Yo nunca duermo, solamente sueño.
Mostrando entradas con la etiqueta Tolkien. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tolkien. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Mis fondos de pantalla...The Hobbit, The Lord Of The Rings 4

Gracias al estreno de la nueva trilogía basada en el Hobbit, una de las primeras obras del universo de Tolkien, tenemos nuevo material para los fondos de pantalla. Puede que no sean tan épicas como las anteriores, pero son muy descriptivas con respecto a las películas. Es un detalle el cambio de dimensiones que han experimentado los fondos de pantalla, desde los primeros que utilizaba en formato 4:3, a los actuales de 16:9.

Bilbo en el clásico cartel promocional.

La nueva compañía, el antiguo concilio y Gollum.

La clásica pero renovada Rivendell.

Elfos y magos en la segunda entrega.

Bilbo en las puertas del Reino Bajo la Montaña.

domingo, 8 de noviembre de 2015

La película de animación de El Señor de los Anillos

Sobre las obras multimedia (Películas, cómics, juegos) basadas en el universo de Tolkien, tenemos muchos ejemplos de obras que pudieron ser algo magnífico y se quedaron en un intento desalentador. La obra que traigo hoy es la película de animación basada en la obra 'El señor de los anillos'. Fue realizada por el controvertido director y animador Ralph Bakshi en 1978. La producción está basada en la rotoscopia, que viene a ser pintar las animaciones encima de imágenes reales. La película se rodó realmente con actores, además varias localizaciones se rodaron en España. La crítica no la consideró nada, pasando sin pena ni gloria, pero el público si que respondió positivamente, incluso para considerarla un pequeño éxito. Aunque realmente alcanzó la fama posteriormente con el boom de la trilogía de películas de acción real.

La trama de la película no incluye la obra completa que tenemos en los tres libros. Nos cuenta el primer libro completo y gran parte del segundo hasta el final de la batalla del Abismo de Helm. Esto es porque se pretendieron hacer dos películas, pero la distribuidora quitó del nombre cualquier indicación de 'primera parte'. Posteriormente por discrepancias con el director se abandonó el proyecto de la continuación con él. La banda sonora realizada por el compositor Leonard Rosenman acompaña las imágenes y la acción magistralmente, imprimiendo a las batallas una épica digna de las mejores películas de aventuras. Para mi, es una gran obra, la cual no puedo comparar con la trilogía de acción real, la cual recupera algunos detalles de esta película de animación. Como comentó el director Bakshi, cada lector de la obra tiene su propia imagen de los hobbits y del resto de los componentes de la compañía del anillo.

Aunque no cuentan con el equipo de la película anteriormente mencionada, posteriormente se desarrollaron dos películas más. La primera está basada en la obra de 'El Hobbit' y la segunda ya finaliza 'El retorno del Rey', la tercera entrega delos libros originales. Estas obras son ya con animación tradicional y no llegan a la igualar a la primera película. Son obras realizadas para un público infantil, a diferencia de la original que era para un público adolescente o incluso adulto, conocedor de la obra y de las obras de aventuras. Como curiosidad, realizando esta entrada he descubierto que hay una adaptación a cómic de la película realizada por el autor español Luis Bermejo. La cual no he leído, pero que intentaré buscar, aunque parece ser que fue una obra que tampoco trascendió.

viernes, 8 de mayo de 2015

Figuras de colección del Hobbit



No hay nada mejor para el coleccionista de figuras que el olvido de las masas de un producto, aunque también puede ser lo peor. Gracias a unas rebajas que casi son regalos, he conseguido una mini-colección de las figuras de juguete de la película 'El Hobbit'. La calidad no es muy buena, pero para lo que han costado me parecen incluso grandes trabajos. Las diferencias con las figuras de la trilogía original de 'El Señor de los Anillos' es enorme, tanto en materiales como en acabado. La diferencia que más resalta es el cambio en la escala. Pasando de figuras de 10 cm para el enano Gimli o el mediano Frodo, a 6 cm para el enano Balin o el mediano Bilbo. Aunque hay figuras de más calidad y diferentes tamaños en los acabados de colección realizados en resina y no en estas figuras de juguete realizadas en plástico.

