Ya he hablado de varias entregas de la saga Colin McRae, el simulador de conducción deportiva.
Las entregas anteriores siempre orientadas al mundo de los rallys, ahora perdemos esa faceta y nos ofrece mas competiciones tipo carrera de circuitos para favorecer el mercado de vídeo-consolas en general y el multi-jugador en particular.
Yo voy a comentar la versión de PC, y no la voy a criticar por que haya perdido lo que más me gustaba que era el campeonato de rallys, creo que el resto de opciones añadidas le hacen muy completo, pero no quita que sea un juego escaso y la rejugabilidad para un solo jugador sea poca.
Los circuitos son pocos y muy cortos. Y si tienen alguna variación es pequeña y te la aprendes pronto dado que son ligeras variaciones en curvas o en el sentido inverso. Hay muchos coches, pero las variaciones son escasas (publicidad y color) y siempre terminas jugando con el mismo coche.
El sistema de categorías no está muy conseguido porque tienes el mismo coche para cada una, solamente cambiándole el kit de acabado.
Una opción que yo quitaría es la repetición que permite volver a correr desde un punto anterior por si no conseguimos la trazada correcta o tenemos un accidente y queremos recuperar la carrera. Ayuda mucho a los inexpertos, pero quita realismo en la competición.
Sobre el modo multijugador, es muy bueno el poder jugar con muchísima gente de muchos sitios muy lejanos, pero si no conoces al resto de los oponentes y tienes menos nivel que ellos, terminaras con el coche destrozado en una cuneta.
Algunos jugadores que se creen muy profesionales en el juego al ser mejores que tú te despreciarán y hasta te impedirán jugar contra ellos.
La única manera de mejorar es volver a correr una y otra vez los mismos circuitos para memorizarlos e intentar no tener percances con el resto de los participantes.
La licencia cuenta con nombres de pilotos actuales y muchísima publicidad de grandes empresas, un factor que tendría que influir en el precio del juego, dado que nos meten dicha publicidad incluso en los menús de selección, resulta bochornoso.
Uno de los factores que le sube la nota es que esta todo completamente traducido al español, que es de agradecer en estos tiempos de mínima inversión por localización.
Resumiendo, para el que le gusta la competición contra mucha gente y mejorarse a base práctica es inmejorable. Al que como a mi, le gustan los rallys, correr tramos, reparar coches y demás, mejor que se busque una de las anteriores entregas.
Yo nunca duermo, solamente sueño.
lunes, 4 de abril de 2011
sábado, 2 de abril de 2011
Los muñecos buenos y los bichos malos...Gremlins
Sí, las mejores aventuras siempre tienen un bueno y un malo, pero en esta película son el mismo.
Como no, una comedia ochentera, de las buenas, de las crean escuela. No es una de terror, aquí solamente se muere de la risa que es lo importante.
La primera película fue un exitazo, una gran comedia. Yo no la pude ver en los cines porque era joven y como ya he comentado no me llevaban al cine a menudo.
Trata sobre un joven que vive en un pueblo típico americano en una navidad cualquiera, al cual su padre le regala algo muy especial una criatura llamada Gizmo.
El pequeñín es sorprendente y solamente se tiene que cuidar de cumplir unos cuidados con él. Como no se cumplen, el pequeñín sufre primero una multiplicación que da a más criaturas y después una transformación que los hace malísimos.
Todos menos Gizmo el cual muy experto se cuida de que no le pase nada.
Entre ellos uno se hace el jefe, Strike, el cual revoluciona la casa del protagonista y después el resto del pueblo volviéndose a reproducir en cientos de gremlins, hasta que finalmente los consiguen acorralar y eliminar incendiándolos.
A Strike lo consigue derrotar Gizmo en una lucha final de héroe televisivo.
La segunda película tiene todo lo que se necesita para ser un éxito: nuevos personajes que hacen el mismo papel que otros de la anterior entrega y los mejores de la anterior que dan a la historia continuidad.
Fue un éxito ligero de taquilla y critica pero para mi es casi tan buena como la anterior.
Esta vez la historia hace que nuestro pequeñín se traslade a la ciudad para vivir definitivamente con la pareja de chicos protagonista, lo que les lleva a tener que ir a trabajar a la oficina con Gizmo. Ahí volverán a pasar las mismas desventuras de multiplicación y transformación que generaran el caos en el gran edificio de oficinas.
