Yo nunca duermo, solamente sueño.

domingo, 20 de febrero de 2011

Hace mucho tiempo...en una galaxia muy lejana

Con esta mítica frase empieza empieza una de las películas que más han marcado la historia del cine.
No es una gran obra maestra ni tiene a los mejores actores en sus papeles más memorables, solamente es una historia de aventuras en un universo de ficción que entretiene y hace sentir bien.

En los años 70's un joven cineasta con solamente dos películas realizadas, sin mucho éxito a sus espaldas se embarcó con muchas dificultades en la producción de una película de ciencia ficción a una escala que jamás se había realizado.

Así apareció ante el mundo 'La guerra de las galaxias', una historia en la que un joven se ve obligado a huir de su planeta para combatir a un imperio estelar que tiene dominado a la galaxia.
En su aventura Luke Skywalker es acompañado por dos androides: R2-D2 y C-3PO, dos contrabandistas: Han Solo y Chewbacca y un anciano: Obi-Wan Kenobi  que le guiará en el aprendizaje de la fuerza, una disciplina religiosa y marcial que le hará ser un gran héroe.
En sus aventuras se adentra en territorio enemigo para rescatar a la Princesa Leia Organa a la cual ayudará para derrotar al malvado imperio galáctico.
Fue un tremendo éxito en América y aquí también cosecho mucha fama. Yo no la pude ver en el cine porque tenía dos años y en esa época no iban los niños pequeños al cine.

La segunda parte titulada 'El imperio contraataca' relata de nuevo la historia de nuestro héroe que sigue aprendiendo los caminos de la fuerza y de sus amigos que siguen luchando contra el imperio galáctico por nuevos planetas hasta caer en manos del mayor villano 'Lord Darth Vader'. El cual luchará con nuestro héroe y le descubrirá que es su propio padre.
Esta es la película más filosófica de la saga, donde se nos explica los caminos de la fuerza a través del personaje más entrañable de la saga, 'El maestro yoda'.
Esta película tampoco pude verla en su estreno en el cine, tenía cinco años y nadie me tenia en consideración para llevarme a verla. Todo el mundo la considera la mejor de la saga pero para mi lo mejor esta en el final.

Con 'El retorno del Jedi' se termina la saga y la historia de nuestro héroe, el cual logra rescatará a sus amigos y así todos unidos derrotarán definitivamente al imperio galáctico derrotando al emperador. También logra la redención de su padre, el cual antes de su muerte le cuenta que la Princesa es su hermana.
Para mi esta es la mejor película de todas porque es donde se muestra mejor el triunfo del bien sobre el mal y que la unión de los oprimidos débiles logra la derrota del malvado tirano. E incluso deja un simple y buen final con las visiones de los héroes jedis caídos que perdurarán en la fuerza acompañando a nuestro protagonista.
Esta película si que pude verla en el cine en su estreno, aunque era pequeño disfruté mucho de la película y me dejo muy marcado. Posteriormente se han vuelto a reeditar en cines con algunos metrajes extras creados de nuevo y he podido verlas en todo su esplendor, en pantalla grande y seguramente volverán a reeditarlas con la nueva tecnología en 3D y allí estaré otra vez.

Aquí acaba la historia principal aunque posteriormente el director ha ido creando un universo expandido alrededor de la saga con juguetes, accesorios de todo tipo, objetos de colección, vídeo-juegos, series de animación...hasta incluso volver a crear tres películas nuevas basadas en el pasado de esta saga.
Esta historia y todas sus historias paralelas han creado un mito que se ha ido arraigando en la cultura de todo el mundo creando legiones de fans que viven el día a día con todo lo que se pueda relacionar a la saga, e incluso todavía el director está creando nuevos contenidos que añadir para que crezca este fantástico universo.

viernes, 18 de febrero de 2011

El transporte público en la Comunidad de Madrid

En esta vida todo es mejorable pero hay algunas cosas que no mejoran porque no quieren.
El ejemplo más palpable son los atascos, problemas de aparcamiento, contaminación...
Todo porque mis conciudadanos no utilizan el transporte público lo suficiente y aún así menos mal dado que ya vamos saturados los pocos que vamos en él.

