Yo nunca duermo, solamente sueño.

sábado, 12 de marzo de 2011

El esclavismo laboral...aceptar que no eres nada

Cuando ya han pasado muchos años años de tu primer trabajo, del segundo, del tercero, del...ya he perdido la cuenta, comprendes que no eres un elemento principal de la ecuación.
Cuando ves que pasan los años y no mejora tu situación, sigues siendo el subordinado de personas que con más títulos tienen menos conocimientos que tú y además con el paso del tiempo esas personas son cada vez más jóvenes te das cuenta que nunca conseguirás que te tomen en serio.

Debajo de una interminable pila de papeles está escondida tu dignidad.
Es poco creíble que en en una época dominada por la informática todavía estemos inundados de pilas de papeles.
Intentas hacer cambiar los métodos de trabajo a tus compañeros, sin éxito. O propones a tu jefe formas de trabajar mas eficientes, rápidas y baratas para terminar pareciendo el loco de la colina.

Otro problema de la vida laboral es la informática, en el trabajo estas rodeado de equipos antiquísimos que a duras penas logran ejecutar los programas, también obsoletos, que no realizan las tareas que tienes que realizar y te hacen ser muy creativo improvisando hasta conseguir algo similar a lo que te han pedido y que no dejará muy contento a tu superior.
Además tienes el inconveniente que estás en un lugar mal iluminado, peor ventilado y además con una temperatura que te asfixiará o te dejará helado.

Que no estas contento con tu situación, siempre puedes dejarlo todo e irte al paro. No ganas nada, te deprimes, te abotargas y te conviertes en un número para que los políticos se echen la culpa unos a otros y nadie te ayude.
La próxima vez que se te cruce por la cabeza da gracias de que sigues esclavizado.

Esto te hace pensar en que no hay otra opción, eres un esclavo moderno porque te obligan a trabajar en algo que no te gusta, dejándote más de la mitad de tu vida para pagar un estilo de vida que no es el que quieres o una pequeña construcción tétrica en una colmena de esclavos que está lejos de todo lo que importa y no era lo que tú querías cuando empezaste a trabajar hace ya mucho tiempo.

jueves, 10 de marzo de 2011

La acción se hace gótica y en 3D...Quake

Cuando los creadores de Doom se plantearon hacer algo nuevo y revolucionar el mundo del vídeo-juego no podían estar mas acertados.

Quake fue el juego mas aclamado de finales de los 90, otros como Duke Nukem 3D fue más mediático, pero el que avanzo las tecnologías con un 3D real y un entretenidísimo modo para un jugador y gran modo multi-jugador que todavía se sigue utilizando para muchos juegos actuales.
La historia nos sumerge en un ambiente gótico futurístico donde un jugador sin nombre tiene que atravesar unos niveles que están comunicados con unos portales dimensionales donde tendrá que luchar contra unos enemigos sacados de la imaginación más oscura. Los enemigos tienen poca velocidad y con el arma adecuada son fáciles de eliminar.
Contamos con multitud de armas, unas simples y típicas y otras estrambóticas y arrasadoras. El arma que más me gusta utilizar el el lanzador de clavos, lastima que dure la munición muy poco.

Como podemos ver los modelos poligonales son muy simples y las texturas son muy básicos pero es que para la época era muy novedoso, acostumbrados a las 2D 1/2 de anteriores juegos era un gran avance y no importaba la calidad, solamente la fluidez que era increíble incluso para algunos equipos ya muy obsoletos. Todo esto gracias a que era un juego para entorno 'DOS', aunque se incluía un modo para windows en Open-Gl que permitía jugar en el entorno gráfico. Después la cosa cambió y cada vez tenemos más juegos con una calidad gráfica muy realista donde la jugabilidad no alcanza lo esperado. En mi opinión solamente la saga Half-life ha conseguido superarlos por su historia y desarrollo.

Como en el resto de los juegos de éxito se sacaron unos niveles extras pero esta vez fueron encargados a otras desarrolladoras, no tuvieron el éxito del juego principal y solamente se publicaron oficialmente dos:
- Scourge of armageddon
- Dissolution of eternity
También aparecieron otros Mods famosos pero que su distribución o fue por Internet o en círculos muy cerrados y aquí en España es imposible encontrarlos. Ni que decir tiene que tanto el juego como sus expansiones o Mods son todos en inglés y nunca fueron traducidos.

martes, 8 de marzo de 2011

Crónicas del corner 05-03-2011

Atlético de Madrid: 3
Villareal.: 1

 Si, el resultado es real, el atlético ha conseguido ganar a uno de los primeros de la liga. Además jugando bien en algunos momentos del partido.

