Yo nunca duermo, solamente sueño.

miércoles, 29 de julio de 2015

Un lugar para no volver...Londres

Reconozco que no soy muy viajero y que ir a otros lugares lejos de donde suelo vivir no es algo que me guste mucho. También puede que yo sea un poco extraño de formas y divicil de trato. Pero lo que no me gusta y creo que a nadie se le tendría que menospreciar por ser de otro lugar. En España tenemos mucho turismo y procuramos tratarlo de la mejor manera, también solemos acoger a personas que vienen a emprender una nueva vida sea en lo laboral o para conseguir estudios dentro de una normativa, que algunas veces es injusta, pero es una de las más abiertas de Europa. Hace poco he ido de visita a la capital del Imperio Británico y he podido comprobar que no se nos quiere mucho a los españolitos por la vieja Albion. Hablando con una persona que ha trabajado allí me comentó que está prohibido que los dependientes hablen en otro idioma que no sea el inglés, aunque corra la vida del cliente en ello.

Algunas veces me da unos prontos raros y aprovechando que tengo un familiar por esas tierras, emprendí el viaje para pasar un corto fin de semana en Londres. Sin contar que el gasto en transporte y alojamiento es exorcizado en comparación a otras ciudades europeas, todo está carísimo. Comida, bebida, recuerdos, entradas a lugares, etc. El vivir en ese país es más costoso que en España, llegando aproximadamente a el doble en Londres. Pasando a contar el trato con los londinenses, con respecto a mi personalmente ha sido muy malo. En el hotel no pude dormir por que nos dieron una habitación malísima bajo la máquina de climatización y al pedir otra habitación, nos tacharon de exquisitos y protestones. Como la dieta inglesa es distinta a la española, tuve que mal comer durante los dos días al no estar acostumbrado a eso que ellos llaman 'lunch and dinner'. Para rematar el aspecto culinario, allí se han impuesto las franquicias y hay cuatro marcas que tienen una tienda en cada esquina, las cuales dominan toda la ciudad y no te dejan mucho donde elegir.

Con respecto a los monumentos y museos emblemáticos ya los comentaré en una entrada posterior, pero adelanto que resultaron muy defraudantes. El metro de Londres me pareció bueno en cuanto a cumplimiento de horarios, pero en general está muy descuidado, sucio y en ciertas estaciones se nota una dejadez en la señalización que hace parecer que no quieren dar un servicio adecuado adrede. El río Támesis se nota que es la arteria principal de la ciudad, alrededor de él gira toda la vida, siendo uno de los puntos más animados de una ciudad, que siendo tan emblemática me pareció muy aburrida. A las cinco de la tarde, hora británica, desaparecen todos los habitantes y solamente quedamos los turistas dando vueltas por la ciudad, dado que está todo cerrado. En resumen, he visitado el país de los contradictorios, conducen al revés, utilizan unidades de medidas diferentes al resto del mundo, comen a horas intempestivas, pierden medio día al irse pronto a casa, te corrigen malhumorados cuando dices una palabra mal en su idioma, etc. Que no me esperen de vuelta...

domingo, 26 de julio de 2015

Batman, The animation series

Como no se puede ver toda la televisión que se emite, hay que dejar algunas emisiones para otra ocasión mejor. Este es el caso de 'Batman, la serie animada'. La cual fue emitida en España en los años 90s, época muy difícil para mi por pasar por una época de estudios muy complicada y poco fructuosa. Mi bagaje televisivo de series fue muy escaso y la pude ver hace pocos años gracias a los nuevos canales de temática infantil en la que se repuso, sin orden ni concierto, incluso con episodios repetidos el mismo día. Sus creadores fueron Paul Dini y Bruce Timm, que posteriormente también crearon historias de gran éxito para los cómics. Gracias al éxito del hombre murciélago en el cine se buscó seguir explotando este filón con una serie animada para el público más juvenil. Aunque la temática de las historias y la oscuridad que se muestra en todos los aspectos hace que sea un producto aconsejable también para público de mayor edad. El resultado de crítica fue mayúsculo, lo que la hizo ser la base de un gran universo de series sobre personajes de cómics que posteriormente ha seguido triunfando hasta nuestros días.

