Volvemos otra vez a la calle para seguir reclamando a nuestros políticos que tengan dignidad.
Es normal que la gente vuelva a salir a la calle, después de la acampada de la Puerta del Sol y su posterior desmantelamiento, después de los movimientos de protesta organizados que han sido ignorados, después de unas elecciones donde han vuelto a ganar los de siempre, después de un nuevo intento de los vándalos de apropiarse a golpes las protestas, después de las mentiras de los medios de comunicación conservadores que quieren demonizar a los manifestantes, ...
Se ha vuelto a realizar una gran marcha para protestar por los efectos de la crisis actualmente y por los que nos quieren imponer desde los gobiernos europeos con medidas como el pacto del euro.
Yo no me voy a extender en el tema y cito de nuevo la página ¡Democracia Real YA! donde se puede encontrar información veraz y actualizada de los temas que nos hacen protestar.
La concentración del 19-J, al igual que la del 15-M fue pacífica, en contra de las opiniones de la prensa conservadora que ver a personas protestando sin violencia y reclamando una vida mejor les resulta ofensivo y peligroso. La organización fue ejemplar y el despliegue policial desmedido, como no hubo problemas es un triunfo para todos que demostramos que somos mejores que los que nos critican o nos boicotean.
Es una pena que ningún grupo político este dispuesto a sumar las ideas y propuestas que estamos reclamando en la calle, esto es porque están unidos a bancos, grupos de inversión y empresas multinacionales, los cuales a parte de ser los culpables de la crisis actual siguen ejecutando sus malas artes en contra de los ciudadanos débiles que no tenemos capital.
Es vergonzoso que dichas empresas tengan todavía primas a los grandes ejecutivos mientras despiden a los trabajadores para aumentar sus beneficios.
Ojalá alguien nos escuche, ya que los políticos que nos representan, no cuentan con nosotros.
Yo nunca duermo, solamente sueño.
lunes, 20 de junio de 2011
sábado, 18 de junio de 2011
Graffitis y pintadas y otras artes en Leganés
Como hace poco asistí sin querer a la creación de una obra de arte, porque así es como se deberían llamar a mi entender algunos de los graffitis que pueblan las calles de nuestras ciudades.
Estos que muestro en las imágenes son de mi ciudad, Leganés, un lugar donde se consideran una actividad juvenil, no un crimen como en otros lugares. Está regulado y además promovido por el ayuntamiento, el cual incluso celebra concursos para que después sean creados y expuestos de forma permanente.
Se puede encontrar una guía de sus ubicaciones en la página oficial del ayuntamiento.
Como se puede comprobar los temas son muy variados, incluso relacionados con la propia ciudad. Casi todos intentan directa o indirectamente tratar un tema controvertido para llamar la atención del observador. Los autores suelen ser personas jóvenes, pero con el paso del tiempo algunos han pasado a no ser tan jóvenes y dedicar como afición el graffity a parte de sus quehaceres diarios.
El que yo he visto crear no lo puedo reflejar en esta entrada porque no está todavía terminado y no se tomarlo en foto como están estos que muestro.
Este es el que más me gusta de todos, localizado en la fachada oeste del anfiteatro Egaléo. Como se puede comprobar es llamativo sin provocar y su simpleza lo convierte en algo digno de pararse a admirarlo.
Ahora que hemos sufrido un cambio de gobierno en la alcaldía de la Leganés de uno progresista a uno conservador, no creo que se sigan dando el apoyo y el control que se le daban. Seguramente volveremos a las persecuciones de los autores e incluso el borrado de los que ya están creados (es una opinión, espero que no ocurra).
Estos que muestro en las imágenes son de mi ciudad, Leganés, un lugar donde se consideran una actividad juvenil, no un crimen como en otros lugares. Está regulado y además promovido por el ayuntamiento, el cual incluso celebra concursos para que después sean creados y expuestos de forma permanente.
Se puede encontrar una guía de sus ubicaciones en la página oficial del ayuntamiento.
