Yo nunca duermo, solamente sueño.
Mostrando entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de noviembre de 2015

Las islas de basura en los mares y los océanos.

La huella que estamos dejando en este planeta es cada vez más visible y dañina hacia el entorno. La invasión de los entornos medioambientales también conlleva la producción de restos y desperdicios, que al no reciclarse, terminan en grandes zonas de los mares y océanos. La civilización basada en el consumismo desacervado, produce muchos desperdicios. Los cuales, aunque pongamos muchas ganas los pequeños recicladores, terminan en los lugares que menos esperamos.

Las malas costumbres de los hombres, que tienden a reciclar poco o nada, sumado al fraude en las empresas de reciclaje que solamente regeneran los elementos que les producen beneficios, producen una enorme cantidad de restos que ya prácticamente no tenemos sitio donde almacenarlos. Esto produce que las malas intenciones o los descuidos terminen llevando los residuos y las basuras al mar. Por desgracia este suele ser el final de muchas de las cosas que tiramos a las basuras en nuestras ciudades. Las costas de las que tanto nos gusta presumir son la primera zona de descarga de restos, por culpa de la sobre-explotación a la que han llegado. También el transporte de mercancías por barco ha terminado con un tráfico excesivo que deja una gran cantidad de restos en el mar. Y lo más vergonzante es que países tan civilizados como los norteamericanos y europeos tienen barcos de basuras que viajan hasta zonas de aguas internacionales en el mar, donde sueltan residuos de todo tipo, aunque esté prohibido.

Gracias a las corrientes marinas que se producen en los fondos, por culpa de la diferencias de temperatura en las distintas partes del planeta tierra, el agua siempre está en movimiento y las zonas más castigadas por la acción del hombre, como las costas de los continentes reparten los restos al resto de la superficie oceánica. Hay ciertas zonas que no tienen casi corrientes marinas que muevan el agua, en ellas reproduce una especie de zona de calma donde es más difícil que cualquier elemento flotante tenga desplazamiento. Todos los restos de basura y desperdicios humanos terminan en dichas zonas creando unas islas artificiales, compuestas por los restos dejados por la supuesta 'civilización' humana. Esta compuesta principalmente por elementos poco pesados como plástico, envases similares al corcho incluso con restos de cartón o madera.

sábado, 26 de septiembre de 2015

La huella ecológica que dejamos día a día y como reducirla.

 Ya hablé en su momento de que era la huella ecológica y porque se le tubo que dar un nombre. Aun así dicha huella sigue creciendo y se va haciendo más palpable en el cambio climático drástico y agresivo que se nos ha venido encima y que nadie ha puesto medidas serias para combatirlo. Yo ya vaticino que el cambio es irreversible y que la naturaleza ha cambiado por culpa de la interacción humana hacia un clima más árido, tanto en las zonas calurosas como en las frías, reduciendo la zona llamada 'templada que es en la que se encontraba España. Ahora los veranos son largos y muy calurosos, dejando a unos inviernos cortos y fríos. Con escasez de precipitaciones hasta que llega un evento climático puntual y que castiga a los lugares que no están preparados. Ejemplos tenemos todos los años con las crecidas de ríos e inundaciones de amplias zonas que están prácticamente desérticas el resto del año. Ya nadie se escandaliza de que tengamos incendios forestales incluso en otoño avanzado o florecimientos y cosechas con frutos adelantados más de un mes de lo habitual. Las mejores maneras de reducir la huella es tener presente que hay que actuar desde ya y sin importar lo que puedan opinar los demás de nuestros comportamientos.