Parece otro jugador del que vino hace ya tres temporadas, tengo que hacer un comentario de felicitación a J. Antonio Reyes que últimamente está jugando como en su mejor época del Sevilla y Arsenal. Es un jugador desbordante en las dos bandas, un organizador increíble en el centro del campo con unos pases perfectos y además está teniendo suerte de cara al gol. En resumen unas completísimas actuaciones, en su mejor momento desde que aterrizo en el Calderón.

El partido comenzó con un dominio claro del atlético ante un desconocido Villareal, del cual su portero no pudo hacer nada al tiro desde fuera del área de Reyes, el cual entró por toda la escuadra levantando a un Calderón casi lleno y que hasta entonces estaba congelado por el frío.
A partir de aquí hasta el final de la primera parte el atlético empezó su declive de juego típico y el Villareal no tubo que hacer muchos esfuerzos. Solamente esperó un fallo de la defensa que provocó una falta al borde del área, tiro de perfecta ejecución de Rossi y que De Gea no consiguió interceptar.

Así acaba la primera parte y ya dábamos por bueno el empate, últimamente no nos esperamos muchas alegrías.
En la segunda parte el atlético volvió a asumir el control del partido y monopolizo con varias jugadas de ataque que culminaron en un gol de Forlán bien anulado por fuera de juego, pero ya se intuía un cambio.
Así llego una gran jugada de Filipe Luis que se encargo el Kun de remachar a puerta como sol él sabe hacerlo.
Para poner la guinda al partido en otra jugada de Reyes con un pase magistral a Forlán que el uruguayo remacho sin perdón a su antiguo equipo para dejar tranquilidad en una afición que jalonó y aplaudió al equipo hasta la extenuación.

Tras esta noticia alegre unas un poco menos, se ha aprobado el retraso de un año más para el traslado al nuevo estadio de 'la peineta', por falta de dinero e interés de las administraciones y el club.
Otro año más en un estadio que se carcome por dentro por falta de mantenimiento.
Se está formando un frente social de socios y aficionados que con banderas y bufandas verde-amarillas intentan reclamar la salida del club de la familia Gil y sus colaboradores por una malísima gestión económica y deportiva.
Mi opinión es que tienen toda la razón, pero los que han puesto el dinero y la siguen poniendo son ellos, quien va aponer el dinero para mantener un equipo que hace aguas por todos los frentes. Su salida no tiene una alternativa real para mantener el club en la primera división. Si eso es lo que quiere el aficionado, pues nada que sea, cuando estemos otra vez en segunda división, sin un campo propio y con deudas que obliguen a poner dinero extra para pagar el agua que riega el cesped, ya nos comprará un loco con dinero y volveremos a quejarnos.

La segunda mala noticia es que la próxima vez que juguemos en el calderón será contra el Real Madrid, aunque ya hace demasiado tiempo que no les ganamos yo sigo apostando porque un día cambiaran las tornas y venceremos, ¿por qué no puede ser esta vez?

Un poco de ilusión no hace daño.

domingo, 6 de marzo de 2011

Hace mucho más tiempo...en una galaxia muy lejana, 2ª parte

Reparafraseando la mítica fase del comienzo de las películas ahora toca comentar la segunda trilogía de la serie, realizada veinte años después de la primera, con un detalle especial, cuenta los hechos acaecidos antes de la trilogía original.

El episodio uno, llamada 'La amenaza fantasma' fue la vuelta a la dirección de G. Lucas, que había dejado este apartado centrándose más en labores de producción o guionista (que se le dan mejor) para crear otras sagas como la de 'Indiana Jones' de su amigo Steven Spielberg.
La película es el comienzo de la historia de Anakin Skywalker, como es descubierto por los jedi y también trata de los acontecimientos que rodean a la galaxia y su decadencia en la oscuridad.
Gracias a los avances de la empresa de G. Lucas 'Light & Magic' en multitud de películas, el creador de la saga decidió que ya era el momento de crear una nueva saga. En esta ocasión decidió que él haría todos los cometidos: guión, dirección, producción, montaje,... Lo cual le valió para que fuera su producto completamente, pero también para que se demostrase que hay cosas que se le dan mejor que otras.

Dejando de lado la pobre actuación de unos magníficos actores y una historia que va muy deprisa y no da tiempo para saber que papel tienen algunos personajes. Algunos de ellos eran totalmente creados digitálmente, al igual que los escenarios, creando una nueva forma de hacer cine.
La película nos muestra una galaxia en la época de la antigua república, que contrasta con la época imperial de la anterior saga. En ella visitamos lugares conocidos o nos presentan otros nuevos pero conocidos gracias al universo expandido.
La trama intenta explicar la historia de los jedi, sus costumbres, su jerarquía y su forma de actuar, lago que no habíamos visto en la anterior trilogía. Uno de los momentos más esperados era un combate con los sables de luz que luce como la mejor escena de la película.