Como se puede comprobar los temas son muy variados, incluso relacionados con la propia ciudad. Casi todos intentan directa o indirectamente tratar un tema controvertido para llamar la atención del observador. Los autores suelen ser personas jóvenes, pero con el paso del tiempo algunos han pasado a no ser tan jóvenes y dedicar como afición el graffity a parte de sus quehaceres diarios.
El que yo he visto crear no lo puedo reflejar en esta entrada porque no está todavía terminado y no se tomarlo en foto como están estos que muestro.
Yo estoy en contra del ataque indiscriminado al entorno urbano, la firma indiscriminada en una propiedad ajena no tiene valor, la persona que la hace intenta darse una notoriedad que no consigue, al reves, logra que el propietario y el resto de los vecinos se pongan en contra del graffity. Si se trata como un arte, y se le da un trato similar con el que cuenta en Leganés seguramente conseguirá integrarse mejor en la sociedad.
Este es el que más me gusta de todos, localizado en la fachada oeste del anfiteatro Egaléo. Como se puede comprobar es llamativo sin provocar y su simpleza lo convierte en algo digno de pararse a admirarlo.
Ahora que hemos sufrido un cambio de gobierno en la alcaldía de la Leganés de uno progresista a uno conservador, no creo que se sigan dando el apoyo y el control que se le daban. Seguramente volveremos a las persecuciones de los autores e incluso el borrado de los que ya están creados (es una opinión, espero que no ocurra).
jueves, 16 de junio de 2011
El siniestro enmascarado...Batman y Batman Vuelve
Las películas de super-héroes siempre han tenido muchos detractores. Pasar un héroe de cómic a la gran pantalla, a parte de ser una labor difícil por los super-poderes que hay que representar, también tiene el peligro de no contentar a la legión de fans de dicho personaje, que suelen ser muy fieles al mito que representa.
Aquí trato las dos entregas dirigidas por Tim Burton, un gran director con un estilo muy peculiar que plasmó a mi entender, muy bien el espíritu del cómic.
En la foto se puede ver a Bob Kane, creador del comic compartiendo plano con el personaje de la película interpretado por Michael Keaton en las dos entregas dirigidas por Burton.
Estas películas tuvieron un gran éxito en el cine, donde este genero de cine no tenía una gran critica, ni mucho público en las salas.
La primera entrega trata sobre el enfrentamiento del héroe enmascarado con el villano Joker, un antiguo mafioso que tras caer en un tanque de ácido persigue a nuestro protagonista con un ejercito de payasos que aterroriza la ciudad de Gotham.
La única ayuda del hombre murciélago es su fiel mayordomo Alfred y el comisario Gordon, que siempre esta sobrepasado de problemas.
En esta ocasión Batman conoce a la guapísima Vicky Veil, una periodista muy afamada que quiere descubrir el secreto del héroe enmascarado y termina conquistado su corazón, lo cual hará que se convierta en el objetivo del Jocker quien también la persigue.
Esta es una película donde el secundario supera al protagonista en carisma.
El personaje del Joker, interpretado por Jack Nicholson, dentro de un personaje medio loco, cruel y con un humor muy siniestro, logra dejar un papel magnifico que creó escuela para los enemigos del resto de las películas.
El personaje de Bruce Wayne, que es la identidad publica de Batman esta interpretado débilmente por Michael Keaton, quien no logra tener fuerza frente al resto de personajes.
La segunda entrega, el director logra ir mas a lo gótico, lo oscuro y le da un toque especial ambientándolo en una ciudad de Gotham nevada.
Esta vez los enemigos del héroe enmascarado son dos, El pingüino y CatWoman.
Esta película tubo éxito entre los nuevos incondicionales de los super-héroes, pero la critica no la trató bien. Dani Elfman fue el creador de las bandas sonoras que siendo muy similares crearon un estilo que ha continuado en todas las películas del director. Además la experiencia en las marionetas del equipo queda muy bien plasmados en los secuaces del pingüino.