Una de las mentas es la de reducir hasta casi eliminar el uso del vehículo privado. Siendo de uso exclusivo para momentos especiales. En recorridos cortos de menos de un kilómetro hay que ir a los lugares a pié, que aparte de ser una práctica saludable nos permite descubrir que estamos rodeados de calles por las que pasear y disfrutar de nuestras ciudades. Para recorridos de hasta cinco kilómetros por el interior de pueblos o ciudades es aconsejable hacerse con una bicicleta, que gracias a varias iniciativas de los ayuntamientos se ha propagado uso del alquiler de este medio de transporte barato, ecológico y muy saludable. Otra muy importante es reducir el uso de las calefacciones en las casas, aunque pueda parecer imposible, se puede mantener una casa confortable solamente encendiendo los radiadores de las habitaciones que ocupemos, no las de toda la casa. Incluso reduciendo el horario con los nuevos sistemas de termostatos programables. Además el ir abrigado dentro del hogar también ayuda a no tener que poner altas temperaturas, porque el dejar encendida la calefacción para que 'valla calentado la casa' antes de que lleguemos a ella o el encenderla antes de despertarnos es un gasto superfluo que en realidad no sirve de mucho.


lunes, 23 de marzo de 2015

La huella ecológica que estamos dejando y que parece imborrable

¿Que es la huella ecológica?
Es el efecto de desgaste que recibe la tierra por la vida humana. Cada tarea que realizamos en nuestra vida diaria requiere un consumo de recursos, un gasto de energía, una creación de residuos, etc. Desde que nos levantamos por la mañana y vamos a estudiar o trabajar, tenemos que utilizar un transporte la mayoría de nosotros. El gasto en energía de los coches, los autobuses o el metro en su uso diario es grande. La creación de las vías por las que circularán estos vehículos, sean carreteras, caminos o vías férreas también desgastan al ecosistema o lo destruyen sistemáticamente. Cuando vamos a comprar a las tiendas cualquier producto, aunque sea de elaboración ecológica, tiene un gasto por elaboración y distribución. Además el sistema económico actual exige que para que un producto sea rentable, se tenga que producir en exceso para que llegue a la mayoría de los mercados, con lo cual tenemos un sobrante antes incluso de la venta o el consumo de este producto. La agresión al medio ambiente viene dada por la mala costumbre que nos están inculcando y las malas practicas de las empresas para que consumamos incluso productos que no necesitamos. Como podemos reducir nuestra huella ecológica. Cambiando de practicas, primero poco a poco y después realizando grandes cambios.

Lo más primordial es evitar las movilidades superfluas relacionadas con el ocio. La costumbre importada desde Estados Unidos de visitar los grandes centros comerciales, es una costumbre a evitar o por lo menos reducir su numero al mínimo. Los productos de primera necesidad hay que comprarlos en el pequeño comercio, cerca de nuestros hogares, los cuales suelen ser más naturales. El resto de productos llamados de lujo, no necesarios para la subsistencia hay que reconsiderar su compra. La industria sumergida que abastece a las cadenas de ropa o aparatos electrónicos se nutre de mano de obra en condiciones infrahumanas y de zonas pobres del mundo para aumentar sus beneficios. Los residuos creados por los productos de primera necesidad son pocos en comparación de los que producen los productos de lujo, por eso es necesaria la reducción de su compra. Otra buena manera de reducir la huella ecológica es cambiar nuestra movilidad diaria, cambiando el coche, primero por el transporte público y después por la bicicleta o el caminar. Buscar alternativas que reduzcan nuestro abuso del coche. El uso de estos medios de transporte alternativos implica en muchos casos el aumento del tiempo de trayecto, pero esto lo podemos aprovechar para leer, escuchar música, incluso para ver grabaciones de video. Hay veces que la tecnología nos puede ayudar también a reducir la huella. Solamente tenemos que aprender a aprovecharla.

viernes, 26 de diciembre de 2014

La ecología es la gran asignatura pendiente de la humanidad.

