Yo nunca duermo, solamente sueño.

domingo, 14 de junio de 2015

Para no perderse unos mapas...Escenarios Star Wars Battlefront, segunda trilogía

Para completar la anterior entrega de mapas sobres vídeo-juegos en el estupendo Star Wars Battlefront, traigo el resto de escenarios, los cuales están ambientados en la segunda saga de películas, mayormente conocidas como las precuelas. Aunque hay escenarios que aparecen en dichas películas también tenemos otros nuevos que pertenecen al recientemente abandonado 'Universo Expandido'.

Naboo, planicie.

Naboo, ciudad de Theed.

Geonosis, yermo.

Kamino, fabrica de clones.

Kashyyyk, puerto.

Kashyyyk, islas.

Rhen Var, templo.

Rhen Var, puerto espacial.

jueves, 11 de junio de 2015

Trabajar en la nube o llevar la oficina en la mano.

En la actualidad, casi todo el mundo lleva un teléfono multifunción con conexión permanente a Internet. Esto a parte de poder llevar el correo electrónico y las redes sociales al segundo, también permite editar documentos desde cualquier parte, guardarlos, compartirlos, imprimirlos, etc. Dado que dependen de una conexión a Internet puede que en algún momento no se puedan acceder a ellos, pero los programas de almacenamiento suelen tener la opción de guardar dichos documentos en el dispositivo, aunque no siempre nos permiten modificarlos. Google Docs y Office Online son los más conocidos y utilizados, pero hay más. Los hay gratuitos y de pago, ofreciendo casi las mismas opciones en modo libre, pero añadiendo diversas funcionalidades en los de pago. ¿Son realmente el futuro estas aplicaciones en la nube? Mi opinión es que sin dudarlo, ya son el presente. Solamente por el trabajo cooperativo entre distintas personas en distintos lugares ya es la mejor opción.

Otro de los mercados que ha supuesto un gran avance gracias a la nube es el de conversión de ficheros. Las grandes funcionalidades de los nuevos lenguajes de programación, junto a los grandes anchos de banda que suele haber en los países desarrollados (exceptuando España) han permitido que los usuarios tampoco tengan que tener instalado ningún programa de conversión. A los clásicos conversores de textos e imágenes que predominaban la dedada pasada, se han unido los conversores de vídeo, de archivos comprimidos, etc. Todos ellos de grandes tamaños y complejidad. Pero todo lo bueno también tiene un lado oscuro, como es la falta de privacidad. El tener los documentos en la nube implica que pueden ser escaseados e interpretados por el dueño del servidor. Las políticas de privacidad son un mar de legalidades incomprensibles que cuando quieren decir que nos guardan nuestros secretos, quieren decir que solamente los cederán al mejor postor.

lunes, 8 de junio de 2015

El renacimiento de un mito...Batman Origins

Después de las películas de Batman realizadas en los años 90's que desencantaron tanto al público, no solamente al fan de los cómic del mítico personaje de la editorial DC Comics, la productora Warner decidió dar un nuevo comienzo a la franquicia, lo que parecía algo novedoso, pero que es práctica habitual en el mundo de las viñetas. Gracias a que en las anteriores películas no se había contado totalmente el origen del súper-héroe, se cambió la filosofía de un personaje ya asentado a la transformación del anónimo luchador al gran personaje. La película alcanzó un éxito relativo, tanto en taquilla como en la crítica. Porque, aun siendo una gran película, para mi la mejor de las tres que componen la saga, al ser del género denostado de los súper-héroes, ha tenido que esperar hasta el estratosférico éxito de su secuela para ser puesta en el lugar que merece. Aunque el actor protagonista Christian Bale, no convencía al público, se ha demostrado que puede ser una de las mejores interpretaciones del personaje. También destaco la actuación de Liam Neeson como Ra's.al.Ghul y al resto del reparto que son de primera categoría.

