Uno de los animales mamíferos más grandes de la tierra. Una especie que bate récords en la naturaleza. En gran peligro de extinción por muchos factores, no solamente el humano.
Aunque muy parecido a las ballenas, se diferencia en varios aspectos importantes, al igual que las orcas tiene dientes. Posee una capacidad craneal muy superior al resto de los mamíferos. Las aletas dorsales son casi inexistentes y las laterales y traseras son más rugosas que la piel. Su especial sistema respiratorio le permite sumergirse a muy grandes profundidades durante un pedido largo de tiempo. Su sistema de guía en los mares se aprovecha del eco y se cree que además sirve para comunicar con un órgano especial situado en la parte frontal de la cabeza.
Las amenazas más graves a esta especie son humanas. En el pasado la caza intensiva de todas las especies balleneras y en particular de esta fue salvaje. Actualmente su caza está prohibida, pero países como Japón y Noruega no cumplen estos acuerdos. El exceso de navegación por los mares que habitan hace que su principal sistema de guía, el acústico se vea afectado y por desgracia es usual ver grupos varados en las playas. Las hembras crean grupos de crías estables que suelen ser atacados por orcas, que en grupos organizados diezman a los cachalotes. Además los machos cuando llegan a cierta edad emprenden una vida en solitario que suele terminar con el ejemplar muerto.
Aunque suelen estar en casi todos los océanos. Se conocen pocos lugares donde estén todo el año. Suelen juntarse a criar en los mares cálidos y vivir solitariamente en los fríos. Pero no se conocen ni el número total de ejemplares, ni tampoco las rutas migratorias. Se han asentado como lugares de avistamientos las costas de la isla sur de Nueva Zelanda, las costas noruegas, las islas Azores y la isla caribeña de Dominica. Comentario aparte merece el gran cachalote blanco protagonista de la novela de Herman Melville, Moby-Dick. Es una de las novelas de aventuras más importantes basadas en el mar y los marineros, que ha servido para crear un miedo a este gran desconocido.
Yo nunca duermo, solamente sueño.
miércoles, 30 de enero de 2013
lunes, 28 de enero de 2013
Un lugar entre mil...Las glorietas de Leganés 6
Gracias a la gran cantidad de glorietas que hay decoradas con estatuas y las muchas que están estrenando recientemente, tengo una de las series de entradas más amplias que mostrar.
En el cruce entre las avenidas del 2 de Mayo y la del Mediterráneo se encuentra una de las fuentes más antiguas. Antes la veía mucho cuando tenía que visitar muy a menudo las oficinas del INEM. Por suerte ahora la veo cada vez que voy a mi nueva casa, que es una razón mejor. Creada por Luis Arencibia Betancort, un artista canario más conocido por sus obras literarias que por las esculturas. Representa a un caballo de muchas cabezas que tiene en las bocas de los caballos los chorros de agua.
Una de las más glorietas más recientes y por tanto, una de las estatuas más modernas es la del Don Quijote de la Mancha encima de un libro. Representa a 'la Lengua Española'. Quién da nombre a la calle, la cual antes se llamaba simplemente carretera de Villaverde. Aun siendo una zona de mucho tráfico, resiste bien el paso del tiempo. Es del autor Aurelio Teno, que tiene gran fama nacional. Conocido por sus interpretaciones del Don Quijote, temática de la estatua.
Finalizamos el recorrido por otra de las estatuas que se encuentra en la avenida de la Lengua Española. Junto al complejo deportivo del pabellón Europa. Creada por Máximo Riol, el cual tiene otras estatuas que ya he comentado. Llamada 'Oasis', parece que el autor quiso representar unas palmeras que nos traigan a la memoria las que podemos ver en los oasis del desierto. Par mi parecen muchas setas o champiñones puestos en desorden. La zona es una de las más visitadas por los paseantes de la ciudad. El paseo que rodea la calle, cercano a varios parques y avenidas principales concentra a muchos viandantes cada día.
