Hay multitud de juegos que han trascendido en la historia por varias generaciones de jugadores y un ejemplo de los mejores y más longevos es la saga de Metal Slug. Un arcade bélico, muy entretenido que ha dado para animes, cómics y figuras de coleccionistas.
Basándose en la saga 'Gunforce', anteriormente creada para Irem, se publicó en 1996 para las plataformas Arcade de NeoGeo. Aunque estas plataformas siempre se han considerado elitistas, hay pocos juegos que se publicaras que no fueran magníficos y alcanzaran gran relevancia. Metal Slug fue un éxito en oriente y también en occidente, donde eran unas de las recreativas más solicitadas. Cuando se publicaron en las consolas de la época, también fueron un éxito de ventas, aunque solamente en oriente y U.S.A. dado que en Europa las consolas Neogeo de SNK, no alcanzaron muchas ventas. A partir de la cuarta entrega ya no se encargó el equipo original y las variaciones han llevado a la saga a un cúmulo de refritos y antologías repitiendo hasta la saciedad la formula, intentando repetir el éxito.
El modo de juego es muy sencillo, tenemos una pantalla en plataformas de scroll horizontal en la que según vamos avanzando tenemos que eliminar a los muchos enemigos liderados por el General Donald Morden, de muchas clases y dificultades hasta llegar a un enemigo final que nos hará pasarlo muy mal hasta que lo derrotemos. Metal Slug hace referencia al vehículo acorazado que aparece en el juego, con formas similares a tanques y que incluso puede saltar. Entre las muchas plataformas tenemos a unos náufragos a los que podemos rescatar y que nos darán ayudas. Los personajes han ido variando en cada entrega e incluso han incluido personajes femeninos para dar más variedad al juego.
La saga es amplia, pero la mitad de los juegos son versiones mejoradas de los anteriores y se nota mucho la falta de calidad desde el cuarto en adelante. Profundizando en el juego se pueden ver elementos de humor negro en los decorados y las tramas de los primeros juegos. La inclusión de un enemigo al estilo de los alemanes en la segunda guerra mundial, la forma de morir de los enemigos y la inclusión de alienígenas hacen una alocada combinación que atrae a mucho público. La elevada dificultad logra que el desafío sea grande, pero la multitud de armas que disponemos y el entretenimiento de esta clase de juegos de plataformas hacen un producto muy aconsejable. Las máquinas recreativas han tenido mucho peso en mi juventud y este es un gran ejemplo.
Yo nunca duermo, solamente sueño.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
lunes, 18 de noviembre de 2013
Recortables para acabar un año de recortes.
Parece que desde que empecé con las entradas homenajes a los recortables, las autoridades de este mísero país han tomado nota y lo han implantado en todo lo que incumbe a los ciudadanos más desfavorecidos de este país. Voy a despedir esta serie de entradas con una algo diferente, en vez de recortables voy a mostrar otro genero que es muy similar, pero es menos interactivo dado que ya viene terminado cuando lo compramos.
La idea me ha venido de una felicitación navideña que ha revivido mi familia, en la que la tarjeta tiene un elemento que se desplaza y se hace tridimensional al abrirla, un elemento decorativo que queda muy bien y aporta algo más al contenido de la tarjeta.
Como no, entre los millones de productos de Star Wars, también tenemos productos de libros Pop-up, donde nos muestran varias escenas de las películas y algunos de los personajes más importantes. Todo ello tiene una calidad gráfica muy buena y para los más jóvenes es un material mucho más entretenido que un simple libro ilustrado. También he podido ver libros similares con historias de cómics, donde los personajes saltan literalmente de las hojas. A todo ello se les une que en algunos de los 'Pop-up' tenemos interactividad porque a través de unas solapas podemos mover algunos de los elementos del montaje.
Normalmente la elaboración de estos productos se realiza pegando en los fonos capas y capas de otros elementos fabricados normalmente de papeles recortables. Se doblan de una manera adecuada, para que cuando están cerrados parezcan hojas normales, pero al abrir la hoja donde se encuentran el efecto de tirar de ellos les coloca en otra posición para que formen la escena que buscamos. En Japón son muy buenos haciendo estos trabajos, al igual que otros muchos relacionados con el tratamiento del papel. Aunque el mercado principal es el infantil, también se puede utilizar para tarjetas de felicitación y cartas decorativas. Antes, cuando no teníamos tabletas ni páginas web interactivas, era la mejor forma de hacer comprender ciertas informaciones a los más jóvenes.
