Yo nunca duermo, solamente sueño.
Mostrando entradas con la etiqueta Nintendo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nintendo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Mario Sports Mix...Los deportes de equipo con diversión.

Dentro del mundo de Nintendo, Mario el pluri-empleado se dedica a realizar infinidad de tareas. Los deportes es uno de los más repetidos y la saga más importante es Mario Sports Mix, una compilación de cuatro deportes de equipo, muy relacionados con balones.
Publicado en 2011 fue recibido como publicación secundaria por los críticos, y no calificado con notas altas. Tampoco las ventas fueron una maravilla, quedando relegado por debajo de otros como Wii Sports o Mario Tenis.

Podemos jugar como partido amistoso o como torneo. Donde podremos luchar por ganar distintos trofeos según su dificultad. Podremos jugar de 1 a 4 jugadores, en el mismo equipo o en contra. El primero de los deportes es el Baloncesto, el segundo es el Voleibol, el tercero es el balón prisionero y el cuarto el Hockey. En cada deporte tenemos un modo de juego similar al deporte normal, sumándole que podemos ganar puntos recolectando monedas y que podemos interactuar con algunos de los escenarios que cambian el modo de juego como la playa que nos inunda con una ola o en la balsa que se divide el suelo.

También influye el jugador que seleccionemos, que con el modo especial podemos hacer un golpe final distinto que nos dará el punto. Como complemento tenemos unos mini-juegos relacionados con cada deporte. En baloncesto tenemos un concurso de planta traga bolas. En Voleibol tenemos un concurso de baile típico japonés. En balón prisionero tenemos una competición de explosión de bomba por tiempo. Terminando con el juego de hockey sobre hielo ganando al eliminar al resto de los jugadores.


jueves, 23 de julio de 2015

Batman, The Brave and The Bold

Gracias a los grandes trabajos realizados por la productora Warner, en el mundo de la animación, tenemos unos grandes trabajos como esta serie de dibujos animados titulada 'The Brave and the Bold'. Realizada en 2008, con tres temporadas de duración, de las cuales yo solamente he podido ver la primera. Esta idea de serie nos trae al Caballero Oscuro Enmascarado acompañado en cada episodio con otro súper-heroe del multiverso de DC Cómics. Historias cortas en la que Batman es representado con el aspecto irónico que llevó en los años 60s en la serie de televisión. Al igual que en esta serie el humor tienen un hueco importante en el guión y el público objetivo es de menor edad que otras series o películas protagonizadas por el hombre murciélago. Se publicaron unas series pequeñas de cómics basadas en la serie, las cuales no he podido ver.

Yo no la he podido ver en la televisión, porque no creo ni que la emitieran las televisiones españolas. Solamente he visto que se vendieron en DVD con el nombre de 'Batman el intrépido', pero ya está descatalogado. El éxito de la serie en televisión ayudó a ampliar el universo expandiéndose al mundo de los vídeo-juegos. Se publicó en 2010 para Nintendo DS y Nintendo Wii, que es la que yo he podido jugar. Aunque la calidad gráfica es muy baja, la acción es muy entretenida. Es un juego de plataformas muy lineal, de manejo básico, pero que nos permite realizar saltos, piruetas y combos varios. El juego incluye mini vídeos, sacados de los episodios de animación que preceden y continúan la acción que se desarrolla. También tenemos audios de los protagonistas, que van explicando, en inglés, lo que realizan los personajes.

Las críticas fueron terribles con el juego, pero yo no lo veo como un producto tan malo, aunque reconozco que es un poco repetitivo.  Al ser un juego pensado para dos jugadores, siempre iremos con un acompañante. Primero empezaremos con el personaje principal, Batman o Robin, para después poder elegir otros jugadores que podremos ir desbloqueando al completar misiones. Estos personajes especiales nos ayudaran con sus combos especiales. Los enemigos suelen ser muy repetitivos, siendo los típicos esbirros de la serie, relacionados con el enemigo de final de fase. Podremos ir recolectando distintos premios que después nos servirán para comprar otras mejoras en la Bat-cueva. Como el manejo del juego es muy sencillo, el derrotar a los rivales es coser y cantar, algo que puede un punto negativo para los más jugones. Resumiendo, un juego entretenido para pasar un buen rato, mejor acompañado con otro jugador, que es cuando el juego se puede aprovechar mejor.

