Yo nunca duermo, solamente sueño.

domingo, 10 de marzo de 2013

Arrakis...Dune...Parte 2

Vuelvo al mundo desertico de Arrakis, después de la historia original en la que derrocaron al viejo sistema que controlaba la especia, volvemos a seguir las luchas entre las casas para controlar la galaxia. En estos libros nos darán a conocer mejor el planeta, sus habitantes y sus costumbres. Además tenemos un sorprendente cambio generacional en el protagonismo de la historia, pasando de un Paul-Muad'Dib emperador a mendigo profeta. Esto deja a sus hijos con la responsabilidad de ir a donde su padre no quiso llegar.

El autor, Frank Herbert, acumuló gran éxito con la primera novela. Se convirtió en un clásico, lo cual no afectó al autor que siguió con su vida a parte de la escritura. En la novela nos cuentan las dificultades de llevar un imperio unido, frente a todos los antiguos contendientes que siguen luchando por el poder. La cofradía y las Bene Gesserit unen fuerzas para derrocarle. A parte de ser el líder religioso de una secta de guerreros Fremen, que llevan sus creencias por la galaxia de una manera a la que no está de acuerdo Muad'Dib. Todo se le complica al Mesias de Dune cuando aparece un Ghola, con el cuerpo de su amigo Duncan Idaho que es regalado por un espía de sus enemigos, el cual está detrás de la muerte en el parto de su concubina 'Chani', del atentado que le deja ciego y el encargado de hacerle perder la cordura y renunciar al trono.

En la siguiente novela que fue escrita muchos años después de la segunda entrega y publicada justo después de un problema médico de su mujer, lo que provocó un cambio de intereses literarios del autor de la saga espacial del planeta desértico. Mientras Paul-Muad'Dib ha desaparecido en peregrinación al desierto, Alia, su hermana se encarga del gobierno del imperio mientras los hijos de Paul y Chani son educados por los Fremen y por Irulan, la otra mujer de Paul. Alia tiene un problema sicológico en el que se cree poseída por la personalidad de su abuelo muerto, el Barón Vladimir Harkonnen. Esto le hace distanciarse de su madre Lady Jessica, quien vuelve para participar en el gobierno del Imperio. También se enamora del Ghola con el cuerpo de Duncan Idaho lo que la conduce a no poder ejercer de regenta. Esto ocurre mientras Leto, uno de los hijos gemelos de Paul es capturado por un grupo de Fremen rebelde que le obliga a experimentar con la especia, hasta que llega a un nivel síquico superior que llama 'El camino dorado'. Este modo le hace convertirse en un ser sobrehumano y tomar el poder que su padre no se atrevió.

Al igual que con el primer libro, del que la televisión americana realizó una mini-serie, algo diferente a la película antigua ya comentada. Se realizó otra entrega en capítulos que reunía el argumento de los dos libros. Con casi todos los actores de la adaptación moderna y unos efectos especiales bien realizados. Hay tramos de la historia que son entretenidos, pero hay algunas partes que son soporíferas, aun así mejora a la adaptación moderna. Los actores aun siendo muy reconocidos y con papeles fáciles no brillan mucho. Yo destacaría las actuaciones de Alia la hermana de Paul y de Leto, hijo de Paul y futuro Emperador Deidad de los Fremen. Aconsejable solamente para los muy fans de la saga de Dune.


viernes, 8 de marzo de 2013

La dependencia de la nube en todos los dispositivos iOS

Con mi mudanza a una casa sin Internet me he dado cuenta de la dependencia que tengo de la nube con los dispositivos Apple.

La facilidad que nos da cuando estamos conectados es inversamente proporcional a cuando no lo estamos. Ya no solamente hablamos de correo y agenda, que es lo habitual. Hemos llegado a un punto en el que las aplicaciones de fotografía, video y música guardan sus contenidos en la nube. Llamada iCloud en Apple, SkyDrive en Microsoft o Drive en Google.

Uno de los inconvenientes más acusados es el del programa XCode. El que utilizo para hacer mis programas para iPhone/iPad. Literalmente no funciona sin conexión a la red. Se puede escribir todas las lineas de código y diseñar los formularios, pero no se pueden utilizar ni el asistente de código para la realizar las 'classes' ni tampoco analizar ni simular los proyectos. Algo que es fundamental para la mínima utilización de este programa. Seguramente que es por razones de seguridad y es solamente el 'developer mode' el que está desactivado. Esto me hace la pascua, ahora que tengo tiempo para aprender más a programar.

Como ya he comentado, estoy sin mucho que hacer. Con lo cual tengo más tiempo para dedicar a uno de mis pasatiempos preferidos y no me he dado cuenta que entre Steam y Origin tengo unos cuantos juegos en servicios en la nube. Un problema que no tengo con los juegos de G.O.G. dado que se descargan en cualquier parte y ya no se necesita conexión. Origin solamente necesita una primera conexión para activar el juego y después no hace falta ni ejecutar el programa de inicio. El problema lo tiene Steam, durante un tiempo funciona sin conexión, pero un día sin avisar te pide la conexión y ya no puedes jugar a ningún juego si no te conectas. Las facilidades del principio se convierten en lastres que ya no son tales facilidades, sin la red de redes.

miércoles, 6 de marzo de 2013

La acción 3D se hace frenética...Quake ][

Uno de los juegos en primera persona a los que más tiempo he pasado, solamente superado por los de Star Wars. La acción es rápida, las armas son contundentes y los enemigos lo suficientemente desafiantes para pasar un buen rato.

