Otra película que marco mi infancia en los años 80's, un guión con una idea disparatada, unos personajes a cula más extraño y unos efectos especiales buenos para la época. Preparen las palomita porque empieza la diversión.
El artifice de esta saga fue Dan Aykroyd (que interpreta a Raymond 'Ray' Stantz) quien tuvo la idea y convenció a Ivan Reitman para que la produjera y la dirigiera. Colaboró en el guión otro de los protagonistas, Harold Ramis (Egon Spengler). Ivan a ser co-protagonistas otros actores conocidos, como Eddie Murphy y John Candy, pero no quisieron esos 'extraños' papeles. Así entraron en la pandilla Bill Murray (Peter Venkman), quien prácticamente improvisó todo su papel y Rick Moranis (Louis Tully), quien logra uno de sus mejores papeles de humor. También tenemos a Sigourney Weaver (Dana Barrett) quien hace de sufrida mujer acosada por los espectros. La producción tiene un gran presupuesto y unos efectos especiales muy simples, pero típicos de la época.
La película fue estrenada en 1984 con un gran éxito en todo el mundo, la critica la trató muy bien y logró una franquicia que ha perdurado en el tiempo. La trama nos presenta a unos científicos que se dedican a investigar 'fenómenos extraños' con pobres resultados. La universidad los expulsa y se tienen que poner a trabajar por su cuenta. Reforman un viejo local como cuartel general y adaptan una antigua ambulancia para llevar sus estrambóticos equipos. Consiguen varios trabajos con éxito y tienen que contratar a Ernie Hudson (Winston Zeddemore).
Su mayor desafío llega cuando en el apartamento de Dana empiezan a pasar fenómenos extraños que terminan con ella y su vecino Tully poseídos por un dios antiguo llamado Gozer, que tiene en el edifico un portal para pasar de la dimensión donde está encerrado y dominar el mundo. Cuando van a rescatarlos, por error desatan un muñeco gigantesco que se dedica a destruir la ciudad. Como no encuentran maneras de destruir a Gozer deciden unir los rayos de sus equipos 'caza-fantasmas' y así devolver al antiguo dios a su dimensión.
Gracias al gran éxito de la primera parte el mismo equipo se volvió a reunir para realizar una secuela en 1989. Aunque con reticencias iniciales, por parte de algunos actores. Esta vez se aumenta el presupuesto de efectos especiales y la historia es prácticamente una excusa para enseñar la ciudad de Nueva York. Aunque alcanzó gran éxito de público la critica la calificó de mediocre con respecto a la primera película. Con esta secuela se sacaron muchísimos productos relacionados que inundaron las tiendas, demostrando que el cine es un negocio más allá de la sala de proyección. Al principio de la película los actores se ríen de ellos mismos cuando van a las fiestas de cumpleaños infantiles para cubrir gastos.
La trama nos lleva otra vez con Dana, que ahora ha tenido un hijo, al cual rapta un antiguo señor de los carpatos llamado Vigo. Los caza-fantasmas descubren que todos los enfados y cabreos de la ciudad se están uniendo en un río de viscosidad por las alcantarillas que desembocan en el museo de arte, donde se encuentra el demoniaco señor de los carpatos. Como sus antiguos métodos de lucha contra los espectros no funcionan, inventan una viscosidad 'alegre'. Rocían a la estatua de la libertad con esa viscosidad y se enfrentan a Vigo.
En el enfrentamiento final en el museo de arte primero derrotan al sirviente, Janosz Poha quien fue abducido por Vigo. Pero el señor de los carpatos es más difícil de derrotar. Solamente la unión de los habitantes de Nueva York logra derrotarlo.
Uno de los espectros llamado 'moquete' se convierte también en co-protagonista. Esta realizado en maqueta, posteriormente tratado por ordenador, es otro de los más queridos de la franquicia.
A parte de las dos películas se realizó una serie de animación con varias temporadas. Aunque el parecido a los protagonistas es testimonial sirve para expandir la franquicia a la televisión. Las bandas sonoras también fueron un éxito gracias a las composiciones de Ray Parker, Jr en la primera y Bobbie Brown en la segunda. Los video-juegos realizados para las películas, aun siendo buenos no llegaron a igualar a las películas. Hace unos años se intentó relanzar la franquicia con un videojuego nuevo, pero no alcanzó la calidad ni las ventas esperadas. Se rumorea que se realizará una tercera película, el futuro lo dirá.