Este año 2014 se ha celebrado otra cumbre internacional para discutir la temática del clima y que hacer para contrarrestar el cambio climático que ha provocado la acción humana. Es un triunfo que ya se reconozca por todas las partes que el cambio climático es una realidad y que se están notando sus devastadores efectos. Que después de veinte cumbres, no se realicen avances es la gran derrota. Los acuerdos adoptados tanto en esta, como en las anteriores cumbres han sido nulos por dos razones. La principal es porque no se han llevado a efecto, la segunda es porque de partida eran insuficientes y poco concretos. Teniendo a los tres grandes países contaminadores, Estados Unidos, China y Rusia en contra de cualquier iniciativa es muy difícil que se cumplan. La poca conciencia del resto de países que no dudan en comprar los productos a China, un país que incumple todas las normas de ecología, que no respeta los derechos humanos y que realiza prácticas de competencia desleal, es un ejemplo de que no avanzaremos por este camino.

Con el juego de palabras 'Cumbre de LIMA' han recreado la palabra 'CLIMA', pero no ha atraído a los participantes ha esforzarse en sus gestiones para llegar a acuerdos útiles. El tiempo para prevenir ya se nos terminó hace varios años, la huella en el medio ambiente es imborrable para mal. Y lo peor es que seguimos contaminando y aumentando el desgaste a los recursos, lo que evitará una recuperación posterior. Solamente miramos el presente, olvidamos rápido el pasado y no pensamos en el futuro. Es significativo que en todos las ciudades donde se han celebrado estas cumbres se realicen protestas significativas por parte de GreenPeace. Pero esta vez no puedo compartir su forma de reivindicar realizando una acción junto a las 'Lineas de Azca' unos monumentos antiguos que se sitúan en el desierto de Ica. Aunque no fuera su intención causarles ningún mal, hay acciones que son dañinas con el entorno y no se deben realizar.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Empresas muy poco ecológicas y con muchos beneficios

Cuando compramos muchos de los productos de nuestra vida diaria, no nos paramos a pensar la huella contaminante que crea dicho producto en el mundo. No solamente por lo pueda contaminar directamente, también por lo que sufre la humanidad para que llegue a nuestras manos.

Las empresas petrolíferas son las más contaminantes de todas, además lo son en toda la cadena de producción y venta del producto. En origen cuando extraen el crudo, convirtiendo dichas zonas en lugares tóxicos y de nula recuperación. En el transporte con los grandes barcos por el mar y los camiones cisterna por las carreteras, cuando sufren un accidente son focos muy peligrosos o cuando no lo sufren y realizan una limpieza de sus contenedores dejan los restos para que se mezclen en el medio ambiente. Incluso en los puntos de venta y distribución de combustibles y gases, los cuales tienen un mantenimiento inadecuado y contaminan los alrededores. A todo esto nos hemos mal acostumbrado y además las empresas petrolíferas no pagan por sus desmanes todo lo que tuvieran que ser sancionados. Esto nos recuerda la actualidad con los intentos del gobierno de este inmundo país que han aprobado las prospecciones de petróleo en las islas Canarias. O el proyecto Castor de almacenar gases en el fondo marino, aprobado por el gobierno anterior y que provocó seísmos en las costas levantinas.

Otro comportamiento muy contaminante es el del comercio transoceánico actual, principalmente desde China y sus países limítrofes. Muchos productos que se fabricaban en Europa han sido migrados a lugares de producción en lugares muy lejanos, lo que hace que tengamos que pagar por los transportes, en barcos gigantescos, muy contaminantes llenos de contenedores. Admás en los nuevos lugares de fabricación no existen las normas de protección del medio ambiente o incluso de los trabajadores que existen en nuestros países mal llamados avanzados. Con lo cual se da el caso de que los productos que compramos y están allí fabricados, sin que nos demos cuenta no solamente están manchados con la huella negra y sucia de la contaminación, también están manchados muchas veces con la sangre de los esclavos modernos, que trabajan en condiciones inhumanas para que tengamos nuestros productos inútiles en las manos.

lunes, 11 de agosto de 2014

El verano, las vacaciones y los incendios...

