Lo primero que comentaré es mi impresión de la visita, la cual no fue muy buena. Siento decir esto porque yo iba con mucha ilusión. Uno de mis sueños de niño era ser astronauta. Con esta muestra me he quedado como estaba. El precio es un poco alto, pero si lo organizamos bien y nos juntamos con las personas adecuadas (varios niños o una visita organizada en grupo) nos saldrá por un precio razonable. La visita es corta, con lo cual no aconsejo ir muy deprisa, hay que pararse en casi todos los elementos de la exposición. En la entrada nos dan un iPod Touch con una aplicación interactiva, la cual tiene muchos vídeos o audios que corresponden a los elementos de la exposición. Los reconoceremos porque tienen unas claves alfanuméricas que identifican las salas, los estantes y los elementos.
Parece un sistema aburrido y lo es, tener que estar escuchando una explicación mientras vemos una tarima con algo que corresponde a la explicación. Lo peor viene cuando vas con otras personas e intentas comentar lo que estáis viendo. Si tienes la suerte de que te escuche y además está viendo lo mismo que tú. En la mitad del recorrido hay una sala tipo cine, con pocos asientos, muy incómodos y además sin calefacción, lo cual es extraño dado que en la entrada si la hay y además muy fuerte el día que yo fui. Dado que en el exterior hacían bajas temperaturas. Los vídeos que muestran son los típicos del canal 'history' o del 'discovery', con lo cual no aconsejo pararse a verlos a no ser que estemos cansados y queramos sentarnos un rato. Los materiales que se encuentran en la exposición son interesantes, si es que se usaron de verdad en el espacio ya es otro cantar. Lo digo por cosas como la reproducción a escala de la lanzadera espacial, la cual es de cartón piedra y los elementos que la forman no parecen muy 'usados'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario