Yo nunca duermo, solamente sueño.

sábado, 14 de marzo de 2015

Mis fondos de pantalla...Star Wars 4

Después de mucho tiempo sin tener ninguna entrada con fondos de pantalla, vuelvo a retomar la costumbre. Esta vez traigo unas imágenes de algunas de las naves más espectaculares que aparecen en las películas o juegos del universo Star Wars.

El incombustible Halcón Milenario.

El extraño B-Wing.

Una imagen conceptual de las naves Mon-Calamari.

Los temibles Star Destroyer imperiales.

Un X-Wing en pleno combate.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Apple se diversifica y se pierde en su propio ecosistema

La idea más peregrina que triunfa en el mundo de la informática de consumo es adoptada por la marca de la manzana más tarde o más temprano. Esto nos deja una colección de dispositivos, que en el momento de la salida por primera vez, es un objeto de deseo por la masa de compradores compulsivos seguidores fieles de la marca. De fabricar ordenadores, buenos pero caros, ha pasado a tocar todos los mercados, sean monetariamente beneficiosos o no. Un reproductor de música, un accesorio de televisión, un teléfono, una tableta, ahora un reloj. Que será lo próximo, un coche ... Yo espero que no.

Yo lo pediría es que se centraran en arreglar los problemas que aquejan a algunos programas y a la mayoría de los dispositivos. Yo como experimento de programador utilizo mucho tanto los dispositivos como los programas para manejarlos y encuentro cada día fallos, pequeños pero que minan la experiencia de usuario que hizo famosa a la marca. Que sus programas no sean los mejores del mercado eso no es algo que lastre los productos, que sus filosofías de trabajo no cuadren con las formas que están triunfando en otros mercados, tampoco es algo para penalizarlo. Pero que últimamente se esté diversificando la empresa y se convierta en un monstruo, que de lo grande que es, ya no tenga una dirección clara. Dando bandazos en distintos mercados para abarcar mercados que tienen potencial monetario, en vez de hacer productos que marquen una diferencia.

Apple es la empresa con más beneficios del mundo. Es tan grande, que para no pagar todos los impuestos que le corresponderían, hace malabarismos financieros en todos los países. Y los gobiernos se lo permiten, porque no se pueden poner en contra del gigante de la informática. Recordemos que tiene contratos con varios países para suministrarles equipos informáticos a nivel gubernamental. La fabricación y comercialización de sus productos mueva tanto dinero que las haciendas de los países están muy contentos con que esta empresa siga haciendo negocios dentro de sus fronteras. Esto hace que sea como la serpiente que se muerde la cola y el negocio a nivel mundial ya sea casi imposible de parar. Todos los que vivimos bajo este paraguas tenemos que tragar con lo que nos exijan, sea para bien o para mal.


domingo, 8 de marzo de 2015

Un héroe juvenil sin censura...Kick-Ass

Uno de los cómics que demuestran que los tebeos no son solamente para niños es este. Creado por Mark Millar en 2008 y que se ha seguido publicando hasta nuestros días, es uno de los cómics que descubrí gracias a su adaptación cinematográfica. Los dibujos son de Jhon Romita Jr. y se alejan un poco de la estética estándar que tienen los cómics 'adultos'. Las historias que nos muestran están muy bien adaptadas a los tiempos actuales. Gracias al uso por los protagonistas de Internet, el reflejo de los estereotipos actuales de adolescentes y la inclusión de hechos recientes. He leído poco estas historias, pero en ellas veo reflejado mucho de otros cómics, principalmente Spiderman. Gracias a que el autor ha trabajado para las grandes marcas y además gracias a la devoción que tiene por el hombre araña, se nota que es un pequeño homenaje/crítica a los grandes protagonistas de los cómics.

Antes incluso de que se publicara el primer número del cómic ya se habían vendido los derechos para la película. Así tenemos que en 2010, un año y medio después de su publicación se estrenó 'Kick-Ass'. Dirigida por Matthew Vaughn, quien posteriormente tomaría el camino de adaptar otras grandes películas comiqueras. La puesta en escena es muy similar al cómic, aunque no nos muestra tanta sangre como en las viñetas, seguramente debido a que tendría que pasar el filtro de las distribuidoras. Aun así sufrió la crítica feroz de los grupos ultra-conservadores americanos por tener a una niña de pocos años diciendo tacos. Dicha actriz, Chloë Grace Moretz, fue la revelación de la película como Hit-Girl. Incluso la pequeña actuación de Nicolas Cage como Big-dady, pareció buena a sus miles de detractores. Para mi, incluso el actor protagonista realiza un buen papel reflejando la cutrez del personaje. El éxito fue grande, dentro de lo que estábamos acostumbrados, dado que el género de 'Película de Cómic' estaba de capa caída en esos años.

