Yo nunca duermo, solamente sueño.
Mostrando entradas con la etiqueta 15M. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 15M. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de julio de 2015

La renovación política ha comenzado y el mundo no se ha acabado

Al fin se celebraron las elecciones del cambio. Los comicios en los que han irrumpido con fuerza las candidaturas de unión popular, para desbancar a los partidos generalistas. Muchas ciudades han dado el paso al cambio, de unos estancados ayuntamientos gobernados por figuras megalómanas como Rita Barberá en Valencia, personas puestas a dedo como Ana Botella o el muy denostado Xavier Trias en Barcelona. Ahora personas como Manuela Carmena en Madrid, Ada Colau en Barcelona o el mediático 'Kichi' en Cádiz. Estos nuevos gobiernos esperan llevar una nueva política a esas ciudades, aunque las pocas mayorías absolutas hacen que los pactos para todo estén dominando el día a día de los plenos. Incluso los grandes poderes fácticos como bancos, prensa audiovisual y corporaciones estén intentando boicotear a dichos equipos para realizar su labor. La lección parece que solamente la ha aprendido el PSOE, quien ha claudicado y se ha aliado con algunos de estos partidos para favorecer la gobernabilidad en base a un acercamiento de posturas y acuerdos en las políticas que coinciden dichos partidos.


Caso diferente es  el Partido Popular, quien solamente se ha acercado a Ciudadanos, quien es la nueva alternativa para los votantes de derechas y conservadores. Se podría decir que son dos partidos con las mismas ideas, pero a Ciudadanos se le pueden ver otras maneras de afrontarlas. Quiero centrarme en mi ciudad, Leganés, donde los nuevo partidos han irrumpido con tanta fuerza que han terminado los comicios con cuatro partidos igualados a escaños, lo que ha convertido a esta ciudad en una jaula de grillos al tener cuatro partidos (PP, PSOE, ULEG y Leganemos) con los mismos representantes. Esto parece desde fuera que podría ser una oportunidad para el dialogo y el beneficio para el pueblo. Pero hasta que no pasen los años no se podrá conocer. Siempre hay que estar abierto al cambio y al dialogo, esperemos que esta nueva situación democrática cosita que los que ganen sean los ciudadanos y no las grandes corporaciones y los corruptos como ha sido últimamente.

lunes, 2 de junio de 2014

La política se acerca de los ciudadanos y los partidos mayoritarios, ya no lo son tanto.

El pasado 25 de Mayo se celebraron las elecciones para el parlamento europeo. Ese lugar donde siempre han ido los políticos fracasados a terminar de llevarse el dinero de los ciudadanos por la cara. Donde las grandes potencias como Alemania rigen el futuro de los países de segunda fila como el nuestro. Desde donde antes venían las ayudas para sacar al país del subdesarrollo, que se quedaron en los bolsillos de los cuatro amigos de esos mismos políticos que 'ejercían' de representantes en Bruselas. Con los peores pronósticos antes de la votación, el pueblo habló, pero en el partido del gobierno han hecho oídos sordos.


La participación ha sido casi la misma que las elecciones europeas pasadas, con lo cual la población no ha abandonado su responsabilidad. Los arcaicos partidos mayoritarios han perdido casi la mitad de los votos, los partidos minoritarios, tanto de izquierdas como de derechas, han aumentado sus votos. Sobre todo la aparición de partidos que han recogido las protestas del movimiento 15M. También han subido los votos de los partidos independentistas, para demostrar que aunque se quieran marchar de España, no quieren abandonar Europa. En lo que toca a las ideas ecologistas, es la primera vez que un partido que representa esa ideologías consigue participación. Primavera Europea, que está formado por varios partidos, entre ellos Equo.