Yo nunca duermo, solamente sueño.
domingo, 8 de abril de 2012
viernes, 6 de abril de 2012
Ser la rata del experimento...Portal y Portal 2
Basado en el motor 'Source' de Valve, lo que empezó siendo como un experimento de programación, ha terminado siendo uno de los juegos de puzzles y plataformas más innovadores y exitosos de los últimos años. Nos ponemos en el papel de una mujer que se despierta en una sala de pruebas de unos laboratorios llamados Aperture, que por varias pistas que encontramos son la competencia de 'Black Mesa', donde transcurren los echos de 'Half Life'. Allí una voz en off nos insta a realizar unas pruebas en distintas cámaras, todo ello con la promesa de la libertad al final de dichas pruebas.
Gracias a nuestra destreza y a una pistola que crea dos tipos de portales, uno de entrada y otro de salida, recorreremos todas las instalaciones de Aperture donde descubriremos que la voz pertenece a una máquina llamada Glados, quien controla dichas pruebas y que a parte de estar un poco loca intentara matarnos. Al final, nos revelamos y después de recorrer otras zonas de la instalación, conseguimos llegar a su centro de control, donde luchamos frente a frente para llegar a un final incierto.
Como con todos los juegos de éxito, crearon la segunda parte. Pero esta vez lo hicieron a conciencia con un gran modo historia. Nuevos desafíos con líquidos y rayos láser. Todo unido a modo cooperativo muy divertido. También nos cuentan la historia del creador de Aperture Sience, el lugar de donde queremos escapar. Esta vez nos acompañará Wheatley un modulo de personalidad que quiere derrotar a Glados y nos utilizará para ello. Una vez conseguido nos manda junto a Glados enganchada en una patata a las profundidades de las instalaciones. Así nos vemos otra vez bajo las ordenes de Glados, pero esta vez como compañera para volver a recuperar el control.
Durante todas las pruebas pasamos por las instalaciones de varias épocas, vemos incluso distintos logotipos. Al principio son las que nosotros utilizamos en el primer juego. Después cuando somos enviados al abismo, vemos unas instalaciones de post-guerra. Pasamos a unas instalaciones similares a la época de la conquista espacial para terminar otra vez en las cámaras de pruebas reconstruidas por Wheatley. La riqueza y complejidad de los escenarios aumentó mucho con respecto a su predecesor. El juego tiene una de las notas más altas gracias a las magnificas criticas y el gran éxito de público. Yo lo recomiendo por encima de otros juegos que son de acción, porque para terminarlo hay que utilizar la lógica, que siempre es más entretenido.
La protagonista llamada Chell, es una más de los muchos misteriosos personajes mudos que protagonizan los juegos de Valve. No está claro si es humana o robot, pero en la segunda entrega apreciamos por varias pistas que puede ser una hija de algún científico de Aperture o estar basada en ella. Tiene rasgos orientales. Siempre va vestida con un traje naranja, similar a los presos Estadounidenses. También lleva unas calzas para ayudarse en los grandes saltos que realiza.
Gracias a nuestra destreza y a una pistola que crea dos tipos de portales, uno de entrada y otro de salida, recorreremos todas las instalaciones de Aperture donde descubriremos que la voz pertenece a una máquina llamada Glados, quien controla dichas pruebas y que a parte de estar un poco loca intentara matarnos. Al final, nos revelamos y después de recorrer otras zonas de la instalación, conseguimos llegar a su centro de control, donde luchamos frente a frente para llegar a un final incierto.
Como con todos los juegos de éxito, crearon la segunda parte. Pero esta vez lo hicieron a conciencia con un gran modo historia. Nuevos desafíos con líquidos y rayos láser. Todo unido a modo cooperativo muy divertido. También nos cuentan la historia del creador de Aperture Sience, el lugar de donde queremos escapar. Esta vez nos acompañará Wheatley un modulo de personalidad que quiere derrotar a Glados y nos utilizará para ello. Una vez conseguido nos manda junto a Glados enganchada en una patata a las profundidades de las instalaciones. Así nos vemos otra vez bajo las ordenes de Glados, pero esta vez como compañera para volver a recuperar el control.
