Dentro de los juegos educacionales podemos encontrar autenticas maravillas, también juegos para todas las edades. Con una idea muy buena, como es el aprendizaje de las palabras y como se escriben basado en su representación como imágenes animadas a través de distintas épocas históricas. El juego fue creado por la compañía 5th Cell en 2009 y a tenido multitud de versiones partiendo desde las consolas hasta llegar a los PCs. Ganando varios premios por su originalidad y siendo un super ventas en todas sus versiones con gran aceptación de los consumidores. El protagonista de la historia es Maxwell un personaje animado con un característico gorro con forma de creta de gallo. El cual tiene que viajar por distintas épocas y lugares para recolectar estrellas y así poder rescatar a su hermana.
La mecánica del juego es muy simple, tenemos que recorrer unas pantallas, en las cuales tendremos que resolver unas peticiones que varios personajes relacionados con dicha pantalla nos solicitarán. Podremos escribir los objetos con la estructura de un nombre y los adjetivos necesarios para cumplir la función que dicho objeto tiene para resolver el puzzle. Por ejemplo si escribimos 'camión' nos aparecería un camión normal, si le agregamos 'de bomberos' nos aparecerá un camión de bomberos. Tenemos un constructor de objetos complicados que aunque no tengan sentido, nos pueden servir para varias funciones. También podemos construir disfraces para resolver varias de las situaciones que se nos plantean lo que nos permitirá volar, bucear, etc. En cada país tenemos una obra perfectamente adaptada a nuestro idioma, lo que añade más función educacional al juego.
Gracias al éxito del juego y que Warner Bros era la distribuidora a nivel mundial unieron esfuerzos para aprovechar las franquicias de los super-héroes del cómic de la DC. Con esta nueva entrega llamada Scribblenauts Unmasked podemos seguir disfrutando de la mecánica de escribir para resolver los puzzles. Esta vez ayudaremos a los héroes del cómic para derrotar a los grandes villanos, incluso podremos ser algunos de ellos mientras nos explican sus orígenes. Aunque en esta versión se pierde mucha de la función educacional, la historia es más elaborada y nos hace vivir una aventura típica de los tebeos donde el protagonista salva el mundo.
Yo nunca duermo, solamente sueño.
Mostrando entradas con la etiqueta Batman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Batman. Mostrar todas las entradas
domingo, 23 de agosto de 2015
sábado, 8 de agosto de 2015
En honor al mito...Batman, The Dark Knight Rises
Después de realizar una gran obra, cualquier artista tiene muy difícil el superarse. En este caso Nolan, el director de la trilogía del caballero oscuro, realiza una gran película pero que no llega a la excelencia de las dos anteriores entregas. Ya empezó débil de carácter cuando repitió titulo de la anterior entrega 'The Dark Knight', con la coletilla de 'Rises'. O 'la leyenda renace' aquí en España. Estrenada en 2012 con un presupuesto que doblaba la anterior entrega recaudó prácticamente lo mismo. La crítica no la trató mal, pero los fans aférrimos no la consideraron un bajón respecto al resto de la saga. Yo la considero una buena entrega, aunque se me hizo un poco largo el final. Los efectos especiales siguen siendo buenísimos y los vehículos de Batman son más avanzadas que las otras películas. El personaje de Batman sigue siendo casi uno más de la trama, tomando el protagonismo por momentos el oficial Blake. Ayudante del siempre incombustible Comisionado Gordon. El resto del reparto, aunque hacen buenos papeles, no destacan del conjunto un la película más coral de la saga.
En esta película el enemigo de Batman es Bane, un personaje que en los cómics se caracteriza por ser muy musculoso e inyectarse un mutante para desarrollarse más y luchar con Batman para acabar con él. Aquí lo tenemos más normal y con un plan para desestabilizar la ciudad de Gotham a través de la anarquía. Bruce Wayne estaba retirado de sus labores de murciélago vengador nocturno, pero gracias a la visita inesperada de una ladrona de guante blanco, vuelve a la vida social. Allí coincide con Miranda Tate, quien le anima a volver a los negocios y logra que le ceda un reactor que está en el subsuelo de la ciudad. Aunque Wayne no quiere volver a ser Batman, la situación de sus empresas y de la ciudad le obliga a volver para enfrentarse a Bane. Batman sale derrotado y es desterrado a una cárcel subterránea en Asia donde solamente se sale a través de una gran chimenea hacia la superficie. Allí se recuperará para volver a vestir el traje de caballero oscuro. Bane se hace con el control del reactor con el que logra bloquear la ciudad y deshabitar a la policía, bajo amenaza de hacer explotar una bomba.
La ladrona que entra en la mansión Wayne, es Selina Kyle, conocida como Catwoman, que es el personaje que yo más destaco de la película. La cual se dedica a los pequeños hurtos y estafas, pero que termina en un mal negocio con los esbirros de Bane. Para librarse engaña a Batman y le lleva al enfrentamiento con Bane. Posteriormente se unirá a Batman en su vuelta para luchar por la liberación de la ciudad. Otro personaje importante es John Blake, un policía que se unirá al comisionado Gordon para hacer resistencia contra los esbirros de Bane. Logrará mantener organizados al cuerpo de policía que está encerrado en el subsuelo de Gothan y realizar labores de resistencia contra los asaltantes. Incluso organizará una huida para los niños que allí se quedaron atrapados. A la vuelta de Batman, se unen todos contra los esbirros de Bane y se enfrentan en una lucha primero con armas y terminando en un cuerpo a cuerpo. en el enfrentamiento principal, Batman Derrota a Bane, pero descubre que está aliado con Miranda, quien es en realidad Talia al Ghul, hija del líder de la Liga de las Sombras, a la que tiene que matar. Al final Batman salva a la ciudad en acto de sacrificio, aunque como pasa siempre en los cómics, sobrevivirá para la siguiente aventura.
En esta película el enemigo de Batman es Bane, un personaje que en los cómics se caracteriza por ser muy musculoso e inyectarse un mutante para desarrollarse más y luchar con Batman para acabar con él. Aquí lo tenemos más normal y con un plan para desestabilizar la ciudad de Gotham a través de la anarquía. Bruce Wayne estaba retirado de sus labores de murciélago vengador nocturno, pero gracias a la visita inesperada de una ladrona de guante blanco, vuelve a la vida social. Allí coincide con Miranda Tate, quien le anima a volver a los negocios y logra que le ceda un reactor que está en el subsuelo de la ciudad. Aunque Wayne no quiere volver a ser Batman, la situación de sus empresas y de la ciudad le obliga a volver para enfrentarse a Bane. Batman sale derrotado y es desterrado a una cárcel subterránea en Asia donde solamente se sale a través de una gran chimenea hacia la superficie. Allí se recuperará para volver a vestir el traje de caballero oscuro. Bane se hace con el control del reactor con el que logra bloquear la ciudad y deshabitar a la policía, bajo amenaza de hacer explotar una bomba.