Los chistes y situaciones son muy graciosas incluso se rememoran gags de la anterior película o de otras películas con los graciosos Gremlins.
Ni que decir tiene que la película tiene un final feliz con la plaga erradicada una vez más y nuestro pequeñín feliz y contento de su nuevo hogar, la ciudad.
Gizmo o Moway el protagonista de las películas mitad monito, mitad peluche, todos queríamos tener uno.
Con un aspecto entrañable pero que si no se siguen las reglas puede convertirse en un temible incordio.
Lo más importante es que no se puede mojar, si lo hace se reproduce. Tener uno es genial, tener muchos puede convertirse en un problema.
Como son muy traviesos e independientes seguir las reglas es difícil.
Otra regla es que nunca se les puede dar de comer después de media noche, si se hace prepárate, mutaran a una reptiliana criatura con muy malas intenciones que se volverá contra ti y te lo hará pasar muy mal.
La tercera regla es que no les puede dar el sol, se quemarían y después morirían, que también puede servir para acabar con ellos si se convierten en un estorbo.
Como no, una comedia ochentera, de las buenas, de las crean escuela. No es una de terror, aquí solamente se muere de la risa que es lo importante.
La primera película fue un exitazo, una gran comedia. Yo no la pude ver en los cines porque era joven y como ya he comentado no me llevaban al cine a menudo.
Trata sobre un joven que vive en un pueblo típico americano en una navidad cualquiera, al cual su padre le regala algo muy especial una criatura llamada Gizmo.
El pequeñín es sorprendente y solamente se tiene que cuidar de cumplir unos cuidados con él. Como no se cumplen, el pequeñín sufre primero una multiplicación que da a más criaturas y después una transformación que los hace malísimos.
Todos menos Gizmo el cual muy experto se cuida de que no le pase nada.
Entre ellos uno se hace el jefe, Strike, el cual revoluciona la casa del protagonista y después el resto del pueblo volviéndose a reproducir en cientos de gremlins, hasta que finalmente los consiguen acorralar y eliminar incendiándolos.
A Strike lo consigue derrotar Gizmo en una lucha final de héroe televisivo.
La segunda película tiene todo lo que se necesita para ser un éxito: nuevos personajes que hacen el mismo papel que otros de la anterior entrega y los mejores de la anterior que dan a la historia continuidad.
Fue un éxito ligero de taquilla y critica pero para mi es casi tan buena como la anterior.
Esta vez la historia hace que nuestro pequeñín se traslade a la ciudad para vivir definitivamente con la pareja de chicos protagonista, lo que les lleva a tener que ir a trabajar a la oficina con Gizmo. Ahí volverán a pasar las mismas desventuras de multiplicación y transformación que generaran el caos en el gran edificio de oficinas.
Los chistes y situaciones son muy graciosas incluso se rememoran gags de la anterior película o de otras películas con los graciosos Gremlins.
Ni que decir tiene que la película tiene un final feliz con la plaga erradicada una vez más y nuestro pequeñín feliz y contento de su nuevo hogar, la ciudad.
Gizmo o Moway el protagonista de las películas mitad monito, mitad peluche, todos queríamos tener uno.
Con un aspecto entrañable pero que si no se siguen las reglas puede convertirse en un temible incordio.
Lo más importante es que no se puede mojar, si lo hace se reproduce. Tener uno es genial, tener muchos puede convertirse en un problema.
Como son muy traviesos e independientes seguir las reglas es difícil.
Otra regla es que nunca se les puede dar de comer después de media noche, si se hace prepárate, mutaran a una reptiliana criatura con muy malas intenciones que se volverá contra ti y te lo hará pasar muy mal.
La tercera regla es que no les puede dar el sol, se quemarían y después morirían, que también puede servir para acabar con ellos si se convierten en un estorbo.
miércoles, 30 de marzo de 2011
No a la guerra...sin escusas ni hipocresía
No voy a cambiar de idea porque esta guerra sea alentada por las Naciones Unidas, porque la situación sea injusta o porque muera mucha gente inocente.
No hay causas más justas que otras y menos que ahora los gobernantes tienen derecho a elegir llevarnos a un conflicto que se podía haber evitado.
¿Quienes fueron los que han mantenido a unos dictadores sin escrúpulos en el poder por que les favorecía política y económicamente?...los lideres de nuestros democráticos países que ahora claman por intervenciones bélicas.
Esta situación es insostenible, ¿quién decide que hay que intervenir en este país porque tiene pozos petrolíferos y en el otro que es un terreno baldío no?
Los desmanes contra la población se hacen en todos los países que están viviendo la revolución de las redes sociales. Personas que se unen a través de Internet para reclamar lo que se merecen, democracia y libertad.
Si nos ponemos críticos con regímenes que incumplen los derechos humanos y reprimen a sus conciudadanos tendríamos que ir a por el mas importante, China. Un gigante económico donde el 75% de la población vive en una situación de esclavitud laboral que viene muy bien al mundo occidental.
¿Quieres algo muy barato y en grandes cantidades?, seguro que en china te lo fabrican. La calidad no importa, tampoco que te copien la idea y lo saquen aun más barato. Que tienen a los trabajadores pegados al puesto de trabajo y viven dentro del complejo empresarial es una premisa general en ese país.
¿Alguien piensa en la paralización de la economía mundial el día que china vuelva a tener una revolución?
¿Quién ira a defender a los ciudadanos que protesten o se revelen?
Somos todos unos hipócritas, solamente nos interesa nuestro beneficio, no nos importa quien muera mientras nuestras espaldas estén cubiertas.
Para mi es vergonzosa la actuación de nuestro actual gobierno, del anterior que también hizo lo mismo y del que venga después que lo volverá a hacer.
No hay causas más justas que otras y menos que ahora los gobernantes tienen derecho a elegir llevarnos a un conflicto que se podía haber evitado.
¿Quienes fueron los que han mantenido a unos dictadores sin escrúpulos en el poder por que les favorecía política y económicamente?...los lideres de nuestros democráticos países que ahora claman por intervenciones bélicas.
Esta situación es insostenible, ¿quién decide que hay que intervenir en este país porque tiene pozos petrolíferos y en el otro que es un terreno baldío no?
Los desmanes contra la población se hacen en todos los países que están viviendo la revolución de las redes sociales. Personas que se unen a través de Internet para reclamar lo que se merecen, democracia y libertad.
Si nos ponemos críticos con regímenes que incumplen los derechos humanos y reprimen a sus conciudadanos tendríamos que ir a por el mas importante, China. Un gigante económico donde el 75% de la población vive en una situación de esclavitud laboral que viene muy bien al mundo occidental.
¿Quieres algo muy barato y en grandes cantidades?, seguro que en china te lo fabrican. La calidad no importa, tampoco que te copien la idea y lo saquen aun más barato. Que tienen a los trabajadores pegados al puesto de trabajo y viven dentro del complejo empresarial es una premisa general en ese país.
¿Alguien piensa en la paralización de la economía mundial el día que china vuelva a tener una revolución?
¿Quién ira a defender a los ciudadanos que protesten o se revelen?
Somos todos unos hipócritas, solamente nos interesa nuestro beneficio, no nos importa quien muera mientras nuestras espaldas estén cubiertas.
Para mi es vergonzosa la actuación de nuestro actual gobierno, del anterior que también hizo lo mismo y del que venga después que lo volverá a hacer.
lunes, 28 de marzo de 2011
Libros de Star Wars...La trilogía del Almirante Trawn
Como ya comente en la entrada original, dado el ingente material que acompaña al universo expandido de Star Wars. Voy a ir describiéndolo por partes para poder comentarlo todo como se merece, dando importancia a lo importante y relegando lo superfluo, pero siempre desde mi punto de vista, que no será el más acertado, pero no tengo otro.
En esta historia que consta de tres libros, formato que se repetirá en algunas de las sucesivas publicaciones intentando recrear la original. El primero es 'El heredero del imperio'.
Se nos presenta una Nueva República gobernada por Mon Mothma y con Leia y Han Casados y esperando mellizos, a Lando que cambió la mina de gas por una de minerales muy cercana a la estrella del sistema y a Luke buscando información de los Jedi por media galaxia. El resto imperial sigue activo pero con las fuerzas muy mermadas.
Como todo en este universo fantástico está licenciado, incluido los argumentos, solamente se tiene que reunir a los antiguos personajes principales, se les pone en una trama donde en el primer libro, se presentan los personajes, incluido un malo principal muy carismático, problemas internos de gobierno, el halcón milenario siempre con problemas mecanicos y Luke con problemas para superarse en el control de la fuerza.
En el segundo libro llamado 'El resurgir de la fuerza oscura' se siguen repitiendo los tópicos de la trilogía original. El malo, en este caso el Almirante Trawn roba un arma poderosa y derrota a la Nueva República.