El aspecto de los dibujos puede parecer muy simple, gracias a que utiliza mucho fondos planos esculpidos por las sombras, que tratadas magistralmente consiguen dar una vida increíble a los personajes. En la serie aparecen varios de los aliados de Batman y también casi todo el plantel de enemigos clásicos. Destaca entre todos, como siempre el excéntrico Joker, que esta vez irá acompañado de Harley Quinn. Un personaje creado para esta serie, que triunfó tanto en tres los espectadores que se incluyó en los posteriores cómics y se ha convertido en uno de los enemigos más carismáticos con incluso su propia serie. La serie duró un año y medio con sesenta y cinco episodios. Posteriormente se continuó con otros veinte episodios titulados Batman y Robin, por la misma época de la cuarta entrega de las películas con la que comparte título.

jueves, 23 de julio de 2015

Batman, The Brave and The Bold

Gracias a los grandes trabajos realizados por la productora Warner, en el mundo de la animación, tenemos unos grandes trabajos como esta serie de dibujos animados titulada 'The Brave and the Bold'. Realizada en 2008, con tres temporadas de duración, de las cuales yo solamente he podido ver la primera. Esta idea de serie nos trae al Caballero Oscuro Enmascarado acompañado en cada episodio con otro súper-heroe del multiverso de DC Cómics. Historias cortas en la que Batman es representado con el aspecto irónico que llevó en los años 60s en la serie de televisión. Al igual que en esta serie el humor tienen un hueco importante en el guión y el público objetivo es de menor edad que otras series o películas protagonizadas por el hombre murciélago. Se publicaron unas series pequeñas de cómics basadas en la serie, las cuales no he podido ver.

Yo no la he podido ver en la televisión, porque no creo ni que la emitieran las televisiones españolas. Solamente he visto que se vendieron en DVD con el nombre de 'Batman el intrépido', pero ya está descatalogado. El éxito de la serie en televisión ayudó a ampliar el universo expandiéndose al mundo de los vídeo-juegos. Se publicó en 2010 para Nintendo DS y Nintendo Wii, que es la que yo he podido jugar. Aunque la calidad gráfica es muy baja, la acción es muy entretenida. Es un juego de plataformas muy lineal, de manejo básico, pero que nos permite realizar saltos, piruetas y combos varios. El juego incluye mini vídeos, sacados de los episodios de animación que preceden y continúan la acción que se desarrolla. También tenemos audios de los protagonistas, que van explicando, en inglés, lo que realizan los personajes.

Las críticas fueron terribles con el juego, pero yo no lo veo como un producto tan malo, aunque reconozco que es un poco repetitivo.  Al ser un juego pensado para dos jugadores, siempre iremos con un acompañante. Primero empezaremos con el personaje principal, Batman o Robin, para después poder elegir otros jugadores que podremos ir desbloqueando al completar misiones. Estos personajes especiales nos ayudaran con sus combos especiales. Los enemigos suelen ser muy repetitivos, siendo los típicos esbirros de la serie, relacionados con el enemigo de final de fase. Podremos ir recolectando distintos premios que después nos servirán para comprar otras mejoras en la Bat-cueva. Como el manejo del juego es muy sencillo, el derrotar a los rivales es coser y cantar, algo que puede un punto negativo para los más jugones. Resumiendo, un juego entretenido para pasar un buen rato, mejor acompañado con otro jugador, que es cuando el juego se puede aprovechar mejor.

viernes, 17 de julio de 2015

La música de Batman antes del caballero oscuro. Películas y series.

La relación entre Batman y la música viene desde los primeros episodios de la televisión. La sintonía que abría cada episodio es muy recordada y define la estética de la serie de actores y alguna de las versiones de animación. Al igual que en algunas de las escenas de lucha, acompañadas con una música que resalta el humor que llegó a alcanzar. El colmo del esperpento lo vimos en una de las escenas, donde el héroe enmascarado entra en una sala de fiestas, donde tras vencer al enemigo de turno se dedica a bailar con los allí reunidos. En las series y películas de animación posteriores han seguido una banda sonora más clásica, llegando en ciertas obras a ser unas obras de categoría.

El periodo de calidad empezó con las mejores bandas sonoras para las películas de Batman, realizadas por Danny Elfman, quien retoma las grandes melodías clásicas como la que compuso John Williams para Superman. Dicha melodía también se continua y evoluciona a mejor en la secuela Batman Vuelve, donde Elfman roza la excelencia. Mención a parte dejo la banda sonora alternativa compuesta por Prince, el gran músico para la primera entrega. La productora quiso aprovechar la extraña moda de los años 80s de asociar una canción de éxito con el cantante famoso de turno. Aunque el resultado es bueno, porque Prince logra devolver el espíritu de la música de la serie de los años 60s, pero llevado a la modernidad.

Al cambiar de director en la tercera entrega, también se cambia al compositor, trayendo a Elliot Goldenthal para las dos siguientes entregas. Aunque son melodías muy adecuadas para las aventuras de Batman y Robin, son muy estruendosas en ocasiones, quitando la magia de las dos anteriores. En estas películas también tenemos bandas sonoras alternativas, con canciones de grupos de Pop famosos. Destaco en la tercera entrega, Batman Forever, la canción realizada por la banda irlandesa U2, la cual me gustó mucho en la época. En la cuarta entrega también tenemos la banda sonora alternativa, de la cual destaco la canción interpretada por The Smashing Pumpkins.