La ladrona que entra en la mansión Wayne, es Selina Kyle, conocida como Catwoman, que es el personaje que yo más destaco de la película. La cual se dedica a los pequeños hurtos y estafas, pero que termina en un mal negocio con los esbirros de Bane. Para librarse engaña a Batman y le lleva al enfrentamiento con Bane. Posteriormente se unirá a Batman en su vuelta para luchar por la liberación de la ciudad. Otro personaje importante es John Blake, un policía que se unirá al comisionado Gordon para hacer resistencia contra los esbirros de Bane. Logrará mantener organizados al cuerpo de policía que está encerrado en el subsuelo de Gothan y realizar labores de resistencia contra los asaltantes. Incluso organizará una huida para los niños que allí se quedaron atrapados. A la vuelta de Batman, se unen todos contra los esbirros de Bane y se enfrentan en una lucha primero con armas y terminando en un cuerpo a cuerpo. en el enfrentamiento principal, Batman Derrota a Bane, pero descubre que está aliado con Miranda, quien es en realidad Talia al Ghul, hija del líder de la Liga de las Sombras, a la que tiene que matar. Al final Batman salva a la ciudad en acto de sacrificio, aunque como pasa siempre en los cómics, sobrevivirá para la siguiente aventura.
domingo, 26 de julio de 2015
Batman, The animation series
Como no se puede ver toda la televisión que se emite, hay que dejar algunas emisiones para otra ocasión mejor. Este es el caso de 'Batman, la serie animada'. La cual fue emitida en España en los años 90s, época muy difícil para mi por pasar por una época de estudios muy complicada y poco fructuosa. Mi bagaje televisivo de series fue muy escaso y la pude ver hace pocos años gracias a los nuevos canales de temática infantil en la que se repuso, sin orden ni concierto, incluso con episodios repetidos el mismo día. Sus creadores fueron Paul Dini y Bruce Timm, que posteriormente también crearon historias de gran éxito para los cómics. Gracias al éxito del hombre murciélago en el cine se buscó seguir explotando este filón con una serie animada para el público más juvenil. Aunque la temática de las historias y la oscuridad que se muestra en todos los aspectos hace que sea un producto aconsejable también para público de mayor edad. El resultado de crítica fue mayúsculo, lo que la hizo ser la base de un gran universo de series sobre personajes de cómics que posteriormente ha seguido triunfando hasta nuestros días.
El aspecto de los dibujos puede parecer muy simple, gracias a que utiliza mucho fondos planos esculpidos por las sombras, que tratadas magistralmente consiguen dar una vida increíble a los personajes. En la serie aparecen varios de los aliados de Batman y también casi todo el plantel de enemigos clásicos. Destaca entre todos, como siempre el excéntrico Joker, que esta vez irá acompañado de Harley Quinn. Un personaje creado para esta serie, que triunfó tanto en tres los espectadores que se incluyó en los posteriores cómics y se ha convertido en uno de los enemigos más carismáticos con incluso su propia serie. La serie duró un año y medio con sesenta y cinco episodios. Posteriormente se continuó con otros veinte episodios titulados Batman y Robin, por la misma época de la cuarta entrega de las películas con la que comparte título.
El aspecto de los dibujos puede parecer muy simple, gracias a que utiliza mucho fondos planos esculpidos por las sombras, que tratadas magistralmente consiguen dar una vida increíble a los personajes. En la serie aparecen varios de los aliados de Batman y también casi todo el plantel de enemigos clásicos. Destaca entre todos, como siempre el excéntrico Joker, que esta vez irá acompañado de Harley Quinn. Un personaje creado para esta serie, que triunfó tanto en tres los espectadores que se incluyó en los posteriores cómics y se ha convertido en uno de los enemigos más carismáticos con incluso su propia serie. La serie duró un año y medio con sesenta y cinco episodios. Posteriormente se continuó con otros veinte episodios titulados Batman y Robin, por la misma época de la cuarta entrega de las películas con la que comparte título.
jueves, 23 de julio de 2015
Batman, The Brave and The Bold
Gracias a los grandes trabajos realizados por la productora Warner, en el mundo de la animación, tenemos unos grandes trabajos como esta serie de dibujos animados titulada 'The Brave and the Bold'. Realizada en 2008, con tres temporadas de duración, de las cuales yo solamente he podido ver la primera. Esta idea de serie nos trae al Caballero Oscuro Enmascarado acompañado en cada episodio con otro súper-heroe del multiverso de DC Cómics. Historias cortas en la que Batman es representado con el aspecto irónico que llevó en los años 60s en la serie de televisión. Al igual que en esta serie el humor tienen un hueco importante en el guión y el público objetivo es de menor edad que otras series o películas protagonizadas por el hombre murciélago. Se publicaron unas series pequeñas de cómics basadas en la serie, las cuales no he podido ver.
Yo no la he podido ver en la televisión, porque no creo ni que la emitieran las televisiones españolas. Solamente he visto que se vendieron en DVD con el nombre de 'Batman el intrépido', pero ya está descatalogado. El éxito de la serie en televisión ayudó a ampliar el universo expandiéndose al mundo de los vídeo-juegos. Se publicó en 2010 para Nintendo DS y Nintendo Wii, que es la que yo he podido jugar. Aunque la calidad gráfica es muy baja, la acción es muy entretenida. Es un juego de plataformas muy lineal, de manejo básico, pero que nos permite realizar saltos, piruetas y combos varios. El juego incluye mini vídeos, sacados de los episodios de animación que preceden y continúan la acción que se desarrolla. También tenemos audios de los protagonistas, que van explicando, en inglés, lo que realizan los personajes.
Las críticas fueron terribles con el juego, pero yo no lo veo como un producto tan malo, aunque reconozco que es un poco repetitivo. Al ser un juego pensado para dos jugadores, siempre iremos con un acompañante. Primero empezaremos con el personaje principal, Batman o Robin, para después poder elegir otros jugadores que podremos ir desbloqueando al completar misiones. Estos personajes especiales nos ayudaran con sus combos especiales. Los enemigos suelen ser muy repetitivos, siendo los típicos esbirros de la serie, relacionados con el enemigo de final de fase. Podremos ir recolectando distintos premios que después nos servirán para comprar otras mejoras en la Bat-cueva. Como el manejo del juego es muy sencillo, el derrotar a los rivales es coser y cantar, algo que puede un punto negativo para los más jugones. Resumiendo, un juego entretenido para pasar un buen rato, mejor acompañado con otro jugador, que es cuando el juego se puede aprovechar mejor.
Yo no la he podido ver en la televisión, porque no creo ni que la emitieran las televisiones españolas. Solamente he visto que se vendieron en DVD con el nombre de 'Batman el intrépido', pero ya está descatalogado. El éxito de la serie en televisión ayudó a ampliar el universo expandiéndose al mundo de los vídeo-juegos. Se publicó en 2010 para Nintendo DS y Nintendo Wii, que es la que yo he podido jugar. Aunque la calidad gráfica es muy baja, la acción es muy entretenida. Es un juego de plataformas muy lineal, de manejo básico, pero que nos permite realizar saltos, piruetas y combos varios. El juego incluye mini vídeos, sacados de los episodios de animación que preceden y continúan la acción que se desarrolla. También tenemos audios de los protagonistas, que van explicando, en inglés, lo que realizan los personajes.