También tiende una trampa a Han y Leia para hacerse con sus hijos por medio de unas criaturas mercenarias llamadas 'los noghris' y dárselos a un excéntrico Jedi que vive aislado en un planeta almacén del anterior Emperador.
Por su parte Luke descubre a una mujer con poder en la fuerza llamada Mara Jade pero que fue ayudante del anterior emperador y odia a los Skywarker. Ella es parte de los mercenarios del nuevo jefe de los contrabandistas, Talon Karrde, el cual tiene unas criaturas que deshabilitan la fuerza de la zona que los rodea.
Para acabar como no, una gran batalla final, en varios frentes, con cada protagonista en un lugar diferente.
Leia logra que los asesinos que mandaron contra ella se alíen a la republica y maten al Gran Almirante.
Luke tendrá que derrotar al Jedi Oscuro C'baoth logrando que Mara le ayude en esa lucha que le pudo costar su vida (después luke y Mara reconocen su amor mutuo y acepta ser su aprendiz).
Han se encarga de las instalaciones de clonación del planeta almacén del emperador y los imperiales derrotados se retiran.
Estos libros también se editaron en cómics, aquí podemos ver las portadas:
Estos cómics eran muy fieles a los libros y los dibujos de los nuevos personajes han quedado como las imágenes 'canon' para futuras historias, destacándose la de Mara Jade que para mi es un icono:
En esta historia que consta de tres libros, formato que se repetirá en algunas de las sucesivas publicaciones intentando recrear la original. El primero es 'El heredero del imperio'.
Se nos presenta una Nueva República gobernada por Mon Mothma y con Leia y Han Casados y esperando mellizos, a Lando que cambió la mina de gas por una de minerales muy cercana a la estrella del sistema y a Luke buscando información de los Jedi por media galaxia. El resto imperial sigue activo pero con las fuerzas muy mermadas.
Como todo en este universo fantástico está licenciado, incluido los argumentos, solamente se tiene que reunir a los antiguos personajes principales, se les pone en una trama donde en el primer libro, se presentan los personajes, incluido un malo principal muy carismático, problemas internos de gobierno, el halcón milenario siempre con problemas mecanicos y Luke con problemas para superarse en el control de la fuerza.
En el segundo libro llamado 'El resurgir de la fuerza oscura' se siguen repitiendo los tópicos de la trilogía original. El malo, en este caso el Almirante Trawn roba un arma poderosa y derrota a la Nueva República.
También tiende una trampa a Han y Leia para hacerse con sus hijos por medio de unas criaturas mercenarias llamadas 'los noghris' y dárselos a un excéntrico Jedi que vive aislado en un planeta almacén del anterior Emperador.
Por su parte Luke descubre a una mujer con poder en la fuerza llamada Mara Jade pero que fue ayudante del anterior emperador y odia a los Skywarker. Ella es parte de los mercenarios del nuevo jefe de los contrabandistas, Talon Karrde, el cual tiene unas criaturas que deshabilitan la fuerza de la zona que los rodea.
Para acabar como no, una gran batalla final, en varios frentes, con cada protagonista en un lugar diferente.
Leia logra que los asesinos que mandaron contra ella se alíen a la republica y maten al Gran Almirante.
Luke tendrá que derrotar al Jedi Oscuro C'baoth logrando que Mara le ayude en esa lucha que le pudo costar su vida (después luke y Mara reconocen su amor mutuo y acepta ser su aprendiz).
Han se encarga de las instalaciones de clonación del planeta almacén del emperador y los imperiales derrotados se retiran.
Estos libros también se editaron en cómics, aquí podemos ver las portadas:
Estos cómics eran muy fieles a los libros y los dibujos de los nuevos personajes han quedado como las imágenes 'canon' para futuras historias, destacándose la de Mara Jade que para mi es un icono:
sábado, 26 de marzo de 2011
Soy el rey del mundo...Civilization 1 y 2
La estrategia como vídeo-juego es uno de los géneros que menos a evolucionado, no quiere decir que sea malo, al contrario, quiero decir que la filosofía sigue siendo la misma pero ha pasado el tiempo y el interés no ha decrecido.
En esta ocasión tratamos la estrategia por turnos, Civilization fue uno de los primeros y es considerado el mejor de todos los juegos similares por tratar la historia de una manera continua y casi fidedigna.