El metro, el transporte mas optimizado calculando la velocidad/distancias/lugares de todos los transportes públicos.
No es que este a favor de ninguno en particular pero este acapara la mejor nota media. Cuando necesitas ir a un lugar del centro de Madrid es la mejor alternativa.
Tiene el problema de que las lineas no están pensadas para un transporte masivo y hay trayectos llenos de viajeros y otros destinos que escasamente reciben a grupos pequeños de vecinos.
En la década del 2000 al 2010 se realizo una faraónica ampliación de la red de metro con un gasto descomunal que ha echo que dicha red duplique o sustituya a otros medios de transporte público que hacen ese servicio de mejor manera como el metronorte o el tren a Arganda.
Ya he hablado de que estoy sacando fotos a las estaciones para tener un recuerdo de ellas. Es una afición para homenajear a un lugar donde paso muchas horas.

El tren de cercanías es el método más rápido de transporte pero tiene el inconveniente de que tiene pocas estaciones y unas frecuencias muy altas para convertirse en una alternativa mejor a las demás.
Con una infraestructura heredada de los años 80's y una empresa con funcionarios sin alicientes y demasiado acomodados es un gigante con pies de barro que nunca cumplirá su cometido.
Ahora hay planes de ampliar su trazado, pero la falta de dinero por la crisis y la falta de lugares físicos para poner las vías lo retrasarán indefinidamente

Mi ciudad tiene nada menos que tres estaciones de cercanías, una de ellas además enlazada con la linea de metro-sur con lo cual no me puedo quejar de servicio, lastima que solamente nos comunique con atocha y no tengamos una linea directa con el resto de centros neurálgicos.

Los autobuses, esos grandes problemas que tenemos para el transporte cercano.
No se que es peor, no tenerlos o tenerlos para no poder utilizarlos. El servicio en mi ciudad es penoso, tiene la peor cadencia de toda la comunidad, los recorridos más largos y los autobuses más antiguos.
Son muy ruidosos, provocan atascos, los conductores son los más irreverentes de la carretera y siempre llegas tarde a tu destino incluso saliendo con mucho tiempo de antelación.
Los otros autobuses que he usado, los urbanos de Madrid y los interurbanos a San Sebastián de los Reyes son increíblemente buenos en su servicio (mejores incluso que el metro). Comparándolos unos con otros resulta difícil creer que se basen en el mismo sistema de transporte.
Algo bueno que he encontrado son los intercambiadores de autobuses que tienen a muchas lineas en un complejo cubierto con accesos a estaciones de metro y simplifican el transito hasta la ciudad desde los pueblos de la periferia.

En resumen, en mis viajes por la comunidad he encontrado muchos problemas para hacer del transporte público un método eficaz, pero aun así lo aconsejo para evitar tener que usar el coche, un elemento contaminante y de gasto elevado que en pocas ocasiones compensa.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Caballeros a sus castillos...Heroes of Might & Magic

En una época medieval de fantasía dominada por grandes señores de la guerra que lucharán entre ellos para dominar el mundo acompañados por las criaturas fantásticas de los mejores cuentos de caballerías.

Este es un juego de estrategia por turnos, ambientado en el universo 'Might & Magic' que era un juego de Rol para ordenador.
Se basa en el manejo de héroes de distintos tipos (Magos, guerreros, bárbaros,...), los cuales van acompañados de unas criaturas afines que reclutan en los castillos.
Estas criaturas son distintas para cada héroe y tienen distintas características que las diferencian (Fuerza, movimiento, disparos lejanos,...).
La forma de ganar depende del reto que marque el escenario. Hay escenarios de conquistar todos los castillos del mapa, vencer a otros héroes o encontrar tesoros.