Aunque yo soy una persona que gusta de tener figuras u objetos de colección de mejor calidad, vista la situación del mercado de figuras y mi actual estado económico, esta es la mejor opción para continuar mi afición. Cuando nos compramos una figura u objeto espacial relacionado con un producto que nos gusta, creo que tendría que ser para nuestro gusto y disfrute, no para mostrarlo a los demás. Por ello creo, que si no nos podemos permitir esos bustos de alta calidad o las figuras de resina con grandes poses, podemos suplir nuestro culto de fan con otros productos menos llamativos, pero más económicos. He visto en catálogos por la red otros productos como estos para otras franquicias, los cuales si consigo adquirir a precios bajos, pasarán a mi colección, en caso contrario, se quedarán en las estanterías de las tiendas, que allí quedan muy bien a grandes precios.


martes, 20 de enero de 2015

El trivial de las películas de 'El Señor de los Anillos'

Hay diversos juegos de mesa que tengo, los cuales por falta de uso tengo abandonados. Uno de ellos lo he recuperado hace poco tiempo, gracias a las visitas familiares de estas navidades. El 'Trivial Pursuit' de 'El Señor de los Anillos', es una adaptación del clásico juego de mesa al universo de la trilogía de películas basadas en los libros de Tolkien. Al igual que en el juego original, la mecánica el juego es la básica, tenemos que ir recorriendo un tablero en el que hay un camino circular dividido en casillas de diferentes colores. Estos colores corresponden a una temática diferente cada uno. En dicho camino circular hay seis casillas especiales, una de cada color que nos dará una porción de dicho coló, cuando completemos todas las porciones podremos tomar el camino del centro donde se nos hará una pregunta, que al resolverla, nos dará ganador del juego.

Las categorias de las preguntas, son relacionadas con la trilogía de películas dirigidas por Peter Jackson. La primera, de color verde, tratan sobre las Fuerzas del Bien. Donde nos preguntarán sobre los protagonistas de las películas. La segunda, de color azul, trata sobre las Fuerzas del Mal. Donde nos preguntarán sobre los enemigos y los personajes malvados. La tercera, de color naranja, trata sobre pequeños detalles y curiosidades que aparecen en varias escenas de las películas. La cuarta, de color rojo, trata sobre lugares emblemáticos que aparecen en las películas e historias que allí ocurran. La quinta, de color amarillo, trata sobre las batallas que aparecen en las películas y lo que ocurren en ellas. La sexta, de color marrón, trata sobre curiosidades y detalles de rodaje, técnicas con las que se filmaron las películas, localizaciones donde se rodaron las escenas...

Como podemos ver en la fotografía adjunta, las figuras son varios de los personajes de la película. Tenemos al mago Gandalf, al Guerrero Aragorn, la reina elfa Galadriel y el Hobbit Bilbo Bolsón. También tenemos la figura del Espectro del Anillo, la cual se utiliza en el modo especial de juego 'El Anillo Único'. Este modo de juego añade la dificultad de que tenemos que transportar el Anillo Único. Cada vez que ganamos un 'quesito' portamos el anillo y el espectro del anillo irá a a por nosotros o a por quien porte el anillo en ese turno, con las puntuaciones que saquen los jugadores. Cada vez que se cruce con un jugador le robara un quesito, excepto del portador del anillo, que no puede perderlos. Si algún jugador se queda sin quesitos es eliminado de la partida. Para ganar la partida tenemos que llevar 'El Anillo Único' en nuestra figura, en caso contrario, tendremos que responder preguntas especiales hasta que lo consigamos.


viernes, 14 de noviembre de 2014

Cuadros de colección que adornan mis paredes

Hace tiempo que no muestro elementos de colección que poseo, dado que no son objetos habituales. Pero gracias a varios momentos en los que me han regalado el enmarcado de mis pósters o directamente el propio cuadro. Desde que entre en mi nueva casa, he ido colocando estos cuadros en las paredes, mejor que otros temas típicos de paisajes o bodegones.

Star Wars, Darth Vader.

Star Wars, trilogía Clásica.

Las Dos Torres de 'El Señor de los Anillos'.

Los Argonath de 'El Señor de los Anillos'.
El mapa de la Tierra Media de 'El Señor de los Anillos'.

sábado, 12 de octubre de 2013

Mis fondos de pantalla...The Lord Of The Rings 3

Vuelvo a traer unas imágenes basadas en el universo de Tolkien, esta vez las primeras son de arte y están basadas en los libros menos conocidos por el gran público. Las últimas son basadas en los Nazgul, que son el enemigo más temido de la Terra Media.

El ataque a Gondolin.

La caída de Numenor.

La puerta de la noche.

La ciudad blanca de Minas Tirith.

Nazgul sobrevolando Minas Morgul.

Eowyn luchando contra el Nazgul.

miércoles, 12 de junio de 2013

Mi colección de camisetas 'molonas' parte 1

Hoy muestro una parte de la colección de camisetas que tengo. En este caso son de películas y video-juegos.

La de Star Trek 'En la oscuridad'.

La graciosa de 'Tron'.

