Yo nunca duermo, solamente sueño.

miércoles, 29 de abril de 2015

Esos animales que estamos aniquilando...El Urogallo

Hay animales que son muy desconocidos en España, cuando fueron muy conocidos hace muchos años. Por varias razones, la primera es por su desaparición por la caza excesiva, por los cambios en sus hábitats y también porque han sido abandonados en su cuidado por las autoridades. Hay una asociación catalana que se dedica al estudio y la conservación de la especie llamada Asociación para la conservación del urogallo, ACU. Están desarrollando varias iniciativas divulgadoras y de conservación a expensas de las autoridades, las cuales brillan por su ineficiencia. La mayor lucha es el desconocimiento de la población, quienes desconocen incluso que sea una especie autóctona de España.

Tenemos dos tipos de especies, la cantábrica que vive en hábitats de bosques de robles. La segunda es la pirenaica, que suele tener un hábitat de bosques de pinos. La zona pirenaica es la que tiene mejor  estado de conservación gracias a que es una zona dividida entre dos países, España y Francia, en la que gracias a la protección de los bosques y las montañas, pueden subsistir mejor estas especies amenazadas. El problema lo tienen más en la cordillera cantábrica, donde hace unos años era una zona poco accesible y de poca agresión humana. Lo que ha cambiado en los últimos veinte años por el aumento de la explotación turística de la zona, que ha llegado a ser excesiva y peligrosa para el entorno.

Este animal de la familia de las gallinas, de mayor tamaño que la especie doméstica y de un aspecto muy exuberante. La especie tiene una gran diferencia entre macho y hembra, tanto en tamaño como en comportamiento, siendo el macho casi el doble de tamaño y de actitud muy agresiva. El comportamiento sexual es como el de la gallina doméstica, un macho para varias hembras. En la época de reproducción se puede escuchar el clásico canto de llamamiento del macho, tan característico y que acompañado de varios vuelos de exhibición sirven para marcar el territorio. Es también característico que cuando son pollos se alimentan de insectos y después cambian la dieta a frutos y semillas. Su dieta siempre suele ser muy pobre, aunque puede adaptarse a los cambios estacionales de su hábitat.

domingo, 26 de abril de 2015

Erase una vez la vida...El cuerpo humano explicado para niños

La infancia es una de las épocas donde se tienen que aprender las cosas importantes de la vida. Yo he tenido la suerte de que a parte de series de poco fondo de deportes y aventuras, también pude disfrutar de series educativas. Aunque participó la televisión española, principalmente es una producción francesa, con colaboración de otras televisiones europeas. Pertenece a las series educativas de la saga 'Erase una vez...', de la cual es la tercera parte. Se que alcanzó mucho éxito porque a mis conocidos no les gustó nunca, pero se que todo el mundo la ha visto, además las posteriores reposiciones han ido aumentando su fama por distintas generaciones. También su publicación en coleccionables ha hecho que sea una serie muy difundida, incluido en colegios para el aleccionamiento de las nuevas generaciones.

Aunque la representación de los personajes de la saga como Glóbulos Blancos, Virus, Bacterias, etc. es muy divertida, ayuda a la comprensión de lo que hacen realmente dentro del cuerpo humano. La representación de las funciones de las células, su duplicación o incluso su degeneración, es muy didáctica, mostrándonos elementos de distintas escalas en una interacción muy buena. En varios capítulos nos explican como nos afectan distintos achaques: caries, resfriados, incluso un problema con la sangre. Esto sirve para que también tomemos conciencia de cosas tan usuales como la comida, los problemas que nos da una mala alimentación o los trastornos que nos produce. También nos explican genialmente el funcionamiento del cerebro, algo que incluso siendo lo más desconocido de la naturaleza humana, podemos comprender como funcionamos.

Uno de los mejores episodios es de la reproducción humana. Explicando todas las fases de la concepción, gestación y crecimiento del ser humano. Con la naturalidad de la ciencia, nos cuentan como se van creando las distintas partes del cuerpo, el desarrollo de los miembros y órganos dentro del cuerpo, como cada célula está predestinada para cumplir su función incluso cuando todavía no tiene forma. Los problemas que dan la genética, que nos hace diferentes, pero que pude acarrear también otros problemas. Dentro de la perspectiva del tiempo puedo ver como han cambiado las series de dibujos animados. Cuando yo veía las series eran productos de evasión e incluso de educación, ahora solamente son productos de consumo, que están acompañados por miles de productos de mercadotecnia para el consumo excesivo que nos llegó del otro lado del charco.

jueves, 23 de abril de 2015

Libros de Star Wars...Saga Nueva Orden Jedi - Parte 1

Ahora que la todo poderosa Disney ha engullido y regurgitado el universo de la Guerra de las Galaxias con una nueva cronología, con distintas historias a las que conocíamos hasta ahora, haré un homenaje al antiguo universo expandido de Star Wars, que pasa a llamarse Leyendas.

