Retomo los comentarios de uno de los géneros que más me gustan, los simuladores de pinballs para ordenadores personales, que en la época de los 90's vivió su mayor esplendor.
El estudio Digital Illusions evolucionó el pinball gracias a las mejoras gráficas aumentando las resoluciones y también las mecánicas de juego con la introducción de las primeras físicas, las cuales hacían más realista el manejo de la bola en la partida. También cuenta con el añadido de un tercer flipper en alguna tabla para poder hacer combinaciones en distintas rampas.
Dada la competencia que se originó con la salida de otras sagas de pinballs el éxito del juego fue menor, aunque siguen siendo juegos de culto.
Tabla 1. Party land, un gran parque de atracciones en el que predominan las rampas de todo tipo y condición, las cuales nos darán distintos tipos de avances acumulativos que haciendo varios seguidos es como ganamos muchos puntos. Tiene dos modos especiales que son el 'Happy Hour' y el 'Mega Laugh' los cuales nos dan puntos extras por cada acción.
Tabla 2. Speed Devils, con temática basada en las carreras de coches en circuitos. Haciendo combinaciones añadimos accesorios al coche y conseguimos más puntuaciones. Tiene dos modos especiales llamados 'Off-Road' y 'Turbo Mode' donde a base de hacer dianas en ciertos sitios conseguimos muchos puntos. Lo más fácil en esta tabla es conseguir los bonus x2, x3, etc.
Tabla 3. Billion Dollar, nos traslada al concurso de la televisión donde tenemos la opción de ganar muchos premios como viajes, coches, etc. Pero esta vez nos darán puntos en vez de dichos premios, con dos rampas múltiples, que nos dan varias combinaciones así como un modo especial llamado 'Money Mania' el cual nos da muchos puntos haciendo rampas, similar al anterior 'Mega Laugh'.
Tabla 4. Stones & Bones. Para mi la mejor tabla de todos los juegos de pinballs a los que he jugado, por la dinámica de juego, los bonos y las múltiples posibilidades de conseguirlos. La música es muy entretenida y siniestra, aunque todo parece una re-edición del Nightmare que vimos en el Pinball Dreams original.
Tenemos la rampa de los fantasmas donde activaremos los premios que conseguiremos derribando dianas y la torre, donde cada vez que entremos nos darán premios más importantes.
Yo nunca duermo, solamente sueño.
martes, 2 de agosto de 2011
sábado, 30 de julio de 2011
Feliz cumpleaños...a ti
Hoy es tu cumpleaños y yo te felicito, crees que no me voy a acordar porque hoy es sábado o porque han habido más cumpleaños esta semana y el tuyo era el último.
Este año no me invitas a tu fiesta, porque como el año pasado lo prefieres pasar con tus amistades, no con alguien que siempre está cerca tuyo, que te cuida, que se preocupa por ti.
Espero que lo pases muy bien y que cumplas muchos más, que te regalen muchas cosas que te gusten y que no te atiborres de tarta, que luego tienes que ir a la piscina.
Espero que te guste mi regalo, es de los que te gustan, una figura de colección de los que tienes tantos y que ya te regalé en su día algún otro parecido.
No se el valor que le darás, solamente te puedo decir que yo te lo doy con todo el cariño del que soy capaz de transmitir. Te podrá parecer poco, pero es todo lo que tengo, no doy más de si.
Que sepas que yo te daría más si pudiera o tuviera, aun como ahora, sin esperar nada en respuesta, con el simple gracias que me diste ya me valió como un triunfo en una batalla o un mérito en una carrera.
Disfruta de tu juventud, ahora que la tienes, antes de que pases a una edad indefinida en la que el espíritu es joven, pero el cuerpo desgastado no alcanza el objetivo deseado.
Este año no me invitas a tu fiesta, porque como el año pasado lo prefieres pasar con tus amistades, no con alguien que siempre está cerca tuyo, que te cuida, que se preocupa por ti.
Espero que lo pases muy bien y que cumplas muchos más, que te regalen muchas cosas que te gusten y que no te atiborres de tarta, que luego tienes que ir a la piscina.
Espero que te guste mi regalo, es de los que te gustan, una figura de colección de los que tienes tantos y que ya te regalé en su día algún otro parecido.
