Hace mucho tiempo que no comentaba nada de recortables, pero algún día tendrían que volver. Aunque ya no me dedico absolutamente nada al arte del pegamento, papel y tijera, quiero volver a presentar este tema porque hace poco descubrí algunas páginas que me parecieron buenísimas y dignas de tener una referencia de ellas.
La primera página es de un artista ilustrador llamado Kyle Hilton, donde nos demuestra su gran destreza en el dibujo con muchísimos recortables de personajes de películas y series de televisión. Algunas son realmente parecidas a los personajes de las películas y gracias a que incluyen varios trajes y utensilios que tiene el personaje en algún momento de la trama, podemos elegir cual es nuestro momento preferido. Aunque no están todos los trabajos del autor en la página, tiene sacará libros a la venta con más trabajos. Con más tiempo, seguro que se creará una gran colección digna del salón de la fama de más de una aficionado a los recortables.
Para los más pequeños o para los que quieran cosas más infantiles también está la página Coloreando Dibujos. En ella a parte de mucho material para dibujar, pegar y demás, tenemos unos cuantos recortables de muchas temáticas. Desde caretas a muñecas y vestidos, incluyendo también maquetas de edificios, que es lo que me parece más interesante. Aunque lagos trabajos son de una calidad baja, cada uno puede tomar como base dicho material y hacerlo un poco más vistoso, adecuándose a la destreza propia. Aunque no tenga mucho que ver, el apartado de pasatiempos que tiene la página me parece también muy bueno y perfecto para recordar el tiempo en el que si queríamos entretenernos un rato no acudíamos al móvil para chatear o al ordenador para jugar.
Una de las cosas más tristes que me ocurre con este blog es cuando pongo el enlace a una página de cualquier tema y con el tiempo desaparece. Esto me hace pensar que la mía también dejará de existir en cierto momento, mientras tanto pongo otra página de la cual ya hable en otra ocasión. 'Todorecortables' es un blog donde tienen una gran colección de antiguas ilustraciones de recortables, que son más antiguas incluso que yo. Son iguales a las que pude ver en una expedición itinerante, que visitó varios pueblos de la Comunidad de Madrid, hace unos años y que yo visité. Para los nostálgicos del tema es algo que les traerá muy buenos recuerdos.
Yo nunca duermo, solamente sueño.
Mostrando entradas con la etiqueta recortables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recortables. Mostrar todas las entradas
sábado, 28 de diciembre de 2013
lunes, 18 de noviembre de 2013
Recortables para acabar un año de recortes.
Parece que desde que empecé con las entradas homenajes a los recortables, las autoridades de este mísero país han tomado nota y lo han implantado en todo lo que incumbe a los ciudadanos más desfavorecidos de este país. Voy a despedir esta serie de entradas con una algo diferente, en vez de recortables voy a mostrar otro genero que es muy similar, pero es menos interactivo dado que ya viene terminado cuando lo compramos.
La idea me ha venido de una felicitación navideña que ha revivido mi familia, en la que la tarjeta tiene un elemento que se desplaza y se hace tridimensional al abrirla, un elemento decorativo que queda muy bien y aporta algo más al contenido de la tarjeta.
Como no, entre los millones de productos de Star Wars, también tenemos productos de libros Pop-up, donde nos muestran varias escenas de las películas y algunos de los personajes más importantes. Todo ello tiene una calidad gráfica muy buena y para los más jóvenes es un material mucho más entretenido que un simple libro ilustrado. También he podido ver libros similares con historias de cómics, donde los personajes saltan literalmente de las hojas. A todo ello se les une que en algunos de los 'Pop-up' tenemos interactividad porque a través de unas solapas podemos mover algunos de los elementos del montaje.