Una de las sagas que tendría que haber cambiado el universo de esta franquicia fue la saga de 'La nueva orden Jedi', de la que comento los tres primeros libros.
1º - Vector Prime. En la primera historia nos cuentan como Leia hace de embajadora frente a una posible revuelta en la Nueva República. Mientras Luke se enfrenta a los problemas que provocan los caballeros Jedi, organizados en dos políticas, los partidarios de la acción y los de la diplomacia. También nos cuentan como un asteroide llega desde el borde de la galaxia con un comportamiento muy extraño. El líder de la revuelta es descubierto como un agente infiltrado de los Yuuzhan Vong, una raza que viene a invadir la galaxia en el asteroide. En una trama aparte, Han y Chewie van a un planeta entregar un cargamento con el Halcón Milenario, pero como los invasores han modificado la gravedad del planeta sufre la caída de su luna. En la evacuación Chewbacca muere al salvar a Anakin, el hijo de Han Solo. La novela fue escrita por R.A. Salvatore y publicada en 1999 en Estados Unidos y en 2002 en España. Siendo la primera obra de esta etapa, que tendría cambiar el universo Star Wars a una nueva situación, no consigue enganchar al lector. Solamente destaca la presentación de la nueva raza invasora, muy similar a otras novelas anteriores.


Los Yuuzhan Vong son un raza que no usa tecnología mecánica, vienen desde otra galaxia para conquistar y asimilar la galaxia donde viven nuestros protagonistas.
2º - Marea Oscura I : Ofensiva. Leia trata de mostrar al senado de la Nueva República la amenaza de la nueva invasión para pedir una reacción, cosa que no consigue. Entonces decide empezar por su cuenta una evacuación de las zonas del anillo exterior. Luke despliega la orden Jedi, mandando a varios de los nuevos Caballeros para investigar a la nueva invasión que se cierne en la galaxia. Descubre como tratan los Yuuzhan Vong a los conquistados y como no les afecta la fuerza. A la cual los invasores consideran una maldad a erradicar. Algunos Caballeros en sus misiones tienen enfrentamientos en los planetas invadidos de los que casi salen derrotados, pero consiguen escapar.
La novela fue escrita por Michael A. Stackpole y publicada en el 2000 en Estados Unidos y en 2003 en España. Esta obra tendría que haber tenido tres partes, pero la tercera fue cancelada y sus tramas pasaron a otras obras posteriores. No creo que esto fuera por las ventas o por las malas críticas, posiblemente sería por no alargar tramas inútilmente.


La nueva orden Jedi es la organización que ha creado Luke Skywalker para resucitar al antiguo consejo Jedi, que en un principio dirigió, pero que abandonó.
3º - Marea Oscura II : Desastre. Obra continuación con las mismas tramas de su predecesora. Destacando en la que Luke acompaña a Anakin en la búsqueda de un arma para contrarrestar la amenaza. Las fuerzas de la república y el remanente imperial enfrentan la invasión con toda la flota disponible cerca del planeta Ithor. La lucha es cruenta y no hay un vencedor claro, pero los Yuuzhan Vong deciden que se decida la batalla en un enfrentamiento entre su representante y Corran Horn, quien vence matando al Yuuzhan Vong. Esto enfada al jefe de la invasión quien decide contaminar el planeta para que la república no pueda recuperarlo. Los Jedi son culpados del desastre por los representantes del senado. Lo que les hace exiliarse y apartarse de la lucha.
La secuela de la anterior obra fue realizada por Michael A. Stackpole y publicada en el 2000 en Estados Unidos y en 2003 en España. Esta es la última novela realizada por este autor para la franquicia de Star Wars. Estos dos libros se basan en mostrarnos acción en contra de perderse en los personajes, lo cual hace que sea de las mejores de esta última etapa del universo Star Wars Leyendas.

lunes, 20 de abril de 2015

Construyendo virtualmente con LEGO...Diseños y comentarios

Imperial AT-AT Walker & Snowspeeder.
Como he dejado un poco apartada mi afición a las figuras recortables, he retomado otra de mis aficiones de construcción virtual. Gracias a algún que otro programa de diseño en 3D, que me permite crear con gran facilidad piezas y unirlas en conjuntos complejos estables y muy vistosos. Las piezas las he modelado en el programa Inventor de Autodesk. Dicho programa no es muy adecuado para la representación realista de los conjuntos, pero como se me da muy bien en el modelado y el ensamblado, lo utilizo en sustitución de otros más profesionales o de mejores resultados. La fabricación de las piezas es muy sencilla, y gracias a la similitud entre ellas y a la repetición de colores, el multiplicarlas tantas veces como sea necesaria es un paso muy rápido.

