recientemente, tengo una de las series de entradas más amplias que mostrar.

En el cruce entre las avenidas del 2 de Mayo y la del Mediterráneo se encuentra una de las fuentes más antiguas. Antes la veía mucho cuando tenía que visitar muy a menudo las oficinas del INEM. Por suerte ahora la veo cada vez que voy a mi nueva casa, que es una razón mejor. Creada por Luis Arencibia Betancort, un artista canario más conocido por sus obras literarias que por las esculturas. Representa a un caballo de muchas cabezas que tiene en las bocas de los caballos los chorros de agua.



Una de las más glorietas más recientes y por tanto, una de las estatuas más modernas es la del Don Quijote de la Mancha encima de un libro. Representa a 'la Lengua Española'. Quién da nombre a la calle, la cual antes se llamaba simplemente carretera de Villaverde. Aun siendo una zona de mucho tráfico, resiste bien el paso del tiempo. Es del autor Aurelio Teno, que tiene gran fama nacional. Conocido por sus interpretaciones del Don Quijote, temática de la estatua.



Finalizamos el recorrido por otra de las estatuas que se encuentra en la avenida de la Lengua Española. Junto al complejo deportivo del pabellón Europa. Creada por Máximo Riol, el cual tiene otras estatuas que ya he comentado. Llamada 'Oasis', parece que el autor quiso representar unas palmeras que nos traigan a la memoria las que podemos ver en los oasis del desierto. Par mi parecen muchas setas o champiñones puestos en desorden. La zona es una de las más visitadas por los paseantes de la ciudad. El paseo que rodea la calle, cercano a varios parques y avenidas principales concentra a muchos viandantes cada día.




domingo, 30 de diciembre de 2012

Un lugar entre mil...Mi casa

Puede sonar un poco egocéntrico y soberbio, no es mi intención. Pero ya por fin poseo una casa, algo de lo que estoy muy orgulloso.


Situada en mi ciudad, Leganés. Donde he vivido siempre y donde espero pasar muchos años. Seguramente una ciudad que este cerca de todo para unos y a la vez muy lejos de todo para otros. Para mi esta cerca de lo más importante y si a alguien no le gusta, es libre de no acercarse. Pero como se ve en la foto, siempre tenemos las puertas abiertas a las personas de bien en esta ciudad que se caracteriza por ser un conglomerado de civilizaciones que viven en el respeto mutuo y con una libertad ejemplar.

Mi casa es pequeña, pero muy completa, lo suficiente para una persona sola. Sobre todo si es como yo que no pretendo vivir rodeado de muchos muebles o electrodomésticos. He preferido un último piso, para no tener a nadie por encima mío, que esté dando la tabarra todo el día. Siempre se ha dicho que es peor el último piso por los problemas de goteras y humedades, esperemos que esta vez no se cumpla la norma. El exterior del edifico es un poco triste, con fachadas mitad con ladrillo y mitad con hormigón visto. Según la constructora es símbolo de modernidad, pero a mi me parece otra manera de ahorrarse un dinero.


domingo, 28 de octubre de 2012

Un lugar entre mil...Las glorietas de Leganés 5

Hoy un especial del autor Fernando Bellver, quien tiene varias glorietas 'decoradas' con estos gigantes de metal.

El primero de estos gigantes de metal, el que más tengo tengo del lugar que vivo. Esta pequeña glorieta entre las calles Lora y Alcarria. Representa a José de Churriguera, un arquitecto y artista del siglo XVII que alcanzó gran renombre por sus sobras para la Iglesia. Retablos y Pórticos son sus mejores representaciones de su arte en la época del Barroco español.

En un lugar privilegiado, entre la Avda. Juan Carlos I y la calle Rioja, se encuentra uno de los personajes menos conocidos de la colección. Los hermanos Rejón, quienes parece ser, se levantaron en armas contra la ocupación francesa en la época de Napoleon. Aunque solamente se aprecia una figura, están representados los dos hermanos uno mirando al este y otro al Oeste, con dos cabezas distintas aunque parezcan que comparten cuerpo.

La última de las glorietas que comento hoy pertenece a la aguadora Inés. Se encuentra en el otro vertice del semicírculo que forma la calle Rioja al volverse a cruzar con la Avda. Juan Carlos I. Representa a un personaje de una poesía de Luís de Góngora que era aguadora y se llamaba Inés. Totalmente rodeada de arboles, se puede apreciar mejor si vamos andando.



jueves, 30 de agosto de 2012

Un lugar entre mil...Las glorietas de Leganés 4

Vuelvo a seguir recorriendo mi ciudad para mostrar lo que nos encontramos cada vez que se juntan dos calles.

Situada junto al nuevo desarrollo de 'La Plaza Mayor' en una zona de preferencia peatonal del Paseo Colon, se encuentra el 'Homenaje al Movimiento Ciudadano'. Una obra de la madrileña Esperanza d'Ors. Donde en una pequeña glorieta de adoquines se encuentran cuatro personas con una pancarta, representando una protesta pidiendo derechos o libertades. Algo que cada vez nos es más familiar.


Cerca de la anterior glorieta, tenemos en la calle Santa Teresa una glorieta muy transitada por autobuses, una escultura del artista Rafael Canogar llamada Cabeza. Muy similar a otras del mismo artista que están en varios puntos del pais. Un gran bloque de metal oxidado, material que es muy común en varias obras de la localidad.


