Vuelvo a retomar los relatos de este autor de relatos de aventuras. Edgar Rice Burroughs ha tenido grandes series épicas como Tarzán y las ambientadas en el Far West. Aunque actualmente no tienen la trascendencia de otras de sus obras, para mi son las más interesantes porque traslada unas historias épicas de aventuras a un lugar tan fantástico como es Marte, un planeta que si alguna vez albergó vida, seguramente se acercaría a la descrita por estas obras. Aunque las historias siempre son similares: El héroe lucha contra muchos enemigos cada vez más fieros para rescatar a una damisela en peligro en una nueva zona antes no descubierta del desconocido e imaginado planeta rojo.
El guerrero de Marte. La séptima obra de la saga de Barsoom nos cuenta las aventuras de Tan Hadron, un padwar (guerrero de bajo rango) que está enamorado de Sanoma Tora, la hija de un comerciante rico. Esta no le hace caso, pero como la raptan, el héroe sale a su rescate por toda la geografía del planeta. En esta búsqueda será ayudado por Tavia, una mujer con grandes dotes para la lucha. En algunos momentos también se aliará con Nur An, otro guerrero y Phao una esclava a la que liberan. En el rescate desbaratarán los planes de Tul Axtar, un enemigo de Helium que ha fabricado un arma desintegradora. Al final se descubre que Tavia era una princesa de su ciudad y Hadron que se ha ido enamorando de ella a lo largo de la aventura la elige dejando de lado a Sanoma.
Espadas de Marte. La octava obra de la serie, en la que vuelve John Carter a protagonizar la trama dado que su desaparición de los libros había hecho que la serie fuera menos exitosa. Aquí John Carter viaja a una ciudad enemiga para luchar contra los asesinos del planeta, se infiltra dentro de la organización, pero por varios problemas se queda en la ciudad medio abandonado. Esto le lleva a servir en la casa de un científico loco, que está tramando un secuestro, el cual tiene unas naves espaciales para viajar a las lunas. Cuando descubre que ha raptado a su mujer Dejah Thoris, le persigue hasta dicha lunas. Allí aunque parezca extraño, reducen sus proporciones y además tienen atmósfera, lo cual es imposible científicamente. Pero como es una aventura fantástica, logra llegar, hacerse con el control y rescatar a su mujer para volver triunfal a Helium una vez mas.
Yo nunca duermo, solamente sueño.
viernes, 14 de marzo de 2014
martes, 11 de marzo de 2014
sábado, 8 de marzo de 2014
Mi selección musical...Linkin Park
Si digera que soy muy fan de este grupo mentiría, yo no los conocía hasta que un conocido, que se atrevía a montar en mi coche, se trajo el CD de Meteora y se lo dejo allí por una buena temporada. Luego me intereso un poco por el grupo, escucho más canciones, sacan otro disco más moderno y que no tiene mucho que ver con estos dos que comento, me alejo un poco de este grupo, pero vuelvo a escucharlos con asiduidad una temporada y me vuelven a interesar. Incluso sus nuevos trabajos que realmente no me parecen buenos de primeras, pero que escuchándolos con tiempo y tranquilamente demuestran que este grupo trabaja para hacer música y de calidad. Sobre que genero de música hacen, no lo se, pero creo que ellos tienen su propio estilo, que les hace ser especiales.
Tras la típica carrera de otros muchos grupos en los que publican demos y maquetas hasta que la fama les permite publicar un álbum a gran nivel, publican su primer trabajo a gran escala llamado 'Hybrid Theory' en el año 2000. Aquí en España yo conseguí ver la reedición de 2002 por el año 2004, después de escuchar el siguiente disco aquí publicado. La canción que más me gusta es 'Pushing Me Away', destacando alguna otra, aunque en mi opinión no llega a ser un álbum completo de principio a fin. Aunque algunos críticos internacionales lo catalogaron muy bien, no consiguió tener muchas notas. El público si que lo acogió muy bien en Estados Unidos y en Europa no cuajó hasta llegar el segundo trabajo.
Lista de canciones:
1.- Papercut.
2.- One Step Closer.
3.- With You.
4.- Points of Authority.