Gracias al éxito de la película y a que se siguieron publicando secuelas del cómic se empezó a rodar la secuela cinematográfica. En 2013 se estrenó 'Kick-Ass 2', aquí subtitulada penosamente 'con un par'. Aunque no repitió el director original, se encargó de labores de producción. La dirección pasó a Jeff Wadlow, quien no había tenido ninguna película coincida por el gran público. Los actores protagonistas repitieron, pasando a ser el malo el actor Christopher Mintz-Plasse, quien interpretaba el pequeño papel de Niebla Roja, ahora pasaba a ser 'El Hijop*ta'. También se incluía una penosa actuación del inaguantable Jim Carrey como Coronel Barras y Estrellas. La película mezcla historias de varios cómics publicados y refleja como cambia la vida normal a los protagonistas al hacerse famosos. Aunque no fue un fracaso en taquilla, tuvo un tercio de las ganancias de la anterior entrega. La crítica fue más castigadora que con la anterior película, incluso la tacharon de serie B, algo de lo que no estoy nada de acuerdo. Aunque no alcanzase la sorpresa de la primera, la trama es divertida y los personajes siguen teniendo su momentos estelares.


jueves, 5 de marzo de 2015

Pinball FX2...Los súper-héroes de Marvel Pinball Strange Heroes Pack

Dentro de las muchas tablas que se encuentran en esta gran compilación de Pinballs, las franquicias de cómics de la editorial Marvel han alcanzado uno de los puestos de renombre. Incluso varias tablas de personajes que para mi, son desconocidos, aunque son muy famosos y tienen una gran legión de fans. La primera de ellas, dedicada al Capitán America es la única que conozco el personaje, gracias a las películas, pero no he leído de este personaje mucho. Algo de lo incluido los vengadores, pero nada más. Siendo el gran Capitán del grupo de súper-héroes, le han dedicado una de las mejores tablas. En la que aparecen varios de sus grandes enemigos de las etapas antiguas del cómic. El principal 'Cráneo Rojo', Baron Zemo y un robot de antiguo diseño llamado Sleeper. Las misiones principales son difíciles de completar, pero tiene muchas oportunidades de completarlas. Las pocas rampas que hay no son algo que nos valga para sacar mucha puntuación.


DeadPool es uno de los personajes más descarados y mal hablado del mundo del cómic. Del cual no conozco ni historias ni enemigos. Jugando a esta tabla se pasa muy buen rato, tanto por el modo de juego, como por las muchas animaciones que realizan los personajes que aparecen. Al igual que el personaje, la tabla es muy excéntrica, las misiones son un lío de completar. A veces se consiguen puntuaciones elevadas, sin conocer la combinación con la que la hemos logrado. Todo ello gracias a las muchas multi-bolas que podremos desplegar. Aunque se destaca la música de la tabla en la publicidad, no la considero nada que sobresalga del resto.


Ahora traigo una tabla de pinball sobre un personaje tan 'extraño' como su propio nombre. Uno de los personajes más antiguos de la editorial y que actualmente desentona entre el resto de héroes, que suelen ser personajes de poca edad para hacer que se identifiquen con ellos. Es 'extraño' conocer a un mago que libra sus batallas contra el mal a través de la magia. Es un personaje muy respetado que ha conseguido perdurar a través de las generaciones. La tabla es un portento de efectos especiales, con cambio de ambientación a través de efectos de luces y pirotecnia. Las rampas aquí si que son las protagonistas de la tabla. Con ellas conseguiremos completar las misiones, en las que aparecerán tanto el protagonista como algunos de sus enemigos.

lunes, 2 de marzo de 2015

Coleccionismo contra Completismo la diatriba del ficcionauta.

En la vida del coleccionista hay dos caminos que se suelen tomar. Uno es el más conocido, el del acumulador, que adquiere productos solamente por completar la colección de todos los objetos de sus productos idolatrados. El otro es del especulador, que aunque siempre ha existido, gracias a la popularidad de las páginas de compra venta en Internet, se ha masificado y además ha perjudicado al anterior arquetipo, haciéndole más difícil sus acciones. No vamos a criticar el comportamiento de unos o de otros, porque en cierto sentido, esta situación también ha aumentado las posibilidades de adquisición de productos para el coleccionista que anteriormente le resultarían más dificultoso. Como todas las cosas, el exceso siempre es el problema. Si los precios de algunos productos que no son muy fáciles de conseguir son excesivos, es porque hay alguien dispuesto a pagarlos. Si hay un producto que tienes muchas ganas de conseguir, solamente para tenerlo en una estantería criando polvo, seguramente que podrás pasar sin él. Si hay dos productos similares uno de mucho precio y de escasas unidades contra otro de poco precio y muchas unidades, seguramente será mejor opción comprar la segunda, porque cuando pase el tiempo, posiblemente nos tengamos que deshacer de él y si es el de peor calidad, nos costará mucho menos emocionalmente.

Que representa un objeto de coleccionismo para un ficcionauta, en mi caso un recuerdo. Si has tenido una buena experiencia con un libro, cómic, película o vídeo-juego, tienes la opción de volver a revivirlo o tener un recuerdo coleccionable que te recuerde esa experiencia. En el caso de que el creador quiera seguir ganando dinero con el producto puede sacar continuaciones, adaptaciones o productos relacionados. Si hemos intentado adquirir muchas de estas colecciones, seguramente que habremos tenido que decidir entre varios tipos de productos, porque no se puede tener todo. En el caso de los libros y cómics hay distintas ediciones, distintos tamaños y ahora formatos físicos o virtuales. En las películas y vídeo-juegos se ha creado también un nuevo concepto que es de las generaciones. Primero VHS, después DVD, ahora BlueRay,... Las consolas sin retro-compatibilidad que obligan a comprarse el mismo juego varias veces. Para que luego digan que las empresas no sacan beneficios, que los usuarios somos unos delincuentes, ... El mercado del entretenimiento contemplativo es un pozo sin fondo para el usuario y una gallina de los huevos de oro para las empresas.