Yo nunca duermo, solamente sueño.

jueves, 29 de enero de 2015

Un lugar entre mil...El Parque del Oeste de Madrid

Para encontrar maravillas de la antigüedad no hace falta irse a los confines del mundo. En la ciudad de Madrid se encuentra el Templo de Debod, construido en Egipto, junto al río Nilo y adquirido por España como regalo del pueblo egipcio. Cuando se construyó la gran Presa de Asuán, las maravillas allí construidas estaban condenadas a desaparecer en sus aguas y muchos países colaboraron para salvar el legado del antiguo Egipto.

Templo de Debod.
Traído a principios de los años 70, ha tenido un trato poco favorable por las autoridades, pero sigue conservándose ligeramente estable, pese a las reformas chapuceras que le han sido realizadas. Se situa en el Parque del Oeste, en la ubicación del antiguo Cuartel de la Montaña. Junto a la Plaza de España y a un kilómetro escaso de la Casa de Campo. Consta de un templo principal de reducidas dimensiones, que en origen no era techado, pero que los encargados municipales creyeron que era buena idea. Luego tenemos la terraza posterior, donde se cree que se celebraban ritos para los dioses egipcios de la época. también se ha creado un estanque de grandes dimensiones que tiene en su interior los dos 'Pilonos' que servían para acceder al templo originalmente.

Jardín de Los Rosales.
Otra de las maravillas que podemos encontrar en el Parque del Oeste es el Jardín de los Rosales. Aunque su nombre es Jardín de Ramón Ortíz, cosa que yo desconocía. Quien fue su diseñador y constructor allá por finales de los años 50s. Es gran Jardín exposición de arboles y flores, de las cuales, las rosas son las protagonistas. De las cuales hay casi 600 especies, que anualmente tienen un concurso para que tanto visitantes como expertos elidan a las mejores. Aunque es un lugar muy conocido, no es tan visitado como el Parque del Retiro, además tiene un horario más restringido y un aforo muy controlado. Al igual que otras partes del Parque del Oeste, son lugares para descubrir. Como curiosidad he descubierto que los terrenos de este gran parque fueron en su día el vertedero de la ciudad, con lo cual se nota que había buen abono. El parque tiene unos pocos monumentos menores y pocos destacables, como la Fuente de Juan de Villanueva. Dedicada a su memoria, pero diseñada por otros arquitectos. La fuente anteriormente estaba en la Glorieta de San Vicente, pero fue trasladada al parque y en dicho traslado perdió varias de las figuras que tenía por negligencia de las autoridades.

Parque del Oeste.
El parque del oeste siempre ha estado muy transitado por los estudiantes de la cercana Ciudad Universitaria. Fueron sustituidos por las 'pandillas del botellón' o las miles de obras que ha tenido la cercana estación de 'Principe Pío' que degradaron la zona. Actualmente se ha recuperado, incluso se aumentó con el añadido del Parque de la Bombilla. Donde se encuentra el famoso cine de verano al aire libre. Del Parque del Oeste parte el teleférico de Madrid, que nos traslada a la Casa de Campo en un viaje muy espectacular. Ha tenido iniciativas para que se cierren a la circulación las calles que lo atraviesan, pero no han tenido mucho éxito ya que solamente se ha conseguido que sea parcialmente. Es una buena zona para recorrer en bicicleta, ahora que se ha puesto tan de moda en la ciudad de Madrid.

lunes, 26 de enero de 2015

Nos invade el cine de 'Súper Heroes'...Guía de películas para pasar el rato.

Mundo Marvel:

Últimanente el futuro del cine se divide en dos mercados, el 'Cine de culto' y el 'Cine de palomitas'. En este último, el género de los 'Súper Heroes' se han convertido en los máximos exponentes. La editorial Marvel vendió los derechos de sus personajes para salvarse de la quiebra y posteriormente ha descubierto el filón y lo está explotando mucho, tanto que ya casi se nos atraganta.

Saga Blade:

- Blade.
- Blade II.
- Blade Trinity.