No se el valor que le darás, solamente te puedo decir que yo te lo doy con todo el cariño del que soy capaz de transmitir. Te podrá parecer poco, pero es todo lo que tengo, no doy más de si.
Que sepas que yo te daría más si pudiera o tuviera, aun como ahora, sin esperar nada en respuesta, con el simple gracias que me diste ya me valió como un triunfo en una batalla o un mérito en una carrera.
Disfruta de tu juventud, ahora que la tienes, antes de que pases a una edad indefinida en la que el espíritu es joven, pero el cuerpo desgastado no alcanza el objetivo deseado.
jueves, 28 de julio de 2011
Los españoles se revelan...con razón 3
Ya van varias concentraciones de indignados y las cosas quedan cada vez más claras.
Los apoyos de personas ajenas al movimiento es indiscutible, cada vez son más y más importantes las que a nivel individual dan su apoyo al movimiento.
Los medios de comunicación ya no lo consideran noticia de portada y lo relegan a noticia de relleno, mientras que los medios 'ultra-centristas' como no pueden utilizarlo como arma del miedo, simplemente lo obvian.
Para mi opinión tal como se esta organizando y posteriormente desarrollando es un triunfo, aparte de que fructifique o no que por desgracia depende de lo que los políticos se impliquen, que actualmente es nula, excepto algunos de los partidos de izquierda y los verdes.
También contar que las marchas que han recorrido todo el país recabando opiniones y propuestas por muchos de los pueblos y ciudades de España han sido un ejemplo de lo que se quiere hacer posteriormente.
A nivel continental se quiere realizar una gran marcha desde todos los países pertenecientes a la Unión Europea (y algunos que no lo son pero que dependen de ella) para reunirse en Bruselas y protestar frente al Parlamento Europeo, todo ello previsto para el 8 de Octubre.
Vuelvo a enlazar de nuevo la página ¡Democracia Real YA! donde se centraliza la información de la movilización y vuelvo a reiterar mi apoyo al movimiento, por que siguen están presentes todas las reivindicaciones que originaron el movimiento y se han sumado algunas más, como la aprobación de la ley de pensiones y la no aprobación de la reforma de las hipotecas para no perdamos el piso en compensación de dicha hipoteca y además la tengamos que seguir pagando.
Gracias a los que seguís luchando por un mundo más digno.
Los apoyos de personas ajenas al movimiento es indiscutible, cada vez son más y más importantes las que a nivel individual dan su apoyo al movimiento.
Los medios de comunicación ya no lo consideran noticia de portada y lo relegan a noticia de relleno, mientras que los medios 'ultra-centristas' como no pueden utilizarlo como arma del miedo, simplemente lo obvian.
Para mi opinión tal como se esta organizando y posteriormente desarrollando es un triunfo, aparte de que fructifique o no que por desgracia depende de lo que los políticos se impliquen, que actualmente es nula, excepto algunos de los partidos de izquierda y los verdes.
También contar que las marchas que han recorrido todo el país recabando opiniones y propuestas por muchos de los pueblos y ciudades de España han sido un ejemplo de lo que se quiere hacer posteriormente.
A nivel continental se quiere realizar una gran marcha desde todos los países pertenecientes a la Unión Europea (y algunos que no lo son pero que dependen de ella) para reunirse en Bruselas y protestar frente al Parlamento Europeo, todo ello previsto para el 8 de Octubre.
Vuelvo a enlazar de nuevo la página ¡Democracia Real YA! donde se centraliza la información de la movilización y vuelvo a reiterar mi apoyo al movimiento, por que siguen están presentes todas las reivindicaciones que originaron el movimiento y se han sumado algunas más, como la aprobación de la ley de pensiones y la no aprobación de la reforma de las hipotecas para no perdamos el piso en compensación de dicha hipoteca y además la tengamos que seguir pagando.
Gracias a los que seguís luchando por un mundo más digno.
martes, 26 de julio de 2011
Un futuro para recordar...El tiempo en sus manos
Cuando vemos las películas futuristas echas hace cincuenta años, nos damos cuenta de que la imaginación nunca supera a la realidad, siempre vamos en direcciones parecidas, pero afortunadamente el final apocalíptico no ha llegado.
Cuando eres joven y ves una película que te fascina, la recuerdas para toda la vida. Este es uno de esos casos, aunque pase el tiempo, nunca dejo de ver esta película que tiene una historia compleja y con varias etapas.