Durante todas las pruebas pasamos por las instalaciones de varias épocas, vemos incluso distintos logotipos. Al principio son las que nosotros utilizamos en el primer juego. Después cuando somos enviados al abismo, vemos unas instalaciones de post-guerra. Pasamos a unas instalaciones similares a la época de la conquista espacial para terminar otra vez en las cámaras de pruebas reconstruidas por Wheatley. La riqueza y complejidad de los escenarios aumentó mucho con respecto a su predecesor. El juego tiene una de las notas más altas gracias a las magnificas criticas y el gran éxito de público. Yo lo recomiendo por encima de otros juegos que son de acción, porque para terminarlo hay que utilizar la lógica, que siempre es más entretenido.
La protagonista llamada Chell, es una más de los muchos misteriosos personajes mudos que protagonizan los juegos de Valve. No está claro si es humana o robot, pero en la segunda entrega apreciamos por varias pistas que puede ser una hija de algún científico de Aperture o estar basada en ella. Tiene rasgos orientales. Siempre va vestida con un traje naranja, similar a los presos Estadounidenses. También lleva unas calzas para ayudarse en los grandes saltos que realiza.
miércoles, 4 de abril de 2012
29M - Contra la reforma laboral y los bancos
El pasado 29 de Marzo se celebro en toda España una huelga general, secundada más o menos por todos los españoles, pero realizada de verdad por unos pocos. Luego en las protestas se pudo ver más gente, pero excepto en los transportes y la educación casi todos fuimos a trabajar. Sí, el miedo a perder nuestro puesto de trabajo ha podido con nuestras ganas de protestar. Los ciudadanos que votaron el cambio político han sido engañados, pero ya no hay vuelta atrás. En el baile de legislaturas de ocho en ocho años ha tocado que el péndulo caiga a favor de los ricos y poderosos. Después del periodo de gobierno de Zapatero, que nos trajo unas libertades sociales no vistas en ningún otro país, unos derechos a educación, sanidad y prestaciones equivalentes a otros países más desarrollados que nosotros. Por culpa de la crisis de los bancos han venido los ultra-centristas y lo hemos perdido todo.
Doy gracias que todavía quedan algunos sectores que pueden seguir luchando. Lastima que son los que menos fuerza de presión pueden realizar. Los parados, que ya solamente son un número olvidado para un gobierno sin memoria para lo que no le interesa. Los jubilados, que son una carga heredada para la economía. Ya nadie se acuerda que todo lo que tenemos actualmente se lo debemos a ellos, que lucharon por llegar a donde conseguimos y que 'los mercados' nos han robado impunemente. Finalmente quedan los estudiantes, el futuro del país. Los cuales no tienen asegurado nada: ni unos estudios decentes, ni un posible trabajo (de la clase que sea), ni una vivienda (en alquiler o en propiedad).
¿Y que pasa con nosotros? Los peones del tablero que tenemos trabajo, que nos hemos convertido en burros. Ya no protestamos para no peder lo poco que nos queda. Trabajar para vivir o vivir para trabajar. Lo que quieras, no lo conseguirás, será un espejismo. Te engañarán con una zanahoria para que la sigas hasta que revientes, porque nunca vas a tener nada asegurado. Tu trabajo paso de ser fijo a indefinido y ahora es un donativo que recibes para que pases miserias y ellos te puedan controlar. Lo más importante es que no te desvíes del camino, no mires para otro lado, porque entonces es cuando te harán pagar todo como si tú hubieras sido el culpable de la crisis mundial.
Esto no puede continuar, en algún momento explotará el pueblo llano y entonces volverán las revoluciones, por mucho que aprieten el puño, alguno nos escaparemos entre sus dedos.
Doy gracias que todavía quedan algunos sectores que pueden seguir luchando. Lastima que son los que menos fuerza de presión pueden realizar. Los parados, que ya solamente son un número olvidado para un gobierno sin memoria para lo que no le interesa. Los jubilados, que son una carga heredada para la economía. Ya nadie se acuerda que todo lo que tenemos actualmente se lo debemos a ellos, que lucharon por llegar a donde conseguimos y que 'los mercados' nos han robado impunemente. Finalmente quedan los estudiantes, el futuro del país. Los cuales no tienen asegurado nada: ni unos estudios decentes, ni un posible trabajo (de la clase que sea), ni una vivienda (en alquiler o en propiedad).