Saga X-Men:

- X-Men.
- X-Men 2.
- X-Men: la decisión final.
- Lobezno.
- X-Men: primera generación.
- Lobezno Inmortal.
- X-Men: días del futuro pasado.

Saga Elektra:

- Daredevil.
- Elektra.

Saga Spiderman:

- Spiderman.
- Spiderman 2.
- Spiderman 3.
- The Amazing SpiderMan.
- The Amazing SpiderMan 2.

Saga Los cuatro fantásticos:

- Los Cuatro Fantásticos.
- Los Cuatro Fantásticos y Silver Surfer.

Saga El Castigador:

- El Castigador.
- El Castigador: Zona de Guerra.

Saga Hulk:

- Hulk.
- The Incredible Hulk.

Saga Motorista Fantasma:

- El Motorista Fantasma.
- El Motorista Fantasma: Spirit of Vengeance.

Saga Iron Man:

- Iron Man.
- Iron Man 2.
- Iron Man 3.

Saga Thor:

- Thor.
- Thor: Mundo Oscuro.

Saga Capitán América:

- Capitán América: El primer vengador.
- Capitán América: El soldado de invierno.

Películas de nuevas sagas:

- Los Vengadores.
- Los guardianes de la galaxia.

Mundo D.C.:

La competencia en editoriales que han llevado sus productos al cine exitosamente es 'Detective Comics'. Gracias al éxito de las primeras entregas de sus dos personajes más conocidos, Superman y Batman, parecía que habría unas sagas interminables, pero el bajón de calidad y de taquilla discontinuó estas series, hasta hace poco que han vuelto a recuperar el favor del público y han vuelto a renacer. También intentaron despegar otras sagas de personajes menos conocidos, pero con tan poco éxito, que no se ha vuelto a plantear ninguna continuidad.

Saga Superman:

- Superman.
- Superman II.
- Superman III.
- Superman IV: En Busca de la Paz.
- Superman Returns.
- El Hombre de Acero.

Saga de Batman:

- Batman.
- Batman Vuelve.
- Batman Forever.
- Batman & Robin.
- Batman Origins.
- Batman: El Caballero Oscuro.
- Batman: La leyenda renace.

Películas sin saga:

- Catwoman.
- Linterna Verde.
- Watchmen.
- Constantine.

viernes, 23 de enero de 2015

La trilogía de 'La Guerra de los Espíritus' de DragonLance


En la decada de estreno del nuevo milenio, también se estrenó una nueva trilogía en el universo de DragonLance. Esta nueva historia es un intento de volver a recrear la atmósfera de las primeras trilogías. Con temas recurrentes como nuevas religiones, los malvados dominan el continente, los elfos pasan a un segundo plano. Aunque es necesario leerlas para poder leer esta trilogía, son recomendables para tener la continuidad completa. Yo leí estos libros previamente a otros que vienen después y se me chafaron varias tramas de la saga llamada 'La quinta Era'.

En el año 2000 se publicó 'Los Caballeros de Neraka'. Se enclava dentro de la línea principal de la saga porque tiene a los autores principales de 'La Guerra de la Lanza', Margaret Weis y Tracy Hickman, que volvieron a escribir para la saga. En la historia nos encontramos un mundo desolado después de la marcha de los dioses y el reinado de los dragones. Los caballeros de Takhisis, ahora con el sobrenombre de 'Caballeros de Neraka' encuentran a una extraña profetisa, llamada Mina a la cual siguen. Esta mujer débil en aspecto, pero con poderes que embelesan a los humanos, dice llevar la palabra del dios único. Irán reclutando a su paso a los ciudadanos y convirtiéndolos a su nueva religión, consiguen conquistar muchas zonas. Mientras los elfos que están bajo el yugo de los humanos, tendrán que comenzar a unirse entre sus dos razas para poder volver a vivir en libertad. En la historia aparecerán varios personajes de las historias precedentes, de los cuales ya no teníamos noticias.