La idea me ha venido de una felicitación navideña que ha revivido mi familia, en la que la tarjeta tiene un elemento que se desplaza y se hace tridimensional al abrirla, un elemento decorativo que queda muy bien y aporta algo más al contenido de la tarjeta.
Como no, entre los millones de productos de Star Wars, también tenemos productos de libros Pop-up, donde nos muestran varias escenas de las películas y algunos de los personajes más importantes. Todo ello tiene una calidad gráfica muy buena y para los más jóvenes es un material mucho más entretenido que un simple libro ilustrado. También he podido ver libros similares con historias de cómics, donde los personajes saltan literalmente de las hojas. A todo ello se les une que en algunos de los 'Pop-up' tenemos interactividad porque a través de unas solapas podemos mover algunos de los elementos del montaje.
Normalmente la elaboración de estos productos se realiza pegando en los fonos capas y capas de otros elementos fabricados normalmente de papeles recortables. Se doblan de una manera adecuada, para que cuando están cerrados parezcan hojas normales, pero al abrir la hoja donde se encuentran el efecto de tirar de ellos les coloca en otra posición para que formen la escena que buscamos. En Japón son muy buenos haciendo estos trabajos, al igual que otros muchos relacionados con el tratamiento del papel. Aunque el mercado principal es el infantil, también se puede utilizar para tarjetas de felicitación y cartas decorativas. Antes, cuando no teníamos tabletas ni páginas web interactivas, era la mejor forma de hacer comprender ciertas informaciones a los más jóvenes.
sábado, 16 de noviembre de 2013
España, pais de dirigentes sin responsabilidad
Cuando hacemos algo mal que afecta al resto de las personas, lo mínimo que se tendría que hacer es responsabilizarse de dichos actos, pedir disculpas y si somos un cargo con responsabilidades, dejar dicho puesto e intentar no volver a repetir los errores que han llevado a esa situación.
Las más altas instituciones del país se ven involucradas en escándalos que avergüenzan al pueblo mientras los que los realizan escapan de la justicia con artimañas legales. Y si no pueden librarse alargan el proceso hasta que el delito ha prescrito. Mientras han estafado, robado y malversado dinero público que en vez de recaer en el pueblo llano que está muy necesitado lo han disfrutado estas personas 'poco respetables' por sus actos y menos por su carente falta de responsabilidad y aceptación de sus malas conductas. No podemos hacer nada porque todos los que están en la cima se protegen entre ellos e incluso cambian las leyes para no tener que pagar por dichos delitos. Ejemplo clarísimo el de la supuesta amnistía fiscal que se ha demostrado como un agujero donde los corruptos y delincuentes han lavado su dinero a nuestras expensas.
En esta semana se ha fallado la sentencia de la catástrofe del 'Prestige' el barco petrolero que derramó en la costa cantábrica de España una marea negra que muchos no hemos olvidado y que otros han intentado tapar. Por lo visto 'la injusticia' que predomina en las leyes españolas ha liberado de responsabilidades tanto a políticos como armadores y eso conlleva que nadie va a pagar los desperfectos por dicha contaminación. Es más, ni siquiera se habla de culpables, cuando todos hemos visto las pruebas de la incompetencia que dio como resultado esta catástrofe. Dos de los responsables que tendrían que haber dimitido, como mínimo por vergüenza, son Álvarez Cascos (Ministro de Fomento en dicha fecha) y Jaume Matas (Ministro de Medio Ambiente en dicha fecha) ahora se ha demostrado que se aprovecharon de sus posiciones en otros casos de corrupción para lucrarse ilegalmente. En ninguno de dichos casos se han considerado culpables. Quien no recuerda las declaraciones del Sr. Matas hablando sobre el caso Urdangarín, que volvería a hacer el fraude porque 'Era el yerno del Rey'.
Las más altas instituciones del país se ven involucradas en escándalos que avergüenzan al pueblo mientras los que los realizan escapan de la justicia con artimañas legales. Y si no pueden librarse alargan el proceso hasta que el delito ha prescrito. Mientras han estafado, robado y malversado dinero público que en vez de recaer en el pueblo llano que está muy necesitado lo han disfrutado estas personas 'poco respetables' por sus actos y menos por su carente falta de responsabilidad y aceptación de sus malas conductas. No podemos hacer nada porque todos los que están en la cima se protegen entre ellos e incluso cambian las leyes para no tener que pagar por dichos delitos. Ejemplo clarísimo el de la supuesta amnistía fiscal que se ha demostrado como un agujero donde los corruptos y delincuentes han lavado su dinero a nuestras expensas.