Las críticas fueron terribles con el juego, pero yo no lo veo como un producto tan malo, aunque reconozco que es un poco repetitivo. Al ser un juego pensado para dos jugadores, siempre iremos con un acompañante. Primero empezaremos con el personaje principal, Batman o Robin, para después poder elegir otros jugadores que podremos ir desbloqueando al completar misiones. Estos personajes especiales nos ayudaran con sus combos especiales. Los enemigos suelen ser muy repetitivos, siendo los típicos esbirros de la serie, relacionados con el enemigo de final de fase. Podremos ir recolectando distintos premios que después nos servirán para comprar otras mejoras en la Bat-cueva. Como el manejo del juego es muy sencillo, el derrotar a los rivales es coser y cantar, algo que puede un punto negativo para los más jugones. Resumiendo, un juego entretenido para pasar un buen rato, mejor acompañado con otro jugador, que es cuando el juego se puede aprovechar mejor.
viernes, 17 de julio de 2015
La música de Batman antes del caballero oscuro. Películas y series.
La relación entre Batman y la música viene desde los primeros episodios de la televisión. La sintonía que abría cada episodio es muy recordada y define la estética de la serie de actores y alguna de las versiones de animación. Al igual que en algunas de las escenas de lucha, acompañadas con una música que resalta el humor que llegó a alcanzar. El colmo del esperpento lo vimos en una de las escenas, donde el héroe enmascarado entra en una sala de fiestas, donde tras vencer al enemigo de turno se dedica a bailar con los allí reunidos. En las series y películas de animación posteriores han seguido una banda sonora más clásica, llegando en ciertas obras a ser unas obras de categoría.
El periodo de calidad empezó con las mejores bandas sonoras para las películas de Batman, realizadas por Danny Elfman, quien retoma las grandes melodías clásicas como la que compuso John Williams para Superman. Dicha melodía también se continua y evoluciona a mejor en la secuela Batman Vuelve, donde Elfman roza la excelencia. Mención a parte dejo la banda sonora alternativa compuesta por Prince, el gran músico para la primera entrega. La productora quiso aprovechar la extraña moda de los años 80s de asociar una canción de éxito con el cantante famoso de turno. Aunque el resultado es bueno, porque Prince logra devolver el espíritu de la música de la serie de los años 60s, pero llevado a la modernidad.
Al cambiar de director en la tercera entrega, también se cambia al compositor, trayendo a Elliot Goldenthal para las dos siguientes entregas. Aunque son melodías muy adecuadas para las aventuras de Batman y Robin, son muy estruendosas en ocasiones, quitando la magia de las dos anteriores. En estas películas también tenemos bandas sonoras alternativas, con canciones de grupos de Pop famosos. Destaco en la tercera entrega, Batman Forever, la canción realizada por la banda irlandesa U2, la cual me gustó mucho en la época. En la cuarta entrega también tenemos la banda sonora alternativa, de la cual destaco la canción interpretada por The Smashing Pumpkins.
El periodo de calidad empezó con las mejores bandas sonoras para las películas de Batman, realizadas por Danny Elfman, quien retoma las grandes melodías clásicas como la que compuso John Williams para Superman. Dicha melodía también se continua y evoluciona a mejor en la secuela Batman Vuelve, donde Elfman roza la excelencia. Mención a parte dejo la banda sonora alternativa compuesta por Prince, el gran músico para la primera entrega. La productora quiso aprovechar la extraña moda de los años 80s de asociar una canción de éxito con el cantante famoso de turno. Aunque el resultado es bueno, porque Prince logra devolver el espíritu de la música de la serie de los años 60s, pero llevado a la modernidad.
Al cambiar de director en la tercera entrega, también se cambia al compositor, trayendo a Elliot Goldenthal para las dos siguientes entregas. Aunque son melodías muy adecuadas para las aventuras de Batman y Robin, son muy estruendosas en ocasiones, quitando la magia de las dos anteriores. En estas películas también tenemos bandas sonoras alternativas, con canciones de grupos de Pop famosos. Destaco en la tercera entrega, Batman Forever, la canción realizada por la banda irlandesa U2, la cual me gustó mucho en la época. En la cuarta entrega también tenemos la banda sonora alternativa, de la cual destaco la canción interpretada por The Smashing Pumpkins.
martes, 14 de julio de 2015
Mis fondos de pantalla...Batman
Dado que estoy en un mes especial con muchas entradas relacionadas con Batman, quiero traer al apartado de fondos de pantalla algunas imágenes basadas en el universo del Caballero Oscuro.
![]() |
Batman en el juego scribblenauts unmasked. |
![]() |
Catwoman en el juego Arkham City. |
![]() |
Harley Quinn en el juego Arkham Asylum. |
![]() |
Logo de Batman construido con piezas de Lego. |
![]() |
Galería de Héroes del cómic 'Batman Silencio'. |
miércoles, 8 de julio de 2015
El triunfo del mito...Batman, The Dark Knight
Una vez renacido el mito viene el consolidamiento, el triunfo del género de súper-héroes en el cine. Gracias a esta película se colocó en los primeros puestos de la cartelera y en las mejores notas de los críticos al mundo del cómic. El director de la trilogía del Caballero Oscuro quiso dar más realismo a la historia y basó el guión en una historia envolvente, con muchos cambios de trama, que mantienen al espectador tenso durante toda la película. Basado en la aparición del enemigo más famoso del vigilante enmascarado, el Joker. Realizando una gran interpretación por el actor Heath Ledger, siendo esta una de sus últimas actuaciones antes de su triste desaparición. Este triste evento contribuyó al éxito de la película, al igual que la gran calidad del conjunto de la obra. Aunque continúan muchos de los actores, hay unos pocos cambios en algunos actores importantes para la trama, donde destaca la actriz Maggie Gyllenhaal en el papel de Rachel Dawes.
La historia nos presenta una trama doble en la que el personaje del Joker se hace con el control de la mafia local de la ciudad de Gotham mientras trata de vengarse del caballero oscuro destrozando la carrera y la vida de Harvey Dent, el caballero blanco, quien era la esperanza de la vuelta de la justicia a la ciudad. El Joker inicia sus planes con unos robos a los bancos controlados por la mafia, lo que hace que estos se unan y cumplan sus condiciones para no desaparecer. Mientras el departamento de justicia con Dent y la policía con James Gordon, en esta película con el cargo de Teniente, intentan resolver el caso. Mientras, Batman se plantea el abandonar el papel de vengador enmascarado y dejar que los representantes de la ley se encarguen, pero los acontecimientos le obligan a tomar parte en la trama, tanto en el papel de Bruce Wayne como en el de Batman. El Joker logra poner a los tres representantes de la justicia en el abismo con sus enredos, lo que hace que Batman se encuentre varias veces frente a decisiones de mal menor contra el peor mal. Al final el Joker consigue que uno de sus planes logre vencer a Batman, que prefiere convertirse en un fugitivo de la ley, antes de que las fuerzas de la ley fueran ultrajadas.
En esta película tenemos varias tramas que hacen lucirse a los personajes satélites. Los allegados a Batman/Bruce Wayne como Alfred o Lucius Fox son las conciencias del héroe que ayudan a no caer en la oscuridad. Harvey Dent y Rachel Dawes son la imagen de lo que Wayne hubiera querido tener en su vida y que finalmente no consiguió, lo que le hace replantearse su papel como vigilante enmascarado. Los mafiosos como Maroni o Lau son las dos caras del crimen, antiguo y moderno. Aunque ambos sucumban frente al caos creado por el Joker, quien arrasa con todo lo establecido para dominar la ciudad. Otro tema a destacar es la evolución de los trajes de Batman y los distintos ingenios y accesorios que llega a equipar Wayne. Aunque el coche no cambia mucho, se añaden otros como la moto, que da unas escenas de acción increíbles. Se mejora el ala delta plegable que permite planear a Batman. Los diseños llenos de aristas de todos estos cachivaches que lleva el protagonista contrastan con los diseños que hemos visto en muchos cómics, pero le dan un aspecto muy exclusivo de esta saga.
La historia nos presenta una trama doble en la que el personaje del Joker se hace con el control de la mafia local de la ciudad de Gotham mientras trata de vengarse del caballero oscuro destrozando la carrera y la vida de Harvey Dent, el caballero blanco, quien era la esperanza de la vuelta de la justicia a la ciudad. El Joker inicia sus planes con unos robos a los bancos controlados por la mafia, lo que hace que estos se unan y cumplan sus condiciones para no desaparecer. Mientras el departamento de justicia con Dent y la policía con James Gordon, en esta película con el cargo de Teniente, intentan resolver el caso. Mientras, Batman se plantea el abandonar el papel de vengador enmascarado y dejar que los representantes de la ley se encarguen, pero los acontecimientos le obligan a tomar parte en la trama, tanto en el papel de Bruce Wayne como en el de Batman. El Joker logra poner a los tres representantes de la justicia en el abismo con sus enredos, lo que hace que Batman se encuentre varias veces frente a decisiones de mal menor contra el peor mal. Al final el Joker consigue que uno de sus planes logre vencer a Batman, que prefiere convertirse en un fugitivo de la ley, antes de que las fuerzas de la ley fueran ultrajadas.
En esta película tenemos varias tramas que hacen lucirse a los personajes satélites. Los allegados a Batman/Bruce Wayne como Alfred o Lucius Fox son las conciencias del héroe que ayudan a no caer en la oscuridad. Harvey Dent y Rachel Dawes son la imagen de lo que Wayne hubiera querido tener en su vida y que finalmente no consiguió, lo que le hace replantearse su papel como vigilante enmascarado. Los mafiosos como Maroni o Lau son las dos caras del crimen, antiguo y moderno. Aunque ambos sucumban frente al caos creado por el Joker, quien arrasa con todo lo establecido para dominar la ciudad. Otro tema a destacar es la evolución de los trajes de Batman y los distintos ingenios y accesorios que llega a equipar Wayne. Aunque el coche no cambia mucho, se añaden otros como la moto, que da unas escenas de acción increíbles. Se mejora el ala delta plegable que permite planear a Batman. Los diseños llenos de aristas de todos estos cachivaches que lleva el protagonista contrastan con los diseños que hemos visto en muchos cómics, pero le dan un aspecto muy exclusivo de esta saga.
domingo, 5 de julio de 2015
Batman: Arkham Asylum, el comienzo de la mejor saga de Batman en el vídeo-juego.
En el mundo de los vídeo-juegos las adaptaciones de películas o cómics normalmente son de baja calidad o de pésimo resultado. Esta vez estamos ante un cambio en la dinámica para bien. Publicado en 2009 por EIDOS, aunque posteriormente pasó a la firma madre unificada en Warner Bros. Interactive. El estudio de programación es Rocksteady Studios, quien se ha convertido en uno de los más conocidos gracias a esta saga de vídeo-juegos. El guionista de esta historia es Paul Dini, quien ha realizado varias de las más grandes historias del murciélago en el mundo de la animación. Aunque en un principio el juego no consiguió grandes ventas, la crítica si que reconoció el gran trabajo realizado. Además las ventas aumentaron gracias a la publicación de su secuela.
La historia del juego nos cuenta como Batman tiene que llevar al Joker a su nuevo encierro en el asilo Arkham, cuando este logra escaparse y tomar el control de la institución psiquiátrica con la ayuda de Harley Quinn. Toma como rehenes al director del centro y algunos doctores. El protagonista, Batman tiene que ir liberando partes del centro mientras desmantela las trampas que le tienden sus enemigos, porque allí dentro están algunos de sus peores enemigos. En el transcurso de la aventura podremos ir descubriendo las historias de cada uno de estos enemigos y si rebuscamos algo más también la historia del propio sanatorio y de su excéntrico fundador.
A parte de la historia normal en varios momentos tendremos que enfrentarnos a unos niveles especiales basados en las pesadillas provocadas por el espantapájaros. Aunque el juego es en tercera persona, en algunos momentos se pasa una vista típica de juego de plataformas, lo cual las primeras veces está bien, pero que al final cansa sobremanera. Posteriormente salieron varios descargables, de poca calidad que se unificaron en una edición juego del año. Este fue uno de los juegos que se diseñaron para 'Game for Windows' que al desaparecer este servicio obligó a que se transformara con soporte para Steam, lo que hizo que el juego ganara en estabilidad y compatibilidad con todos los sistemas, incluidos los modernos. Yo tengo este juego en su versión para Apple OSX, que es idéntica al resto de las plataformas, sin perder potencia.
La historia del juego nos cuenta como Batman tiene que llevar al Joker a su nuevo encierro en el asilo Arkham, cuando este logra escaparse y tomar el control de la institución psiquiátrica con la ayuda de Harley Quinn. Toma como rehenes al director del centro y algunos doctores. El protagonista, Batman tiene que ir liberando partes del centro mientras desmantela las trampas que le tienden sus enemigos, porque allí dentro están algunos de sus peores enemigos. En el transcurso de la aventura podremos ir descubriendo las historias de cada uno de estos enemigos y si rebuscamos algo más también la historia del propio sanatorio y de su excéntrico fundador.
A parte de la historia normal en varios momentos tendremos que enfrentarnos a unos niveles especiales basados en las pesadillas provocadas por el espantapájaros. Aunque el juego es en tercera persona, en algunos momentos se pasa una vista típica de juego de plataformas, lo cual las primeras veces está bien, pero que al final cansa sobremanera. Posteriormente salieron varios descargables, de poca calidad que se unificaron en una edición juego del año. Este fue uno de los juegos que se diseñaron para 'Game for Windows' que al desaparecer este servicio obligó a que se transformara con soporte para Steam, lo que hizo que el juego ganara en estabilidad y compatibilidad con todos los sistemas, incluidos los modernos. Yo tengo este juego en su versión para Apple OSX, que es idéntica al resto de las plataformas, sin perder potencia.
miércoles, 17 de junio de 2015
La música de la trilogía del Caballero Oscuro, por Hans Zimmer
Al igual que ocurrió con las películas, también se realizó un gran cambio en la música que acompaña a la nueva trilogía. El director Christopher Nolan quiso confiar la tarea a Hans Zimmer. Dado que es un compositor muy prolífico, vio que necesitaba un contrapunto y decidió sumar a la obra a otro gran maestro de las bandas sonoras, James Newton Howard. Cada uno se encargó de una faceta distinta del personaje, la del personaje millonario contra el vigilante enmascarado. Zimmer ha conseguido cambiar los sonidos góticos de las antiguas películas compuestas por Danny Elfman por ritmos más dedicados a la acción, que acompañan muy bien a las aventuras de Batman.