Tomamos el rol de un dirigente de una tribu que tiene que crear un imperio y dominar el mundo.
Fundaremos ciudades, las uniremos con carreteras, cultivaremos tierras o crearemos minas, crearemos tropas terrestres, unidades aéreas o navales.
Adquirimos nuevos avances a base de investigación, tendremos felices a los ciudadanos con la cultura y también tendremos encuentros con otras civilizaciones con las que podremos interactuar comerciando e intercambiando conocimientos.
El juego original era en DOS para un solo jugador, pero dado el éxito se publicó una versión para multi-jugador y en versión Windows, la cual era mucho más fácil de jugar gracias al entorno gráfico.
Esta fue la versión que yo descubrí, hasta entonces no encontré entretenido el juego ya que con el nuevo entorno multi-media podía tener música mientras jugaba.
El creador del juego Sid Meier es un muy prolífico diseñador y cuenta a parte de esta magnifica saga con otras como Railroad Tycoon, Colonization o Pirates! los cuales también tienen mucha calidad y adquirieron mucho éxito.
Como siempre cuando se tiene mucho éxito en el mundo del vídeo-juego se publica una secuela, muchas veces sin mejorar el titulo anterior, pero esta vez fue distinto, se utilizó la misma base de juego pero se remozo el aspecto gráfico, seguía basándose en el entorno Windows que facilitaba su jugabilidad.
Se cambió la perspectiva del tablero de 2D a una perspectiva isométrica y las unidades se hicieron con dibujos específicos para cada una.
En este juego la parte naval y el comercio adquiere una gran importancia y tiene que planificarse si se quiere vencer el juego. Otra característica muy de agradecer era el editor de mundos que permitía crear cualquier tipo de mapa.
El juego tiene una característica que ahora esta muy de moda pero que en su época era novedosa e impactante, las modificaciones que te permitían con el mismo modo de juego cambiar las unidades, investigaciones e incluso los terrenos, llevándonos al espacio o a mundos fantásticos.
Una muy completa fue Test of Time, la cual tenia el modo normal pero con ligeros retoques, añadiéndose otros modos de juego.
En esta ocasión tratamos la estrategia por turnos, Civilization fue uno de los primeros y es considerado el mejor de todos los juegos similares por tratar la historia de una manera continua y casi fidedigna.
Tomamos el rol de un dirigente de una tribu que tiene que crear un imperio y dominar el mundo.
Fundaremos ciudades, las uniremos con carreteras, cultivaremos tierras o crearemos minas, crearemos tropas terrestres, unidades aéreas o navales.
Adquirimos nuevos avances a base de investigación, tendremos felices a los ciudadanos con la cultura y también tendremos encuentros con otras civilizaciones con las que podremos interactuar comerciando e intercambiando conocimientos.
El juego original era en DOS para un solo jugador, pero dado el éxito se publicó una versión para multi-jugador y en versión Windows, la cual era mucho más fácil de jugar gracias al entorno gráfico.
Esta fue la versión que yo descubrí, hasta entonces no encontré entretenido el juego ya que con el nuevo entorno multi-media podía tener música mientras jugaba.
El creador del juego Sid Meier es un muy prolífico diseñador y cuenta a parte de esta magnifica saga con otras como Railroad Tycoon, Colonization o Pirates! los cuales también tienen mucha calidad y adquirieron mucho éxito.
Como siempre cuando se tiene mucho éxito en el mundo del vídeo-juego se publica una secuela, muchas veces sin mejorar el titulo anterior, pero esta vez fue distinto, se utilizó la misma base de juego pero se remozo el aspecto gráfico, seguía basándose en el entorno Windows que facilitaba su jugabilidad.
Se cambió la perspectiva del tablero de 2D a una perspectiva isométrica y las unidades se hicieron con dibujos específicos para cada una.
En este juego la parte naval y el comercio adquiere una gran importancia y tiene que planificarse si se quiere vencer el juego. Otra característica muy de agradecer era el editor de mundos que permitía crear cualquier tipo de mapa.
El juego tiene una característica que ahora esta muy de moda pero que en su época era novedosa e impactante, las modificaciones que te permitían con el mismo modo de juego cambiar las unidades, investigaciones e incluso los terrenos, llevándonos al espacio o a mundos fantásticos.
Una muy completa fue Test of Time, la cual tenia el modo normal pero con ligeros retoques, añadiéndose otros modos de juego.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)