Un año después del primer libro se publicó 'El Río de los Muertos'. Continua la historia de la profetisa Mina, quien ha conseguido subyugar a casi todo el continente de Krynn. Se hace acompañar de un gran ejercito de espectros convocados, entre los que encontraremos a algún personaje de 'La guerra de la lanza' ya fallecido a sus ordenes. Como son espectros ya no tienen conciencia y solamente siguen a Mina y cumplen sus órdenes. Un caballero de Solamnia es enviado a infiltrarse en dicho ejercito, llamado Gerard uta Mondar. En un principio falto de fe y coraje, que según va avanzando la historia adquiere más ímpetu gracias a que puede ser un guerrero como los de antaño. Estará acompañado por, el Kender siempre recurrente en las historias de la saga, Tasslehoff Burrfoot. Ambos irán en busca de los dragones metálicos desaparecidos.

Para terminar esta nueva regeneración de la saga, tenemos el tercer libro 'El Nombre del Único', publicado en 2002. Aquí ya tenemos una gran revelación, mostrando que el supuesto único es la malvada Takhisis, reina de los dragones del mal. Esto cambiará el bando de muchos humanos que no quieren estar en el bando de los espectros. Tenemos una gran confrontación entre las fuerzas del bien y del mal en la que volvemos a tener a los dioses anteriormente desaparecidos luchando. También habrá una reaparición de los dragones en un papel protagonista. Los caballeros de Solamnia vuelven a retomar su ciudad y los elfos consiguen volver a tener libertad en una nueva tierra. Gracias a esta trilogía se consiguió volver a recobrar el interés de los aficionados del género en esta saga. Las anteriores entregas, escritas por otros autores, no tuvieron la aceptación necesaria para ser continuadas.

martes, 20 de enero de 2015

El trivial de las películas de 'El Señor de los Anillos'

Hay diversos juegos de mesa que tengo, los cuales por falta de uso tengo abandonados. Uno de ellos lo he recuperado hace poco tiempo, gracias a las visitas familiares de estas navidades. El 'Trivial Pursuit' de 'El Señor de los Anillos', es una adaptación del clásico juego de mesa al universo de la trilogía de películas basadas en los libros de Tolkien. Al igual que en el juego original, la mecánica el juego es la básica, tenemos que ir recorriendo un tablero en el que hay un camino circular dividido en casillas de diferentes colores. Estos colores corresponden a una temática diferente cada uno. En dicho camino circular hay seis casillas especiales, una de cada color que nos dará una porción de dicho coló, cuando completemos todas las porciones podremos tomar el camino del centro donde se nos hará una pregunta, que al resolverla, nos dará ganador del juego.

Las categorias de las preguntas, son relacionadas con la trilogía de películas dirigidas por Peter Jackson. La primera, de color verde, tratan sobre las Fuerzas del Bien. Donde nos preguntarán sobre los protagonistas de las películas. La segunda, de color azul, trata sobre las Fuerzas del Mal. Donde nos preguntarán sobre los enemigos y los personajes malvados. La tercera, de color naranja, trata sobre pequeños detalles y curiosidades que aparecen en varias escenas de las películas. La cuarta, de color rojo, trata sobre lugares emblemáticos que aparecen en las películas e historias que allí ocurran. La quinta, de color amarillo, trata sobre las batallas que aparecen en las películas y lo que ocurren en ellas. La sexta, de color marrón, trata sobre curiosidades y detalles de rodaje, técnicas con las que se filmaron las películas, localizaciones donde se rodaron las escenas...