Normalmente la elaboración de estos productos se realiza pegando en los fonos capas y capas de otros elementos fabricados normalmente de papeles recortables. Se doblan de una manera adecuada, para que cuando están cerrados parezcan hojas normales, pero al abrir la hoja donde se encuentran el efecto de tirar de ellos les coloca en otra posición para que formen la escena que buscamos. En Japón son muy buenos haciendo estos trabajos, al igual que otros muchos relacionados con el tratamiento del papel. Aunque el mercado principal es el infantil, también se puede utilizar para tarjetas de felicitación y cartas decorativas. Antes, cuando no teníamos tabletas ni páginas web interactivas, era la mejor forma de hacer comprender ciertas informaciones a los más jóvenes.
La idea me ha venido de una felicitación navideña que ha revivido mi familia, en la que la tarjeta tiene un elemento que se desplaza y se hace tridimensional al abrirla, un elemento decorativo que queda muy bien y aporta algo más al contenido de la tarjeta.
Como no, entre los millones de productos de Star Wars, también tenemos productos de libros Pop-up, donde nos muestran varias escenas de las películas y algunos de los personajes más importantes. Todo ello tiene una calidad gráfica muy buena y para los más jóvenes es un material mucho más entretenido que un simple libro ilustrado. También he podido ver libros similares con historias de cómics, donde los personajes saltan literalmente de las hojas. A todo ello se les une que en algunos de los 'Pop-up' tenemos interactividad porque a través de unas solapas podemos mover algunos de los elementos del montaje.
Normalmente la elaboración de estos productos se realiza pegando en los fonos capas y capas de otros elementos fabricados normalmente de papeles recortables. Se doblan de una manera adecuada, para que cuando están cerrados parezcan hojas normales, pero al abrir la hoja donde se encuentran el efecto de tirar de ellos les coloca en otra posición para que formen la escena que buscamos. En Japón son muy buenos haciendo estos trabajos, al igual que otros muchos relacionados con el tratamiento del papel. Aunque el mercado principal es el infantil, también se puede utilizar para tarjetas de felicitación y cartas decorativas. Antes, cuando no teníamos tabletas ni páginas web interactivas, era la mejor forma de hacer comprender ciertas informaciones a los más jóvenes.
miércoles, 28 de agosto de 2013
Recortables de películas, dibujos y series japoneses
Dado que el mundo occidental está maravillado con las cosas que vienen del lejano oriente y en especial de Japón, he dedicado esta entrada a los distintos recortables que podemos conseguir inspirados en los personajes creados por los creadores nipones, los cuales últimamente no están muy bien considerados al considerar los críticos que se empiezan a repetir demasiado. Para empezar recomiendo darse un paseo por la página Pixfans.com, donde encontraremos varias entradas relacionadas con los recortables y otras muchas cosas interesantes para los otakus y video-jugones.
Vuelvo a traer otra de las grandes páginas de los recortables, Mundo Papercraft, donde tenemos un gran catalogo de personajes relacionados con el anime de todo tipo, desde el infantil hasta los personajes más rebuscados de las series más olvidadas. También tenemos la ya clásica página de 'Cubeecraft' para construir modelos super fáciles y donde tenemos a personajes entrañables como Doraemon o la inaguantable moda pastelona de 'Hello Kitty'. Gustos para todos los colores.
Aunque en España están casi desaparecidos, los recortables de vestidos siguen teniendo gran fama en oriente. Dado que es la manera más sencilla de tener un recortable. Es fácil, a la vez que barato. Lo que me lleva a hablar de los 'cosplay', aunque no sean recortables es una gran labor que realizan miles de aficionados para transformarse en sus personajes favoritos, aunque sean más conocidos los de personajes orientales, cualquier personaje conocido del imaginario 'friki' seguro que tiene su versión 'cosplay' en alguna de las cientos de exposiciones que se realizan en todo el mundo.
Vuelvo a traer otra de las grandes páginas de los recortables, Mundo Papercraft, donde tenemos un gran catalogo de personajes relacionados con el anime de todo tipo, desde el infantil hasta los personajes más rebuscados de las series más olvidadas. También tenemos la ya clásica página de 'Cubeecraft' para construir modelos super fáciles y donde tenemos a personajes entrañables como Doraemon o la inaguantable moda pastelona de 'Hello Kitty'. Gustos para todos los colores.