La primera entrega se publicó en 2005 junto al estreno de la película. Aunque algunos críticos no vieron con buenos ojos que se abandonaran las composiciones de la antigua saga, se reconoció que fue una gran obra. Hay dos versiones, una la corta, ya mencionada, que incluye las pistas seleccionas por el compositor y otra con casi todo el material grabado para la película, el cual yo no he visto nunca por España. Como detalle curioso tenemos los títulos de las pistas en la edición normal, todas con nombres en Latín de murciélagos. Para mi es la mejor de las tres, aunque la menos variada.
Al igual que la película, la banda sonora más exitosa fue la de la segunda entrega, publicada en 2008. Los dos compositores repitieron otra vez, decidiendo cambiar un poco las músicas. En vez de centrarse en Batman, ahora tenemos a más personajes tomando protagonismo, destacando al Joker, quien también resalta como en la versión filmada. Aquí encontramos la canción más conocida de la saga, que solamente escuchar sus acordes ya nos rememora al Caballero Oscuro. Esta obra ha tenido varias ediciones, normales y especiales de varios discos, con distintas presentaciones, lo que ayudó a tener grandes ventas, tanto que es una de las tres más vendidas de la década.
Llegamos a la última entrega, y siguiendo el paralelismo de la saga, esta es una obra continuaste y completista. Tal es el caso que esta vez tenemos solamente acreditado a Hans Zimmer, quien en vez de componer nuevos sonidos, opta por modificar los ya existentes e incluso repetir algunas músicas para ciertas escenas. La única novedad son los cantos de coros que acompañan las escenas relacionadas con Bane, las cuales son muy buenas y resaltan por encima del resto de composiciones. No puedo decir que sea la peor de las tres, dado que utiliza lo ya escuchado en las dos anteriores, solamente que no llega a superar a ninguna de ellas. Como este mismo compositor se encargó de la nueva banda sonora para el reinicio de la saga de Superman, seguramente seguirá con esta franquicia en futuros trabajos.
La primera entrega se publicó en 2005 junto al estreno de la película. Aunque algunos críticos no vieron con buenos ojos que se abandonaran las composiciones de la antigua saga, se reconoció que fue una gran obra. Hay dos versiones, una la corta, ya mencionada, que incluye las pistas seleccionas por el compositor y otra con casi todo el material grabado para la película, el cual yo no he visto nunca por España. Como detalle curioso tenemos los títulos de las pistas en la edición normal, todas con nombres en Latín de murciélagos. Para mi es la mejor de las tres, aunque la menos variada.
Al igual que la película, la banda sonora más exitosa fue la de la segunda entrega, publicada en 2008. Los dos compositores repitieron otra vez, decidiendo cambiar un poco las músicas. En vez de centrarse en Batman, ahora tenemos a más personajes tomando protagonismo, destacando al Joker, quien también resalta como en la versión filmada. Aquí encontramos la canción más conocida de la saga, que solamente escuchar sus acordes ya nos rememora al Caballero Oscuro. Esta obra ha tenido varias ediciones, normales y especiales de varios discos, con distintas presentaciones, lo que ayudó a tener grandes ventas, tanto que es una de las tres más vendidas de la década.
Llegamos a la última entrega, y siguiendo el paralelismo de la saga, esta es una obra continuaste y completista. Tal es el caso que esta vez tenemos solamente acreditado a Hans Zimmer, quien en vez de componer nuevos sonidos, opta por modificar los ya existentes e incluso repetir algunas músicas para ciertas escenas. La única novedad son los cantos de coros que acompañan las escenas relacionadas con Bane, las cuales son muy buenas y resaltan por encima del resto de composiciones. No puedo decir que sea la peor de las tres, dado que utiliza lo ya escuchado en las dos anteriores, solamente que no llega a superar a ninguna de ellas. Como este mismo compositor se encargó de la nueva banda sonora para el reinicio de la saga de Superman, seguramente seguirá con esta franquicia en futuros trabajos.
lunes, 8 de junio de 2015
El renacimiento de un mito...Batman Origins
Después de las películas de Batman realizadas en los años 90's que desencantaron tanto al público, no solamente al fan de los cómic del mítico personaje de la editorial DC Comics, la productora Warner decidió dar un nuevo comienzo a la franquicia, lo que parecía algo novedoso, pero que es práctica habitual en el mundo de las viñetas. Gracias a que en las anteriores películas no se había contado totalmente el origen del súper-héroe, se cambió la filosofía de un personaje ya asentado a la transformación del anónimo luchador al gran personaje. La película alcanzó un éxito relativo, tanto en taquilla como en la crítica. Porque, aun siendo una gran película, para mi la mejor de las tres que componen la saga, al ser del género denostado de los súper-héroes, ha tenido que esperar hasta el estratosférico éxito de su secuela para ser puesta en el lugar que merece. Aunque el actor protagonista Christian Bale, no convencía al público, se ha demostrado que puede ser una de las mejores interpretaciones del personaje. También destaco la actuación de Liam Neeson como Ra's.al.Ghul y al resto del reparto que son de primera categoría.
El artífice del resurgir del mito es del director Christopher Nolan, quién junto a David S. Goyer autor del guión crearon un tándem para las tres películas. Nolan es un director que ha creado un nuevo estilo para tratar a los personajes de una manera más verídica que en las películas y series realizadas hasta esa fecha. Para ello se intentó que el personaje siempre realizara sus escenas con el menor uso de los gráficos por ordenador, utilizando muchos efectos mecánicos y pirotécnicos. También se le quita un poco de protagonismo al protagonista haciendo partícipes de la historia a los secundarios, cosa muy similar a los que se realiza en los cómics. El director ha conseguido alternar la realización de esta trilogía con otras muchas películas de éxito, lo que es de agradecer, porque no ha reducido la calidad de sus trabajos en toda su carrera. Ha sido muy criticado por abandonar la producción de esta saga e incluso dejar también la empezada 'Hombre de Acero' que ha supuesto el renacer también de Superman, pero yo creo que el tiene que seguir su carrera como mejor crea y le agradecemos el poner a Batman en un lugar privilegiado con sus trabajos.
