Uno de los problemas que nos encontramos en la actualidad para disfrutar de los recortables es 'el papel'. Para imprimirlos tenemos que tener un equipo informático, que no es muy complicado. Cientos de folios, DIN A3 o DIN A4. Pero algo que si es muy problemático, una impresora. No porque sea difícil comprarla, sino por lo costoso de sus recambios que prácticamente te obliga a pagar el mismo precio que otra nueva cuando vas a comprar los cartuchos de colores. Sean nuevos o reciclados.
Por cierto, par acceder a muchos de los contenidos que nos ofrecen las páginas especializadas en recortables, necesitaremos tener instalado un lector de PDFs. El estándar es el Adobe Reader, el cual nos permite verlos, e incluso interactuar con las funciones multimedia que se han implantado en las últimas versiones, rellenar formularios y demás. Aunque es gratuito, hay muchos lectores que sirven para la misma función. Los poseedores de OSX tenemos uno incluido en el sistema a través de vista previa. Yo recomiendo uno llamado FOXIT Reader, que nos permite hacer lo mismo pero con menos recursos de sistema y además nos da alguna que otra funcionalidad extra.
Para la creación de recordables uno mismo tenemos varias opciones, entre las que puedo citar el Pepakura Designer, programa japonés que aunque es un poco complicado de manejar, nos vale perfectamente para cualquier forma, dependiendo de nuestra maña y ganas que le pongamos.
Hay contenidos creados por ordenador que son magníficos, como estas mansiones terroríficas de la página Haunted Dimensions. En ella a parte de conseguir los documentos donde podemos encontrar las piezas, también nos ofrecen tutoriales para el montaje y además nos explican como lo han diseñado. Como guinda incluso nos muestran como hacer pasteles ayudados por bases de cartón que podemos recortar.
Yo nunca duermo, solamente sueño.
jueves, 20 de junio de 2013
martes, 18 de junio de 2013
Mi selección musical...Blur
Hoy comento la música de este grupo inglés liderado por el polifacético Damon Albarn. Un músico/cantante/compositor que trabaja en varios proyectos paralelos, todos igual de exitosos que este.
Blur es un grupo clásico en la historia de la música inglesa. Sus principios relacionados con el 'Brit Pop', un enfrentamiento propiciado por los medios con la también exitosa banda 'Oasis'. Una decadencia final en la que cambian paulatinamente su estilo de música y los miembros deciden crear contenidos cada uno por su parte. Sus melodías siempre han sido muy variadas mezclando los ritmos pegadizos con canciones melancólicas pero todas ellas de muy buena calidad. El legado del grupo lo ha intentado llevar su cantante, Damon Albarn a sus otros proyectos, como el muy exitoso 'Gorillaz', una banda virtual creada con la mezcla de distintos artistas pero representada con personajes de dibujos animados.
'13' es el sexto álbum del grupo, que fue publicado en 1999. Contó con la producción de Orbit y un constante enfrentamiento entre un cada vez más independiente Albarn y el resto de miembros. Lo que empezó a llevar a la banda a unos ritmos más electrónicos, que la apartaban de sus anteriores ritmos Pop. Obtuvo un éxito en Europa y Asia, sobre todo en Japón, que no se reflejó en U.S.A. donde solamente alcanzó el reconocimiento su fantástico video musical Coffee & TV protagonizado por un cartón de leche. Se publicó una edición limitada del álbum con material gráfico del grupo.
Lista de canciones:
1.- Tender.
2.- Bugman.
3.- Coffee & TV.
4.- Swamp Song.
5.- 1992.
6.- B.L.U.R.E.M.I.
7.- Battle.
8.- Mellow Song.
9.- Trailer Park.
10.- Caramel.
11.- Trimm Trabb.
12.- No Distance Left to Run.
13.- Optigan 1.