¿Y que pasa con nosotros? Los peones del tablero que tenemos trabajo, que nos hemos convertido en burros. Ya no protestamos para no peder lo poco que nos queda. Trabajar para vivir o vivir para trabajar. Lo que quieras, no lo conseguirás, será un espejismo. Te engañarán con una zanahoria para que la sigas hasta que revientes, porque nunca vas a tener nada asegurado. Tu trabajo paso de ser fijo a indefinido y ahora es un donativo que recibes para que pases miserias y ellos te puedan controlar. Lo más importante es que no te desvíes del camino, no mires para otro lado, porque entonces es cuando te harán pagar todo como si tú hubieras sido el culpable de la crisis mundial.
Esto no puede continuar, en algún momento explotará el pueblo llano y entonces volverán las revoluciones, por mucho que aprieten el puño, alguno nos escaparemos entre sus dedos.
lunes, 2 de abril de 2012
Crónicas del córner 01-04-2012
Con lo apretado del campeonato volvemos al Calderón un otra jornada matinal con la misma tónica de siempre, alegrías y decepciones por igual.
Zaragoza: 1 - Atlético de Madrid: 0
Visitamos la Romareda, para jugar contra el colista de la liga, lo que últimamente significa desastre inminente. Lo cual se cumplió al pie de la letra. Un partido aburridísimo, desde el principio hasta el final. Cuando llegamos la tiempo de descuento y Godín provoca un penalti que el Zaragoza no desaprovecha y nos marca el gol de su victoria sin tiempo para responder. Una muy mala imagen fuera de casa que nos vuelve a dejar en mala posición.
Atlético de Madrid: 2 - Hanover 96: 1.
Triunfo por inercia en la 'liga Europa', aun sin ganas logramos dejar la eliminatoria favorable tras un mal partido. El partido empieza triste en el Calderón por que se celebra en un día de huelga general en España y el público tarda en poder llegar. El Atlético marca pronto gracias a una gran falta sacada por Gabi. Así nos dormimos y antes del descanso los alemanes nos empatan por medio de Biram Diouf. Al empezar la segunda parte no conseguimos dominar el partido y aguantamos el empuje alemán con dificultad. Los cambios tampoco hacen mucho, solamente que Salvio en una genialidad consigue adelantarnos antes del final del partido, lo que nos da esperanzas para la vuelta.
Atlético de Madrid: 3 - Getafe: 0.
Mañana de alegrías en el Calderón. Otro día de gloria para esta plantilla que vuelve a encantar con su juego colectivo y por encima de ello, el individual de algunos jugadores que hacen que tengamos muchas ganas de ir a ver fútbol al campo. Empezamos jugando un partido contra un Getafe con muchas bajas pero con gran ímpetu hasta que Salvio en un remate imposible de cabeza y casi fuera del área logra abrir la caja. Con el partido encarrilado los jugadores se replegaron bien atrás hasta que acaba la primera parte, todo sin ninguna complicación por parte del Getafe.
En la segunda parte salimos otra vez al ataque, destacando los laterales Luis Filipe y Juanfran que están que se salen. El segundo gol fue de un grandísimo Diego que remata por dos veces un pase de Falcao. La defensa muy solida no permitió casi ningún susto del Getafe y el buen juego del resto del equipo nos permite volver a marcar, en una gran contra de Juanfran, que deja solo a Falcao para marcar su gol número treinta esta temporada en el club. Después vinieron los cambios para dar descanso a las figuras Diego, Arda y Falcao, quienes se llevaron grandes ovaciones de un público que terminó maravillado. Aun así, seguimos sin ocupar puestos europeos.
Se me paso en la anterior entrada pero lo recupero ahora, la sección de Balonmano del Atlético de Madrid que fue recuperada este año pasado jugo la final de la copa del Rey y la gano al mejor equipo de la disciplina el Barcelona. Se celebró en la localidad costera de Torrevieja y después de un varios partidos jugando a gran nivel se consiguió vencer en la final y volver a ganar un titulo en esta gran sección del club que tantos éxitos nos dio en el pasado.