Un año más, los esfuerzos por cuidar nuestros bosques se ponen a prueba en contra del mal hacer de los ciudadanos tanto habitantes de la zona como turistas.

Es triste ver las noticias y que aparezcan varia zonas de España donde se encuentra un incendio sin controlar. Cientos de personas de organismos civiles, militares y de voluntarios improvisados luchando contra el fuego. Por culpa de una imprudencia, la mayoría de las veces, se pone en riesgo incluso la vida de los vecinos de los alrededores. Aunque la información es muy exhaustiva: informes de riesgo de incendios en la televisión, patrullas de reconocimiento forestal, corte de carreteras y vías rurales,... Todo ello no sirve ante el excursionista imprudente, el agricultor sobre-confiado o la mala fe del pirómano. Estos últimos son los casos más incomprensibles. Una persona, que disfruta haciendo un mal que puede ser irrecuperable, es un comportamiento que me cuesta mucho entender. Solamente la enfermedad mental puede explicarlo, aunque no justificarlo. Incluso la escasez de sanciones también es divicil de entender. Un pirómano pude salir casi indemne de su fechoría, las sanciones por delitos ecológicos son muy leves en comparación con el daño realizado.

Una de las muchas cosas buenas que realizó el gobierno anterior fue el cuerpo del ejercito llamado 'Unidad Militar de Emergencias'. Creado para entrar en acción en catástrofes de cualquier índole, incluyendo los incendios. Siendo un cuerpo militar, su organización e intervención siempre suele ser inmediata en casos graves, pero también se despliegan en casos locales como refuerzo de medios locales. Como medios arreos tienen a los ya conocidos hidroaviones de extinción de incendios y también helicópteros. los medios en tierra a parte de los medios terrestres habituales en el ejercito, camiones, orugas y grúas, también se incluyen vehículos como motos, para intervenciones rápidas. La profesionalidad de este cuerpo, al igual que la del resto de medios implicados en la prevención y extinción de los incendios se queda en nada si no hay colaboración y responsabilidad por todas las personas que hacemos uso y disfrute de los medios naturales que nos ofrecen los campos y bosques.

jueves, 5 de junio de 2014

Día mundial del medio ambiente, que a todos nos interesa.


El día 5 de Junio es el día mundial del medio ambiente. No se celebran grandes concentraciones, ni protestas. No es un día que en España se dedique a concienciar a los niños para el futuro o a los mayores para el presente. Este es otro día mundial más, que no pasará de cita en algún noticiario que no esté pendiente de otras noticias más mundanas, como la política o los deportes. Lo único importante es que por lo menos se celebra, que algunos habitantes de esta roca espacial llamada tierra, aunque sean pocos, está concienciado con el problema más grave que tiene la humanidad en la actualidad.

Los polos se derriten. Y no es un chiste, ni tampoco tiene gracia. Por culpa de las súper-potencias ultra-contaminantes nos estamos quedando sin una de las grandes fuentes de regulación de temperatura que tiene la tierra. Gracias a los hielos de los polos se expulsaba parte del calor que nos transmite el sol y además se guardaba el dióxido de carbono que la tierra acumuló en miles de años. Esto está hacendó que el efecto invernadero se acentúe mía incluso. Aunque no se vea día a día, se ha constatado que en los últimos cincuenta años solamente, se han perdido más que en los anteriores 200 años. La huella contaminante que dejamos en la tierra se puede reducir, llevando una vida más ecológica, con solamente unos pocos cambios, depende de nosotros.

sábado, 26 de abril de 2014

La subida de los precios, una oportunidad para el comportamiento ecológico.

Los últimos acontecimientos en el mercado de las energéticas, con la estafa combinada entre el gobierno y las eléctricas, sumado al vacío regulador que ha quedado en el gas de bombona y para terminar el engaño que nos ha supuesto la privatización en los servicios de los ayuntamientos nos trae un futuro nefasto para nuestras economías, que nos obligará a replantear nuestros hábitos de vida.