martes, 23 de junio de 2015

Mario Kart...Las carreras más divertidas en las consolas de Nintendo

Siendo yo un gran aficionado a los juegos de carreras, era previsible que quedara prendado de el juego franquicia de Nintendo para las carreras de vehículos. Han habido varias entregas de este simulador de competiciones de carreras desde la primera entrega, allá por 1992 para la mítica consola Super Nintendo. Yo jugué hace mucho tiempo a la versión de Nintendo 64, que se publicó en 1996, pero que yo pude disfrutar gracias a un conocido que tiene una gran colección de consolas. A las versiones de portátiles no he tenido la oportunidad, pero se me hace difícil ver en las mini-pantallas algo relacionado con la velocidad. Basándose en la misma base de juego desde la primera entrega, pero añadiendo mejoras y nuevos modos en cada revisión o edición, llegando a la actual que es la más exitosa de la saga.

Gracias a que poseo la consola Nintendo Wii, tengo la posibilidad de jugar a Mario Kart Wii, una gran diversión con la que pueden jugar incluso 4 jugadores en la misma pantalla. Además tengo dos volantes especiales, en los que se inserta el Wiimote y se puede simular la conducción muy bien. Aunque los primeros circuitos son muy sencillos, la dificultad aumenta según vamos desbloqueando más categorías. Una de las pocas pegas que le pongo es la forma que tiene de balancear las carreras, cuando se recogen los premios y si vamos de los primeros, nos dan plátanos o conchas y si vamos de los últimos nos dan setas para tener más velocidad, cosas que no siempre ayudan. Tenemos muchos tipos de vehículos para competir, unos más atractivos que otros, aunque a la hora de correr, no tienen muchas diferencias. También podemos elegir casi todos los personajes del mundo intenso, algo que los grandes fans siempre agradecen.

La última entrega, a sido la versión para WiiU, la consola que se ha quedado sola tras el abandono de las desarrolladoras importantes. Gracias a que continua todo lo bueno de las anteriores entregas y además añade nuevos modos de juegos, ha resultado un éxito de ventas gracias a unos usuarios entregados. Como simple se puede manejar con los mandos de Nintendo e incluso con el nuevo mando-pantalla. Aunque llegan tarde, también han aparecido en este juego los odiados 'contenidos descargables'. Donde lo que antes venía incluido en los juegos, ahora viene en trocitos y para poder tener una experiencia completa, tienes que desembolsar casi lo que vale el propio juego. Aunque la calidad gráfica no es una maravilla, mejora lo visto hasta ahora, tanto en jugabilidad como en diversión. Como esta consola todavía tiene servicio de internet, permite jugar unas partidas en red con otras personas, cosa que en la Wii, ya no es posible porque Nintendo suspendió este servicio hace tiempo.

lunes, 20 de octubre de 2014

Mario Bros...El personaje eterno de Nintendo

La historia de este fontanero, que no arregla ningún escape de agua, es la historia de la propia Nintendo en lo que respecta al mundo del vídeo-juego. De personaje secundario en las máquinas de Donkey Kong a protagonista indiscutible de casi la mitad de las franquicias de la marca nipona. Con casi todos los personajes que participaron en su juego con títulos propios. Como su hermano menor Luigi, quien se creo para tener un segundo personaje en pantalla diferenciable. El compañero dinosaurio Yoshi, quien ha tenido que llevar al fontanero a cuestas muchas veces. El hombre seta Toad, quien siempre ha tenido un rol secundario, avisando a Mario de que han raptado a la Princesa. Peach, la princesa siempre raptada, a la cual tiene que ir a buscar el arando fontanero. También han sido muy conocidos sus enemigos, como el malvado Bowser, una tortuga endemoniada. Sus ejércitos de tortugas llamados Koopas. y las setas malignas llamadas Goombas. Kamek, el profesor de bowser. Luego tenemos a los personajes malignos desarrollados de los protagonistas, como son Wario y Waluigi, quienes empezaron como enemigos y han pasado a ser protagonistas con su propio juego.