El último disco de estudio del grupo, en el que los sonidos se convierten en lamentos e incomprensibles melodías sin sentido. La salida de Graham Coxon por divergencias con el resto del grupo fue una anécdota más a sumar en el desastre de álbum que dio como resultado 'Think Tank'. Publicado en 2003, fue bien acogido por la crítica y el público fiel lo aceptó incluso con mayores ventas, sumándose a la banda los que conocían el grupo alternativo de Albarn 'Gorillaz'. Acabó así la primera etapa del grupo que parece se está intentando reflotar últimamente, con canciones nuevas y actuaciones en festivales.
Lista de canciones:
1.- Ambulance.
2.- Out of Time.
3.- Crazy Beat.
4.- Heavy Flow.
5.- Good Song.
6.- Brothers and Sisters.
7.- Caravan.
8.- We've Got a File on You.
9.- Moroccan People's Revolutionary Bowls Club.
10.- Sweet Song.
11.- Jets.
12.- Gene by Gene.
13.- Battery in Your Leg.
Pista escondida.
.- Me, White Noise.
'13' es el sexto álbum del grupo, que fue publicado en 1999. Contó con la producción de Orbit y un constante enfrentamiento entre un cada vez más independiente Albarn y el resto de miembros. Lo que empezó a llevar a la banda a unos ritmos más electrónicos, que la apartaban de sus anteriores ritmos Pop. Obtuvo un éxito en Europa y Asia, sobre todo en Japón, que no se reflejó en U.S.A. donde solamente alcanzó el reconocimiento su fantástico video musical Coffee & TV protagonizado por un cartón de leche. Se publicó una edición limitada del álbum con material gráfico del grupo.
Lista de canciones:
1.- Tender.
2.- Bugman.
3.- Coffee & TV.
4.- Swamp Song.
5.- 1992.
6.- B.L.U.R.E.M.I.
7.- Battle.
8.- Mellow Song.
9.- Trailer Park.
10.- Caramel.
11.- Trimm Trabb.
12.- No Distance Left to Run.
13.- Optigan 1.
Lista de canciones:
1.- Ambulance.
2.- Out of Time.
3.- Crazy Beat.
4.- Heavy Flow.
5.- Good Song.
6.- Brothers and Sisters.
7.- Caravan.
8.- We've Got a File on You.
9.- Moroccan People's Revolutionary Bowls Club.
10.- Sweet Song.
11.- Jets.
12.- Gene by Gene.
13.- Battery in Your Leg.
Pista escondida.
.- Me, White Noise.
domingo, 16 de junio de 2013
Los grandes criminales del Siglo XXI...Políticos, banqueros, inversores de riesgo, etc.
Nuevos tiempos, nuevos problemas. Cuando creíamos que habíamos llegado a la sociedad de las libertades, nos hemos dado de frente contra un muro y nos hemos dado cuenta de que estamos igual o peor que con los regímenes totalitarios y antidemocráticos.
En la foto superior aparecen los empresarios más poderosos de España. Estas personas no tienen ningún reparo de arruinar a su propio país con tal de tener unos grandes beneficios para sus empresas. Sus maniobras de trasladar sus finanzas fuera de España para no tributar y de trasladar sus activos productivos a países emergentes dejan en el país millones de parados y ruina galopante. Han financiado a los dos grandes partidos políticos (PP y PSOE) y después les han obligado a darles 'contraprestaciones' para beneficiarse. Por no mencionar las 'colocaciones' de dichos políticos en las empresas con las que tuvieron 'acuerdos'. El triunfo del 'amiguismo' es la demostración de que la corrupción está tan implícita en los políticos que no tienen solución. REGENERACIÓN YA.
Los ejemplos de la corrupción en las clases políticas es tan grande y afecta a tantos políticos que sería mejor citar a los que están limpios, dado que son los menos. El Partido Popular lidera esta lista con corruptos en las cuatro esquinas del país. Valencia, Madrid, Cataluña, Murcia, Asturias, etc. Seguido del anterior partido del gobierno, PSOE y ahora descomponiéndose en la oposición. Con problemas en Andalucía, Castilla la Mancha, etc. Por no olvidarse de los partidos nacionalistas como el de convergencia y unió. Del cual se ha demostrado que han tenido tratos corruptos antes y que los vuelven a tener ahora. Pocos se libran de estar relacionados con estos crímenes, que parece que aunque se juzguen no se van a castigar.
