Yo nunca duermo, solamente sueño.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Empresas muy poco ecológicas y con muchos beneficios

Cuando compramos muchos de los productos de nuestra vida diaria, no nos paramos a pensar la huella contaminante que crea dicho producto en el mundo. No solamente por lo pueda contaminar directamente, también por lo que sufre la humanidad para que llegue a nuestras manos.

Las empresas petrolíferas son las más contaminantes de todas, además lo son en toda la cadena de producción y venta del producto. En origen cuando extraen el crudo, convirtiendo dichas zonas en lugares tóxicos y de nula recuperación. En el transporte con los grandes barcos por el mar y los camiones cisterna por las carreteras, cuando sufren un accidente son focos muy peligrosos o cuando no lo sufren y realizan una limpieza de sus contenedores dejan los restos para que se mezclen en el medio ambiente. Incluso en los puntos de venta y distribución de combustibles y gases, los cuales tienen un mantenimiento inadecuado y contaminan los alrededores. A todo esto nos hemos mal acostumbrado y además las empresas petrolíferas no pagan por sus desmanes todo lo que tuvieran que ser sancionados. Esto nos recuerda la actualidad con los intentos del gobierno de este inmundo país que han aprobado las prospecciones de petróleo en las islas Canarias. O el proyecto Castor de almacenar gases en el fondo marino, aprobado por el gobierno anterior y que provocó seísmos en las costas levantinas.

Otro comportamiento muy contaminante es el del comercio transoceánico actual, principalmente desde China y sus países limítrofes. Muchos productos que se fabricaban en Europa han sido migrados a lugares de producción en lugares muy lejanos, lo que hace que tengamos que pagar por los transportes, en barcos gigantescos, muy contaminantes llenos de contenedores. Admás en los nuevos lugares de fabricación no existen las normas de protección del medio ambiente o incluso de los trabajadores que existen en nuestros países mal llamados avanzados. Con lo cual se da el caso de que los productos que compramos y están allí fabricados, sin que nos demos cuenta no solamente están manchados con la huella negra y sucia de la contaminación, también están manchados muchas veces con la sangre de los esclavos modernos, que trabajan en condiciones inhumanas para que tengamos nuestros productos inútiles en las manos.

domingo, 26 de octubre de 2014

Mis fondos de pantalla...Star Trek 2

Unas imágenes para fondos de pantallas con algunas de las películas de esta magnífica saga estelar.

Star Trek. La película.

Star Trek II. La Ira de Khan.

Star Trek VII. La Nueva Generación.

Star Trek VIII. Primer contacto.

Star Trek X. Némesis.

jueves, 23 de octubre de 2014

El espacio la última frontera...Star Trek las películas 7 y 8

Volvemos a la saga Star Trek con el cambio generacional en las películas. Una vez establecida la serie y además con el éxito a sus espaldas, el camino a la gran pantalla fue casi obligado. Star Trek 'La Próxima Generación' se estrenó en 1994, una vez terminadas las temporadas de la serie regular, protagonizada por la misma tripulación y con la aparición estelar de personajes de la saga original. Como siempre la aparición de William Shatner varió un poco la producción, dado el peso que tiene este actor en la saga. La película fue un éxito de público, doblando la recaudación de la anterior entrega y no costando mucho más que esta. Los efectos especiales siguieron la linea de la serie, los cuales superan a los de las películas anteriores. La crítica no la trató muy mal, dado que al ser una película para un público muy específico, no les molestó en exceso. Al ser un proyecto que contó con los encargados de la producción y un director que ya participó en la serie de la nueva generación, la continuidad de serie es inmejorable.

La trama empieza en el tiempo de las anteriores películas, contando la muerte del Capitán Kirk, en un vuelo inaugural de un nuevo modelo de Enterprise, cuando una perturbación intercepta la nave y la daña. Después viajamos al tiempo de la tripulación del Capitán Picard, quienes tienen que investigar una base científica cerca de la frontera romulana, allí descubren a un científico que pone en peligro a todos para llevar a cavo un experimento que le introducirá en una perturbación espacio/tiempo llamada 'Nexus'. El Capitán Picard que viajó al planeta para impedir esto, también se introduce en el Nexus. Allí encuentra al Capitán Kirk, quien también se había introducido en su incidente del pasado. Le pide ayuda para volver fuera del Nexus y parar al científico volviendo en el tiempo justo antes de que ocurra el incidente. En el encuentro derrotan al científico e impiden que ocurra, pero Kirk es mal herido y muere después de su última aventura.