Los juegos de Mario como protagonista empezaron su saga en 1983. El primer juego de plataformas fue diseñado por Shigeru Miyamoto, aunque participaron en la idea otros muchos creadores. Muy similar a los juegos de Donkey Kong, el modo de juego era ir superando pantallas eliminado a los enemigos en las plataformas. Volvió el personaje a capitanear un juego en 1985 con Super Mario Bros. Esta vez tenemos una mecánica de juego diferente, en la que tenemos que ir avanzando en una pantalla de desplazamiento horizontal, aunque tenemos que ir avanzando realizando la misma tarea, eliminando enemigos, pero esta vez tenemos más alicientes como son premios y niveles ocultos para descubrir. la saga siguió con Super Mario Bros 2 en 1986, con el la compañía empezó su historia de desencuentros con el público. Sacaron dos versiones, una para Japón y otra para E.E.U.U. Porque consideraban al público occidental peor preparado para un juego con mucha dificultad. Posteriormente se publicaron el juego con el nombre de 'The Lost Levels'. Así ha seguido el simpático fontanero entreteniendo a los fans de Nintendo en multitud de sagas, de las cuales si puedo, hablaré de ellas en entradas similares a esta.


domingo, 20 de julio de 2014

Más diversión para todos los públicos...Wii Party, Sports & Play

El verdadero secreto del triunfo de la consola Wii no fue su potencia, ni la cantidad de juegos. La clave fue unos cuantos juegos, muy simples, que nos hacían revivir deportes, juegos de habilidad o situaciones que tenemos que realizar con el mando sensor. El primero de ellos y que además tenía todo poseedor de la consola, es Wii sports. En el podemos jugar un partido de tenis, de béisbol o una partida de golf imitando la utilización de una raqueta, bate o palo de golf. También podemos jugar a los bolos como si tirásemos una bola de verdad o boxear con los dos puños gracias al nunchuk auxiliar. Todo ello en solitario o con hasta cuatro contrincantes humanos, cada uno con su propio mando sensor, lo cual es muy divertido cuando tienes invitados en casa.

El segundo título que se ha convertido en un éxito es Wii Play. Para adquirido teníamos que comprar un mando nuevo, dado que la consola normal solamente venía con un mando. Un titulo muy simple, pero con muchos juegos entretenidos. Entre estos juegos podemos realizar una competición de tiro al plato, una tabla de hokey virtual muy psicodélica y una mesa de ping pong muy difícil de controlar. Otros que son también interesantes son la partida de billar y la competición de pesca. El resto son de emparejar figuras o correr con vallas, etc. Aunque los juegos son para dos jugadores, la diversión la tienen varios más jugadores, porque se pueden cruzar las competiciones entre varios jugadores. El objetivo final es que el que gana más competiciones se hace más grande que el que pierde, para hacerlo empequeñecer.

El tercer título es menos conocido, pero no por ello de peor calidad. Aunque su modo de adquisición era en un pack con un mando Wii Motion Plus, también se podía comprar a parte. El inconveniente más grande era su precio, algo muy exagerado, al igual que el resto de los juegos de la gran N. Gracias a su aparición en la gama de precio reducido (aunque no mucho) y al mercado de la segunda mano, pude conseguirlo para poder jugarlo y comentarlo. De los tres es el más completo y además el que más mini-juegos posee. No son del entretenimiento que puedes alcanzar con los otros títulos, pero para pasar un rato cuatro jugadores, es genial. Uno de los elementos más graciosos es el barco equilibrista, según vamos completando mini-juegos podemos colocar a los Miis en varios mástiles para conseguir que el barco no se vuelque. Aunque los mini-juegos son muy cortos, la variedad hace que sea un buen juego.

viernes, 20 de junio de 2014

Diversión para todos los públicos...Mario Party

Gracias a mi adquisición de la consola Wii de Nintendo he tenido la oportunidad de jugar a un nuevo tipo de entretenimiento, los juegos sociales. Y entre ellos el que más me ha entusiasmado es el Mario Party. Entre los juegos que me vinieron con la consola estaba el Mario Party 9 y como me ha gustado mucho, me han dejado el Mario Party 8. Como la consola ya está obsoleta y sus usuarios la tienen olvidada, me he agenciado una gran cantidad de juegos geniales, de los cuales hablaré más adelante. Estos me han hecho olvidar los juegos de PC, el jugar solo y me han abierto la posibilidad de mezclar la televisión para ver películas con jugar para pasar el rato.