En esta semana se ha fallado la sentencia de la catástrofe del 'Prestige' el barco petrolero que derramó en la costa cantábrica de España una marea negra que muchos no hemos olvidado y que otros han intentado tapar. Por lo visto 'la injusticia' que predomina en las leyes españolas ha liberado de responsabilidades tanto a políticos como armadores y eso conlleva que nadie va a pagar los desperfectos por dicha contaminación. Es más, ni siquiera se habla de culpables, cuando todos hemos visto las pruebas de la incompetencia que dio como resultado esta catástrofe. Dos de los responsables que tendrían que haber dimitido, como mínimo por vergüenza, son Álvarez Cascos (Ministro de Fomento en dicha fecha) y Jaume Matas (Ministro de Medio Ambiente en dicha fecha) ahora se ha demostrado que se aprovecharon de sus posiciones en otros casos de corrupción para lucrarse ilegalmente. En ninguno de dichos casos se han considerado culpables. Quien no recuerda las declaraciones del Sr. Matas hablando sobre el caso Urdangarín, que volvería a hacer el fraude porque 'Era el yerno del Rey'.
jueves, 14 de noviembre de 2013
Lewis Carroll...Alicia en el pais de las maravillas y A través del espejo.
Hoy en el comentario de los libros me traslado al mundo de la fantasía incoherente. El magnifico mundo alternativo que salió de la imaginación de Lewis Carroll, el seudónimo de un escritor ingles del siglo XIX con una biografía muy polémica y una obra que aun siendo corta y extraña ha pasado a la posteridad gracias los cuentos supuestamente dirigidos al público infantil. Aficionado a la fotografía y a la ilustración la fama le viene gracias al personaje de Alicia y sus dos libros donde viaja a un mundo llamado 'El país de las maravillas' donde se encuentra a múltiples personajes a cual más diferente y con una personalidad más difícil que el anterior. En la primera historia llamada 'Alicia en el país de las maravillas' tenemos a la protagonista sentada y aburrida junto a un río cuando por casualidad descubre a un conejo blanco que se mete en una madriguera y decide ir detrás, lo que la introduce en la aventura. En la que aparece en lugares extraños y tiene las conversaciones más increíbles en las situaciones más extrañas posibles con animales parlantes, personas medio locas donde destaca el sombrero loco y el gato que se vuelve invisible.
El final del libro nos lleva con Alicia al jardín de la Reina de Corazones donde se va a jugar una partida de croquet. Después se celebra un juicio para averiguar quien robó las tartas de la reina de corazones, el cual acaba sin veredicto, dado que las tartas nunca habían desaparecido. Entonces la protagonista se despierta y todo queda como un sueño.
El segundo libro llamado 'Alicia a través del espejo y lo que Alicia encontró allí' nos vuelve a contar las aventuras fantásticas de la protagonista, esta vez entra en el mundo onírico a través del espejo de su casa, cuando lo traspasa, descubre otro mundo donde las cosas se tienen que ver como si estuvieran reflejadas en el espejo. Allí se encuentra con flores que hablan y con una partida de ajedrez donde las piezas son otros personajes extraños y en la que la Reina Roja le permite participar para que se convierta en reina. Esto lo consigue pasando de casilla en casilla, que son distintos lugares del mundo donde se encuentra a más personajes extraños como los gemelos Tweedledum y Tweedledee. También coincide con el hombre huevo, Humpty Dumpty, quien es un personaje de los cuentos infantiles ingleses. Finalmente Alicia vuelve a despertarse sentada en su casa, agitando uno de sus gatitos creyendo que era la reina roja.
También quiero comentar las adaptaciones más famosas de estas obras al cine. La antigua de Disney, de animación, se estrenó en 1951 y junta las historias de los dos libros en una sola, aunque lleva muy bien la historia, no refleja la paranoia que nos transmite el libro. Aparecen casi todos los personajes aunque juntan distintas situaciones para que la trama sea continua, con todo ello la prefiero a la última adaptación que se realizó en 2010, dirigida por Tim Burton, con su toque característico y con actores muy conocidos que gracias a los fans de estos le dieron un éxito que yo creo que se merezca. Además de estas versiones hay varias adaptaciones para la televisión que siendo más fieles a las historias que hay en los libros resultan menos entretenidas.