Con estos resultados este gobierno no está legitimado para seguir gobernando. Tiene que organizar unas elecciones ya mismo. Lastima que estamos en España, un país de pandereta, donde nadie toma responsabilidades, ni tampoco dimite. En el partido principal de la oposición si que ha habido dimisiones en las posiciones más importantes. Al final se han dado cuenta de que la herencia de los últimos siete años de su gobierno, sigue muy presente en el pueblo. Gracias al discurso de los incompetentes que ahora gobiernan, que cada vez que hay un problema le culpan al gobierno anterior. Esto les va a pasar factura y espero que esta legislatura sea la última que tiene a uno de estos dos partidos mayoritarios en el gobierno. Lastima que el miedo que sigue impreso en la conciencia de los más mayores haga que todavía sigan sobreviviendo en la esfera política estos viejos usos.

jueves, 16 de mayo de 2013

El 15M dos años después...la semilla que tarda en brotar

Ya han pasado dos años desde que se empezó este movimiento social que creo una ventana a la esperanza. Muchos (políticos y periodismo afin) intentan diluirlo en el tiempo, para acallar las voces de los que intentan cambiar este sistema injusto, sus excusas cada vez son menos creíbles e ineficaces. El tiempo ha pasado y la situación a empeorado. A la pregunta ¿Mereció la pena? Yo contesto con rotundidad, que sí. Los frutos no se verán mañana, pero en las próximas elecciones seguro que la situación política actual va a dar un vuelco radical. Los dos partidos mayoritarios que se han repartido el dinero público, tendrán una sorpresa amarga.

Es una realidad que los gobiernos actuales y pasados han dedicado más esfuerzos a ayudar a bancos y empresas 'afines' a sus ideas que al ciudadano normal. El peor ejemplo es el de la juventud española, que con la la mayor tasa de paro juvenil de los países supuestamente 'desarroyados', ha tenido que ver, mientras esperaban una oportunidad que no ha llegado, como los políticos hacían leyes para ayudar a los políticos imputados en corrupción, bancos saqueados por directivos que han huido y multinacionales con millones de euros de beneficios que han despedido a gran parte de su plantilla. Con leyes en contra de la estabilidad laboral, con reducción de prestaciones, eliminación de ayudas para emprendedores y solamente un adiós para los que han ido a otros países a buscarse la vida.

Lo importante del movimiento 15M es que no acaba en las reuniones y asambleas como estas. Muestra de ello son los movimientos anti-desahucios que quitan casas a los desfavorecidos (plataforma afectados por la hipoteca). Los movimientos contra los bancos que han estafado el dinero a las personas (Plataforma de afectados Participaciones Preferentes). En defensa de la sanidad pública y gratuita (Plataforma de trabajadores y usuarios por la salud) que los gobiernos conservadores quieren hacer privada y de pago. Por la educación pública de calidad (Marea ciudadana) que cada vez está peor tratada. Y así un montón de iniciativas más, las cuales seguirán luchando contra la injusticia del sistema actual que nos han impuesto los políticos actuales para tener beneficio a nuestra costa.


miércoles, 14 de noviembre de 2012

miércoles, 16 de mayo de 2012

El 15M un año despues...más necesario que nunca.

Después de un año del día en el que el movimiento ciudadano apolítico y participativo se unió para demostrar al gobierno anterior y a los que vinieran detrás que hay que contar con el pueblo. Que las medidas que afectan a los ciudadanos tienen que contar con el acuerdo de la mayoría ciudadana. Pero en este año han pasado muchas cosas y todas malas. Los conservadores pro-capitalistas han tomado el poder en unas elecciones marcadas por grupos de personas sin ideas que han votado erróneamente, al contrario de sus propias ideas, pensando que las cosas cambiarían. Los últimos actos del gobierno actual han demostrado que ese cambio ha sido a mucho peor.

Como en todas las concentraciones celebradas desde el anterior 15M, han partido varias columnas desde distintos puntos de España, marchando para concentrándose en las principales ciudades.
El éxito ha sido grande, variando las cifras según la fuente, pero no ha llegado a los máximos de anteriores concentraciones. Lo interesante es que se han juntado varias protestas, todas ellas con grandes razones. La reforma laboral que nos ha dejado el despido libre. Los recortes en sanidad y en educación que nos quitan derechos fundamentales ganados con esfuerzo durante muchos años. Las ayudas a los bancos derrochadores y no a los ciudadanos necesitados. Los impuestos abusivos a los trabajadores bajos y medios frente a la amnistía fiscal a los ricos defraudadores y empresarios evasores de capitales. Y muchas más.

Esta vez no han habido acampadas en Madrid, tampoco la policía lo ha permitido. Con ordenes de la delegación del gobierno de esperar a que la concentración perdiera seguidores y los mal llamados 'cuerpos de seguridad' estuvieran en superioridad, a altas horas de la noche cargaron contra los pocos que aguantaban en dicha plaza. Como siempre sin miramientos ni razonamiento. Esta vez los periódicos no han sido muy sensacionalistas y se han limitado a contar los hechos bajo sus puntos de vista. Al contrario de los ya consabidos canales ultra-centristas en la TDT que siguen con su campaña de desinformación agresiva. Como siempre aconsejo la mejor fuente de información en la página de 'Democracia real ya'.

Ahora que hacer, si como se ha visto los políticos y los banqueros siguen en su órbita alejada de nuestro mundo. Olvidarse de ellos, igual que han hecho con nosotros. Seguir con las iniciativas ciudadanas que ayudan a los que lo necesitan, como los bloqueos a los desahucios. Porque otra solución es posible, los bancos no quieren la dación en pago, porque siguen con la avaricia que les caracteriza, para llevarse el máximo beneficio a nuestra costa. Y en el caso de que tengan problemas, el gobierno los rescata. ¿A cuantos ciudadanos ha rescatado el gobierno? ¿Y los bancos?. Tenemos que despertar y dejar de ser unos borregos en manos de un pastor incompetente. Cambiemos nuestras prácticas y tomemos el rumbo decidiendo, a la próxima oportunidad electoral hay que elegir bien para nosotros, no para los mercados.

En esta foto tenemos a uno de los culpables del problema económico y social que aceleró la crisis en nuestro país. Rodrigo Rato, ex-ministro de economía del gobierno culpable de la burbuja inmobiliaria. Ex-director Gerente del FMI en el periodo en que la economía mundial se iba a pique. Y para rematar su bochornoso curriculum Ex-Presidente de Caja Madrid, nombrado por su 'amiga' la presidenta de la Comunidad de Madrid. Esto lo convirtió en presidente de Bankia, un nuevo banco resultado de la unión de varias cajas de ahorros, la mayoría dependientes de Comunidades Autónomas gobernadas por el partido popular. Todo ello para ocultar sus problemas económicos. Pero como se le pilla antes a un mentiroso que a un cojo, este mes se ha destapado el problema de dicha entidad, el cual que ha obligado a dimitir nuestro protagonista. Pero gracias a su mala gestión, que ha hundido a todas las entidades por las que ha pasado, le han quedado siempre unas grandes remuneraciones como premio. Un brindis por el Sr. Rato, que en vez de pagar en los juzgados, celebra nuestra ruina.

miércoles, 4 de abril de 2012

29M - Contra la reforma laboral y los bancos

El pasado 29 de Marzo se celebro en toda España una huelga general, secundada más o menos por todos los españoles, pero realizada de verdad por unos pocos. Luego en las protestas se pudo ver más gente, pero excepto en los transportes y la educación casi todos fuimos a trabajar. Sí, el miedo a perder nuestro puesto de trabajo ha podido con nuestras ganas de protestar. Los ciudadanos que votaron el cambio político han sido engañados, pero ya no hay vuelta atrás. En el baile de legislaturas de ocho en ocho años ha tocado que el péndulo caiga a favor de los ricos y poderosos. Después del periodo de gobierno de Zapatero, que nos trajo unas libertades sociales no vistas en ningún otro país, unos derechos a educación, sanidad y prestaciones equivalentes a otros países más desarrollados que nosotros. Por culpa de la crisis de los bancos han venido los ultra-centristas y lo hemos perdido todo.