Aquí trato las dos entregas dirigidas por Tim Burton, un gran director con un estilo muy peculiar que plasmó a mi entender, muy bien el espíritu del cómic.
En la foto se puede ver a Bob Kane, creador del comic compartiendo plano con el personaje de la película interpretado por Michael Keaton en las dos entregas dirigidas por Burton.
Estas películas tuvieron un gran éxito en el cine, donde este genero de cine no tenía una gran critica, ni mucho público en las salas.
La primera entrega trata sobre el enfrentamiento del héroe enmascarado con el villano Joker, un antiguo mafioso que tras caer en un tanque de ácido persigue a nuestro protagonista con un ejercito de payasos que aterroriza la ciudad de Gotham.
La única ayuda del hombre murciélago es su fiel mayordomo Alfred y el comisario Gordon, que siempre esta sobrepasado de problemas.
En esta ocasión Batman conoce a la guapísima Vicky Veil, una periodista muy afamada que quiere descubrir el secreto del héroe enmascarado y termina conquistado su corazón, lo cual hará que se convierta en el objetivo del Jocker quien también la persigue.
Esta es una película donde el secundario supera al protagonista en carisma.
El personaje del Joker, interpretado por Jack Nicholson, dentro de un personaje medio loco, cruel y con un humor muy siniestro, logra dejar un papel magnifico que creó escuela para los enemigos del resto de las películas.
El personaje de Bruce Wayne, que es la identidad publica de Batman esta interpretado débilmente por Michael Keaton, quien no logra tener fuerza frente al resto de personajes.
La segunda entrega, el director logra ir mas a lo gótico, lo oscuro y le da un toque especial ambientándolo en una ciudad de Gotham nevada.
Esta vez los enemigos del héroe enmascarado son dos, El pingüino y CatWoman.
Esta película tubo éxito entre los nuevos incondicionales de los super-héroes, pero la critica no la trató bien. Dani Elfman fue el creador de las bandas sonoras que siendo muy similares crearon un estilo que ha continuado en todas las películas del director. Además la experiencia en las marionetas del equipo queda muy bien plasmados en los secuaces del pingüino.
Otra vez hay un empresario mafioso, Max Shreck quiere dominar la ciudad y para ello tiene que eliminar a Bruce Waine. Conoce a un personaje siniestro, Oswald Cobblepot quien tiene un aspecto deforme y consigue presentarse a alcalde aprovechando el tirón y la lástima de los ciudadanos de Gotham.
Selina Kyle la secretaria el magnate, descubre las intenciones de ambos pero es atacada por los secuaces de Max. Así, herida y transtornada idea transformarse en mujer gata para vengarse de todos.
No puedo dejar de comentar mi atracción por la CatWoman interpretada por Michelle Pfeiffer, quien no interpreta las muchas escenas acrobáticas del personaje pero que borda las escenas de seducción al hombre-murciélago.
En esta entrega los enemigos tienen poco carisma pero el director les deja llevar casi todo el peso de la historia, dejando a Batman los pocos momentos de acción para lucirse ligeramente.
Como siempre deja un final abierto para la reaparición del personaje de la mujer-gato en otra entrega, cosa que no pasó. Crearon una película con una trama distinta y que no cuenta con Batman.
No puedo dejar de comentar mi atracción por la CatWoman interpretada por Michelle Pfeiffer, quien no interpreta las muchas escenas acrobáticas del personaje pero que borda las escenas de seducción al hombre-murciélago.
En esta entrega los enemigos tienen poco carisma pero el director les deja llevar casi todo el peso de la historia, dejando a Batman los pocos momentos de acción para lucirse ligeramente.