Basada en la novela de H.G. Wells, un escritor fascinado por los viajes en el tiempo
La trama tiene de protagonista a un científico Inglés de finales del Siglo XIX, el cual reúne a unos amigos en su casa de Londres para explicarles que ha inventado una máquina que permite viajar en el tiempo y descubrir lo que depara el futuro.
Sus colegas no le creen y el solo se encamina a probar la máquina y adelanta unos años en el tiempo. Descubre mientras pasa el tiempo y evoluciona el mundo, que hay dos grandes guerras que afectan a la ciudad pero no la destruyen.
Aquí terminan los echos conocidos en la época de realización de la película. Basándose en los miedos dominantes en dicha década, había una guerra termonuclear que era lo que podía acontecer por la beligerancia mundial.
En la historia de la película ocurrió. Para salvarse el protagonista escapa adelantando el tiempo hasta pasar más de 10.000 años, donde descubre que la humanidad se ha convertido en un paraíso maldito, donde hordas de criaturas subterráneas han evolucionado en una sociedad industrial que tiene a los restos de los humanos de la superficie como ganado para alimentarse de ellos. Finalmente el protagonista se convierte en héroe de los esclavos, a los cuales tiene que liberar destruyendo la ciudad subterránea para recuperar su máquina y volver a su tiempo real en el recién inaugurado Siglo XX.
Cuando eres joven y ves una película que te fascina, la recuerdas para toda la vida. Este es uno de esos casos, aunque pase el tiempo, nunca dejo de ver esta película que tiene una historia compleja y con varias etapas.
Basada en la novela de H.G. Wells, un escritor fascinado por los viajes en el tiempo
La trama tiene de protagonista a un científico Inglés de finales del Siglo XIX, el cual reúne a unos amigos en su casa de Londres para explicarles que ha inventado una máquina que permite viajar en el tiempo y descubrir lo que depara el futuro.
Sus colegas no le creen y el solo se encamina a probar la máquina y adelanta unos años en el tiempo. Descubre mientras pasa el tiempo y evoluciona el mundo, que hay dos grandes guerras que afectan a la ciudad pero no la destruyen.
Aquí terminan los echos conocidos en la época de realización de la película. Basándose en los miedos dominantes en dicha década, había una guerra termonuclear que era lo que podía acontecer por la beligerancia mundial.
En la historia de la película ocurrió. Para salvarse el protagonista escapa adelantando el tiempo hasta pasar más de 10.000 años, donde descubre que la humanidad se ha convertido en un paraíso maldito, donde hordas de criaturas subterráneas han evolucionado en una sociedad industrial que tiene a los restos de los humanos de la superficie como ganado para alimentarse de ellos. Finalmente el protagonista se convierte en héroe de los esclavos, a los cuales tiene que liberar destruyendo la ciudad subterránea para recuperar su máquina y volver a su tiempo real en el recién inaugurado Siglo XX.
domingo, 24 de julio de 2011
Un lugar entre mil...El parque de Polvoranca.
Como en el verano no tengo muchos sitios donde ir, voy a citar algunos de los que visito muy de vez en cuando, pero que son donde paso los ratos que tengo libres y además me decido a no pasarlo frente al monitor.
El entorno del parque de Polvoranca fueron unas tierras de cultivo, que antes de que fueran abandonadas, se acordó por parte de los alcaldes de las zonas limítrofes (Alcorcón, Fuenlabrada y principalmente Leganés) y el gobierno de la época de la Comunidad de Madrid. Todo era parte de un plan para crear un gran parque forestal en la zona sur de la Comunidad para uso y disfrute de los pueblos circundantes. Como siempre todo quedó en menos de la mitad de lo acordado, la creación de las auto-vías M-50 y R-3, la construcción del barrio residencial de Arroyo Culebro y la reciente ampliación de la carretera M-407 han dejado cercado al parque que seguramente ya no se ampliará más de lo que ocupa actualmente.