Aunque deje la trama de la película para el final, es una de las grandes bazas de la película. Empezamos viendo a un joven Bruce Wayne, al que tras la perdida de sus padres entra en un periodo de dejadez hasta que llega a lo más bajo de si mismo, cuando decide huir de la ciudad de Gotham y empezar a aprender los caminos de la lucha, los cuales le llevan a conocer una secta de luchadores liderada por un tal Ra's.al.Ghul, que quieren redimir la civilización a través de su destrucción. Cuando vuelve a su ciudad natal, invierte su fortuna en hacerse un vengador enmascarado y librar a dicha ciudad del crimen, aunque la policía todavía no confía en él. Esto le llevará a enfrentarse a un sicólogo que quiere envenenar las mentes de los ciudadanos con un gas que se mezcla con el agua. Cuando intenta pararlo, descubre que detrás del complot está su antiguo enemigo y maestro Ra's.al.Ghul. La lucha se desarrolla en un tren suspendido por toda la ciudad de Gotham hasta que finalmente Batman logra vencer y restaurar la paz, convirtiéndose en el protector de la ciudad.
El artífice del resurgir del mito es del director Christopher Nolan, quién junto a David S. Goyer autor del guión crearon un tándem para las tres películas. Nolan es un director que ha creado un nuevo estilo para tratar a los personajes de una manera más verídica que en las películas y series realizadas hasta esa fecha. Para ello se intentó que el personaje siempre realizara sus escenas con el menor uso de los gráficos por ordenador, utilizando muchos efectos mecánicos y pirotécnicos. También se le quita un poco de protagonismo al protagonista haciendo partícipes de la historia a los secundarios, cosa muy similar a los que se realiza en los cómics. El director ha conseguido alternar la realización de esta trilogía con otras muchas películas de éxito, lo que es de agradecer, porque no ha reducido la calidad de sus trabajos en toda su carrera. Ha sido muy criticado por abandonar la producción de esta saga e incluso dejar también la empezada 'Hombre de Acero' que ha supuesto el renacer también de Superman, pero yo creo que el tiene que seguir su carrera como mejor crea y le agradecemos el poner a Batman en un lugar privilegiado con sus trabajos.
Aunque deje la trama de la película para el final, es una de las grandes bazas de la película. Empezamos viendo a un joven Bruce Wayne, al que tras la perdida de sus padres entra en un periodo de dejadez hasta que llega a lo más bajo de si mismo, cuando decide huir de la ciudad de Gotham y empezar a aprender los caminos de la lucha, los cuales le llevan a conocer una secta de luchadores liderada por un tal Ra's.al.Ghul, que quieren redimir la civilización a través de su destrucción. Cuando vuelve a su ciudad natal, invierte su fortuna en hacerse un vengador enmascarado y librar a dicha ciudad del crimen, aunque la policía todavía no confía en él. Esto le llevará a enfrentarse a un sicólogo que quiere envenenar las mentes de los ciudadanos con un gas que se mezcla con el agua. Cuando intenta pararlo, descubre que detrás del complot está su antiguo enemigo y maestro Ra's.al.Ghul. La lucha se desarrolla en un tren suspendido por toda la ciudad de Gotham hasta que finalmente Batman logra vencer y restaurar la paz, convirtiéndose en el protector de la ciudad.
miércoles, 22 de febrero de 2012
El siniestro enmascarado continúa...Batman Forever y Batman & Robin
Sigo con mi homenaje al héroe siniestro, comentando esta vez las dos películas más desafortunadas de todas las que han sido realizadas.
En 1995 se estrenó 'Batman Forever', esta tercera entrega de esta saga, sumaba muchas novedades con respecto a las dos anteriores entregas, la principal era que Tim Burton fue sustituido en la dirección por Joel Schumacher quién dio un nuevo enfoque a la estética y el argumento en general haciendo una película menos oscura. También cambiaron al protagonista, ahora con Val Kilmer. Y añadieron al joven compañero Robin (Chris O'Donnell) para atraer más a la juventud, que no se identificaba con el modelo de las primeras películas de Batman. Consiguió ligero éxito de publico, pero no de critica o de los fans aférrimos quienes la consideraron mediocre.
Las actuaciones de los actores no fueron gran cosa, destacaría solamente a Tommy Lee Jones en el papel de 'Dos caras' y el de Robin, que consiguen mantener el tipo. Por contra el papel de Batman le queda grande al protagonista y la Dra. Meridian, interpretado por Nicole Kidman es poco creíble. Mención a parte es el papel de Edward Nygma muy sobre-interpretado por el inaguantable Jim Carrey. Confieso que no me gusta nada en ninguna de sus películas y en esta en particular, hace que baje la nota al resto.
Con poco tiempo de producción, en 1997 se estrenó 'Batman & Robin'. Se mantuvo al mismo director, pero la producción tubo cambios como el del protagonista, que paso a un inadaptado George Clooney, que solamente gustó al público femenino. Tal vez eclipsado por el papel del villano Mr. Frío, interpretado por la gran estrella Arnold Schwarzeneger, que no realiza una gran actuación. Al igual que la otra villana, Uma Thurman, quien intenta emular el papel de Catwoman, sin exito. Además se incluye otra vez el papel de Robin, otra vez con Chris O'Donnell, quién pasa desapercibido. Al igual del papel de Batgirl, interpretado por Alicia Silverstone, quien esta metida con calzador.
Los efectos especiales cumplen bien, recreando una gigantesca ciudad de Gotham donde los villanos planean congelarla o cubrirla de vegetación salvaje. Esta cuarta parte es la despedida de Alfred, el mayordomo de Bruce Waine, interpretado en todas magistralmente por Michael Gough. Uno de los pocos personajes, junto al comisario Gordon que repite actor en las películas.
La película fue un fracaso de critica e incluso de público, porque arrancó muy bien en el estreno pero se desinfló enseguida. Por este fracaso, fue cancelada la quinta entrega que se iba a realizar en 1999, llamada 'Batman triunfante'. En la cual ya no estaban interesados ninguna de las partes implicadas.
En 1995 se estrenó 'Batman Forever', esta tercera entrega de esta saga, sumaba muchas novedades con respecto a las dos anteriores entregas, la principal era que Tim Burton fue sustituido en la dirección por Joel Schumacher quién dio un nuevo enfoque a la estética y el argumento en general haciendo una película menos oscura. También cambiaron al protagonista, ahora con Val Kilmer. Y añadieron al joven compañero Robin (Chris O'Donnell) para atraer más a la juventud, que no se identificaba con el modelo de las primeras películas de Batman. Consiguió ligero éxito de publico, pero no de critica o de los fans aférrimos quienes la consideraron mediocre.
Las actuaciones de los actores no fueron gran cosa, destacaría solamente a Tommy Lee Jones en el papel de 'Dos caras' y el de Robin, que consiguen mantener el tipo. Por contra el papel de Batman le queda grande al protagonista y la Dra. Meridian, interpretado por Nicole Kidman es poco creíble. Mención a parte es el papel de Edward Nygma muy sobre-interpretado por el inaguantable Jim Carrey. Confieso que no me gusta nada en ninguna de sus películas y en esta en particular, hace que baje la nota al resto.