Como siempre deja un final abierto para la reaparición del personaje de la mujer-gato en otra entrega, cosa que no pasó. Crearon una película con una trama distinta y que no cuenta con Batman.
martes, 14 de junio de 2011
Juegos independientes pero buenos...parte 1
Con mi migración al mundo Apple he descubierto una nueva frontera en los vídeo-juegos, los independientes. ¿Que significa esto? Que es un juego realizado con una idea novedosa, con poco presupuesto y precio ínfimo. Una gran alternativa para descubrir el futuro de la industria, lejos de los grandes estudios que nos venden una y otra vez el mismo juego con ligeros cambios a precios desorbitados.
Plants vs Zombies, un juego de defensa, en el que tenemos que aguantar el ataque de muertos vivientes de distinta índole con la ayuda de nuestras plantas de jardín, las cuales tienen distintas funcionalidades para combatir a dichos zombies.
El juego es muy divertido y como está dividido en pequeñas pantallas, lo cual permite jugar partidas de unos diez minutos y no cansa. La dificultad es moderada y una vez aprendido el método de juego lo único que queda es disfrutar. También incluye unos mini-juegos muy entretenidos.
'Bit.Trip.Beat' es un juego que lleva el juego clásico del tenis de los años 80's a un nivel superior. La temática es sencilla, tenemos que devolver todos los proyectiles que nos manden como si fuera un frontón.
Es complicado, pero muy entretenido, con distintas fases y dificultades, nos tiene durante mucho tiempo ocupados probando nuestros reflejos hasta el límite.
Rush, es un vídeo-juego de habilidad de pensamiento. En este rompecabezas tenemos que averiguar como llevar los cubos coloreados de su origen a su destino guiándonos por la geometría de la base y unos botones comando que interactúan con los cubos.
Es muy entretenido y te hace pensar, pero la mecánica en todos los niveles es la misma, lo que hace que sea asequible su solución.
TorchLight es un juego de Rol-acción, idéntico a los grandes del género pero simplificado a lo esencial. Comparte la misma mecánica de juego, los tipos de personajes, sus pociones, manas y casi la trama es la misma.
Lo más atractivo es volver a jugar a un tipo de vídeo-juego que se había prácticamente abandonado a la espera del retorno del rey del genero, Diablo.
Plants vs Zombies, un juego de defensa, en el que tenemos que aguantar el ataque de muertos vivientes de distinta índole con la ayuda de nuestras plantas de jardín, las cuales tienen distintas funcionalidades para combatir a dichos zombies.
El juego es muy divertido y como está dividido en pequeñas pantallas, lo cual permite jugar partidas de unos diez minutos y no cansa. La dificultad es moderada y una vez aprendido el método de juego lo único que queda es disfrutar. También incluye unos mini-juegos muy entretenidos.
'Bit.Trip.Beat' es un juego que lleva el juego clásico del tenis de los años 80's a un nivel superior. La temática es sencilla, tenemos que devolver todos los proyectiles que nos manden como si fuera un frontón.
Es complicado, pero muy entretenido, con distintas fases y dificultades, nos tiene durante mucho tiempo ocupados probando nuestros reflejos hasta el límite.
Rush, es un vídeo-juego de habilidad de pensamiento. En este rompecabezas tenemos que averiguar como llevar los cubos coloreados de su origen a su destino guiándonos por la geometría de la base y unos botones comando que interactúan con los cubos.
Es muy entretenido y te hace pensar, pero la mecánica en todos los niveles es la misma, lo que hace que sea asequible su solución.
TorchLight es un juego de Rol-acción, idéntico a los grandes del género pero simplificado a lo esencial. Comparte la misma mecánica de juego, los tipos de personajes, sus pociones, manas y casi la trama es la misma.
Lo más atractivo es volver a jugar a un tipo de vídeo-juego que se había prácticamente abandonado a la espera del retorno del rey del genero, Diablo.
domingo, 12 de junio de 2011
El Señor de los Anillos...de J.R.R. Tolkien
Vuelvo al territorio de la Tierra Media, el mundo fantastico imaginario que escribió en varias historias el gran autor Tolkien. La historia que aquí comento es la más conocida para el gran público, aunque no la primera.