La del 'Señor de los anillos'
'La comunidad del Anillo'.

La del 'StormTrooper'
de 'Star Wars'.

La coleccionista de 'Reservoir Dogs'

La coleccionista de 'Far Cry 2'

martes, 12 de febrero de 2013

Mis fondos de pantalla...The Lord of The Rings 2

Continuo con la presentación de las imagenes de fondos de pantalla que pueblan mi escritorio de vez en cuando.

Vuelvo con los fondos basados en las películas del 'Señor de los Anillos'.

Enfrentamiento entre Gandalf y El rey Brujo
La compañía del anillo en 'Las Dos Torres'

Arwen Undomiel

La torre de Orthanc, guarida de Saruman

Gandalf en los pasillos de Moria

Aragorn en su papel de Rey de Gondor


miércoles, 4 de enero de 2012

Mi selección musical...Bandas sonoras 'The Lord of The Rings'

La trilogía de películas de 'El Señor de los Anillos' tiene una banda sonora igual de espectacular que sus tres entregas. Compuestas por Howard Shore, han marcado un clásico musical digno de las mejores sinfonías de la historia.

Cuando estas en el cine y escuchas una melodía introductoria espléndida en una escena épica, te enamoras al instante de la película y de su música como en este caso. El autor refleja en cada pista el carácter de la acción que transcurre. Siendo alegre en las escenas de los hobbits, tétrica en las escenas con los espectros del anillo y emocionante en las de batalla. Los coros tienen un lugar principal en la melodía, donde se utilizan lenguajes de La Tierra Media e incluso cantos originales de los nativos de Nueva Zelanda.
La cantante Enya interpreta dos canciones muy emotivas, una en lenguaje élfico Sindarin dedicada a Aragorn y Arwen titulada 'Aníron', la otra es la melodía de los títulos de crédito, 'May It Be'. Edward Ross interpreta otra canción llamada 'In Dreams'

Para el segundo capitulo, el autor sigue con las mismas melodías que acompañaban a los distintos personajes de la película. Dando un énfasis especial a los sonidos tétricos de los orcos que son los predominantes en toda la trama de esta película y principalmente en la batalla final. Se incluyen dos nuevas temáticas musicales, los Ents, con sonidos muy recargados al igual que su bosque y los rohirrim, con gran tradición ecuestre y mezcla de sonidos nórdicos.
En esta parte también se utilizan muchos los coros, destacando el solo vocal de Ben del Maestro en 'la marcha de los Ents'. En los títulos de crédito la cantante islandesa Emilíana Torrini interpreta la 'Canción de Gollum'.

Llegamos al tercer y último capítulo, el cual es el que tiene la composición más completa, dado que la película dura cuatro horas. Empezamos con las canciones dedicadas a la ciudad blanca 'Minas Tirith' en la que tenemos una interpretación vocal del actor Billy Boyd de un poema en una escena de la película. Después pasamos a la ciudad maligna de Minas Morgul y el pasadizo de la araña en Cirith Ungol, de gran oscuridad. Seguido nos vienen las canciones dedicadas a la batalla del Pelennor, las cuales aun sin ver las escenas, nos recrean la apoteosis de la lucha. Acabamos con las melodías fantásticas para los cuatro finales. Que incluyen la destrucción del anillo, donde tenemos 'El final de todas las cosas'. La coronación de Aragorn donde el actor Viggo Mortensen interpreta un poema vocal. La vuelta a la comarca y la partida a los puertos grises, donde en los títulos de crédito, la cantante Annie Lennox interpreta 'Into the West' un magnífico final para esta épica banda sonora.

Arriba podemos ver las tres portadas de las ediciones extendidas de los discos, con casi todo el metraje musical incluido en las películas.

La música fue interpretada por la 'London Philharmonic Orchestra' y los coros por la 'London Voices', excepto unas canciones interpretadas por la 'New Zealand Symphony Orchestra' en la primera película
El autor de las obras Howard Shore consiguió tres premios oscar de la academia americana de cine por las tres obras en los años que se presentaron dichas películas. Además la canción de 'El Retorno del Rey', 'Into the West' gano el oscar a la mejor canción.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Mis fondos de pantalla...The Lord of The Rings

Continuo con la presentación de los fondos de pantalla que pongo en mi escritorio cada mes.

Para variar el tema muestro unos fondos de artes basados en las películas basadas en el libro del 'Señor de los Anillos'.

La noche en la ciudad de Bree

Gandalf prisionero en la torre de Isengard

Sauron en las tierras de Mordor

La puerta mágica de Moria

La ciudad élfica de Rivendell

Frodo y Gandalf paseando en la comarca