El artífice del resurgir del mito es del director Christopher Nolan, quién junto a David S. Goyer autor del guión crearon un tándem para las tres películas. Nolan es un director que ha creado un nuevo estilo para tratar a los personajes de una manera más verídica que en las películas y series realizadas hasta esa fecha. Para ello se intentó que el personaje siempre realizara sus escenas con el menor uso de los gráficos por ordenador, utilizando muchos efectos mecánicos y pirotécnicos. También se le quita un poco de protagonismo al protagonista haciendo partícipes de la historia a los secundarios, cosa muy similar a los que se realiza en los cómics. El director ha conseguido alternar la realización de esta trilogía con otras muchas películas de éxito, lo que es de agradecer, porque no ha reducido la calidad de sus trabajos en toda su carrera. Ha sido muy criticado por abandonar la producción de esta saga e incluso dejar también la empezada 'Hombre de Acero' que ha supuesto el renacer también de Superman, pero yo creo que el tiene que seguir su carrera como mejor crea y le agradecemos el poner a Batman en un lugar privilegiado con sus trabajos.

Aunque deje la trama de la película para el final, es una de las grandes bazas de la película. Empezamos viendo a un joven Bruce Wayne, al que tras la perdida de sus padres entra en un periodo de dejadez hasta que llega a lo más bajo de si mismo, cuando decide huir de la ciudad de Gotham y empezar a aprender los caminos de la lucha, los cuales le llevan a conocer una secta de luchadores liderada por un tal Ra's.al.Ghul, que quieren redimir la civilización a través de su destrucción. Cuando vuelve a su ciudad natal, invierte su fortuna en hacerse un vengador enmascarado y librar a dicha ciudad del crimen, aunque la policía todavía no confía en él. Esto le llevará a enfrentarse a un sicólogo que quiere envenenar las mentes de los ciudadanos con un gas que se mezcla con el agua. Cuando intenta pararlo, descubre que detrás del complot está su antiguo enemigo y maestro Ra's.al.Ghul. La lucha se desarrolla en un tren suspendido por toda la ciudad de Gotham hasta que finalmente Batman logra vencer y restaurar la paz, convirtiéndose en el protector de la ciudad.

viernes, 5 de junio de 2015

Las recreativas 1941, 1942 y 1943

Al recordar los primeros juegos que ocuparon mi tiempo no pueden faltar los grandes clásicos de pantalla vertical. Donde un vehículo aéreo, sea avión o nave espacial recorría multitud de escenarios combatiendo contra grandes hordas de enemigos. Hoy voy a comentar una de las sagas más antiguas, la iniciada con 1942 que después de muchas reediciones ha llegado casi hasta nuestros días. Aunque sea extraño este juego está diseñado por Capcom, una empresa japonesa. Lo increíble es que el objetivo del juego es aniquilar a todos los aviones japoneses para llegar finalmente a Tokyo. Siendo un caza de la marina americana, el P-38 'Lightning'. A parte de que los modelos de aviones japoneses están muy bien recreados, dejando aparte ciertas licencias en el tamaño de los aviones y el poder despegar y aterrizar en un minúsculo porta-aviones.

El juego tiene una mecánica muy sencilla, avanzar desde un punto de origen a un objetivo final, donde casi siempre nos encontraremos un jefe final. para ello tendremos varias vidas y eventos especiales, como bombas o rizos, según la versión del juego. También iremos encontrando varios regalos que irán dejando los enemigos que destruyamos, estos nos permitirán aumentar la velocidad de disparo, la potencia del disparo, incluso dos pequeños cazas escoltas que nos ayudarán como escudos laterales. Las versiones antiguas de recreativas tienen mejor calidad que muchas de las versiones que se realizaron para los ordenadores de los 80's y 90's. Se han podido recuperar últimamente en una colección junto a otros muchos títulos que publicó Capcom ha menos de cinco años con el mismo aspecto de la recreativa original.