Mario Party es una adaptación del juego de la oca al mundo de Mario Bros de Nintendo. Con la posibilidad de tener cuatro jugadores simultáneamente que van avanzando por las casillas y cada vez que caen en una casilla especifica, te puede tocar el conseguir dados de tirada especiales, hacer una prueba de habilidad contra el resto de jugadores, avanzar casillas, etc. Todo ello con el fin de conseguir el máximo número de estrellas, para cuando se llegue al final de la partida, ser el personaje que tenga más para ganar. También hay interacción con algunas casillas que nos harán jugar mini-juegos o también personajes malignos que nos harán perder nuestros trofeos, con lo cual el juego puede dar la vuelta en cualquier momento y de ser el primero, podemos pasar a ser el último en una sola tirada.

La evolución del juego en las dos versiones, nos cambia el modo de movimiento de los personajes, mientras en el 8 vamos cada jugador por nuestra cuenta, en el 9 vamos todos los jugadores en una especie de plataforma que avanza por las casillas por las tiradas de cada jugador. Por esto prefiero la versión antigua, dado que las jugadas de robar monedas y estrellas al resto de jugadores son muy divertidas y yendo todos juntos se pierde esa gracia. Los mini-juegos también son más divertidos en M.P. 8. Aunque en M.P. 9 son más cantidad. También hay que reconocer que en la última versión es más adecuado el reparto de trofeos en dichos mini-juegos, dado que reparte el premio entre los tres primeros, mientras en la otra solamente se le premia al ganador. Resumiendo los dos juegos, son dos experiencias distintas, que se complementan bien y aunque se repitan un poco, alternando entre ellos se pueden pasar ratos muy divertidos.

sábado, 5 de abril de 2014

Mi primera consola de juegos llega en 2014 y es la Nintendo Wii

Quien me vea a mi edad con una consola Wii en mi salón, junto a mi televisión y con los juegos que trae no me reconocería. Yo siempre he renegado y huido de las consolas porque su filosofía de negocio me ha parecido un robo a mano armada y además lo sigo manteniendo. Un familiar que ya no le encuentra utilidad a esta consola me la ofreció totalmente gratis, para quitarse un trasto de el medio y yo como tengo sitio para muchos trastos electrónicos la acepté sin pensar. Ahora tengo una Nintendo Wii con unos pocos juegos, todos ellos de tipo social, para una persona como yo que es el prototipo de lo más antisocial que existe.

La consola está obsoleta en cuanto a características técnicas, las cuales no me voy a molestar en mostrar. Es un rediseño de la antigua Game Cube a la cual se le añadió un mando inalámbrico, que detecta el movimiento y nos permite efectuar las acciones del juego casi como si las estuviéramos haciendo de verdad. Este mando también tiene un pequeño altavoz que hace varios sonidos relacionados con el juego. También se le puede añadir otro mando con una palanca de dirección para efectuar más movimientos. Lo importante de la experiencia de juego es que te hace que estés más inmerso en ella que el resto de consolas con mando tradicional. Aunque para algunos juegos multi-plataforma, este sistema de control es muy problemático, para los muchos juegos que están adaptados a este mando, normalmente desarrollados por la propia nintendo, son perfectos y no te puedes imaginar jugarlos de otra manera.

Sobre los juegos que tengo no destacaré ninguno por su calidad, pero destacaré varios de ellos por su entretenimiento de índole social. Los principales son los ya muy conocidos Wii Sports, que venía incluido con la consola y el Wii Play, que venía incluido con el segundo mando que se compraba por separado. En ellos nos representan unos personajes llamados miis con los que haremos muchas pruebas o deportes, estos personajes podemos caracterizar de muchas maneras, similares a nosotros o a personajes famosos que se parezcan, lo que da unas situaciones muy divertidas cuando los tenemos de rivales en juegos como el tenis o el boxeo. También han venido con la consola otros juegos del tipo baile, los cuales no voy a poner en la consola para no hacer más el ridículo de lo normal. Otros juegos que ya tengo en PC como los de Lego Star Wars e Indiana Jones tampoco les haré mucho caso, distinto es el de Trackmania, en el que vienen circuitos distintos a los que tengo en mis dos juegos de PC y seguro que le dedicaré algo de tiempo. Sobre comprar algún otro juego, he visto que de segunda mano hay muchísimos de mala calidad a bajo precio, pero los buenos de Mario y similares están a unos precios prohibitivos, siendo estos de segunda mano y de más de cinco años de antigüedad. Creo que mi catalogo no aumentará mucho y seguiré en el mundo del PC, siendo esto una curiosidad que ha pasado como cualquier otra por mi vida.