Con poco tiempo de producción, en 1997 se estrenó 'Batman & Robin'. Se mantuvo al mismo director, pero la producción tubo cambios como el del protagonista, que paso a un inadaptado George Clooney, que solamente gustó al público femenino. Tal vez eclipsado por el papel del villano Mr. Frío, interpretado por la gran estrella Arnold Schwarzeneger, que no realiza una gran actuación. Al igual que la otra villana, Uma Thurman, quien intenta emular el papel de Catwoman, sin exito. Además se incluye otra vez el papel de Robin, otra vez con Chris O'Donnell, quién pasa desapercibido. Al igual del papel de Batgirl, interpretado por Alicia Silverstone, quien esta metida con calzador.
Los efectos especiales cumplen bien, recreando una gigantesca ciudad de Gotham donde los villanos planean congelarla o cubrirla de vegetación salvaje. Esta cuarta parte es la despedida de Alfred, el mayordomo de Bruce Waine, interpretado en todas magistralmente por Michael Gough. Uno de los pocos personajes, junto al comisario Gordon que repite actor en las películas.
La película fue un fracaso de critica e incluso de público, porque arrancó muy bien en el estreno pero se desinfló enseguida. Por este fracaso, fue cancelada la quinta entrega que se iba a realizar en 1999, llamada 'Batman triunfante'. En la cual ya no estaban interesados ninguna de las partes implicadas.
lunes, 20 de febrero de 2012
El siniestro enmascarado...Batman en Cómic
Normalmente no soy muy fan de los cómics estadounidenses, pero como homenaje a este héroe siniestro, voy a comentar un poco sus hazañas y pormenores, aun siendo yo un aficionado menor de su gran mundo.
Como ya comente en mi entrada de las películas dirigidas por Tim Burton, este super-heroe tiene una gran trayectoria. Comenzó en los años 30's de la mano del dibujante Bob Kane y el guionista Bill Finger. Sus primeras publicaciones fueron en la publícación 'Detective Comics', pero rápidamente consiguió una para él solo. A diferencia de otros protagonistas de cómics de la misma época, no tiene poderes especiales. Se sirve del miedo que crea en los malhechores, junto a varios accesorios y vehículos especiales para combatir el crimen. El cual en principio era mafioso y organizado, después paso a luchar contra los super-villanos que se harían igualmente famosos. El murciélago tiene como identidad secreta al millonario Bruce Wayne, el cual es una de las personas más importantes de Gotham, su ciudad natal.
También ha tenido compañeros de fatigas, de los cuales el joven Robin es el más conocido. El 'joven maravilla' que ha formado parte del 'duo dinamico' del mundo del cómic. Con una indumentaria muy colorista en contraposición a la oscura del héroe principal, con su alegría da el contrapunto perfecto al triste enmascarado. Es extraño que este personaje ha tenido varias identidades durante la historia de la obra. En un principio fue Dick Grayson, un acróbata de circo que pierde su familia por culpa de un mafioso y que junto a Batman logra que se haga justicia, en ese y otros futuros casos. El segundo fue Jason Todd que fue eliminado del cómic por aclamación de los lectores. Después vinieron Tim Drake y su novia Stephanie Brown, quienes también fueron el joven personaje. Incluso el hijo de Bruce Wayne, Damian se convirtió en el compañero de aventuras.
Batman siempre ha sido muy controvertido, luchando contra los enemigos de su ciudad o país, aliándose o enfrentándose con otros super-heroes. Pero no siendo muy aclamado por el pueblo, quien a veces incluso le ha perseguido como un criminal más. Puede ser por culpa de no venir de otro planeta o ser un mutante con poderes especiales lo que le hace distinto pero lo increíble es que siempre ha sido un héroe perseguido.
Uno de los villanos, pero a la vez amantes de Batman es Selina Kyle, conocida como Catwoman, quien acompaña a nuestro héroe desde el principio de sus aventuras. A veces cercana, otras enfrentada, muestra otra vez la complicada vida del murciélago. Al igual que Batgirl, quien después de varios intentos de introducir una compañera mujer, fue definitivamente con Barbara Gordon, la hija del comisario Gordon, quien finalmente adoptó el papel de compañera de Batman.
El villano más conocido, gracias a los cómics, series de televisión y animación y principalmente gracias a las películas es 'El Jocker'. Un mafioso que se volvió loco en un enfrentamiento con Batman por quedar con la cara deformada en una sonrisa eterna y que juró combatirle por siempre. Otros famosos han sido Poison Ivy (Pamela Lillian Isley), Ra's al Ghul, Mr. Freeze (Dr. Victor Fries)y The Riddler (Edward Nigma).
El presente del murciélago es muy ecléptico. Teniendo varias historias paralelas con diferentes roles, representando el bien y el mal. Habiendo muerto y resucitado varias veces. Enfrentado a muchos villanos, a varios super-héroes e incluso a algunos de sus leales compañeros.
Como ya comente en mi entrada de las películas dirigidas por Tim Burton, este super-heroe tiene una gran trayectoria. Comenzó en los años 30's de la mano del dibujante Bob Kane y el guionista Bill Finger. Sus primeras publicaciones fueron en la publícación 'Detective Comics', pero rápidamente consiguió una para él solo. A diferencia de otros protagonistas de cómics de la misma época, no tiene poderes especiales. Se sirve del miedo que crea en los malhechores, junto a varios accesorios y vehículos especiales para combatir el crimen. El cual en principio era mafioso y organizado, después paso a luchar contra los super-villanos que se harían igualmente famosos. El murciélago tiene como identidad secreta al millonario Bruce Wayne, el cual es una de las personas más importantes de Gotham, su ciudad natal.
También ha tenido compañeros de fatigas, de los cuales el joven Robin es el más conocido. El 'joven maravilla' que ha formado parte del 'duo dinamico' del mundo del cómic. Con una indumentaria muy colorista en contraposición a la oscura del héroe principal, con su alegría da el contrapunto perfecto al triste enmascarado. Es extraño que este personaje ha tenido varias identidades durante la historia de la obra. En un principio fue Dick Grayson, un acróbata de circo que pierde su familia por culpa de un mafioso y que junto a Batman logra que se haga justicia, en ese y otros futuros casos. El segundo fue Jason Todd que fue eliminado del cómic por aclamación de los lectores. Después vinieron Tim Drake y su novia Stephanie Brown, quienes también fueron el joven personaje. Incluso el hijo de Bruce Wayne, Damian se convirtió en el compañero de aventuras.
Batman siempre ha sido muy controvertido, luchando contra los enemigos de su ciudad o país, aliándose o enfrentándose con otros super-heroes. Pero no siendo muy aclamado por el pueblo, quien a veces incluso le ha perseguido como un criminal más. Puede ser por culpa de no venir de otro planeta o ser un mutante con poderes especiales lo que le hace distinto pero lo increíble es que siempre ha sido un héroe perseguido.
Uno de los villanos, pero a la vez amantes de Batman es Selina Kyle, conocida como Catwoman, quien acompaña a nuestro héroe desde el principio de sus aventuras. A veces cercana, otras enfrentada, muestra otra vez la complicada vida del murciélago. Al igual que Batgirl, quien después de varios intentos de introducir una compañera mujer, fue definitivamente con Barbara Gordon, la hija del comisario Gordon, quien finalmente adoptó el papel de compañera de Batman.