Aunque en España están casi desaparecidos, los recortables de vestidos siguen teniendo gran fama en oriente. Dado que es la manera más sencilla de tener un recortable. Es fácil, a la vez que barato. Lo que me lleva a hablar de los 'cosplay', aunque no sean recortables es una gran labor que realizan miles de aficionados para transformarse en sus personajes favoritos, aunque sean más conocidos los de personajes orientales, cualquier personaje conocido del imaginario 'friki' seguro que tiene su versión 'cosplay' en alguna de las cientos de exposiciones que se realizan en todo el mundo.
jueves, 20 de junio de 2013
Programas para recortables ahora que el calor nos asfixia.
Uno de los problemas que nos encontramos en la actualidad para disfrutar de los recortables es 'el papel'. Para imprimirlos tenemos que tener un equipo informático, que no es muy complicado. Cientos de folios, DIN A3 o DIN A4. Pero algo que si es muy problemático, una impresora. No porque sea difícil comprarla, sino por lo costoso de sus recambios que prácticamente te obliga a pagar el mismo precio que otra nueva cuando vas a comprar los cartuchos de colores. Sean nuevos o reciclados.
Por cierto, par acceder a muchos de los contenidos que nos ofrecen las páginas especializadas en recortables, necesitaremos tener instalado un lector de PDFs. El estándar es el Adobe Reader, el cual nos permite verlos, e incluso interactuar con las funciones multimedia que se han implantado en las últimas versiones, rellenar formularios y demás. Aunque es gratuito, hay muchos lectores que sirven para la misma función. Los poseedores de OSX tenemos uno incluido en el sistema a través de vista previa. Yo recomiendo uno llamado FOXIT Reader, que nos permite hacer lo mismo pero con menos recursos de sistema y además nos da alguna que otra funcionalidad extra.
Para la creación de recordables uno mismo tenemos varias opciones, entre las que puedo citar el Pepakura Designer, programa japonés que aunque es un poco complicado de manejar, nos vale perfectamente para cualquier forma, dependiendo de nuestra maña y ganas que le pongamos.
Hay contenidos creados por ordenador que son magníficos, como estas mansiones terroríficas de la página Haunted Dimensions. En ella a parte de conseguir los documentos donde podemos encontrar las piezas, también nos ofrecen tutoriales para el montaje y además nos explican como lo han diseñado. Como guinda incluso nos muestran como hacer pasteles ayudados por bases de cartón que podemos recortar.
Por cierto, par acceder a muchos de los contenidos que nos ofrecen las páginas especializadas en recortables, necesitaremos tener instalado un lector de PDFs. El estándar es el Adobe Reader, el cual nos permite verlos, e incluso interactuar con las funciones multimedia que se han implantado en las últimas versiones, rellenar formularios y demás. Aunque es gratuito, hay muchos lectores que sirven para la misma función. Los poseedores de OSX tenemos uno incluido en el sistema a través de vista previa. Yo recomiendo uno llamado FOXIT Reader, que nos permite hacer lo mismo pero con menos recursos de sistema y además nos da alguna que otra funcionalidad extra.
Para la creación de recordables uno mismo tenemos varias opciones, entre las que puedo citar el Pepakura Designer, programa japonés que aunque es un poco complicado de manejar, nos vale perfectamente para cualquier forma, dependiendo de nuestra maña y ganas que le pongamos.
Hay contenidos creados por ordenador que son magníficos, como estas mansiones terroríficas de la página Haunted Dimensions. En ella a parte de conseguir los documentos donde podemos encontrar las piezas, también nos ofrecen tutoriales para el montaje y además nos explican como lo han diseñado. Como guinda incluso nos muestran como hacer pasteles ayudados por bases de cartón que podemos recortar.
miércoles, 24 de abril de 2013
Recortables de Star Wars
En un mundo tan amplio como Star Wars y con tantos aficionados 'freaks' no podía faltar la ración de recortables.
Si queremos una gran colección de figuras de la saga en su versión del arte milenario japonés del Origami, tenemos esta obra de Chris Alexander, con 36 figuras, algunas más originales que otras. No tengo conocimiento de su venta en España, pero seguro que de alguna manera se puede adquirir. En caso de que no tenga suerte, en la página del autor tenemos los ejemplos para intentarlo.