El final del libro nos lleva con Alicia al jardín de la Reina de Corazones donde se va a jugar una partida de croquet. Después se celebra un juicio para averiguar quien robó las tartas de la reina de corazones, el cual acaba sin veredicto, dado que las tartas nunca habían desaparecido. Entonces la protagonista se despierta y todo queda como un sueño.
El segundo libro llamado 'Alicia a través del espejo y lo que Alicia encontró allí' nos vuelve a contar las aventuras fantásticas de la protagonista, esta vez entra en el mundo onírico a través del espejo de su casa, cuando lo traspasa, descubre otro mundo donde las cosas se tienen que ver como si estuvieran reflejadas en el espejo. Allí se encuentra con flores que hablan y con una partida de ajedrez donde las piezas son otros personajes extraños y en la que la Reina Roja le permite participar para que se convierta en reina. Esto lo consigue pasando de casilla en casilla, que son distintos lugares del mundo donde se encuentra a más personajes extraños como los gemelos Tweedledum y Tweedledee. También coincide con el hombre huevo, Humpty Dumpty, quien es un personaje de los cuentos infantiles ingleses. Finalmente Alicia vuelve a despertarse sentada en su casa, agitando uno de sus gatitos creyendo que era la reina roja.
También quiero comentar las adaptaciones más famosas de estas obras al cine. La antigua de Disney, de animación, se estrenó en 1951 y junta las historias de los dos libros en una sola, aunque lleva muy bien la historia, no refleja la paranoia que nos transmite el libro. Aparecen casi todos los personajes aunque juntan distintas situaciones para que la trama sea continua, con todo ello la prefiero a la última adaptación que se realizó en 2010, dirigida por Tim Burton, con su toque característico y con actores muy conocidos que gracias a los fans de estos le dieron un éxito que yo creo que se merezca. Además de estas versiones hay varias adaptaciones para la televisión que siendo más fieles a las historias que hay en los libros resultan menos entretenidas.
martes, 12 de noviembre de 2013
Mi colección de juegos antiguos, en caja y con manual.
Tengo una colección de vídeo-juegos antiguos pequeña, pero muy querida. Porque hace unos años, cuando nos comprábamos un juego, con su caja, era una compra de colección. Por los mismos precios que nos cuestan ahora los juegos en unas minúsculas cajas, sin manuales y que en algunos casos con un DVD inservible, porque lo único importante es el código para un servicio de descargas propietario.
Mis juegos bélicos para mi primer PC de principios de los 90s.
· Sands of Fire: Simulador de carros de combate en el frente de África durante la Segunda Guerra Mundial.
· Harpoon: Simulador de combates aero-navales en la guerra fria.
· F-14 Tomcat: Simulador de aviones de combate en la mejor academia de vuelo.
Mi colección de juegos de acción de ID Software de mediados de los 90s.
· Doom: El clásico de acción y terror.
· Doom ][: La continuación y perfeccionamiento del clásico.
· Quake: La evolución del género a las 3D.
Mi colección de juegos de Rol de la desaparecida JoWood, ahora comprada por Nordic Games.
· Gothic Coleccionista: Un clásico de los juegos de rol en PC, imprescindible para los fans del género. Incluye la primera y segunda parte junto a la banda sonora.
· Spellforce Platinum Collection: Un juego de rol con añadidos de estrategia en tiempo real. Incluye la primera parte completa.
Mis juegos bélicos para mi primer PC de principios de los 90s.
· Sands of Fire: Simulador de carros de combate en el frente de África durante la Segunda Guerra Mundial.
· Harpoon: Simulador de combates aero-navales en la guerra fria.
· F-14 Tomcat: Simulador de aviones de combate en la mejor academia de vuelo.
Mi colección de juegos de acción de ID Software de mediados de los 90s.
· Doom: El clásico de acción y terror.
· Doom ][: La continuación y perfeccionamiento del clásico.
· Quake: La evolución del género a las 3D.
Mi colección de juegos de Rol de la desaparecida JoWood, ahora comprada por Nordic Games.
· Gothic Coleccionista: Un clásico de los juegos de rol en PC, imprescindible para los fans del género. Incluye la primera y segunda parte junto a la banda sonora.
· Spellforce Platinum Collection: Un juego de rol con añadidos de estrategia en tiempo real. Incluye la primera parte completa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)