Lo que antes era una practica normal se ha convertido en un lujo que ya no nos podemos permitir. Con las nuevas tarifas eléctricas que se regulan por los horarios de mayor consumo en los hogares nos han creado una trampa de la que es muy difícil escapar. Lo primordial es que tengamos desconectados todos los elementos que consumen en nuestro hogar que no utilicemos en ese momento. Lamparas, televisores, DVDs, ordenadores, lavadoras, etc. Para ello tenemos que evitar el modo reposo, la típica luz roja que nos sirve para un supuesto arranque rápido, que varia únicamente un segundo del modo totalmente desconectado. Si tenemos aparatos como freidoras, hornos o cocinas eléctricas, tenemos que intentar cocinar pensando siempre en el tiempo de calentamiento residual. Todos estos elementos siguen igual de calientes cuando los desconectamos y tardan un rato en perder dicha temperatura, con lo cual si dejamos esos finales de cocinado los aparatos apagados, podemos ahorrarnos un poco en la factura eléctrica.

El nuevo modo de tarifación eléctrica también nos obliga a cambiar las costumbres. En los días laborables, las horas que más cuestan son las nocturnas a partir de las 21:00 horas hasta la 1:00 de la madrugada. En los fines de semana o festivos, las horas que más cuestan son las de la comida, de 13:00 a 17:00 horas de la tarde. Las diferencias puede que nos sean muy apreciables en un solo día, pero si sumamos los 30 días de media que tiene un mes nos encontramos con algo más que una simple diferencia, pudiendo reducir un tercio de la factura si cambiamos los hábitos. Esta nueva estafa perpetrada por el gobierno en connivencia con las eléctricas demuestra que el fin de ambas entidades es la recaudación máxima. Demostración inequívoca de que esto es real y no una divagación conspiranoica es la persecución y desmantelación de la red de granjas solares o incluso la penalización de las instalaciones de auto-consumo eléctrico. Que en vez de favorecer una energía limpia, nos obliga a seguir dependiendo de las muy perjudiciales energías nucleares y combustibles.

viernes, 24 de enero de 2014

Las ciudades regalan SMOG a sus ciudadanos


Que bonita era madrid cuando se podía ver desde la sierra o desde los pueblos de alrededor. Eso ya no pasa, ahora lo único que se aprecia es una cortina de contaminación que la tapa. Ya no vale que llueva para limpiar el ambiente, la masa de SMOG está tan asentada en la ciudad que es imposible que se quite. El SMOG es una contaminación formada por humo y niebla compuesta por Oxidos de Nitrógeno, Nitrato Peroxiacitílico (PAN) y ozono troposférico, entre otros compuestos.
A esta situación hemos contribuido los ciudadanos, pero quien se tiene que llevar todas las culpas es la administración local, que es quien tiene la competencia sancionadora y no ha realizado ninguna acción, tampoco a previsto actuaciones para combatir esta situación o por lo menos evitar que se amplié el daño.


Otro de los culpables del deterioro de la atmósfera son las calefacciones de los edificios, que se llevan instalando desde hace muchos años y que a parte de ser un generador de conflictos vecinales, también es uno de los elementos que más daño hacen en la contaminación. Los periodos tan largos de funcionamiento, incluso en días que no es necesario su uso da un elevado consumo energético que conlleva a parte de un gasto monetario enorme, una cambio en las costumbres de las personas. Antes cuando no teníamos tantas facilidades las personas cuando hacía frío se cobijaban en sus viviendas y se abrigaban para combatir el frío. Ahora las personas quieren estar en pleno invierno con temperaturas de menos de diez grados en el exterior a temperaturas típicas del verano cercanas a los veinticuatro grados. Esto se traspalo igualmente cuando en el verano se combate el calor con elementos igual de contaminantes.
Pedir que las personas hagan un esfuerzo para disminuir este gasto es imposible, porque las malas costumbres son las que se arraigan más en el ser humano, sigo pensando que estamos condenados a una catástrofe medio-ambiental y que esta situación ya es irreversible, con lo cual para que recalcar más un problema que nadie quiere solucionar.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Las inutiles cumbres del clima demuestran que estamos condenados