En la mejor página de contenidos Star Wars en español, SithNet, podemos encontrar una pequeña sección con contenidos de recortables y una explicación paso a paso de como hacerlos, es una pena que las imágenes estén desaparecidas, pero vienen enlaces al contenido original.
En la página de Miniaturas MJ podemos encontrar enlaces a máscaras para recortar de los más famosos personajes de la saga galáctica, de todas las películas e incluso de la última serie animada 'Clone Wars 3D'.
La ya mencionada anteriormente página de Cubeecraft incluye muchos contenidos de Star Wars. Los más recientes son los de conmemoración de la salida del juego Lego Star Wars III. Pero se incluyen muchos más: Darth Vader, Stormtroopers, etc. De los cuales yo tengo predilección por el del pequeño Jawa, el cual al igual que otros muchos han sido realizados por fans del género del recortable, con muchos ejemplos en Devian Art.
Bueno, un logro más, 100.000 visitantes en el blog.
Gracias a los 10.000 que sois humanos.
01100111 01110010 01100001 01100011 01101001 01100001 01110011
a los 90.000 que sois robots de búsquedas.
Si queremos una gran colección de figuras de la saga en su versión del arte milenario japonés del Origami, tenemos esta obra de Chris Alexander, con 36 figuras, algunas más originales que otras. No tengo conocimiento de su venta en España, pero seguro que de alguna manera se puede adquirir. En caso de que no tenga suerte, en la página del autor tenemos los ejemplos para intentarlo.
En la mejor página de contenidos Star Wars en español, SithNet, podemos encontrar una pequeña sección con contenidos de recortables y una explicación paso a paso de como hacerlos, es una pena que las imágenes estén desaparecidas, pero vienen enlaces al contenido original.
En la página de Miniaturas MJ podemos encontrar enlaces a máscaras para recortar de los más famosos personajes de la saga galáctica, de todas las películas e incluso de la última serie animada 'Clone Wars 3D'.
La ya mencionada anteriormente página de Cubeecraft incluye muchos contenidos de Star Wars. Los más recientes son los de conmemoración de la salida del juego Lego Star Wars III. Pero se incluyen muchos más: Darth Vader, Stormtroopers, etc. De los cuales yo tengo predilección por el del pequeño Jawa, el cual al igual que otros muchos han sido realizados por fans del género del recortable, con muchos ejemplos en Devian Art.
Bueno, un logro más, 100.000 visitantes en el blog.
Gracias a los 10.000 que sois humanos.
01100111 01110010 01100001 01100011 01101001 01100001 01110011
a los 90.000 que sois robots de búsquedas.
martes, 26 de febrero de 2013
Recortables para entretenerme mientras estoy desempleado
Gracias a mi reciente paso al estado desempleado y como sigan las cosas así, también al desconectado de Internet. Voy a dedicarle más tiempo a uno de mis pasatiempos favoritos, los recortables.
Mientras hago la mudanza de casa de mis padres a mi casa he recuperado cosas que no me acordaba que tenía. Entre ellos está una maqueta de papel recortable del Estadio Vicente Calderón, casa durante un tiempo indefinido del club Atlético de Madrid, hasta que encuentren dinero y empiecen a hacer el nuevo estadio. No es exactamente como el que aparece en la foto, es anterior a la reforma que cambió el aspecto exterior del estadio a es 'moderno' acristalado que luce estos últimos años. Lo regaló un conocido periódico y yo lo tenía tan apartado que ha permanecido más de veinte años en el trastero.
Junto con el anteriormente mencionado estadio del Manzanares, he encontrado otros dos recortables. El del congreso de los diputados y el del edificio Sabatini que tiene la Universidad Carlos III en Leganés. Con lo mal que están los políticos últimamente tengo pocas ganas de realizar el del congreso, pero el del edificio Sabatini si que creo que me pondré con él. Se trata de un edificio que fue un antiguo cuartel militar, que tras el abandono del Ministerio de Defensa a finales de los ochenta fue destinado a ser el edificio emblemático de la recién creada Universidad. Se volvió a abrir sus puertas a principios de los noventa y la maqueta representa esa reforma, donde se pueden encontrar en su interior las aulas y oficinas.