En el cruce entre las avenidas del 2 de Mayo y la del Mediterráneo se encuentra una de las fuentes más antiguas. Antes la veía mucho cuando tenía que visitar muy a menudo las oficinas del INEM. Por suerte ahora la veo cada vez que voy a mi nueva casa, que es una razón mejor. Creada por Luis Arencibia Betancort, un artista canario más conocido por sus obras literarias que por las esculturas. Representa a un caballo de muchas cabezas que tiene en las bocas de los caballos los chorros de agua.
Una de las más glorietas más recientes y por tanto, una de las estatuas más modernas es la del Don Quijote de la Mancha encima de un libro. Representa a 'la Lengua Española'. Quién da nombre a la calle, la cual antes se llamaba simplemente carretera de Villaverde. Aun siendo una zona de mucho tráfico, resiste bien el paso del tiempo. Es del autor Aurelio Teno, que tiene gran fama nacional. Conocido por sus interpretaciones del Don Quijote, temática de la estatua.
Finalizamos el recorrido por otra de las estatuas que se encuentra en la avenida de la Lengua Española. Junto al complejo deportivo del pabellón Europa. Creada por Máximo Riol, el cual tiene otras estatuas que ya he comentado. Llamada 'Oasis', parece que el autor quiso representar unas palmeras que nos traigan a la memoria las que podemos ver en los oasis del desierto. Par mi parecen muchas setas o champiñones puestos en desorden. La zona es una de las más visitadas por los paseantes de la ciudad. El paseo que rodea la calle, cercano a varios parques y avenidas principales concentra a muchos viandantes cada día.
sábado, 26 de enero de 2013
Problemas de contaminación en Madrid
Por si alguien no se ha parado a mirar el horizonte, le pongo una imagen que vale más que mil palabras:
Aunque no le importe a la mayoría de los ciudadanos, la basura que no se recoge es contaminación. La reducción de los presupuestos en limpieza urbana ha puesto de manifiesto lo incívica que se ha vuelto la sociedad en general. Un gran ejemplo es la suciedad que se acumula en las inmediaciones de las paradas de autobús. Kilos de basuras pueblan las calles y todos los factores suman para que el espectáculo que se puede ver desde el interior del autobús mientras se viaja es igual de penoso en todas las zonas. Las más afectadas suelen ser las de las zonas de polígonos industriales y aledañas a las carreteras, como la de la imagen.
Esto es lo que se ve desde muchos de los puntos del extra-radio de Madrid. La imagen es de antes de las lluvias recientes, pero después ha seguido el problema. El exceso de circulación de coches junto a los consumos excesivos de calefacciones típicos del invierno han dejado una gran 'boina' de contaminación que no se quiere marchar. Al igual que en otros lugares del mundo la crisis ha dejado en el olvido esos acuerdos anti-polución como fue el de Tokio. Los gobiernos ya no se preocupan por la contaminación, al revés, dificultan los controles de contaminación y en el caso de riesgos y alarmas, las dejan pasar para evitar que se lo recriminemos.
Aunque no le importe a la mayoría de los ciudadanos, la basura que no se recoge es contaminación. La reducción de los presupuestos en limpieza urbana ha puesto de manifiesto lo incívica que se ha vuelto la sociedad en general. Un gran ejemplo es la suciedad que se acumula en las inmediaciones de las paradas de autobús. Kilos de basuras pueblan las calles y todos los factores suman para que el espectáculo que se puede ver desde el interior del autobús mientras se viaja es igual de penoso en todas las zonas. Las más afectadas suelen ser las de las zonas de polígonos industriales y aledañas a las carreteras, como la de la imagen.
jueves, 24 de enero de 2013
Las aventuras de Indiana Jones en Vídeo-juego
Aunque ya comenté en la entrada de las películas de este gran arqueólogo algunos de los grandes juegos que basados en este personaje. Hoy me centraré en dos de sus aventuras gráficas que han adquirido gran renombre con el paso de los años.