Recientemente se ha celebrado en Varsovia, Polonia, otra de las inútiles climas sobre el clima que celebran los supuestos 'países desarrollados' para tomar medidas contra el cambio climático. Ese fenómeno provocado por el gasto energético excesivo de ciertos países muy ricos para intentar alcanzar un nivel de vida del mal llamado estado del bienestar. Donde nos hacen cree que consumiendo más de lo que podemos seremos más felices. Las consecuencias son tragedias descomunales como las acaecidas en Haití hace unos años y la más reciente en filipinas donde la naturaleza arrasa las zonas más pobres del mundo, donde ni tenían solución, ni se la van a dar ahora.

Ya es tarde para actuar, hace muchos años que se conoce el problema y en vez de actuar reduciendo, se ha agravado más. Países que no han firmado estos acuerdos como Estados Unidos, Rusia y principalmente China han seguido aumentando la contaminación que emiten sin pensar en las consecuencias presentes futuras. Países como España que si han firmado estos acuerdos, los han incumplido y no les ha importado. Una cuestión tan importante se ha diluido en las campañas electorales en el fondo de los programas. Si no han cumplido otros temas que anunciaron a bombo y platillo como si de charlatanes de feria se tratara como van a cumplir otros que no aparecen ni en la letra pequeña.


martes, 24 de septiembre de 2013

Los desmanes políticos contra la ecología

Las políticas de los gobiernos actuales tanto del país, como de la comunidad, como del ayuntamiento de la ciudad en la que vivo son lo más alegadas que se puede pensar de la ecología y la sostenibilidad.

El cambio en la política de energías renovables ha creado un futuro muy negro para las energías limpias y el autoconsumo energético. Antes se bonificaba a los que creaban electricidad con placas solares. Ahora se les cobra si están enganchados a la red, aparte de que han hundido un sector que ya estaba cercado por la crisis, nos obligan a pasar por el aro de las grandes energéticas: Iberdrola, Endesa, etc. El mal llamado 'déficit energético' que postula unas perdidas ficticias en dichas empresas desde hace varios años, es la excusa para subirnos la factura de la luz, cobrarnos por nuevos conceptos y aumentar los ya grandes beneficios de dichas empresas.

Sin entrar en temas extremos como el del cementerio nuclear, tengo que considerar que las políticas con respecto a la energía nuclear de este gobierno y del anterior son pésimas. La permisividad con las compañías eléctricas para dejar que sigan activas unas centrales que son viejas, están obsoletas en seguridad y que solamente gustan a los que trabajan con ellas. Lo peor es que se está pensando el hacer nuevas centrales para depender más todavía de este peligro durmiente, que ojalá no se despierte nunca como ha ocurrido en Japón, donde se puede comprobar como se degrada el entorno y las personas que allí viven, aunque solamente sea un problema menor. Si el problema hubiera sido peor, ahora no estarían hablando de un país que lucha para contener una contaminación, se hablaría de reconstruir un país arrasado, otra vez, por una catástrofe nuclear.