Después de la gran aventura de Bilbo en 'El Hobbit' ahora tenemos una aventura muy similar que narra un gran viaje, esta vez protagonizado por Frodo Bolsón, el sobrino de Bilbo, acompañado por el Mago Gandalf, sus amigos hobbits: Samsagaz Gamyi, Meriadoc Brandigamo y Peregrin Tuk.
Posteriormente se les unen Aragorn (también llamado Trancos) y Boromir de los hombres, Legolas de los elfos y Gimli de los enanos.
Los cuales forman los nueve de la compañía del anillo. En contra de las tropas malignas de Sauron, el dueño del anillo, que ha recuperado casi todo su poder y lo busca por todos los medios.
El primer libro, 'La Comunidad del Anillo', trata de como es descubierto el anillo, se forma el grupo de los nueve y posteriormente inicia el gran viaje al este.
Primero nos describen la vida en hobbiton con el Cumpleaños de Bilbo y la posterior partida de Frodo y los otros tres hobbits, narra las peripecias de este grupito hasta que encuentran a Trancos en la ciudad de Bree y les ayuda a llegar a Rivendel perseguidos por los espectros del anillo.
Allí se celebra el Concilio de Elrond, donde varios representantes de los pueblos libres acuerdan mandar una partida de nueve miembros para destruir el anillo de poder en el monte del destino.
Así parten hacia el sur para rodear las montañas nubladas por el paso de Caradhras, pero devido a la magia del Mago Saruman tienen que cambiar de camino y pasar por las Minas de Moria, un paso subterráneo plagado e enemigos donde Gandalf se enfrenta a un Balrog y cae a un gran abismo.
El resto logran escapar y llegar a Lothlórien, otra ciudad Élfica dentro de un gran bosque donde la dama Galadriel les deja descansar y avituallarse para seguir su camino. Per después de bajar en barca el gran río Anduin, son atacados por unos orcos que matan a Boromir y raptan a Merry y a Pipin. Frodo decide irse solo a llevar 'su carga' pero Sam no le quiere dejar solo.
Finalmente se divide la Comunidad. Aragorn, Legolas y Gimli deciden perseguir a los orcos para rescatar a Merry y Pipin.
El segundo libro, 'Las dos Torres' es un libro que cuenta dos historias separadas, las luchas del grupo de Aragorn en 'La Marca' contra los ogros de Saruman y la de Frodo intentando pasar a las tierras de Mordor.
En la primera parte nuestros protagonistas llegan al Bosque de Fangorn, donde viven los Ents. Allí Merry y Pipin encuentran a Barbol el jefe de los Ents de quien se hacen muy amigos, mientras el grupo de Aragorn encuentran a Gandalf resucitado, que los guía a Edoras, capital de La Marca, donde viven los Rohirim.
Allí liberan a su rey Théoden de un maleficio y en vista del inminente ataque de Saruman les instan a retirarse al bastión del Abismo de Helm, mientras Gandalf viaja a reunir el ejercito Rohirim que está con Eomer.
En el Abismo de Helm se libra la batalla entre el enorme ejercito de Saruman y los refugiados, que aguantan hasta el último aliento, cuando Gandalf regresa con Eomer y su ejercito a liberar el bastión.
Mientras el grupo de Aragorn vence al ejercito y viaja a Isengard, guarida de Saruman, esta es asediad y destruida por los Ents, con Barbol al mando y acompañados por Merry y Pipin.
Cuando al fin se reúnen los dos grupos, deciden dejar vivir a Saruman y a su ayudante Grima que sin poderes ya no representan una amenaza.
En la segunda parte tenemos a Frodo y Sam que siguen su camino solos hasta que se encuentra a Gollum, que desde que perdió el anillo mágico en el libro anterior, lo persigue por toda la tierra media.
Este los intenta atacar, pero le descubren y le obligan contra su voluntad a guiarles al interior de Mordor. Los guía hasta las puertas negras, donde no pueden pasar y deciden rodear Ithilien y probar a entrar por Cirith Ungol. En el camino son sorprendidos por las tropas de Faramir, hijo de Dethenor, Senescal de Gondor. Al descubrir que Frodo es el portador del anillo y que su hermano Boromir está muerto lo deja marchar.