ARC-170 & Vulture Droid
¿Por que he elegido la temática de Star Wars? Primordialmente porque tengo varios de estos modelos que he fabricado y también por su gran número de variantes en comparación a otros temas incluidos en la gran familia de LEGO. Los modelos que he elegido son pequeños y con pocas piezas para no tener que llenar las entradas de imágenes con los subconjuntos de piezas. También porque mi computadora es escasa en memoria y al hacer grandes modelos con decenas de piezas se ralentiza e incluso se bloquea. Se quedan escasos los 4GB de memoria para el sistema operativo, el programa y las piezas. También son mejores los modelos pequeños para poder ver mejor los detalles, de lo contrario necesitaría unas imágenes de alta resolución que ocuparían muchos de los escasos MB que nos presta Google para el blog.

Tie Interceptor & X-Wing
Muchos de los modelos ya los tengo realizados y otros los tengo empezados a falta de alguna pieza un poco más compleja que el resto. También tengo otros modelos previstos que no tocan la temática galáctica. Pero eso ya lo realizaré, cuando me canse de ver naves espaciales crearse desde un montón de piezas sueltas, aunque sean virtualmente. Que si no se puede comprar algún objeto de colección, hay otras maneras de tener algo muy similar. Siempre con algo de esfuerzo y mucha imaginación.

viernes, 17 de abril de 2015

Mi selección musical...Pink Floyd 3

Vuelve el grupo británico Pink Floyd a una de mis entradas musicales para traer la mejor época del rock psicodélico. Justo en la época en la que yo nací, este grupo hacía una música tan adelantada al resto del mercado musical que tardó en ser comprendida. Con muchas letras reivindicativas, que caracterizarán al grupo de aquí en adelante. El grupo realiza muchas giras y actuaciones durante esta época porque es donde mejor muestran sus trabajos. En estas giras son donde Roger Waters compone las canciones. Ambos álbumes tienen una canción dividida en dos partes, que abre y cierra el disco, también característico del grupo en esta época. 'Wish You Were Here' es el trabajo que más me gusta del grupo.

En 1975 se publicó 'Wish You Were Here', con muchas interrupciones en su desarrollo por las continuas giras del grupo. Hay que mencionar la portada, que continuó la saga de portadas artísticas del grupo, siendo obras de arte en si mismas. Se podría decir que el disco es un homenaje al antiguo miembro del grupo Syd Barrett. Incluyendo varias letras comentándolo. También incluye la canción 'Have a Cigar', cantada por Roy Harper, quien no pertenecía al grupo. Esta canción es una crítica a la industria de la música, la cual después de 40 años no ha cambiado mucho.  No tengo que comentar mucho del éxito, tanto de crítica como de público, porque estas son dos grandes obras maestras de la música que tienen una fama muy merecida.

Lista de canciones:

1.- Shine On You Crazy Diamond (Parts I–V).

2.- Welcome to the Machine.

3.- Have a Cigar.

4.- Wish You Were Here.

5.- Shine On You Crazy Diamond (Parts VI–IX).

En 1977 se publicó el decimo album del grupo, titulado 'Animals'. Sigue la crítica como motivación de las letras de las canciones, en este caso contra la política británica de la época, porque siempre los políticos han sido un problema y nunca una solución. La portada es una de las más famosas de la historia de la música, que incluye la estación energética de BatterSea, en Londres con los globos de cerdos rodeándola. Recreada incluso en la película 'Hijos de los Hombres'. Sobre las canciones, dedicar el comentario de que cada una está dedicada a un animal, que representa un arquetipo de persona. Los cerdos son los que dirigen la sociedad, los perros son los cuerpos de seguridad que controlan al pueblo. Finalmente quedan las ovejas, que somos el pueblo llano, que nos dejamos controlar por los cerdos a través de los perros. Visto que la situación no ha cambiado nada en 40 años y que parece que va a seguir igual, tomemos la lección que nos muestra.

Lista de canciones:

1.- Pigs on the Wing 1.

2.- Dogs.

3.- Pigs (Three Different Ones).

4.- Sheep.

5.- Pigs on the Wing 2.