Para acabar tengo que comentar el problema que se avecina por los recortes en los servicios de limpieza y cuidados de zonas públicas (no solamente verdes) que se están dando en la comunidad de Madrid y las ciudades de alrededor. Las calles están muy sucias, los jardines muy descuidados, algunos totalmente en estado salvaje y el vandalismo vecinal se puede apreciar en los destrozos y pintadas sin sentido en el mobiliario urbano. El dejar las cosas abandonadas hará que en el futuro sea más divicil recuperarlas. Los intentos de recortar presupuestos para dárselos a proyectos estafas como Eurovegas o las olimpiadas tendrían que estar penados y los políticos responsables ir a la cárcel por derrochar nuestro dinero en sus 'delirios de grandeza'.

viernes, 26 de julio de 2013

Conocer los contenedores de reciclaje es importante

En el ayuntamiento de Leganés han instalado unos contenedores con forma de balón de fútbol para depositar los vidrios. Es una medida de publicidad muy buena para destacar en la calle los lugares donde se tiene que realizar el reciclaje. Hay un gran problema de educación entre la población, esto ya lo comenté anteriormente y gracias a campañas como esta se intenta concienciar más a las personas que o no saben o no quieren reciclar. Además que gracias a estas figuras se pone un poco de colorido a las calles, monótonas y dominadas por los coches.

En el gráfico se especifican los tipos de materiales reciclables y sus contenedores correspondientes, aunque en el caso anterior no coincida el color, normalmente se encontrarán pintados de estos colores para distinguirlos y usarlos correctamente. 

Otra de las medidas que son dignas de mencionar es la campaña de recogida de aceites de cocina que distintos ayuntamientos están realizando. Aunque parezca que es una práctica que no aporta mucho, si juntamos todos los aceites que se utilizan en la cocina y reutilizarlo para otros usos. Puede volver a utilizarse en jabones industriales, aceites para maquinaria, barnices, pinturas y la gran panacea del bio-diesel, que mucho promete pero pocos se benefician.

domingo, 26 de mayo de 2013

Un lugar entre mil...Refugios naturales en Madrid

Estos años han servido para que los ayuntamientos de todos los colores realizaran una desenfrenada carrera para urbanizar cualquier zona cercana a los núcleos urbanos. Se han eliminado muchas zonas de cultivos y alguna zona verde importante que ha sido arrasada por el beneficio municipal.

En el nucleo urbano de Madrid tenemos varios lugares que aunque  son zonas semi-urbanizadas, las podemos considerar como 'zonas verdes'. 'El Parque del Retiro' es el lugar que está más integrado con la ciudad al estar en su centro físico, aunque más importante es 'La Casa de Campo' una zona boscosa que estando cerca del centro de la ciudad se considera el pulmón oeste de Madrid. La más reciente es 'Madrid Río' que como si fuera un cinturón verde rodea la ciudad por su parte sur de Madrid. En el norte de la ciudad se encuentra el Monte del Pardo, una reserva que se ha mantenido gracias a que muchas zonas han pertenecido a los militares o a patrimonio nacional. Donde se encuentran la residencia del antiguo dictador de España y la del actual monarca del país.

Aquí en Leganés tenemos muchos parques y zonas verdes. No tan importantes como las anteriormente citadas, pero que son muy conocidas entre los vecinos. La más grande en tamaño e importancia forestal es el parque de Polvoranca. Una zona arbolada en la que se mezclan un arroyo, un lago, zonas de flores, arbustos y arboles. Todas ellas creadas por el hombre, pero heredando varias zonas naturales ya existentes. Más pequeños son los parques del Carrascal, que incluyen el parque de las moreras, el de los cipreses y el del Principe de Asturias. Otro que se comparte con el municipio de Alcorcón es el del Arroyo Culebro, el cual tiene el problema de que le han 'colocado' la Radial-5 encima, pero que se puede recorrer gracias a las últimas reformas.