En la foto superior aparecen los empresarios más poderosos de España. Estas personas no tienen ningún reparo de arruinar a su propio país con tal de tener unos grandes beneficios para sus empresas. Sus maniobras de trasladar sus finanzas fuera de España para no tributar y de trasladar sus activos productivos a países emergentes dejan en el país millones de parados y ruina galopante. Han financiado a los dos grandes partidos políticos (PP y PSOE) y después les han obligado a darles 'contraprestaciones' para beneficiarse. Por no mencionar las 'colocaciones' de dichos políticos en las empresas con las que tuvieron 'acuerdos'. El triunfo del 'amiguismo' es la demostración de que la corrupción está tan implícita en los políticos que no tienen solución. REGENERACIÓN YA.
Los ejemplos de la corrupción en las clases políticas es tan grande y afecta a tantos políticos que sería mejor citar a los que están limpios, dado que son los menos. El Partido Popular lidera esta lista con corruptos en las cuatro esquinas del país. Valencia, Madrid, Cataluña, Murcia, Asturias, etc. Seguido del anterior partido del gobierno, PSOE y ahora descomponiéndose en la oposición. Con problemas en Andalucía, Castilla la Mancha, etc. Por no olvidarse de los partidos nacionalistas como el de convergencia y unió. Del cual se ha demostrado que han tenido tratos corruptos antes y que los vuelven a tener ahora. Pocos se libran de estar relacionados con estos crímenes, que parece que aunque se juzguen no se van a castigar.
En la foto superior tenemos a los 'líderes banqueros' que han provocado la caída de las cajas de ahorros, unas entidades que eran para que las personas normales, como nosotros, tuvieran un sitio donde dejar los ahorros y no necesitáramos preocuparnos por ellos. Pues los políticos corruptos no tenían nada mejor que hace que colocar a sus 'conocidos' en los puestos directivos para que espoliaran sistemáticamente dichas cajas y dejaran en la ruina a sus clientes con la estafa de las preferentes y subordinadas. Lo peor es que dichas cajas de ahorros han tenido que ser rescatadas por el gobierno con dinero que se ha tenido que pedir a la Unión Europea y dichos 'directivos' han sido despedidos e indemnizados con cantidades millonarias que demuestran la poca vergüenza de este país, donde a los grandes estafadores se les dan puestos de responsabilidad y se les premia en vez de meterlos en la cárcel que es donde tendrían que estar.
viernes, 14 de junio de 2013
Crónica despedida desde el Corner, adiós al Calderón.
Se acabó mi aventura como hincha del atlético de Madrid. Mis circunstancias económicas me obligan a dejar varias cosas, entre las que está el fútbol. Como ya comenté en la entrada anterior me despedí del estadio y ahora me toca despedirme de estas entradas donde comentaba como me parecían los partidos, tanto de los que veía en el estadio como los que podía ver en la televisión.
Zaragoza 1 - Atlético de Madrid 3.
El Atlético se despidió de la temporada en el estadio del Zaragoza. Un lugar que ha sido muy favorable a los roji-blancos siempre. El partido era importante para los zaragocistas, tenían su última oportunidad de salvarse de descender, pero no pudieron lograr su objetivo. En la primera parte parecía que les valía el empate a los dos equipos y ninguno quiso aportar juego al partido y fue muy aburrido. En la segunda parte se movió el banquillo en ambos equipos y llegaron las ganas, pero los goles no llegaron hasta el final, cuando Arda marcó el primer gol. El Zaragoza contestó seguido con el gol del empate de Helder Postiga. Pero no le valió de nada porque Diego Costa marcó el segundo y el tercero para el Atlético justo antes de acabar el partido.