Como podemos ver en la fotografía adjunta, las figuras son varios de los personajes de la película. Tenemos al mago Gandalf, al Guerrero Aragorn, la reina elfa Galadriel y el Hobbit Bilbo Bolsón. También tenemos la figura del Espectro del Anillo, la cual se utiliza en el modo especial de juego 'El Anillo Único'. Este modo de juego añade la dificultad de que tenemos que transportar el Anillo Único. Cada vez que ganamos un 'quesito' portamos el anillo y el espectro del anillo irá a a por nosotros o a por quien porte el anillo en ese turno, con las puntuaciones que saquen los jugadores. Cada vez que se cruce con un jugador le robara un quesito, excepto del portador del anillo, que no puede perderlos. Si algún jugador se queda sin quesitos es eliminado de la partida. Para ganar la partida tenemos que llevar 'El Anillo Único' en nuestra figura, en caso contrario, tendremos que responder preguntas especiales hasta que lo consigamos.


sábado, 17 de enero de 2015

Mi selección musical...The Cranberries 3

Vuelvo a traer al grupo irlandés de éxito mundial que lleva un nombre de fruto seco, al final de su segunda época en la que decidieron realizar un segundo patón, el cual cuando lo empezaron, aseguraron que sería definitivo. Aunque luego volvieron a juntarse. Ellos decidieron que sería por cansancio, aunque la crítica, dañina como siempre, lo achacaron al poco éxito de su último trabajo. Incluso empezaron a trabajar en un nuevo disco por el año 2003, el cual nunca salió a la luz. Esto pasó a un periodo de trabajos por separado, incluida la aventura de dos álbumes propios de Dolores O'Riordan, los cuales cambian el estilo del grupo por un sonido más oscuro.

Wake Up And Smell The Coffee, fue publicado en 2001 y fue creado a saltos entre el final de gira del anterior disco y otros periodos de actividad anteriores de la banda, dado que incluyeron canciones que no fueron elegidas en discos anteriores. Al igual que al anterior trabajo, no le dedicaron una atención exclusiva. Para mi es de los mejores álbumes del grupo y además se encuentra mi canción preferida del grupo: 'This is the Day'. Con ritmos menos estridentes que el anterior disco, además las canciones incluyen letras mejores, aunque menos pegadizas. El disco que menos éxito alcanzó del grupo, porque la recepción fue muy inferior por el público incluido el fusilamiento por parte e la crítica. algo incomprensible, porque fue tachado de ser una copia ligera de los anteriores trabajos. Incluyeron dos canciones extras, una un directo y otra una versión de una canción de Elvis, que como curiosidad, es algo novedoso y atractivo.

Lista de canciones:

1.- Never Grow Old.
2.- Analyse.
3.- Time Is Ticking Out.
4.- Dying Inside.
5.- This is the Day.
6.- The Concept.
7.- Wake Up and Smell the Coffee.
8.- Pretty Eyes.
9.- I Really Hope.
10.- Every Morning.
11.- Do You Know.
12.- Carry On.
13.- Chocolate Brown.

Pistas extras

14.- Salvation (Concierto en Paris).
15.- In The Ghetto (versión).

Llegamos al final de esta etapa, y terminaron con un recopilatorio. 'Para homenajear a los fans' dijeron ellos, o 'para estirar una goma que estaba ya rota', decía la crítica. 'Stars, the best 1992-2002' incluyó todos los discos sencillos que publicó el grupo en su carrera, más una pista que eligieron los fans a través de Internet. También incluyeron dos pistas nuevas, no publicadas anteriormente, una de ellas en homenaje a las víctimas del atentado del 11-S. Las dos son muy buenas canciones, con un sonido que vuelve atrás, al sonido que tenían dos o tres discos anteriormente y que les hicieron famosos. También se publicó una edición con un disco extra con varias canciones en directo, quizás una de las mejores bazas del grupo.

Lista de canciones:

1.- Dreams.
2.- Linger.
3.- Zombie.
4.- Ode to My Family.
5.- I Can't Be with You.
6.- Ridiculous Thoughts.
7.- Salvation.
8.- Free to Decide.
9.- When You're Gone.
10.- Hollywood.
11.- Promises.
12.- Animal Instinct.
13.- Just My Imagination.
14.- You & Me.
15.- Analyse.
16.- Time Is Ticking Out.
17.- This is the Day.
18.- Daffodil Lament.
19.- New New York.
20.- Stars.