En el futuro se van ha terminar dos grandes parques en los límites del termino municipal de Madrid. El parque de Valdebebas, el forestal de Villaverde y el de Vallecas. Los cuales se terminarán cuando el ayuntamiento vuelva a tener dinero. Son varias actuaciones programadas hace mucho tiempo, pero que la falta de previsión inversor a del Ayuntamiento de Madrid han dejado para otras legislaturas. Una política de permisividad urbanística han dejado un espectáculo muy triste en los barrios sin hacer de Madrid. Varios 'PAUs' solamente tienen las calles hechas, el fracaso del 'Boom inmobiliario' han dejado zonas abandonadas en varias ciudades, incluida Leganés, lugar donde yo he adquirido mi casa y tiene el mismo problema que el resto.

domingo, 24 de marzo de 2013

El engaño del reciclaje en España

Todo el mundo cree que recicla lo suficiente, que lo hace correctamente y además que con ello ahorra dinero.

A todos nos falta educación ecológica y a mi mismo también. Hace poco con la limpieza que estoy realizando de embalajes de muebles y electrodomésticos decidí que lo iba a hacer todo según creía correcto. Cargué el coche con todos los restos que tendrían que ir a la basura y me encaminé al punto limpio de mi localidad. En mi barrio, al ser una zona nueva, los servicios de basura son pésimos, un contenedor para todo, el cual está normalmente lleno y rodeado de restos que un camión volquete del ayuntamiento se encarga de recoger, sea lo que sea, sin separar. Allí en el punto limpio mi primer embrollo fue en la entrada donde una persona me increpaba para que le diera el cartón, porque el negocio de su recogida está mal pagado y es mejor que él gane el dinero a que lo recoja el ayuntamiento, me decía.

Salvado este problema dándole el cartón al cartonero pirata, me quedaron los plásticos, papeles y demás. Los cuales me comentó el encargado que no era necesario que los llevará, que si los dejaba en el contenedor ya se encargaba el servicio de limpieza de separarlo. Esto me trae a la memoria una noticia que contradice lo que me dijo, pero no voy a discutir de basuras con alguien que al verme vestido con el chandal del Atlético de Madrid, lo primero que me dijo fue si venía a tirar el escudo de mi equipo a la basura. Amable y gracioso el hombre, por lo menos me ayudo a sacar los largueros de madera del coche.

Por cierto, informo de algo que no tenía conocimiento, solamente podemos tirar una cantidad máxima de basura cada día, adjunto gráfico del Ayuntamiento de Leganés. Estos topes también se realizan en la recogida normal en algunos ayuntamientos como en el de Madrid. Para ahorrar han establecido un control del recogidas diarias, cada día toca uno distinto. Plásticos y envases un día, residuos otro y orgánicos otro. Una práctica injustificada, dado que además han subido las tasas de basura a unos niveles exagerados. En resumen, cobran la basura a precio de oro.

sábado, 26 de enero de 2013

Problemas de contaminación en Madrid

Por si alguien no se ha parado a mirar el horizonte, le pongo una imagen que vale más que mil palabras:


Esto es lo que se ve desde muchos de los puntos del extra-radio de Madrid. La imagen es de antes de las lluvias recientes, pero después ha seguido el problema. El exceso de circulación de coches junto a los consumos excesivos de calefacciones típicos del invierno han dejado una gran 'boina' de contaminación que no se quiere marchar. Al igual que en otros lugares del mundo la crisis ha dejado en el olvido esos acuerdos anti-polución como fue el de Tokio. Los gobiernos ya no se preocupan por la contaminación, al revés, dificultan los controles de contaminación y en el caso de riesgos y alarmas, las dejan pasar para evitar que se lo recriminemos.

Aunque no le importe a la mayoría de los ciudadanos, la basura que no se recoge es contaminación. La reducción de los presupuestos en limpieza urbana ha puesto de manifiesto lo incívica que se ha vuelto la sociedad en general. Un gran ejemplo es la suciedad que se acumula en las inmediaciones de las paradas de autobús. Kilos de basuras pueblan las calles y todos los factores suman para que el espectáculo que se puede ver desde el interior del autobús mientras se viaja es igual de penoso en todas las zonas. Las más afectadas suelen ser las de las zonas de polígonos industriales y aledañas a las carreteras, como la de la imagen.