Golum los guía por la gran escalera hasta el paso de Torech Ungol, donde les abandona y les deja en una emboscada con Shelob, una araña gigante que fulmina a Frodo, pero que Sam logra herir y hacer que hulla. Creyendo que su amo a muerto prosigue la tarea de acarrear el anillo el solo.
El tercer libro, 'El Retorno del Rey' vuelve a retomar la historia del resto de la comunidad, otra vez unida, para volver a desunirse. Después de un descuido que alerta a Sauron a través de un Palantir (Piedra Vidente) de su existencia. Gandalf y Pipin se encaminan a Minas Tirith para movilizar los ejércitos, pero al llegar descubre la locura de Dethenor. Conocedor de todos los acontecimientos de Frodo gracias a Faramir que ha regresado tras el comienzo de las hostilidades, Gandalf decide actuar por su cuenta y organiza la defensa frente al gran asedio de las tropas de Sauron.
Mientras el grupo de Aragorn acompaña la travesía del ejercito de Rohan guiado por Théoden hasta que reciben el cometido de viajar por el sendero de los muertos y llegar a Gondor por la desembocadura del río Anduin al Sur de Minas Tirith. Merry se queda con los jinetes de La Marca que siguen el camino norte.
Al final se desencadena la gran batalla de Los Campos del Pelennor donde participan todos los grupos y vencen al ejercito de las sombras.
Pero Sauron sigue guardando más soldados dentro de Mordor, lugar en el que siguen Frodo y Sam.
Reunidos todos en la torre blanca deciden ir a combatir a Sauron en Las Puertas Negras.
Mientras, Sam llega a la torre de Cirith Ungol, donde descubre el cuerpo de Frodo, que sigue vivo, al cual rescata y disfrazados de mini-orcos siguen su camino ya dentro de Mordor, donde las ingentes tropas de Sauron se preparan para el ataque final que a modo de entretenimiento crean sus compañeros.
Llegan a Orodruin el monte del destino, el volcan donde se forjo el anillo. Frodo duda y no destruye el anillo, pero en ese momento vuelve a aparecer Golum que ataca a Frodo y en la lucha caen los dos en el abismo de fuego. El anillo es destruido y Golum con él. Frodo se consigue asir a una roca y es rescatado por Sam mientras se derrumban las tierras aledañas al monte del destino.
En ese mismo momento, la batalla en la puerta negra que estaba perdida, cambia de rumbo al perder sus poderes Sauron y derrotados los espectros del anillo por las águilas, las cuales rescatan a Frodo y Sam y los llevan de vuelta a Minas Tirith donde se vuelven a juntar todos los protagonistas para la coronación como rey de Aragon y su boda con Arwen, la hija de Elrond.
Tras la victoria final, los hobbits Frodo, Sam, Merry y Pippin, otra vez juntos regresan a La Comarca. Allí descubren que sus casas han sido tomadas por Saruman y sus secuaces, aunque el antiguo mago no tiene poderes, sigue haciendo el mal.
Tras levantar a los hobbits en rebelión consiguen expulsarlos sin matarlos pero Grima, el sirviente del mago, acorralado mata a Saruman a traición.
Una vez todo en su sitio, toca el adiós. Los últimos Elfos que quedan, Elrond y Galadriel junto con Gandalf parten a las tierras imperecederas y permiten acompañarles a los portadores del anillo mágico, Frodo y Bilbo que son despedidos por todos sus compañeros.
Esta es una gran historia, el final de una fábula épica que el autor creo basándose en un mundo de fantasía, basado en la lucha del bien contra el mal y el triunfo de la amistad por encima de las dificultades. Una gran lección para quien la quiera aprender y una lectura muy entretenida que no deja levantar la vista de la lectura.