Zaragoza: 1 - Atlético de Madrid: 0
Visitamos la Romareda, para jugar contra el colista de la liga, lo que últimamente significa desastre inminente. Lo cual se cumplió al pie de la letra. Un partido aburridísimo, desde el principio hasta el final. Cuando llegamos la tiempo de descuento y Godín provoca un penalti que el Zaragoza no desaprovecha y nos marca el gol de su victoria sin tiempo para responder. Una muy mala imagen fuera de casa que nos vuelve a dejar en mala posición.
Atlético de Madrid: 2 - Hanover 96: 1.
Triunfo por inercia en la 'liga Europa', aun sin ganas logramos dejar la eliminatoria favorable tras un mal partido. El partido empieza triste en el Calderón por que se celebra en un día de huelga general en España y el público tarda en poder llegar. El Atlético marca pronto gracias a una gran falta sacada por Gabi. Así nos dormimos y antes del descanso los alemanes nos empatan por medio de Biram Diouf. Al empezar la segunda parte no conseguimos dominar el partido y aguantamos el empuje alemán con dificultad. Los cambios tampoco hacen mucho, solamente que Salvio en una genialidad consigue adelantarnos antes del final del partido, lo que nos da esperanzas para la vuelta.
Atlético de Madrid: 3 - Getafe: 0.
Mañana de alegrías en el Calderón. Otro día de gloria para esta plantilla que vuelve a encantar con su juego colectivo y por encima de ello, el individual de algunos jugadores que hacen que tengamos muchas ganas de ir a ver fútbol al campo. Empezamos jugando un partido contra un Getafe con muchas bajas pero con gran ímpetu hasta que Salvio en un remate imposible de cabeza y casi fuera del área logra abrir la caja. Con el partido encarrilado los jugadores se replegaron bien atrás hasta que acaba la primera parte, todo sin ninguna complicación por parte del Getafe.
En la segunda parte salimos otra vez al ataque, destacando los laterales Luis Filipe y Juanfran que están que se salen. El segundo gol fue de un grandísimo Diego que remata por dos veces un pase de Falcao. La defensa muy solida no permitió casi ningún susto del Getafe y el buen juego del resto del equipo nos permite volver a marcar, en una gran contra de Juanfran, que deja solo a Falcao para marcar su gol número treinta esta temporada en el club. Después vinieron los cambios para dar descanso a las figuras Diego, Arda y Falcao, quienes se llevaron grandes ovaciones de un público que terminó maravillado. Aun así, seguimos sin ocupar puestos europeos.
Se me paso en la anterior entrada pero lo recupero ahora, la sección de Balonmano del Atlético de Madrid que fue recuperada este año pasado jugo la final de la copa del Rey y la gano al mejor equipo de la disciplina el Barcelona. Se celebró en la localidad costera de Torrevieja y después de un varios partidos jugando a gran nivel se consiguió vencer en la final y volver a ganar un titulo en esta gran sección del club que tantos éxitos nos dio en el pasado.
viernes, 30 de marzo de 2012
Mi selección musical...The Cranberries 1
Este grupo de irlandeses empezó en los años 90's siendo una aventura de amigos que evolucionó a uno de los grupos más importantes de dicha década. Con un parón durante los últimos años, recientemente han vuelto a grabar un nuevo álbum, aunque las actuaciones en directo siguieron intermitentemente, porque uno de los fuertes del grupo son los conciertos, donde la fuerza de la vocalista Dolores O'Riordan destaca por encima de unas melodías fuertes y muy pegadizas. Aunque empezaron otro vocalista, la llegada de Dolores marcó al grupo, dado que se encargó de la composición de las letras y melodías.
En 1993 publicaron el album 'Everybody Else Is Doing It, So Why Can't We?'. Empezando la lista de los títulos estrambóticos. Después de varios EP's con una discografica local, firmaron con Island records y llegó el éxito. Las canciones eran muy melódicas, reflejaban sus raíces irlandesas y las letras eran acordes a la juventud de los miembros del grupo, buscando fantasías y sueños llenos de esperanzas en el futuro. Tuvo buenas ventas en Irlanda y en Reino Unido donde llegó al Nº1. En el año 2002 con la retirada temporal del grupo se publicó una reedición donde se añadieron Caras-B.