Como les salió bien la jugada con la nueva generación, la secuela no tardó ni un año en ponerse en marcha y en realizarse otro año más. Uno de los protagonistas de la serie, el actor Jonathan Frakes, que ya dirigió algún episodio de la serie, tomó el papel de director. Star Trek 'Primer Contacto' se estrenó en 1996 con un gran éxito inicial, no solamente entre los fans de la serie, incluso la crítica la cataloga como la mejor película de la segunda generación de Star Trek. El presupuesto varió un poco a lo alto, pero consiguió mejores recaudaciones, lo que convenció a los productores para hacer más series, produciendo dos series a la vez: 'Espacio profundo 9' y 'Voyager'. Los efectos especiales seguían la continuidad de la anterior película, siendo una de la que más modelos físicos se realizaron, lo que cambiaría a partir de entonces, dado que desde entonces solamente  se realizan naves Enterprise Digitales. Al reparto asiduo a la serie se suman varios actores muy relacionados con el universo Star Trek, dado que ya realizaron papeles anteriormente, como James Cromwell que interpreta a Zefram Cochrane, el 'inventor' del empuje Warp.

En la trama tenemos dos historias que se enlazan en varias partes de la película. La más importante y que se lleva el mayor metraje es la relacionada con los Borg. Una nave Cubo ataca la tierra, la Federación se defiende con todas sus naves y logra destruirla, pero de los restos sale una parte esférica que emprende rumbo de colisión con la tierra, provocando una distorsión temporal, por la cual también se introduce la nave Enterprise. La esfera Borg es destruida, pero algunos aliens Borg invaden la nave Enterprise y la empiezan a colonizar. Entre los capturados está Data, quién entabla una relación con los Borg. Ellos le ofrecen convertirse en humano si les ayuda a apoderarse completamente de la nave. El capitán Picard recordará su pasada cuando fue asimilado y salvando a Data, consigue salvar la nave Enterprise.

La trama secundaria se desarrolla en la tierra, justo en la época en la que los terráqueos consiguen ejecutar el primer vuelo con tecnología Warp. Allí se encuentran con el ingeniero Zefram Cochrane, en sus labores previas a realizar su primer viene espacial.  Primero los tripulantes del Enterprise tienen que luchar contra los Borg que han ido a cambiar el pasado. Después conocen a Cochrane y viendo que no era lo que les habían contado, tendrán que ayudar a que este hombre acabado y borracho, complete su trabajo. Para que se cumpla el 'primer contacto' con la civilización Vulcana. En una vieja base militar, dentro de un silo de misiles nucleares, es donde se adapta uno de estos misiles para hacer un pequeño vuelo. Así es como empieza la historia de Star Trek.

lunes, 20 de octubre de 2014

Mario Bros...El personaje eterno de Nintendo

La historia de este fontanero, que no arregla ningún escape de agua, es la historia de la propia Nintendo en lo que respecta al mundo del vídeo-juego. De personaje secundario en las máquinas de Donkey Kong a protagonista indiscutible de casi la mitad de las franquicias de la marca nipona. Con casi todos los personajes que participaron en su juego con títulos propios. Como su hermano menor Luigi, quien se creo para tener un segundo personaje en pantalla diferenciable. El compañero dinosaurio Yoshi, quien ha tenido que llevar al fontanero a cuestas muchas veces. El hombre seta Toad, quien siempre ha tenido un rol secundario, avisando a Mario de que han raptado a la Princesa. Peach, la princesa siempre raptada, a la cual tiene que ir a buscar el arando fontanero. También han sido muy conocidos sus enemigos, como el malvado Bowser, una tortuga endemoniada. Sus ejércitos de tortugas llamados Koopas. y las setas malignas llamadas Goombas. Kamek, el profesor de bowser. Luego tenemos a los personajes malignos desarrollados de los protagonistas, como son Wario y Waluigi, quienes empezaron como enemigos y han pasado a ser protagonistas con su propio juego.