La verdad es que con tanto tiempo libre, termino incluyendo en mi lista de tareas a realizar un montón de cosas que luego por circunstancias no termino realizando, así tengo estas maquetas y otras figuras para montar sin terminar o directamente sin empezar. Lo más importante de empezar algo es terminarlo, aunque ya no sea tan atractiva la tareas como cuando se empezó.
Mientras hago la mudanza de casa de mis padres a mi casa he recuperado cosas que no me acordaba que tenía. Entre ellos está una maqueta de papel recortable del Estadio Vicente Calderón, casa durante un tiempo indefinido del club Atlético de Madrid, hasta que encuentren dinero y empiecen a hacer el nuevo estadio. No es exactamente como el que aparece en la foto, es anterior a la reforma que cambió el aspecto exterior del estadio a es 'moderno' acristalado que luce estos últimos años. Lo regaló un conocido periódico y yo lo tenía tan apartado que ha permanecido más de veinte años en el trastero.
La verdad es que con tanto tiempo libre, termino incluyendo en mi lista de tareas a realizar un montón de cosas que luego por circunstancias no termino realizando, así tengo estas maquetas y otras figuras para montar sin terminar o directamente sin empezar. Lo más importante de empezar algo es terminarlo, aunque ya no sea tan atractiva la tareas como cuando se empezó.
miércoles, 26 de diciembre de 2012
Recortables para disfrutar en navidad...
Para los que les gustan celebrar estas fechas decorando la casa, el trabajo e incluso el coche va dedicada esta entrada especial de recortables. En estas fechas hay muchas marcas comerciales que se suman a la decoración casera. Pero también los sitios web tipicos de recortables como este, nos dejan buenas ideas para empezar a recortar, pegar y colocar donde queramos.
También quiero recomendar barios blog, vecinos míos del barrio del blogger. Uno especial de cosas para navidad. Otro con mucho material orientado a un público mayormente femenino. Este con temática muy casera pero con alguna cosa interesante. También tenemos uno de maquetas que nos muestra algo para recortar.
Como último consejo, muestro el enlace a una mega-página de recortables, Mundo-Papercraft. La cual tiene tantos ejemplos de este fantástico mundo de las tijeras y el pegamento que es imposible quedarse con algún detalle especial. Imaginemos una temática y seguro que la tienen. Sobre todo a mi me encantan los del mundo del video-juego, con algunos muy conseguidos.
También quiero recomendar barios blog, vecinos míos del barrio del blogger. Uno especial de cosas para navidad. Otro con mucho material orientado a un público mayormente femenino. Este con temática muy casera pero con alguna cosa interesante. También tenemos uno de maquetas que nos muestra algo para recortar.
Como último consejo, muestro el enlace a una mega-página de recortables, Mundo-Papercraft. La cual tiene tantos ejemplos de este fantástico mundo de las tijeras y el pegamento que es imposible quedarse con algún detalle especial. Imaginemos una temática y seguro que la tienen. Sobre todo a mi me encantan los del mundo del video-juego, con algunos muy conseguidos.
miércoles, 24 de octubre de 2012
Recortables para entretenerse en otoño.
Lluvia, frio y pocas ganas de salir nos dejan con algo de tiempo en casa. Como agrandar nuestra colección de figuritas. Pues de la manera más barata, con recortables.
Para los que les gusta Ironman y en particular sus películas este bloguero portugués ha conseguido unos cuantos modelos muy bien acabados. Al igual que en esta otra página podemos encontrar los geniales modelos de naves espaciales de las películas que tanto me gustan. Son un poco complicadas, pero con paciencia y mucho tiempo, seguramente podemos llegar a concluirlas con éxito
Unas páginas de recortables para los que les gustan los juegos de Rol, esencialmente para jugar en tablero. De la página oficial de Wizards Of The Coast tenemos aquí varios modelos de casas y fortificaciones. También tenemos esta otra página donde hay muchos modelos de escenarios para todo tipo de juegos. Muchos vienen coloreados, pero otros también los tenemos en blanco para pintar lo que nosotros queramos.