5.- Crawling.
6.- Runaway.
7.- By Myself.
8.- In the End.
9.- A Place For My Head.
10.- Forgotten.
11.- Cure for the Itch.
12.- Pushing Me Away.
Después publicaron una rareza llamada 'Reanimation' la cual he escuchado y no recomiendo particularmente a nadie que sea Estadounidense. Ciertos fragmentos muy patrióticos son poco entendibles por nosotros los 'extranjeros'. En 2003 si que publicaron algún nuevo y además que creo que es de gran calidad, Meteora es un disco que te mantiene en un ritmo alto durante toda su duración y canciones como 'Don't Stay' y 'Breaking the Habit' son magnificas, tanto en ritmo como en vocalización de los cantantes. Además incluye la canción 'Session', que aparece en la banda sonora de Matrix Reloaded. Al igual que el disco anterior la crítica no lo ha puntuado bien, pero el público si que lo reconoció en todo el mundo y alcanzó un éxito merecido. El parón del grupo en publicar otro álbum hasta mucho tiempo después vino por culpa de la gran gira mundial y los trabajos aparte de algunos miembros del grupo.
Lista de canciones:
1.- Foreword.
2.- Don't Stay.
3.- Somewhere I Belong.
4.- Lying from You.
5.- Hit the Floor.
6.- Easier to Run.
7.- Faint.
8.- Figure.09.
9.- Breaking the Habit.
10.- From the Inside.
11.- Nobody's Listening.
12.- Session.
13.- Numb.
Tras la típica carrera de otros muchos grupos en los que publican demos y maquetas hasta que la fama les permite publicar un álbum a gran nivel, publican su primer trabajo a gran escala llamado 'Hybrid Theory' en el año 2000. Aquí en España yo conseguí ver la reedición de 2002 por el año 2004, después de escuchar el siguiente disco aquí publicado. La canción que más me gusta es 'Pushing Me Away', destacando alguna otra, aunque en mi opinión no llega a ser un álbum completo de principio a fin. Aunque algunos críticos internacionales lo catalogaron muy bien, no consiguió tener muchas notas. El público si que lo acogió muy bien en Estados Unidos y en Europa no cuajó hasta llegar el segundo trabajo.
Lista de canciones:
1.- Papercut.
2.- One Step Closer.
3.- With You.
4.- Points of Authority.
5.- Crawling.
6.- Runaway.
7.- By Myself.
8.- In the End.
9.- A Place For My Head.
10.- Forgotten.
11.- Cure for the Itch.
12.- Pushing Me Away.
Después publicaron una rareza llamada 'Reanimation' la cual he escuchado y no recomiendo particularmente a nadie que sea Estadounidense. Ciertos fragmentos muy patrióticos son poco entendibles por nosotros los 'extranjeros'. En 2003 si que publicaron algún nuevo y además que creo que es de gran calidad, Meteora es un disco que te mantiene en un ritmo alto durante toda su duración y canciones como 'Don't Stay' y 'Breaking the Habit' son magnificas, tanto en ritmo como en vocalización de los cantantes. Además incluye la canción 'Session', que aparece en la banda sonora de Matrix Reloaded. Al igual que el disco anterior la crítica no lo ha puntuado bien, pero el público si que lo reconoció en todo el mundo y alcanzó un éxito merecido. El parón del grupo en publicar otro álbum hasta mucho tiempo después vino por culpa de la gran gira mundial y los trabajos aparte de algunos miembros del grupo.
Lista de canciones:
1.- Foreword.
2.- Don't Stay.
3.- Somewhere I Belong.
4.- Lying from You.
5.- Hit the Floor.
6.- Easier to Run.
7.- Faint.
8.- Figure.09.
9.- Breaking the Habit.
10.- From the Inside.
11.- Nobody's Listening.
12.- Session.