El episodio dos de la trilogía llamado 'El ataque de los clones' trata sobre un Anakin ya casi adulto el cual se ha convertido en un aprendiz padawan que intenta demostrar que es un digno jedi.
También se nos cuenta la historia de la creación del ejercito de la república el cual se enfrentará en una gran batalla al gran ejercito droide de los separatistas dando comienzo a las 'Guerras Clon'.
La filmación de la película fue otro gran avance en la historia del cine con su grabación y montaje todo en formato digital sin utilizar los clásicos rollos de película. Se siguió con la filmación de casi el ochenta por ciento de los decorados y personajes digitálmente lo cual hacia que no hubiera ya ni un minuto sin efectos especiales. Incluso algunos personajes que en las anteriores películas se realizaron con marionetas como el maestro Yoda o R2-D2 ya son totalmente digitales.
Los actores mejoran en su actuación pero no logran crear una atmósfera realista, solamente en las escenas de lucha o guerra es donde se logra ver los mejores momentos de la película.

El episodio tres de la trilogía llamado 'La venganza de los Sith' viene a cerrar la saga con una historia dramática y oscura que explica como pasa el personaje de Anakin Skywalker a convertirse en Darth Vader y como la República Galáctica pasa a convertirse en el Imperio.
Esta es la mejor película de toda la saga, los actores realizan unas actuaciones buenas, está bien dirigida y la trama no tiene lagunas sin contenido. Es la más dramática de las dos sagas y hace que se enlacen ambas con unas últimas escenas que encadenan a la perfección las dos tramas.
La escena culminante es el duelo entre los dos amigos, el maestro Obi-Wan Kenobi y el aprendiz Anakin Skywalker el cual se repite en el primer episodio de la otra saga pero con unos personajes mucho más avanzados en años.

Como ya comente en la entrada anterior, esta historia no acaba aquí. El creador de esta mega saga ha creado varias historias paralelas en este vasto universo expandido, pero ahora  me centraré en comentar que cada vez que se estrenaba una película, se sacaban al mercado distintos productos relacionados: Libros, comics o video-juegos donde se cuenta la misma historia pero intentando completarla con actuaciones más extensas de los personajes secundarios e incluso con historias más interesantes que la principal como puede ser el libro de Darth Maul.

viernes, 4 de marzo de 2011

El hobbit...de J.R.R. Tolkien

Que puedo contar de la historia del anillo que no se cuente en mil sitios.
Solamente puedo decir que si no se ha leído es un error que se debe solventar lo antes posible.
Puede retraer la idea que es una historia que todo el mundo conoce, que es un cuento para niños y mil escusas más, pero puedo asegurar que después de leerla todo cambia.

Le historia trata del viaje de un Hobbit acompañando a un grupo de enanos para rescatar su antigua morada de un dragón que la usurpó hace muchísimo tiempo y las desventuras que pasan hasta que llegan a su destino.
Si, porque uno de los alicientes de la historia es el viaje, ese que en tantas historias de héroes hace que nuestro protagonista deje todo lo que conoce para vivir la aventura de su vida. Al igual que otros relatos o películas nuestro héroe es uno más de tantos que hay en su comunidad. En este caso La Comarca, un lugar idílico donde nunca pasa nada. Como en otras historias también tenemos al mentor, encarnado en Gandalf un mago que solamente aparece para guiar al grupo de nuestro protagonista cuando menos se lo esperan.

Nuestro héroe, Bilbo Bolson en el transcurso del viaje pasa muchos peligros pero gracias a su astucia consigue solventarlos como en el momento que encuentra el anillo y a su anterior dueño, Smeagol un antiguo hobbit que por el influjo del anillo se ha convertido en una criatura horrenda llamada Gollum.
Este anillo tiene la capacidad de hacer invisible a su poseedor y será de mucha ayuda para resolver los problemas que se le plantean a lo largo de la historia.

Uno de los alicientes para mi de la historia es que van pasando multitud de aventuras en las que hay enemigos malvados que son derrotados pero también hay personajes normales que actúan mal por codicia o rencor y son aleccionados en la derrota y la historia deja una moraleja de compañerismo, lealtad y buen comportamiento que debe incluir todo libro dedicado a jóvenes o no tan jóvenes pero con necesidad de aprender que dichos comportamientos hacen una mejor persona de uno mismo.

La historia continúa en la historia de 'El señor de los anillos' y pertenece al universo imaginario de la tierra media donde está recogida gran parte de su historia en 'El Silmarión' en la que nos cuentan las historias en distintas Edades del Sol, que son los periodos temporales en los que se dividen.
Todas estas historias han dado pie a la creación de miles de universos fantásticos de los cuales algunos o me he hecho un ferviente seguidor y contaré más adelante.