Lista de canciones:
1.- I Still Do.
2.- Dreams.
3.- Sunday.
4.- Pretty.
5.- Waltzing Back.
6.- Not Sorry.
7.- Linger.
8.- Wanted.
9.- Still Can't...
10.- I Will Always.
11.- How.
12.- Put Me Down.
Pistas extras de la reedición de 2002:
13.- Reason.
14.- Them.
15.- What You Were.
16.- Liar.
17.- Pretty (B.S.O. Pret a Porter)
18.- How (Radical Mix).
En el año 1994 publicaron su segundo álbum llamado 'No Need to Argue'. Que fue el que consiguió llevarles al éxito mundial gracias a la canción 'Zombie'. En la gira del disco anterior triunfaron allí donde actuaron y este disco sirvió para asentarse como uno de los grandes. Es un disco con toques más rockeros, aunque siguieron las raíces irlandesas en las letras y en los sonidos. Dolores se encargó ya completamente de la composición a parte de cantar y tocar la guitarra. Es el disco con mejores ventas del grupo de todos los que han publicado y está entre los 100 más vendidos de todos los tiempos.
Lista de canciones:
1.- Ode to My Family.
2.- I Can't Be With You.
3.- Twenty One.
4.- Zombie.
5.- Empty.
6.- Everything I Said.
7.- The Icicle Melts.
8.- Disappointment.
9.- Ridiculous Thoughts.
10.- Dreaming My Dreams.
11.- Yeat's Grave.
12.- Daffodil Lament.
13.- No Need To Argue
Pistas extras de la reedición de 2002:
14.- Away.
15.- I Don't Need.
16.- (They Long to Be) Close to You.
17.- So Cold in Ireland.
18.- Zombie (Camel's Hump mix)
En 1993 publicaron el album 'Everybody Else Is Doing It, So Why Can't We?'. Empezando la lista de los títulos estrambóticos. Después de varios EP's con una discografica local, firmaron con Island records y llegó el éxito. Las canciones eran muy melódicas, reflejaban sus raíces irlandesas y las letras eran acordes a la juventud de los miembros del grupo, buscando fantasías y sueños llenos de esperanzas en el futuro. Tuvo buenas ventas en Irlanda y en Reino Unido donde llegó al Nº1. En el año 2002 con la retirada temporal del grupo se publicó una reedición donde se añadieron Caras-B.
Lista de canciones:
1.- I Still Do.
2.- Dreams.
3.- Sunday.
4.- Pretty.
5.- Waltzing Back.
6.- Not Sorry.
7.- Linger.
8.- Wanted.
9.- Still Can't...
10.- I Will Always.
11.- How.
12.- Put Me Down.
Pistas extras de la reedición de 2002:
13.- Reason.
14.- Them.
15.- What You Were.
16.- Liar.
17.- Pretty (B.S.O. Pret a Porter)
18.- How (Radical Mix).
En el año 1994 publicaron su segundo álbum llamado 'No Need to Argue'. Que fue el que consiguió llevarles al éxito mundial gracias a la canción 'Zombie'. En la gira del disco anterior triunfaron allí donde actuaron y este disco sirvió para asentarse como uno de los grandes. Es un disco con toques más rockeros, aunque siguieron las raíces irlandesas en las letras y en los sonidos. Dolores se encargó ya completamente de la composición a parte de cantar y tocar la guitarra. Es el disco con mejores ventas del grupo de todos los que han publicado y está entre los 100 más vendidos de todos los tiempos.
Lista de canciones:
1.- Ode to My Family.
2.- I Can't Be With You.
3.- Twenty One.
4.- Zombie.
5.- Empty.
6.- Everything I Said.
7.- The Icicle Melts.
8.- Disappointment.
9.- Ridiculous Thoughts.
10.- Dreaming My Dreams.
11.- Yeat's Grave.
12.- Daffodil Lament.
13.- No Need To Argue
Pistas extras de la reedición de 2002:
14.- Away.
15.- I Don't Need.
16.- (They Long to Be) Close to You.
17.- So Cold in Ireland.
18.- Zombie (Camel's Hump mix)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)