Como curiosidad me gustaría destacar una de las últimas glorietas que se han construido en la ciudad. Es una fuente pequeña en comparación al tamaño de la glorieta. Pero lo importante es la forma que tiene. la cual es muy similar a la forma de la vista frontal de un 'Tie-Fighter'. Para más señas el que pilotaba 'Dart-Vader' en la batalla final junto a la estrella de la muerte. Se sitúa en la Ronda norte junto al centro comercial 'Plaza Nueva'.


Todas estas obras y muchas más, se pueden encontrar mejor descritas y catalogadas en la página del museo de escultura de Leganés.



martes, 14 de agosto de 2012

No a la fiesta donde se tortura a los toros.

Otro año más vuelven las fiestas de mi ciudad, Leganés y vuelven los encierros para divertimento de todos los fiesteros de la zona. No importa que las fiestas sean un miércoles y un jueves, ponemos los toros el sábado y el domingo. Para que venga más gente (menores, borrachos y gente poco preparada para correr los encierros) y así recauden más el ayuntamiento. Si luego hay un percance, no pasa nada, le echamos la culpa al gobierno anterior que es la excusa hasta para que no llueva. Un cambio de gobierno no ha servido para un cambio de mentalidad.

Ejemplos de que tenemos que tener tolerancia nula con estos desmanes es, el comportamiento que tienen los que organizan estos eventos. 'El toro de la Vega en Tordesillas' es una criminal persecución a un toro por personas a caballo y a pie. Los cuales armados con lanzas, atacan indiscriminadamente a la res hasta su muerte. Con una legislación imprudente que defiende este comportamiento y unos vecinos de la localidad que por incomprensible convicción o por coacción defienden este espectáculo dantesco incluso violentamente frente a las organización, periodistas o turistas que están en contra de este vil acto.

En casi todas las partes de España hay espectáculos tan irrespetuosos con los animales como el anteriormente citado. Otros ejemplos son el 'toro al agua' de Denia, donde se pone a un toro al borde de un muelle para que los turistas lo 'recorten' y si pueden que caigan todos al agua. Resultado varios toros ahogados y muchas excusas vacías de las autoridades. En Cataluña son tan hipócritas que han quitado las corridas de toros de las plazas, por ser la fiesta nacional española, pero siguen conservando los encierros en los pueblos, todo por que en las ciudades votan los anti-taurinos y en los pueblos los pro-taurinos.

sábado, 28 de julio de 2012

Un lugar entre mil...ParqueSur

Ese lugar que atrae misteriosamente enormemente a todo tipo de personas, el centro comercial. Yo tengo uno cerca de donde vivo, se llama ParqueSur y lleva muchos años, desde finales de 1989, siendo punto de encuentro para compras, Ocio y mil cosas más. Ahora que este gobierno ha vuelto a errar, permitiendo el libre horario y ya lo tenemos abierto todos los días del año y a casi todas las horas del día, para vosotros, los que vais cualquier día a pasar el rato en ellos va dedicada esta entrada.

A pocos kilómetros de la capital por la carretera de Toledo se encuentra rodeada de varias carreteras, pero de pocas zonas habitadas. El transporte público no es muy bueno, pero con varias opciones. Tiene la estación de metro de la L-12, 'el Carrascal' cerca. Varios autobuses urbanos e interurbanos. Desde Getafe, Villaverde, Fuenlabrada y Madrid. También tiene un poco más lejos una estación de cercanías de la C-5, 'Zarzaquemada'. Desde la cual tenemos un gran paseo que dar. Aparcamientos para desplazarse en coche hay muchos, cubierto y al aire libre, pero en cualquier día normal están llenos. En un día especial de compras es un caos donde varios miles de personas se concentran en su gran recinto.

Desde su inicio ha tenido varias ampliaciones, en las cuales siempre ha aumentado la zona comercial, reduciendo e incluso eliminando otras zonas dedicadas a otros tipos de ocio. La zona más antigua es la calle del comercio, donde se agolpan las tiendas de moda, complementos y el hipermercado. Muchas marcas tienen su zona propia e incluso tienen dos espacios. El antiguo lago que daba nombre a la zona de ocio Lagosur, se reformó y se convirtió en una plaza central con un paseo que rodea a una fuente y una gran zona de restauración con terrazas de cara a dicha fuente. También alberga un hotel, que si bien no es de gran categoría, tiene mucha fama entre las parejas. Entre las recientes desapariciones está el Bingo, que cerró sus puertas en misteriosas circunstancias.

Entre las muchas reformas se han perdido el parque acuático llamado Lago Sur, el cual era muy grande y divertido, pero un fallo de construcción obligo a derruirlo antes de venirse abajo. Ahora es un centro de bricolaje. El parque de atracciones también desapareció, con varias atracciones interesantes, pero obsoletas, la falta de público lo cerró y lo convirtió en un jardín y una gran tienda de flores. La discoteca Universal Sur, que tantas noches de fiesta me dieron, también pasó a la historia. También hay casos extraños como el mercado tradicional que no duró di seis meses, la tienda de informática que se convirtió en un maxi-chino, etc. Pero aun con todo, un gran sitio que visitar.