Para acabar recomiendo una página llamada topo solitario, donde podemos encontrar recortables de ambientación futurista. Muy bien presentado y organizado. Además tiene instrucciones para hacer arreglos y fabricación de Atrezzo para trajes de época y disfraces. Ya se que yo no cuelgo contenidos propios, pero la volatilidad de los servidores de Internet me impide dejar enlaces que funcionen.
Para los que les gusta Ironman y en particular sus películas este bloguero portugués ha conseguido unos cuantos modelos muy bien acabados. Al igual que en esta otra página podemos encontrar los geniales modelos de naves espaciales de las películas que tanto me gustan. Son un poco complicadas, pero con paciencia y mucho tiempo, seguramente podemos llegar a concluirlas con éxito
Unas páginas de recortables para los que les gustan los juegos de Rol, esencialmente para jugar en tablero. De la página oficial de Wizards Of The Coast tenemos aquí varios modelos de casas y fortificaciones. También tenemos esta otra página donde hay muchos modelos de escenarios para todo tipo de juegos. Muchos vienen coloreados, pero otros también los tenemos en blanco para pintar lo que nosotros queramos.
Para acabar recomiendo una página llamada topo solitario, donde podemos encontrar recortables de ambientación futurista. Muy bien presentado y organizado. Además tiene instrucciones para hacer arreglos y fabricación de Atrezzo para trajes de época y disfraces. Ya se que yo no cuelgo contenidos propios, pero la volatilidad de los servidores de Internet me impide dejar enlaces que funcionen.
miércoles, 22 de agosto de 2012
Recortables para pasar el verano.
Aunque no mitiguen el calor que sufrimos, nos pueden ayudar a pasar un rato dándole a la tijera para evitar estar pegados a cualquier aparato electrónico que lo único que hace es dar calor y gastar electricidad.
De la gran página de recortables PaperToys.com os ofrezco un recortable de las ya tristemente desaparecidas lanzaderas espaciales. Estos vehículos fueron los más representativos de la carrera espacial durante los años 80's y 90's. Pero como todas las cosas que hace el hombre se quedaron obsoletas y ahora ya sirven de elementos de museos.
En la página de 'Lower Hudson Valley' tenemos multitud de modelos de naves y personajes de películas y series de televisión de ciencia-ficción. También en menor medida algunos modelos de cohetes y vehículos espaciales reales. Además se pueden ver como los tienen montados en una especie de museo.
En la página de Ojimak tenemos varios modelos de cazas. Está en japones, pero tiene varias partes traducidas al inglés. Son modelos muy detallados y aunque complicados de montar, son de gran calidad. Los archivos son PDF's protegidos para que no se copien, pero si permiten imprimirlos.
Para los que quieran algo más profesional, existe la página PaperAircrafts. En la cual podemos comprar a bajo precio modelos coloreados o en blanco y negro de los aviones más representativos de la aeronáutica. La publicidad de dicha página asegura que son modelos que vuelan de verdad. Yo no lo he comprobado, pero todo es posible.
De la gran página de recortables PaperToys.com os ofrezco un recortable de las ya tristemente desaparecidas lanzaderas espaciales. Estos vehículos fueron los más representativos de la carrera espacial durante los años 80's y 90's. Pero como todas las cosas que hace el hombre se quedaron obsoletas y ahora ya sirven de elementos de museos.
En la página de 'Lower Hudson Valley' tenemos multitud de modelos de naves y personajes de películas y series de televisión de ciencia-ficción. También en menor medida algunos modelos de cohetes y vehículos espaciales reales. Además se pueden ver como los tienen montados en una especie de museo.
En la página de Ojimak tenemos varios modelos de cazas. Está en japones, pero tiene varias partes traducidas al inglés. Son modelos muy detallados y aunque complicados de montar, son de gran calidad. Los archivos son PDF's protegidos para que no se copien, pero si permiten imprimirlos.