Los programadores de 'Id Software' crearon un motor gráfico evolucionado del anterior Quake. Como ya tenían una franquicia de éxito decidieron mantener el título de la saga aunque el argumento es distinto. Publicaron Quake ][ en 1997 con un éxito igual o mejor que la anterior entrega. A parte de las mejoras gráficas tanto en polígonos como en texturas, la nueva entrega nos ofrece una interacción más real con el mundo que en Quake. La mecánica del juego sigue siendo la misma que hemos visto desde el primer Doom, limpiar un nivel de enemigos y pasar al siguiente, hasta llegar a un jefe final. Esta vez amenizado con algunas escenas cinemáticas, algo que 'Id Software' no había hecho asta entonces. La crítica lo trato muy bien pero le puso menor nota que la anterior entrega, con lo cual no estoy de acuerdo, porque me gusta más la segunda entrega.

En este juego de acción nos ponemos en la piel de un soldado de la tierra que viaja junto a una expedición para destruir el planeta e origen de los Strogg. Una raza cibernética, mitad humana, mitad máquinas que está en guerra contra la tierra. En el aterrizaje nos separamos del resto del ejercito y tenemos que ir avanzando para derrotar al ejercito enemigo y destruir las instalaciones, mientras podemos ver al resto del contingente humano que ha sido derrotado, hecho prisionero y torturado. El multi-jugador es idéntico al que teníamos en Quake. Algo que caracterizo a esta entrega fue la creación de mapas exclusivos para jugar en red, con lo cual se añadían más contenidos con cada actualización. A diferencia los juegos actuales que hay que pagarlos.

Como todo juego de éxito las consabidas expansiones no tardaron en salir al mercado un año después. Pero solo en los países importantes, aquí en España solamente se pudo adquirir de importación en las tiendas más especializadas. 'Ground Zero' y 'The Reckoning' añadían más niveles de gran dificultad, a parte de nuevos enemigos y nos trasladaban a otros mundos, pero en el mismo conflicto.

lunes, 4 de marzo de 2013

Los ciborgs con sentimientos...Ghost in the Shell 2 'Inocence'

Ya comenté en una entrada anterior la gran película que hicieron de este genial manga. Siempre con temas profundos, pero esta vez el protagonista es Batou, quien sigue buscando a la desaparecida Mayor Kusanagi.

Casi diez años después de la primera entrega y con la serie anime 'Stand Alone-Complex' por el medio, estrenaron esta historia más personal. Aquí nos cuentan una historia que se aparta de lo visto en los mangas y en la serie. Donde el director Mamoru Oshii refleja de una manera muy buena sentimientos y emociones que no son comunes en este tipo de cine. La crítica la elogió tanto que incluso participó en el festival de Cannes. La dificultad de la distribución en España impidió que yo junto a muchos otros la pudiéramos ver en el cine. Pero en otros mercados como el asiático y el americano tubo gran aceptación de público.

La historia sigue ligeramente la trama donde acabo la primera entrega, con Batou de compañero de Togusa, investigando casos de ciborgs fuera de la ley. Esto les lleva a investigar una organización que trafica con 'robots de placer', los cuales son pirateados para llevar a cabo crímenes. Batou sufre un 'hakeo' en su cuerpo cibernético y decide viajar hasta el cuartel general de esta organización para desmantelarla. Allí descubre la tapadera de la organización Locus Solus y su escondite en un gran submarino. Cuando lo invade se encuentra con una 'Doll' que resulta tener el espíritu de la Mayor Kusanagi. Otra vez juntos, luchan contra un ejercito de 'Dolls' mientras intentan piratear el ordenador de la organización. Cuando lo logran vuelven a Kusanagi y Batou vuelven a separarse.

La banda sonora, como en la primera entrega, es de Kenji Kawai. Para mi uno de los mejores compositores que he tenido el placer de escuchar. Algunas canciones son parecidas a la primera entrega, pero esta vez tienen más dramatismo. La música acompaña magistralmente a las imágenes, sirviendo el elemento principal en varias escenas. Además incluye varias canciones que son adaptaciones de música europea, como el tema final 'Follow Me' que tiene los ritmos del 'Concierto de Aranjuez' del compositor español Joaquín Rodrigo.

sábado, 2 de marzo de 2013

Seguir adelante mientras se está fuera de circulación

Hay que tomárselo con humor, sobre todo cuando se empieza un camino que será largo. Cada vez somos más personas validas, capaces y con experiencia las que estamos sin trabajo. La imagen que acompaña al texto es rebuscada, pero refleja la realidad. Por mi experiencia puedo asegurar que a nadie le gusta estar en el paro y todavía menos estar sin hacer nada. Por lo menos en mi caso, el no tener un objetivo que cumplir me hace sentirme inútil.

Siempre que se va por un camino, sea fácil o difícil, se pueden ver otros caminos que nos llevan a sitios peores del que estamos. Por eso cuando por los hechos que acontecen a nuestro alrededor terminamos tomando uno de ellos, lo único que podemos intentar es volver al camino principal lo más pronto posible. Recibiremos ayudas y guías de otras personas, unas nos acercarán más al camino bueno y otras nos alejarán. Es difícil distinguir cual es cual, pero la experiencia nos dará muchas pistas para seguir el camino correcto.