Muchos recuerdos me van a quedar de estos más de 20 años de socio abonado del Atlético de Madrid. Los mejores coinciden con los peores momentos del club, la hermandad de los aficionados en el descenso a segunda división y la final de copa que perdimos en Barcelona, donde llevé mi ilusión de siempre y creo que fue donde la empecé a perder. Las temporadas con Fernando Torres en el club, la llegada de mi ídolo Forlán y sus posteriores marchas. Los partidos tan entretenidos que jugó el Atlético B en el Cerro del Espino, en Majadahonda.
Los viajes interminables en el Metro con los vagones a reventar de aficionados, contentos cuando ganábamos y tristes cuando perdíamos. El sol pegándome en la cara, o la lluvia y las goteras que hay y seguirá habiendo en las gradas cubiertas. El frío que pasé en el primer Atlético - Liverpool de Champions. Todos estos recuerdos son muy buenos, pero hay que seguir adelante y esperar que este adiós sea un hasta pronto y vuelva a encontrarme en las gradas animando al club que tantas sensaciones me ha dado estos años, tal vez en su próximo estadio, si es que alguna vez se deciden a construirlo, porque visto como van las cosas económicamente hablando en el mundo en general y en el fútbol en particular, preveo que habrá Calderón para mucho tiempo.
Adiós Atleti.
Zaragoza 1 - Atlético de Madrid 3.
El Atlético se despidió de la temporada en el estadio del Zaragoza. Un lugar que ha sido muy favorable a los roji-blancos siempre. El partido era importante para los zaragocistas, tenían su última oportunidad de salvarse de descender, pero no pudieron lograr su objetivo. En la primera parte parecía que les valía el empate a los dos equipos y ninguno quiso aportar juego al partido y fue muy aburrido. En la segunda parte se movió el banquillo en ambos equipos y llegaron las ganas, pero los goles no llegaron hasta el final, cuando Arda marcó el primer gol. El Zaragoza contestó seguido con el gol del empate de Helder Postiga. Pero no le valió de nada porque Diego Costa marcó el segundo y el tercero para el Atlético justo antes de acabar el partido.
Muchos recuerdos me van a quedar de estos más de 20 años de socio abonado del Atlético de Madrid. Los mejores coinciden con los peores momentos del club, la hermandad de los aficionados en el descenso a segunda división y la final de copa que perdimos en Barcelona, donde llevé mi ilusión de siempre y creo que fue donde la empecé a perder. Las temporadas con Fernando Torres en el club, la llegada de mi ídolo Forlán y sus posteriores marchas. Los partidos tan entretenidos que jugó el Atlético B en el Cerro del Espino, en Majadahonda.
Los viajes interminables en el Metro con los vagones a reventar de aficionados, contentos cuando ganábamos y tristes cuando perdíamos. El sol pegándome en la cara, o la lluvia y las goteras que hay y seguirá habiendo en las gradas cubiertas. El frío que pasé en el primer Atlético - Liverpool de Champions. Todos estos recuerdos son muy buenos, pero hay que seguir adelante y esperar que este adiós sea un hasta pronto y vuelva a encontrarme en las gradas animando al club que tantas sensaciones me ha dado estos años, tal vez en su próximo estadio, si es que alguna vez se deciden a construirlo, porque visto como van las cosas económicamente hablando en el mundo en general y en el fútbol en particular, preveo que habrá Calderón para mucho tiempo.
Adiós Atleti.
miércoles, 12 de junio de 2013
Mi colección de camisetas 'molonas' parte 1
Hoy muestro una parte de la colección de camisetas que tengo. En este caso son de películas y video-juegos.
![]() |
La de Star Trek 'En la oscuridad'. |
![]() |
La graciosa de 'Tron'. |
![]() |
La del 'Señor de los anillos' 'La comunidad del Anillo'. |
![]() |
La del 'StormTrooper' de 'Star Wars'. |
![]() |
La coleccionista de 'Reservoir Dogs' |
![]() |
La coleccionista de 'Far Cry 2' |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)