Los juegos de Mario como protagonista empezaron su saga en 1983. El primer juego de plataformas fue diseñado por Shigeru Miyamoto, aunque participaron en la idea otros muchos creadores. Muy similar a los juegos de Donkey Kong, el modo de juego era ir superando pantallas eliminado a los enemigos en las plataformas. Volvió el personaje a capitanear un juego en 1985 con Super Mario Bros. Esta vez tenemos una mecánica de juego diferente, en la que tenemos que ir avanzando en una pantalla de desplazamiento horizontal, aunque tenemos que ir avanzando realizando la misma tarea, eliminando enemigos, pero esta vez tenemos más alicientes como son premios y niveles ocultos para descubrir. la saga siguió con Super Mario Bros 2 en 1986, con el la compañía empezó su historia de desencuentros con el público. Sacaron dos versiones, una para Japón y otra para E.E.U.U. Porque consideraban al público occidental peor preparado para un juego con mucha dificultad. Posteriormente se publicaron el juego con el nombre de 'The Lost Levels'. Así ha seguido el simpático fontanero entreteniendo a los fans de Nintendo en multitud de sagas, de las cuales si puedo, hablaré de ellas en entradas similares a esta.


viernes, 17 de octubre de 2014

Mi selección musical...Pet Shop Boys 4

En un día como hoy, hace dos años publiqué la primera entrada de este grupo y he querido repetir la experiencia para ir cerrando la discografía de mis grupos preferidos antes de pasar a otros más novedosos. Llegamos a la época que siempre se cumple con todos los grupos musicales que tengo a bien seguir, escuchar y disfrutar. Esta época está marcada con unos discos muy electrónicos, más que los anteriores y además orientados a un mercado muy amplio y comercial. Con un gran éxito de ventas y de público son unos álbumes muy buenos. Sobre todo Bilingual, que es unos de los tres mejores de su carrera en mi opinión. Coincidiendo con el inicio del boom de las grandes fiestas en la costa mediterránea, que se refleja también en las letras de las canciones. Además con la gira de NightLife tuve la oportunidad de escucharlos por primera vez en concierto, aunque no verlos, porque me tocó escucharlos desde el exterior.

Tres años después de la publicación de su anterior álbum de estudio y después de varias recopilaciones y remixes se publicó en 1996 'Bilingual'. Yo no me enteré de su publicación hasta que alguien me regaló al año siguiente. Ya tenía casi olvidado al grupo, creía que no sacarían ningún disco más. Con un espíritu discotequero muy remarcado, tanto que la primera canción se titula 'Discoteca'. Además en español, dado que todo el disco está muy relacionado con la movida 'dance' de esa época que triunfaba en la zona mediterránea española. También hay más influencia latina con ritmos brasileños como en anteriores álbumes. Aunque triunfo mucho en los mercados 'disco', el álbum no alcanzó el número 1 de ventas nunca en Reino Unido, al igual que en el resto del mundo. Solamente los sencillos consiguieron relevancia en los mercados ya citados anteriormente. Posteriormente se publicó una edición especial que incluía un CD extra con canciones remezcladas y la inclusión de una versión de 'Somewhere', la canción incluida en la banda sonora de la película 'West Side Story'.

Lista de canciones:

1.- Discoteca.

2.- Single.

3.- Metamorphosis.

4.- Electricity.

5.- Se a vida é (That's the Way Life Is).

6.- It Always Comes as a Surprise.

7.- A Red Letter Day.

8.- Up Against It.

9.- The Survivors.

10.- Before.

11.- To Step Aside.

12.- Saturday Night Forever.

Otros tres años después de la publicación del álbum anteriormente mencionado se publicaba en 1999 'NightLife'. Este si que me enteré de su publicación pero no lo compré hasta varios años después, dado que ya empece a no apreciar del todo la música hacia donde se dirigía el grupo. Aunque siguen conservando el espíritu discotequero del grupo, se nota que empezó la transición a melodías más pop. Posiblemente incluidos por sus trabajos externos a los discos publicados, en conciertos con orquestas e incluso intentos de colaboración en musicales. Paradójicamente las ventas de este disco fueron mejores a nivel global que el anterior, pero los sencillos se mantuvieron en los mercados discotequeros. Al igual que el anterior ninguno llegó a los números uno de las listas. Tengo que destacar el cambio de imagen que muestran los dos componentes del grupo en esta época, similar a la que tiene el personaje de Comic 'Jocker' de Batman. El cual afortunadamente, no han vuelto a repetir.

Lista de canciones:

1.- For Your Own Good.

2.- Closer to Heaven.

3.- I Don't Know What You Want But I Can't Give It Any More.

4.- Happiness Is an Option.

5.- You Only Tell Me You Love Me When You're Drunk.

6.- Vampires.

7.- Radiophonic.

8.- The Only One.

9.- Boy Strange.

10.- In Denial.

11.- New York City Boy.

12.- Footsteps.