Doy gracias que todavía quedan algunos sectores que pueden seguir luchando. Lastima que son los que menos fuerza de presión pueden realizar. Los parados, que ya solamente son un número olvidado para un gobierno sin memoria para lo que no le interesa. Los jubilados, que son una carga heredada para la economía. Ya nadie se acuerda que todo lo que tenemos actualmente se lo debemos a ellos, que lucharon por llegar a donde conseguimos y que 'los mercados' nos han robado impunemente. Finalmente quedan los estudiantes, el futuro del país. Los cuales no tienen asegurado nada: ni unos estudios decentes, ni un posible trabajo (de la clase que sea), ni una vivienda (en alquiler o en propiedad).

¿Y que pasa con nosotros? Los peones del tablero que tenemos trabajo, que nos hemos convertido en burros. Ya no protestamos para no peder lo poco que nos queda. Trabajar para vivir o vivir para trabajar. Lo que quieras, no lo conseguirás, será un espejismo. Te engañarán con una zanahoria para que la sigas hasta que revientes, porque nunca vas a tener nada asegurado. Tu trabajo paso de ser fijo a indefinido y ahora es un donativo que recibes para que pases miserias y ellos te puedan controlar. Lo más importante es que no te desvíes del camino, no mires para otro lado, porque entonces es cuando te harán pagar todo como si tú hubieras sido el culpable de la crisis mundial.
Esto no puede continuar, en algún momento explotará el pueblo llano y entonces volverán las revoluciones, por mucho que aprieten el puño, alguno nos escaparemos entre sus dedos.

jueves, 28 de julio de 2011

Los españoles se revelan...con razón 3

Ya van varias concentraciones de indignados y las cosas quedan cada vez más claras.
Los apoyos de personas ajenas al movimiento es indiscutible, cada vez son más y más importantes las que a nivel individual dan su apoyo al movimiento.
Los medios de comunicación ya no lo consideran noticia de portada y lo relegan a noticia de relleno, mientras que los medios 'ultra-centristas' como no pueden utilizarlo como arma del miedo, simplemente lo obvian.
Para mi opinión tal como se esta organizando y posteriormente desarrollando es un triunfo, aparte de que fructifique o no que por desgracia depende de lo que los políticos se impliquen, que actualmente es nula, excepto algunos de los partidos de izquierda y los verdes.

También contar que las marchas que han recorrido todo el país recabando opiniones y propuestas por muchos de los pueblos y ciudades de España han sido un ejemplo de lo que se quiere hacer posteriormente.
A nivel continental se quiere realizar una gran marcha desde todos los países pertenecientes a la Unión Europea (y algunos que no lo son pero que dependen de ella) para reunirse en Bruselas y protestar frente al Parlamento Europeo, todo ello previsto para el 8 de Octubre.

Vuelvo a enlazar de nuevo la página ¡Democracia Real YA! donde se centraliza la información de la movilización y vuelvo a reiterar mi apoyo al movimiento, por que siguen están presentes todas las reivindicaciones que originaron el movimiento y se han sumado algunas más, como la aprobación de la ley de pensiones y la no aprobación de la reforma de las hipotecas para no perdamos el piso en compensación de dicha hipoteca y además la tengamos que seguir pagando.

Gracias a los que seguís luchando por un mundo más digno.

lunes, 20 de junio de 2011

Los españoles se revelan...con razón 2

Volvemos otra vez a la calle para seguir reclamando a nuestros políticos que tengan dignidad.

Es normal que la gente vuelva a salir a la calle, después de la acampada de la Puerta del Sol y su posterior desmantelamiento, después de los movimientos de protesta organizados que han sido ignorados, después de unas elecciones donde han vuelto a ganar los de siempre, después de un nuevo intento de los vándalos de apropiarse a golpes las protestas, después de las mentiras de los medios de comunicación conservadores que quieren demonizar a los manifestantes, ...