Para los que quieran algo más profesional, existe la página PaperAircrafts. En la cual podemos comprar a bajo precio modelos coloreados o en blanco y negro de los aviones más representativos de la aeronáutica. La publicidad de dicha página asegura que son modelos que vuelan de verdad. Yo no lo he comprobado, pero todo es posible.
martes, 26 de junio de 2012
Recortables de animales
Ahora que estamos tan agobiados por los recortes, vamos a dedicar una entrada a los recortables. Esos entrañables dibujos que nos sirven para tener en formato papel, algunas cosas que no nos podemos permitir en su forma real.
Lo primero de todo aconsejo pasarse por la pagina de CubbeCraft. En la cual podremos encontrar cientos de diseños de personajes conocidos de películas, vídeo-juegos, cómics y muchos más. También podremos encontrar otros modelos para hacer nosotros mismos el dibujo que más nos guste, de nuestro personaje favorito. Bien porque no está o porque no nos guste el que tienen. Solamente tendremos que bajarnos la imagen con el patrón, la imprimimos, la recortamos y pegamos las partes que hagan falta, algunas no es necesario, se acoplan fácilmente. Finalmente tenemos nuestro muñeco de colección, por poco dinero y hecho por nosotros mismos.
Otro recortable que me es muy entrañable es el cartón de leche que aparece en el vídeo 'Coffe & TV' de Blur. La historia trata sobre un cartón de leche que tiene un cartel de una persona 'desaparecida' y como el cartón de leche ve a su familia muy preocupada, decide salir en busca del chaval. Así vemos las peripecias de 'Milky'. Quien finalmente encuentra al 'desaparecido', el cual, se bebe su leche y lo tira a la basura.
Otro de los grandes de los recortables y de más cosas, es Canon. Quien tiene una gran página sobre hacer muchas cosas con las impresoras. Tenemos para hacer muchísimos modelos de distintos tipos. Pero también tienen tarjetas de felicitación. Incluso tienen para hacer cuadros en relieve, al estilo japonés, los cuales a mi me encantan. La impresora que tengo es Canon, la cual es una marca que recomiendo, pero los contenidos son accesibles a todo el mundo. Aunque me imagino que en las páginas oficiales de las demás marcas también tendrán otros muchos ejemplos.
Lo primero de todo aconsejo pasarse por la pagina de CubbeCraft. En la cual podremos encontrar cientos de diseños de personajes conocidos de películas, vídeo-juegos, cómics y muchos más. También podremos encontrar otros modelos para hacer nosotros mismos el dibujo que más nos guste, de nuestro personaje favorito. Bien porque no está o porque no nos guste el que tienen. Solamente tendremos que bajarnos la imagen con el patrón, la imprimimos, la recortamos y pegamos las partes que hagan falta, algunas no es necesario, se acoplan fácilmente. Finalmente tenemos nuestro muñeco de colección, por poco dinero y hecho por nosotros mismos.
Otro recortable que me es muy entrañable es el cartón de leche que aparece en el vídeo 'Coffe & TV' de Blur. La historia trata sobre un cartón de leche que tiene un cartel de una persona 'desaparecida' y como el cartón de leche ve a su familia muy preocupada, decide salir en busca del chaval. Así vemos las peripecias de 'Milky'. Quien finalmente encuentra al 'desaparecido', el cual, se bebe su leche y lo tira a la basura.
Otro de los grandes de los recortables y de más cosas, es Canon. Quien tiene una gran página sobre hacer muchas cosas con las impresoras. Tenemos para hacer muchísimos modelos de distintos tipos. Pero también tienen tarjetas de felicitación. Incluso tienen para hacer cuadros en relieve, al estilo japonés, los cuales a mi me encantan. La impresora que tengo es Canon, la cual es una marca que recomiendo, pero los contenidos son accesibles a todo el mundo. Aunque me imagino que en las páginas oficiales de las demás marcas también tendrán otros muchos ejemplos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)