Después de la gran aventura de Bilbo en 'El Hobbit' ahora tenemos una aventura muy similar que narra un gran viaje, esta vez protagonizado por Frodo Bolsón, el sobrino de Bilbo, acompañado por el Mago Gandalf, sus amigos hobbits: Samsagaz Gamyi, Meriadoc Brandigamo y Peregrin Tuk.
Posteriormente se les unen Aragorn (también llamado Trancos) y Boromir de los hombres, Legolas de los elfos y Gimli de los enanos.
Los cuales forman los nueve de la compañía del anillo. En contra de las tropas malignas de Sauron, el dueño del anillo, que ha recuperado casi todo su poder y lo busca por todos los medios.
El primer libro, 'La Comunidad del Anillo', trata de como es descubierto el anillo, se forma el grupo de los nueve y posteriormente inicia el gran viaje al este.
Primero nos describen la vida en hobbiton con el Cumpleaños de Bilbo y la posterior partida de Frodo y los otros tres hobbits, narra las peripecias de este grupito hasta que encuentran a Trancos en la ciudad de Bree y les ayuda a llegar a Rivendel perseguidos por los espectros del anillo.
Allí se celebra el Concilio de Elrond, donde varios representantes de los pueblos libres acuerdan mandar una partida de nueve miembros para destruir el anillo de poder en el monte del destino.
Así parten hacia el sur para rodear las montañas nubladas por el paso de Caradhras, pero devido a la magia del Mago Saruman tienen que cambiar de camino y pasar por las Minas de Moria, un paso subterráneo plagado e enemigos donde Gandalf se enfrenta a un Balrog y cae a un gran abismo.
El resto logran escapar y llegar a Lothlórien, otra ciudad Élfica dentro de un gran bosque donde la dama Galadriel les deja descansar y avituallarse para seguir su camino. Per después de bajar en barca el gran río Anduin, son atacados por unos orcos que matan a Boromir y raptan a Merry y a Pipin. Frodo decide irse solo a llevar 'su carga' pero Sam no le quiere dejar solo.
Finalmente se divide la Comunidad. Aragorn, Legolas y Gimli deciden perseguir a los orcos para rescatar a Merry y Pipin.
El segundo libro, 'Las dos Torres' es un libro que cuenta dos historias separadas, las luchas del grupo de Aragorn en 'La Marca' contra los ogros de Saruman y la de Frodo intentando pasar a las tierras de Mordor.
En la primera parte nuestros protagonistas llegan al Bosque de Fangorn, donde viven los Ents. Allí Merry y Pipin encuentran a Barbol el jefe de los Ents de quien se hacen muy amigos, mientras el grupo de Aragorn encuentran a Gandalf resucitado, que los guía a Edoras, capital de La Marca, donde viven los Rohirim.
Allí liberan a su rey Théoden de un maleficio y en vista del inminente ataque de Saruman les instan a retirarse al bastión del Abismo de Helm, mientras Gandalf viaja a reunir el ejercito Rohirim que está con Eomer.
En el Abismo de Helm se libra la batalla entre el enorme ejercito de Saruman y los refugiados, que aguantan hasta el último aliento, cuando Gandalf regresa con Eomer y su ejercito a liberar el bastión.
Mientras el grupo de Aragorn vence al ejercito y viaja a Isengard, guarida de Saruman, esta es asediad y destruida por los Ents, con Barbol al mando y acompañados por Merry y Pipin.
Cuando al fin se reúnen los dos grupos, deciden dejar vivir a Saruman y a su ayudante Grima que sin poderes ya no representan una amenaza.
En la segunda parte tenemos a Frodo y Sam que siguen su camino solos hasta que se encuentra a Gollum, que desde que perdió el anillo mágico en el libro anterior, lo persigue por toda la tierra media.