En la zona tenemos los restos de la iglesia de San Pedro, perteneciente al antiguo poblado de Polvoranca, que fue abandonado hace dos siglos. Se ha intentado restaurar varias veces, pero la falta animo y de presupuesto de las instituciones sumado a el vandalismo consciente e inconsciente de los visitantes dejan una imagen siniestra a la vez que atrayente. Otro lugar que llama la atención es la laguna llamada de 'Maripascuala' la cual ya existía antes de la creación del parque, solamente que se utilizaba para los regadíos de las fincas anexas. Dicha laguna se alimenta de un acuífero que se encuentra en la zona.
La fauna y la flora del lugar se ha intendo hacer muy diverso, con arboles y plantas autóctonas y además con otras que se han plantado para crear un gran jardín botánico.
Los habitantes animales no suelen ser autóctonos, sino que son los que el hombre ha introducido, como los patos que suelen poblar todos los estanques artificiales. Las carpas para los aficionados o los concursos de pesca. Las tortugas que han abandonado los incivilizados vecinos de las ciudades cercanas. Los periquitos y loros que escapan de la jaulas para asentarse en la zona son muy ruidosos y dan un toque selvático.
La zona ha sido acondicionada para la práctica de varias disciplinas deportivas, de las que destacan el ciclismo y la carrera de fondo, gracias a la longitud de las pistas que cruzan el parque. Otra de las actividades que alguna vez he visto, pero no practicado, es el paseo en barca, e incluso las regatas de buques pequeños, que aunque no sea muy grande, el lago da para mucho.
La verdad que el acceso en transporte público es difícil dado que pasan pocos autobuses por la zona y la estación de cercanías está un poco lejos.
La mejor opción es ir in bicicleta o incluso andando, con mucha paciencia claro. No aconsejo ir en coche dado que el aparcamiento es muy pequeño y se llena muy pronto, para después tener que aguantar los problemas de dichos aparcamientos no vigilados.
El entorno del parque de Polvoranca fueron unas tierras de cultivo, que antes de que fueran abandonadas, se acordó por parte de los alcaldes de las zonas limítrofes (Alcorcón, Fuenlabrada y principalmente Leganés) y el gobierno de la época de la Comunidad de Madrid. Todo era parte de un plan para crear un gran parque forestal en la zona sur de la Comunidad para uso y disfrute de los pueblos circundantes. Como siempre todo quedó en menos de la mitad de lo acordado, la creación de las auto-vías M-50 y R-3, la construcción del barrio residencial de Arroyo Culebro y la reciente ampliación de la carretera M-407 han dejado cercado al parque que seguramente ya no se ampliará más de lo que ocupa actualmente.
En la zona tenemos los restos de la iglesia de San Pedro, perteneciente al antiguo poblado de Polvoranca, que fue abandonado hace dos siglos. Se ha intentado restaurar varias veces, pero la falta animo y de presupuesto de las instituciones sumado a el vandalismo consciente e inconsciente de los visitantes dejan una imagen siniestra a la vez que atrayente. Otro lugar que llama la atención es la laguna llamada de 'Maripascuala' la cual ya existía antes de la creación del parque, solamente que se utilizaba para los regadíos de las fincas anexas. Dicha laguna se alimenta de un acuífero que se encuentra en la zona.
La fauna y la flora del lugar se ha intendo hacer muy diverso, con arboles y plantas autóctonas y además con otras que se han plantado para crear un gran jardín botánico.
Los habitantes animales no suelen ser autóctonos, sino que son los que el hombre ha introducido, como los patos que suelen poblar todos los estanques artificiales. Las carpas para los aficionados o los concursos de pesca. Las tortugas que han abandonado los incivilizados vecinos de las ciudades cercanas. Los periquitos y loros que escapan de la jaulas para asentarse en la zona son muy ruidosos y dan un toque selvático.
La zona ha sido acondicionada para la práctica de varias disciplinas deportivas, de las que destacan el ciclismo y la carrera de fondo, gracias a la longitud de las pistas que cruzan el parque. Otra de las actividades que alguna vez he visto, pero no practicado, es el paseo en barca, e incluso las regatas de buques pequeños, que aunque no sea muy grande, el lago da para mucho.
La verdad que el acceso en transporte público es difícil dado que pasan pocos autobuses por la zona y la estación de cercanías está un poco lejos.
La mejor opción es ir in bicicleta o incluso andando, con mucha paciencia claro. No aconsejo ir en coche dado que el aparcamiento es muy pequeño y se llena muy pronto, para después tener que aguantar los problemas de dichos aparcamientos no vigilados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)