Se ha vuelto a realizar una gran marcha para protestar por los efectos de la crisis actualmente y por los que nos quieren imponer desde los gobiernos europeos con medidas como el pacto del euro.
Yo no me voy a extender en el tema y cito de nuevo la página ¡Democracia Real YA! donde se puede encontrar información veraz y actualizada de los temas que nos hacen protestar.
La concentración del 19-J, al igual que la del 15-M fue pacífica, en contra de las opiniones de la prensa conservadora que ver a personas protestando sin violencia y reclamando una vida mejor les resulta ofensivo y peligroso. La organización fue ejemplar y el despliegue policial desmedido, como no hubo problemas es un triunfo para todos que demostramos que somos mejores que los que nos critican o nos boicotean.

Es una pena que ningún grupo político este dispuesto a sumar las ideas y propuestas que estamos reclamando en la calle, esto es porque están unidos a bancos, grupos de inversión y empresas multinacionales, los cuales a parte de ser los culpables de la crisis actual siguen ejecutando sus malas artes en contra de los ciudadanos débiles que no tenemos capital.
Es vergonzoso que dichas empresas tengan todavía primas a los grandes ejecutivos mientras despiden a los trabajadores para aumentar sus beneficios.

Ojalá alguien nos escuche, ya que los políticos que nos representan, no cuentan con nosotros.

viernes, 20 de mayo de 2011

Los españoles se revelan...con razón


Es difícil dar una sola razón para justificar las manifestaciones que pueblan todas las ciudades importantes de España, porque son miles, tantas como personas acuden a dichas manifestaciones.
Las situaciones insostenibles que acontecen a dichas personas son tan validas como cualquiera otra, o es el derecho democrático privilegio de los poderosos.

Un día, mientras casi todos nos dedicábamos a perder el tiempo pendientes de lo que hacían nuestros respectivos equipos de fútbol (entre ellos yo).
Otros, después de un llamamiento por las redes sociales, se reunían en los puntos neurálgicos de las principales ciudades españolas, y como representación de todas una muy importante y multitudinaria en la Puerta del Sol de Madrid.
Gracias al ánimo de los manifestantes y de la concentración que espontáneamente decidió acampar en dicho lugar para continuar las protestas, la cual ha continuado hasta hoy día 20 de Mayo.

Como siempre, muchos de los que estropean cualquier concentración, los que utilizan la violencia porque no entienden otra forma de expresión empezaron a hacerse notar, pero como los manifestantes reales se mantuvieron firmes y la policía (esta vez si) hizo bien su trabajo no pasó a mayores.
Otros que quieren echar a perder las manifestaciones son los pertenecientes a las ideas ultra conservadoras, partidos políticos y medios de comunicación representantes de los poderes económicos, que creen que es un ataque en su contra.
Todos los que se sienten amenazados por estas manifestaciones será que tienen algo que temer, si no, no se entiende su intención de acallar las protestas por todos los medios.

Ahora viene mi porqué.
Yo al igual que muchos otros españoles, soy esclavo de una deuda con un banco, de una hipoteca para una casa que por culpa de la crisis está sin construir.
Para pagar dicha deuda tengo que trabajar en un trabajo donde me explotan (y doy gracias que lo tengo). Me pagan un sueldo muy por debajo de lo que me merezco. No es una opinión, es un echo, tres años sin subir el sueldo y además con recortes.
Todo sumado a un traslado del centro de trabajo del centro de la ciudad a la periferia para que dicha empresa reduzca costes. Para llegar tengo que peregrinar por dos horas de una punta a otra de la Comunidad de Madrid.

En fin, espero que los políticos tomen nota de que estamos dispuestos a movilizarnos para pedir cambios, que tienen que contar con nosotros, los que les damos el voto, ahora que vienen las elecciones y después, para que no se olviden.