El villano más conocido, gracias a los cómics, series de televisión y animación y principalmente gracias a las películas es 'El Jocker'. Un mafioso que se volvió loco en un enfrentamiento con Batman por quedar con la cara deformada en una sonrisa eterna y que juró combatirle por siempre. Otros famosos han sido Poison Ivy (Pamela Lillian Isley), Ra's al Ghul, Mr. Freeze (Dr. Victor Fries)y The Riddler (Edward Nigma).
El presente del murciélago es muy ecléptico. Teniendo varias historias paralelas con diferentes roles, representando el bien y el mal. Habiendo muerto y resucitado varias veces. Enfrentado a muchos villanos, a varios super-héroes e incluso a algunos de sus leales compañeros.
jueves, 16 de junio de 2011
El siniestro enmascarado...Batman y Batman Vuelve
Las películas de super-héroes siempre han tenido muchos detractores. Pasar un héroe de cómic a la gran pantalla, a parte de ser una labor difícil por los super-poderes que hay que representar, también tiene el peligro de no contentar a la legión de fans de dicho personaje, que suelen ser muy fieles al mito que representa.
Aquí trato las dos entregas dirigidas por Tim Burton, un gran director con un estilo muy peculiar que plasmó a mi entender, muy bien el espíritu del cómic.
En la foto se puede ver a Bob Kane, creador del comic compartiendo plano con el personaje de la película interpretado por Michael Keaton en las dos entregas dirigidas por Burton.
Estas películas tuvieron un gran éxito en el cine, donde este genero de cine no tenía una gran critica, ni mucho público en las salas.
La primera entrega trata sobre el enfrentamiento del héroe enmascarado con el villano Joker, un antiguo mafioso que tras caer en un tanque de ácido persigue a nuestro protagonista con un ejercito de payasos que aterroriza la ciudad de Gotham.
La única ayuda del hombre murciélago es su fiel mayordomo Alfred y el comisario Gordon, que siempre esta sobrepasado de problemas.
En esta ocasión Batman conoce a la guapísima Vicky Veil, una periodista muy afamada que quiere descubrir el secreto del héroe enmascarado y termina conquistado su corazón, lo cual hará que se convierta en el objetivo del Jocker quien también la persigue.
Esta es una película donde el secundario supera al protagonista en carisma.
El personaje del Joker, interpretado por Jack Nicholson, dentro de un personaje medio loco, cruel y con un humor muy siniestro, logra dejar un papel magnifico que creó escuela para los enemigos del resto de las películas.
El personaje de Bruce Wayne, que es la identidad publica de Batman esta interpretado débilmente por Michael Keaton, quien no logra tener fuerza frente al resto de personajes.
La segunda entrega, el director logra ir mas a lo gótico, lo oscuro y le da un toque especial ambientándolo en una ciudad de Gotham nevada.
Esta vez los enemigos del héroe enmascarado son dos, El pingüino y CatWoman.
Esta película tubo éxito entre los nuevos incondicionales de los super-héroes, pero la critica no la trató bien. Dani Elfman fue el creador de las bandas sonoras que siendo muy similares crearon un estilo que ha continuado en todas las películas del director. Además la experiencia en las marionetas del equipo queda muy bien plasmados en los secuaces del pingüino.
Aquí trato las dos entregas dirigidas por Tim Burton, un gran director con un estilo muy peculiar que plasmó a mi entender, muy bien el espíritu del cómic.
En la foto se puede ver a Bob Kane, creador del comic compartiendo plano con el personaje de la película interpretado por Michael Keaton en las dos entregas dirigidas por Burton.
Estas películas tuvieron un gran éxito en el cine, donde este genero de cine no tenía una gran critica, ni mucho público en las salas.
La primera entrega trata sobre el enfrentamiento del héroe enmascarado con el villano Joker, un antiguo mafioso que tras caer en un tanque de ácido persigue a nuestro protagonista con un ejercito de payasos que aterroriza la ciudad de Gotham.
La única ayuda del hombre murciélago es su fiel mayordomo Alfred y el comisario Gordon, que siempre esta sobrepasado de problemas.
En esta ocasión Batman conoce a la guapísima Vicky Veil, una periodista muy afamada que quiere descubrir el secreto del héroe enmascarado y termina conquistado su corazón, lo cual hará que se convierta en el objetivo del Jocker quien también la persigue.
Esta es una película donde el secundario supera al protagonista en carisma.
El personaje del Joker, interpretado por Jack Nicholson, dentro de un personaje medio loco, cruel y con un humor muy siniestro, logra dejar un papel magnifico que creó escuela para los enemigos del resto de las películas.
El personaje de Bruce Wayne, que es la identidad publica de Batman esta interpretado débilmente por Michael Keaton, quien no logra tener fuerza frente al resto de personajes.
La segunda entrega, el director logra ir mas a lo gótico, lo oscuro y le da un toque especial ambientándolo en una ciudad de Gotham nevada.
Esta vez los enemigos del héroe enmascarado son dos, El pingüino y CatWoman.
Esta película tubo éxito entre los nuevos incondicionales de los super-héroes, pero la critica no la trató bien. Dani Elfman fue el creador de las bandas sonoras que siendo muy similares crearon un estilo que ha continuado en todas las películas del director. Además la experiencia en las marionetas del equipo queda muy bien plasmados en los secuaces del pingüino.
Otra vez hay un empresario mafioso, Max Shreck quiere dominar la ciudad y para ello tiene que eliminar a Bruce Waine. Conoce a un personaje siniestro, Oswald Cobblepot quien tiene un aspecto deforme y consigue presentarse a alcalde aprovechando el tirón y la lástima de los ciudadanos de Gotham.
Selina Kyle la secretaria el magnate, descubre las intenciones de ambos pero es atacada por los secuaces de Max. Así, herida y transtornada idea transformarse en mujer gata para vengarse de todos.
No puedo dejar de comentar mi atracción por la CatWoman interpretada por Michelle Pfeiffer, quien no interpreta las muchas escenas acrobáticas del personaje pero que borda las escenas de seducción al hombre-murciélago.
En esta entrega los enemigos tienen poco carisma pero el director les deja llevar casi todo el peso de la historia, dejando a Batman los pocos momentos de acción para lucirse ligeramente.
Como siempre deja un final abierto para la reaparición del personaje de la mujer-gato en otra entrega, cosa que no pasó. Crearon una película con una trama distinta y que no cuenta con Batman.
No puedo dejar de comentar mi atracción por la CatWoman interpretada por Michelle Pfeiffer, quien no interpreta las muchas escenas acrobáticas del personaje pero que borda las escenas de seducción al hombre-murciélago.
En esta entrega los enemigos tienen poco carisma pero el director les deja llevar casi todo el peso de la historia, dejando a Batman los pocos momentos de acción para lucirse ligeramente.
Como siempre deja un final abierto para la reaparición del personaje de la mujer-gato en otra entrega, cosa que no pasó. Crearon una película con una trama distinta y que no cuenta con Batman.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)