Basado en la película del mismo nombre, la tercera de la saga, Indiana Jones y la última cruzada. Se publicó en 1989 con gran éxito que le ha durado hasta la actualidad. Aprovechando el motor de aventuras de la factoría de juegos de Lucas, llamado SCUMM que tantos juegazos incluyó. Para poder pasarse bien la aventura era necesario estudiarse concienzudamente el diario que acompañaba. Posteriormente relanzaron el juego con imagenes en 256 colores y mejor calidad musical. También con soporte CD-ROM, que para la época era un gran avance. La traducción de los comandos y las conversaciones también ayudó a convertirlo en uno de los más jugados de la historia.
La animación inicial recreando el comienzo de la película, con los escenarios casi idénticos a las escenas claves y con otros nuevos añadidos que le dan mayor profundidad a la historia, crean una trama envolvente que mejora la gran experiencia que es la película original.
La siguiente historia del intrépido arqueólogo no viene de una película, se desarrolló completamente una historia totalmente nueva, que a muchos nos pareció mejor que la que devolvió a la saga hace pocos años. En 1992 se publicó 'Indiana Jones & the fate of Atlantis', para muchos la mejor aventura gráfica realizada en la 'época dorada' de este género. Al igual que su predecesora, tuvo una edición en CD, la cual aparte de mejor banda sonora, también incluyo las voces originales (en inglés). la versión de SCUMM es moderna y se nota en la mejora y simplificación de las acciones.
La historia nos hace recorrer varios escenarios del mundo, pero principalmente del Mar Mediterráneo, donde tenemos que seguir el rastro de la desaparecida Atlántida. Esta vez estaremos acompañados de Sofía, una antigua arqueóloga que se ha pasado al mundo de los adivinos. Les perseguirán los nazis alemanes dado que la trama transcurre antes de la segunda guerra mundial. Podemos seguir tres destinos diferentes en la aventura que nos podrán llevar a tres finales diferentes. Las animaciones son muy buenas y las dosis de humor clásicas en la saga también son geniales. Para mi el único pero que le puedo poner es la dificultad que me impidió disfrutarlo completamente. Las aventuras gráficas no se me dan muy bien.
Aun así, yo aconsejo estos juegos para que todos los públicos puedan disfrutar de un gran vídeo-juego como los de antes.
Basado en la película del mismo nombre, la tercera de la saga, Indiana Jones y la última cruzada. Se publicó en 1989 con gran éxito que le ha durado hasta la actualidad. Aprovechando el motor de aventuras de la factoría de juegos de Lucas, llamado SCUMM que tantos juegazos incluyó. Para poder pasarse bien la aventura era necesario estudiarse concienzudamente el diario que acompañaba. Posteriormente relanzaron el juego con imagenes en 256 colores y mejor calidad musical. También con soporte CD-ROM, que para la época era un gran avance. La traducción de los comandos y las conversaciones también ayudó a convertirlo en uno de los más jugados de la historia.
La animación inicial recreando el comienzo de la película, con los escenarios casi idénticos a las escenas claves y con otros nuevos añadidos que le dan mayor profundidad a la historia, crean una trama envolvente que mejora la gran experiencia que es la película original.
La siguiente historia del intrépido arqueólogo no viene de una película, se desarrolló completamente una historia totalmente nueva, que a muchos nos pareció mejor que la que devolvió a la saga hace pocos años. En 1992 se publicó 'Indiana Jones & the fate of Atlantis', para muchos la mejor aventura gráfica realizada en la 'época dorada' de este género. Al igual que su predecesora, tuvo una edición en CD, la cual aparte de mejor banda sonora, también incluyo las voces originales (en inglés). la versión de SCUMM es moderna y se nota en la mejora y simplificación de las acciones.
La historia nos hace recorrer varios escenarios del mundo, pero principalmente del Mar Mediterráneo, donde tenemos que seguir el rastro de la desaparecida Atlántida. Esta vez estaremos acompañados de Sofía, una antigua arqueóloga que se ha pasado al mundo de los adivinos. Les perseguirán los nazis alemanes dado que la trama transcurre antes de la segunda guerra mundial. Podemos seguir tres destinos diferentes en la aventura que nos podrán llevar a tres finales diferentes. Las animaciones son muy buenas y las dosis de humor clásicas en la saga también son geniales. Para mi el único pero que le puedo poner es la dificultad que me impidió disfrutarlo completamente. Las aventuras gráficas no se me dan muy bien.