Este los intenta atacar, pero le descubren y le obligan contra su voluntad a guiarles al interior de Mordor. Los guía hasta las puertas negras, donde no pueden pasar y deciden rodear Ithilien y probar a entrar por Cirith Ungol. En el camino son sorprendidos por las tropas de Faramir, hijo de Dethenor, Senescal de Gondor. Al descubrir que Frodo es el portador del anillo y que su hermano Boromir está muerto lo deja marchar.
Golum los guía por la gran escalera hasta el paso de Torech Ungol, donde les abandona y les deja en una emboscada con Shelob, una araña gigante que fulmina a Frodo, pero que Sam logra herir y hacer que hulla. Creyendo que su amo a muerto prosigue la tarea de acarrear el anillo el solo.
El tercer libro, 'El Retorno del Rey' vuelve a retomar la historia del resto de la comunidad, otra vez unida, para volver a desunirse. Después de un descuido que alerta a Sauron a través de un Palantir (Piedra Vidente) de su existencia. Gandalf y Pipin se encaminan a Minas Tirith para movilizar los ejércitos, pero al llegar descubre la locura de Dethenor. Conocedor de todos los acontecimientos de Frodo gracias a Faramir que ha regresado tras el comienzo de las hostilidades, Gandalf decide actuar por su cuenta y organiza la defensa frente al gran asedio de las tropas de Sauron.
Mientras el grupo de Aragorn acompaña la travesía del ejercito de Rohan guiado por Théoden hasta que reciben el cometido de viajar por el sendero de los muertos y llegar a Gondor por la desembocadura del río Anduin al Sur de Minas Tirith. Merry se queda con los jinetes de La Marca que siguen el camino norte.
Al final se desencadena la gran batalla de Los Campos del Pelennor donde participan todos los grupos y vencen al ejercito de las sombras.
Pero Sauron sigue guardando más soldados dentro de Mordor, lugar en el que siguen Frodo y Sam.
Reunidos todos en la torre blanca deciden ir a combatir a Sauron en Las Puertas Negras.
Mientras, Sam llega a la torre de Cirith Ungol, donde descubre el cuerpo de Frodo, que sigue vivo, al cual rescata y disfrazados de mini-orcos siguen su camino ya dentro de Mordor, donde las ingentes tropas de Sauron se preparan para el ataque final que a modo de entretenimiento crean sus compañeros.
Llegan a Orodruin el monte del destino, el volcan donde se forjo el anillo. Frodo duda y no destruye el anillo, pero en ese momento vuelve a aparecer Golum que ataca a Frodo y en la lucha caen los dos en el abismo de fuego. El anillo es destruido y Golum con él. Frodo se consigue asir a una roca y es rescatado por Sam mientras se derrumban las tierras aledañas al monte del destino.
En ese mismo momento, la batalla en la puerta negra que estaba perdida, cambia de rumbo al perder sus poderes Sauron y derrotados los espectros del anillo por las águilas, las cuales rescatan a Frodo y Sam y los llevan de vuelta a Minas Tirith donde se vuelven a juntar todos los protagonistas para la coronación como rey de Aragon y su boda con Arwen, la hija de Elrond.
Tras la victoria final, los hobbits Frodo, Sam, Merry y Pippin, otra vez juntos regresan a La Comarca. Allí descubren que sus casas han sido tomadas por Saruman y sus secuaces, aunque el antiguo mago no tiene poderes, sigue haciendo el mal.
Tras levantar a los hobbits en rebelión consiguen expulsarlos sin matarlos pero Grima, el sirviente del mago, acorralado mata a Saruman a traición.
Una vez todo en su sitio, toca el adiós. Los últimos Elfos que quedan, Elrond y Galadriel junto con Gandalf parten a las tierras imperecederas y permiten acompañarles a los portadores del anillo mágico, Frodo y Bilbo que son despedidos por todos sus compañeros.
Esta es una gran historia, el final de una fábula épica que el autor creo basándose en un mundo de fantasía, basado en la lucha del bien contra el mal y el triunfo de la amistad por encima de las dificultades. Una gran lección para quien la quiera aprender y una lectura muy entretenida que no deja levantar la vista de la lectura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)