13.- Numb.
miércoles, 5 de marzo de 2014
TorchLight, la saga de los buscadores de tesoros dentro y fuera de la mazmorra
Una de las alegrías que nos da de vez en cuando el mundo de los vídeo-juegos es que se repiten los éxitos de una formula que ya nos gustó anteriormente, llevándola más lejos de la perfección del producto original. Cuando Diablo llegó a los PC y revolucionó el mundo del rol acercándolo a la acción, tuvimos un grandísimo juego que marcó una nueva época. La salida de la segunda parte fue la mejora de la formula hasta casi la perfección, tanto que hasta la aparición de este juego no se consiguió superar. TorchLight se publicó en 2009, pero yo no lo descubrí hasta que llegó a Mac en 2010, cuando lo compré en una oferta de Steam por poco dinero. Una decisión de las pocas que no puedo arrepentirme porque las decenas de horas de entretenimiento que me ha dado son de las mejores que he pasado últimamente. Sus creadores, Runic Games tienen entre los principales responsables a varios responsables de la saga Diablo y de otras sagas similares.
En el juego podemos elegir entre los tipos de personajes clásicos del género. El Bárbaro, aquí llamado Destructor, que a base de porrazos se hará paso por cualquier parte. El Mago, aquí llamado el Alquimista, que utiliza el mineral de Ember para ejecutar su magia. Y la Arquera, aquí transformada en la Conquistadora con la inclusión de armas de fuego, que la hace muy interesante. La trama nos lleva a la ciudad de TorchLight, que está en la superficie, cerca de una mina subterránea de Ember, un mineral mágico muy apreciado entre los habitantes de la zona, tanto para bien como para mal. Esto nos lleva a introducirnos cada vez más en dicha mina y descubrir grutas, mazmorras e incluso palacios en su interior y luchar contra las criaturas que están corrompidas por este mineral y liberar dicha mina. Al igual que en otros juegos del genero es muy importante los tesoros que encontraremos por nuestro camino, lo que nos ayudará a vestir nuestro personaje o hacernos más fuerte.
Los desarrolladores quisieron llevar más allá el producto y prepararon la secuela que se publicó en 2012. Lo más importante de este título es que tiene muchas capacidades multi-jugador y las modificaciones realizadas por los jugadores del tipo, nuevos personajes o escenarios están implantadas en el sistema gracias al sistema GUTS y a la inclusión del Steam WorkShop. La parte de juego cooperativo es una gozada y es donde realmente se saca partido al juego, aunque se puede disfrutar también con un solo jugador. Aunque esta segunda parte solamente se ha sacado en PC, a diferencia de la primera que se saco en PC, Mac, Linux y Xbox360. Ha conseguido repetir el éxito, tanto de público como de critica. A mi particularmente que no se publique en Mac me molesta mucho, pero es normal y comprensible que no se invierta dinero en un producto que puede que no tenga mucha salida comercial.
En esta entrega se cambian los tipos de personajes que podemos elegir. El Bárbaro se renombra a Ingeniero, llevándolo a una estrategia más de armas que de fuerza bruta. El Mago ahora se llama Mago de Ember, más racional en el uso de artes arcanas. La Arquera se ha cambiado al Outlander, siendo exactamente igual. Se ha añadido el Berserker que utiliza los encantamientos para ser más fuerte, además de ser poco aconsejable por ser mol para defenderse. La historia es más larga que la primera entrega porque ya no estamos exclusivamente en una mina. Tenemos varios escenarios por los que podremos viajar siguiendo la trama principal o varias historias secundarias. Un personaje de la primera entrega se corrompe y se vuelve malvado y tendremos que perseguirle para derrotarle. Un argumento calcado de Diablo II, incluso algunas misiones son parecidas a las que teníamos que solucionar en dicho juego. Aun así creo que la entrega es entretenida y muy aconsejable a todos los asiduos de este gran género de aventuras y rol.
En el juego podemos elegir entre los tipos de personajes clásicos del género. El Bárbaro, aquí llamado Destructor, que a base de porrazos se hará paso por cualquier parte. El Mago, aquí llamado el Alquimista, que utiliza el mineral de Ember para ejecutar su magia. Y la Arquera, aquí transformada en la Conquistadora con la inclusión de armas de fuego, que la hace muy interesante. La trama nos lleva a la ciudad de TorchLight, que está en la superficie, cerca de una mina subterránea de Ember, un mineral mágico muy apreciado entre los habitantes de la zona, tanto para bien como para mal. Esto nos lleva a introducirnos cada vez más en dicha mina y descubrir grutas, mazmorras e incluso palacios en su interior y luchar contra las criaturas que están corrompidas por este mineral y liberar dicha mina. Al igual que en otros juegos del genero es muy importante los tesoros que encontraremos por nuestro camino, lo que nos ayudará a vestir nuestro personaje o hacernos más fuerte.