Aun así, yo aconsejo estos juegos para que todos los públicos puedan disfrutar de un gran vídeo-juego como los de antes.
martes, 22 de enero de 2013
Crónicas del córner 20-01-2013
Esta vez hemos vuelto rápido, una semana con tres partidos en casa, el primero ya lo comenté y estos dos que han ganado, nos da un poco más de confianza y nos asienta en una posición inmejorable.
Atlético de Madrid 2 - Levante U.D. 0.
Nada es fácil de superar, pero a los rivales duros también se les gana. El Levante siempre se le atraganta al atlético y esta vez parecía que se repetiría. Las ausencias y el frío presagiaban problemas, y casi se confirmó cuando Falcao salió lesionado. Anteriormente el Atlético se había adelantado en el marcador con un gran pase de Manquillo que culmina Adrián. Pero no fue suficiente para que se doblegara el Levante en toda la primera parte. En la segunda parte ya más asentado el Atlético consiguió aumentar su cuenta gracias a un tiro precioso de Koke que se cuela en la portería levantina por la escuadra. Increíble el juego del equipo, que controló el partido sin ningún susto hasta el final con la merecida victoria.
Como he tenido dos partidos muy seguidos y para aumentar el tiempo entre las entradas dedicadas al fútbol, muestro una gran imagen de las camisetas del Atlético de Madrid. Casi todas roji-blancas, aunque otras con los clásicos colores iniciales blanqui-azules. El gráfico es un poco antiguo, pero ya lo iré rellenando con otras imágenes de camisetas, unos oficiales y otras no, pero igualmente importantes en la historia del equipo.
Atlético de Madrid 2 - Real Betis 0.
Encarrilando las eliminatorias desde el principio, así es como se ganan títulos. Muy buen partido, que pese al frío y ser entre semana fue muy concurrido en el Calderón. Nada más empezar marcó Falcao uno de sus goles geniales e cabeza a pase de Raúl García. Seguidamente y sin dejar descansar Filipe Luis aprovechó un rechace en el área para marcar el segundo. Volvió a tener el atlético más oportunidades durante la primera parte, pero ya no se movería el marcador. La segunda parte empezó con dominio y empuje bético. El atlético se durmió, pero el Betis no lo aprovechó. a mitad de la segunda parte Falcao casi aumenta la diferencia pero no acertó en el remate, el resto del partido fue un correveidile entre los dos equipos. Así acabó el partido para los dos, quienes se esperan otra vez en la vuelta.
Atlético de Madrid 2 - Levante U.D. 0.
Nada es fácil de superar, pero a los rivales duros también se les gana. El Levante siempre se le atraganta al atlético y esta vez parecía que se repetiría. Las ausencias y el frío presagiaban problemas, y casi se confirmó cuando Falcao salió lesionado. Anteriormente el Atlético se había adelantado en el marcador con un gran pase de Manquillo que culmina Adrián. Pero no fue suficiente para que se doblegara el Levante en toda la primera parte. En la segunda parte ya más asentado el Atlético consiguió aumentar su cuenta gracias a un tiro precioso de Koke que se cuela en la portería levantina por la escuadra. Increíble el juego del equipo, que controló el partido sin ningún susto hasta el final con la merecida victoria.
Como he tenido dos partidos muy seguidos y para aumentar el tiempo entre las entradas dedicadas al fútbol, muestro una gran imagen de las camisetas del Atlético de Madrid. Casi todas roji-blancas, aunque otras con los clásicos colores iniciales blanqui-azules. El gráfico es un poco antiguo, pero ya lo iré rellenando con otras imágenes de camisetas, unos oficiales y otras no, pero igualmente importantes en la historia del equipo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)