1942 se publicó en 1984 y su secuela, 1943 se publicó tres años después, con el sobrenombre de 'La batalla de Midway', como el atolón del océano pacifico donde se libró una de las batallas navales más importantes de la segunda guerra mundial. Aunque la calidad gráfica mejoro ligeramente, la jugabilidad es idéntica. Las pantallas son más largas y hay más cantidad de ellas, siendo más variadas. Dado que me centro en las máquinas recreativas no tengo en cuenta su éxito de ventas en las demás plataformas, pero fue muy elevado gracias al gran número de ellas que dispusieron de su propia versión. Toda la saga de juegos recibió mugas versiones modificadas en varios mercados, algo que es muy común en las recreativas, pero sin nada destacable añadido.

Al igual que en las películas cuando ya no se tiene imaginación para seguir adelante, se suele ir hacia atrás. En 1990 se publicó la tercera entrega de la saga, la cual retrocedía hasta el año 1941 y cambiaba de frente hasta el occidental que se desarrollaba en Europa y África. El tiempo en el que los americanos estaban en la guerra no fue muy largo ,dado que entraron en guerra en Diciembre de ese mismo año por culpa del ataque japonés a Pearl Harbor. Por ello añadían al caza Ingles 'Mosquito' para el segundo juego de la partida. Las novedades incluían casi todos los aviones alemanes de dicho periodo, aunque habían varios modelos que no entraron en el conflicto hasta varios años después. La calidad gráfica no mejoró mucho con respecto al anterior, pero tampoco se necesitaba mucho más.

martes, 2 de junio de 2015

Las grandes corporaciones del entretenimiento

Las grandes corporaciones del entretenimiento se han adueñado del último reducto que resistía ante los grandes mercados. Disney se ha anexionado muchas de las empresas dedicadas al ocio que han estado fuera del gran público. Lo que en un principio era un estudio de animación creció a una productora de contenidos infantiles. Con el tiempo siguió añadiendo otras productoras de cine dedicadas a otros mercados menos infantiles. También consiguió dominar el negocio de los parques temáticos gracias a las muchas instalaciones repartidas por el mundo. Siguió con canales de televisión, series, noticias, canales  temáticos,... Pasó por varias etapas, unas con más éxito y otras con menos, donde peligró el imperio del ratón, pero gracias al sueño americano triunfó.

Últimamente ha trascendido por la adquisición de dos grandes franquicias del entretenimiento. Una es Marvel, la fabrica de las ideas, con su enorme historia en el mundo del cómic y todos los superhéroes que han nacido en ella. La última fue la adquisición de Star Wars, la historia espacial que aconteció hace mucho tiempo en una galaxia muy lejana ha pasado a manos del imperio del ratón, con todo lo que conlleva: Sus empresas dedicadas a efectos espaciales, sonido, etc. Aunque ha supuesto un renacer de la franquicia con planes de nuevas películas y series, se han reducido mis expectativas, dejando los nuevos productos a las nuevas generaciones. Aunque ahora el negocio les va muy bien el futuro dirá si han conseguido adaptarse a los nuevos mercados gracias a poseer los derechos de las historias que están en los sueños de los aficionados.

Time Warner ha intentado emular con menor éxito a Disney comprando a DC Comics en el mundo de los superhéroes. Como ya tenía varias empresas del grupo relacionadas con el cine y la televisión, siempre ha intentado llevar sus personajes a esas plataformas, pero siempre con menor éxito que su competidora. En el cine ha tenido éxitos relativos, que se han visto acompañados por series de televisión de poca calidad, pero con un público que las mantuvo en antena durante años. Su éxito más grande lo tiene con las series y películas animadas, las cuales adquieren mejores audiencias que las de la competencia. Ahora en estos últimos cinco años han perdido la iniciativa y han empezado varios proyectos tanto en cine como en televisión para competir, pero los resultados no les están acompañando. El tercer pilar que es Sony, es el que más ha menguado en los últimos años, quedando relegado a una presencia ínfima y salvándose gracias a la sección de vídeo-juegos. El declive del mercado de distribución física de música y audio-visual ha golpeado y casi aniquilado a esta empresa.