Los desarrolladores quisieron llevar más allá el producto y prepararon la secuela que se publicó en 2012. Lo más importante de este título es que tiene muchas capacidades multi-jugador y las modificaciones realizadas por los jugadores del tipo, nuevos personajes o escenarios están implantadas en el sistema gracias al sistema GUTS y a la inclusión del Steam WorkShop. La parte de juego cooperativo es una gozada y es donde realmente se saca partido al juego, aunque se puede disfrutar también con un solo jugador. Aunque esta segunda parte solamente se ha sacado en PC, a diferencia de la primera que se saco en PC, Mac, Linux y Xbox360. Ha conseguido repetir el éxito, tanto de público como de critica. A mi particularmente que no se publique en Mac me molesta mucho, pero es normal y comprensible que no se invierta dinero en un producto que puede que no tenga mucha salida comercial.
En esta entrega se cambian los tipos de personajes que podemos elegir. El Bárbaro se renombra a Ingeniero, llevándolo a una estrategia más de armas que de fuerza bruta. El Mago ahora se llama Mago de Ember, más racional en el uso de artes arcanas. La Arquera se ha cambiado al Outlander, siendo exactamente igual. Se ha añadido el Berserker que utiliza los encantamientos para ser más fuerte, además de ser poco aconsejable por ser mol para defenderse. La historia es más larga que la primera entrega porque ya no estamos exclusivamente en una mina. Tenemos varios escenarios por los que podremos viajar siguiendo la trama principal o varias historias secundarias. Un personaje de la primera entrega se corrompe y se vuelve malvado y tendremos que perseguirle para derrotarle. Un argumento calcado de Diablo II, incluso algunas misiones son parecidas a las que teníamos que solucionar en dicho juego. Aun así creo que la entrega es entretenida y muy aconsejable a todos los asiduos de este gran género de aventuras y rol.
domingo, 2 de marzo de 2014
El cine, la fabrica de sueños se ha quedado sin ideas.
Hace mucho tiempo que no voy al cine para ver una historia original. Una idea rompedora es algo que ya no se ve en la pantalla grande ni de casualidad. Reediciones de éxitos añejos y adaptaciones de otras obras del ocio contemplativo como los cómics o los vídeo-juegos han apartado a las grandes obras de antaño a los públicos minoritarios.
La desilusión me ha vencido. Después de pasar varios años teniendo una expectativa de que se repetirían épocas como la de 1999 en la que empezaron las trilogías de Matrix y 'The Mummy', las precuelas de Star Wars, El Club de la lucha o la película de 'South Park'. Un año memorable también fue el año 2000 con otras obras geniales como Gladiator, Snatch: cerdos y diamantes, Memento, el empiece de la trilogía de X-Men o Pitch Black. Ya para terminar de rematar la trilogía de años dorados del cine reciente tenemos el 2001 con Donnie Darko, Amelie, el empiece de la saga de 'A todo gas' y las películas de animación de Shrek y Monstruos, S.A. Lo que culminó con el empiece de la trilogía basada en 'El Señor de los Anillos' que marcó el culmen de las máximas expectativas que he tenido nunca y además que se han cumplido en una película. Después de esto solamente han venido continuaciones a estas películas anteriormente citadas e incluso o reediciones de películas exitosas de los 80s y 90s con nuevos actores, nuevos directores y argumentos cambiados con las excusas más dispares, como han sido la última trilogía de Batman y la nueva visión de Star Trek. Lo siguiente será la nueva continuación de Star Wars, el episodio VII, que visto como actúa Disney con todo lo que absorbe, creo que no será nada bueno o a esperar con inquietud.
