
Este tipo de pez es muy conocido gracias a su significativa cabeza, con los ojos en la punta de las dos protuberancias que le salen desde la parte anterior de la boca. Esto les permite tener una visión casi de 360º y además tener lejos de la boca, algo que les beneficia en los ataques a algunos animales, porque otros tipos de tiburón tienen que cerrarlos para evitar dañaremos en las salvajes arremetidas que realizan al atacar. Aunque habita en casi todas las costas de los mares cálidos, se les encuentra más fácilmente en la zona ecuatorial. Tienen una fácil reproducción, lo que en teoría les asegura la supervivencia. Además suelen estar siempre en grandes grupos mientras se desarrollan y se hacen mayores. Esta conducta cambia en la madurez, lo que los vuelve más solitarios en grupos de uno o dos.
Pero esto no les salva del hombre. Las artes pesqueras de los muchos países que viven del mar les persigue y está acabando con estos animales. Sobre todo la pesca de arrastre, la cual les atrae hacia los bancos de peces que allí se internan, lo que les hace caer ellos también en la trampa. Ultimamente, se está intentando que en los países desarrollados esto se evite con nuevos tipos de aparejos de pesca, incluso se cambian las artes de pesca para que tanto los tiburones como las tortugas no sean las víctimas de estas practicas. Investigando para esta entrada he descubierto un lugar curioso. En la playa de New Smyrna, en el estado de La Florida, en Estados unidos se puso una gran estatua de un tiburón martillo varado en la playa. Se hizo para denunciar la mala situación de estos animales, pero no ha decido tener mucha repercusión porque la situación a día de hoy es peor que en el año 2007, cuando se creó.