Casos flagrantes de avaricia y de intento de sacar beneficio de una franquicia a costa de nosotros, pobres crédulos que vamos picando cada vez que nos ponen la carnaza son Spiderman en el cine, que han vuelto a reinventar el personaje, la historia e incluso al público que va dirigido solamente diez años después del estreno de la primera entrega de la anterior trilogía. En los vídeo-juegos la repetición anual de la misma formula en nombres como 'Call of Duty' por parte de Activision o Assassin's Creed por parte de Ubisoft hace que el tedio y la repetición cansen a los usuarios, además que gastarse un dineral en comprar algo que dentro de un año no servirá para jugar por Internet, mosquea al mayor seguidor de cualquiera de estos productos. Otras sagas de juegos deportivos o de conducción que siguen el mismo patrón también ven como se agota su formula y las productoras están cambiando de estrategia a una peor todavía, los descargables. Un producto sale a la venta con un precio astronómico, mal acabado y algunas veces sin final. Si quieres jugar una experiencia completa tienes que desembolsar varias veces más dinero por trocitos que arreglen la trama o incluso la concluyan como pasó con Mass Effect. El futuro de todos estos productos es incierto y creo que por mi parte se ha acabado la vuelta, porque yo me bajo del tren y vuelvo a caminar tranquilamente para llegar a mi destino. Cuando me canse de todo el ocio que he acumulado hasta ahora, ya veré si tengo ganas de volver a subirme a alguno de los trenes que pase cerca.
La desilusión me ha vencido. Después de pasar varios años teniendo una expectativa de que se repetirían épocas como la de 1999 en la que empezaron las trilogías de Matrix y 'The Mummy', las precuelas de Star Wars, El Club de la lucha o la película de 'South Park'. Un año memorable también fue el año 2000 con otras obras geniales como Gladiator, Snatch: cerdos y diamantes, Memento, el empiece de la trilogía de X-Men o Pitch Black. Ya para terminar de rematar la trilogía de años dorados del cine reciente tenemos el 2001 con Donnie Darko, Amelie, el empiece de la saga de 'A todo gas' y las películas de animación de Shrek y Monstruos, S.A. Lo que culminó con el empiece de la trilogía basada en 'El Señor de los Anillos' que marcó el culmen de las máximas expectativas que he tenido nunca y además que se han cumplido en una película. Después de esto solamente han venido continuaciones a estas películas anteriormente citadas e incluso o reediciones de películas exitosas de los 80s y 90s con nuevos actores, nuevos directores y argumentos cambiados con las excusas más dispares, como han sido la última trilogía de Batman y la nueva visión de Star Trek. Lo siguiente será la nueva continuación de Star Wars, el episodio VII, que visto como actúa Disney con todo lo que absorbe, creo que no será nada bueno o a esperar con inquietud.
Casos flagrantes de avaricia y de intento de sacar beneficio de una franquicia a costa de nosotros, pobres crédulos que vamos picando cada vez que nos ponen la carnaza son Spiderman en el cine, que han vuelto a reinventar el personaje, la historia e incluso al público que va dirigido solamente diez años después del estreno de la primera entrega de la anterior trilogía. En los vídeo-juegos la repetición anual de la misma formula en nombres como 'Call of Duty' por parte de Activision o Assassin's Creed por parte de Ubisoft hace que el tedio y la repetición cansen a los usuarios, además que gastarse un dineral en comprar algo que dentro de un año no servirá para jugar por Internet, mosquea al mayor seguidor de cualquiera de estos productos. Otras sagas de juegos deportivos o de conducción que siguen el mismo patrón también ven como se agota su formula y las productoras están cambiando de estrategia a una peor todavía, los descargables. Un producto sale a la venta con un precio astronómico, mal acabado y algunas veces sin final. Si quieres jugar una experiencia completa tienes que desembolsar varias veces más dinero por trocitos que arreglen la trama o incluso la concluyan como pasó con Mass Effect. El futuro de todos estos productos es incierto y creo que por mi parte se ha acabado la vuelta, porque yo me bajo del tren y vuelvo a caminar tranquilamente para llegar a mi destino. Cuando me canse de todo el ocio que he acumulado hasta ahora, ya veré si tengo ganas de volver a subirme a alguno de los trenes que pase cerca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)