Esta es una saga de cinco entregas hasta ahora, La cual empezó en los años 90's en DOS. Basado en imágenes animadas, ha llegado hasta los últimos sistemas con entornos tridimensionales de combate. Pero manteniendo la mecánica muy similar.
La primera entrega utilizaba pocos tipos de héroes y criaturas acompañantes con un aspecto gráfico muy pobre. La segunda parte mejoró la calidad, aumento los héroes y las criaturas además de incluir un editor de escenarios.

La tercera entrega fue la que popularizo el juego fuera de los aficionados al género estratégico. Lo convirtió en una saga muy popular y con mucha reputación.
A parte de tener unas animaciones muy logradas para las muchísimas criaturas que tenemos, los efectos para los hechizos son muy vistosos, dejando un resultado final estupendo.
Este juego posteriormente tuvo dos expansiones: Armageddon's blade y The shadow of death.
Además tubo varias juegos paralelos llamados 'chronicles' donde se seguía la historia de Tarnum un héroe inmortal en todos los escenarios: Warlord of The Wasteland, Conquest of the Underworld, Master of The Elements, Clash Of the Dragons, Revolt of the Masterbeast y The Sword of the Frost.


La cuarta entrega parecía que sería un gran avance con lanzamiento en varias plataformas modos avanzados de juego y gran calidad musical se convirtió en problemas de jugabilidad, inestabilidad de entorno y descontento incluso de los fans más aférrimos. La fórmula se intentó continuar con dos expansiones más: Winds of war y The Gathering storm.
Ya era demasiado tarde los problemas económicos obligaron a cerrar la empresa que los desarrollaba y fueron vendidos los derechos.

Posteriormente se publico una nueva entrega, la quinta. Con nueva filosofía de juego, otros héroes y criaturas en un entorno 3D. Aunque alcanzo ligero éxito, no alcanzó el listón de las primeras entregas.

lunes, 14 de febrero de 2011

Crónicas del corner 12-02-2011

Atlético de Madrid: 1
F.C. Valencia: 2

Salió el sol en el Calderón, pero no sirvió para que ganara el equipo de mi devoción.
Con el equipo de gala, con la afición entregada y otra vez nos perdemos en la nada.
Empezamos bien, en el minuto tres marca un gol Reyes y después controlamos el partido,  y el animo sube en la grada.
Como siempre son espejismos, los jugadores se relajan ante un contrario que espera en su campo y además Forlán falla un penalti que nos hubiera asegurado el control del partido.
Como nunca podemos tener un partido tranquilo, de seguido nos empatan, acaba la primera parte y se repite la película dramática con final fatal.
Un segundo tiempo a la basura y además para rematarnos el Valencia marca el segundo gol que nos hunde en la clasificación, demasiadas derrotas.

La semana pasada jugamos fuera en casa de los mejores en la liga, del F.C. Barcelona y 'solamente' nos pasaron por encima.
F.C. Barcelona: 3
Atlético de Madrid: 0
Solamente se puede contar que no defendimos, no controlamos nunca el balón y peor es que tampoco tiramos a portería contraria. Messi nos marcó los tres goles en tres jugadas desafortunadas de nuestra defensa.

Estos dos partidos hacen que el equipo siga su linea descendente del mes de Enero hasta los últimos puestos con el peligro del descenso llamándonos cada vez más cerca. Esperemos que algún día la racha cambie y los jugadores salgan de esta depresión y volvamos a brillar.

sábado, 12 de febrero de 2011

El mundo de los pastilleros con receta...

Estos últimos días he estado enfermo, tanto para no quejarme de que me han atiborrado de pastillas.
Médicos, familiares cercanos o lejanos todos con su propio remedio farmacológico para algo como la gripe que al ser un virus no tiene tratamiento mas avanzado que meterse en la cama para sudarlo.

Pero que más les da que yo prefiera convalecer mis enfermedades sin esos pequeños venenos encapsulados. Se recetan miles de ellas a todo tipo de personas, jóvenes o viejas, las necesiten o no.
El perjuicio que nos hacen es mucho mayor que el beneficio, solamente ha de leerse el prospecto donde claramente nos indican como nos cura una cosa pero nos pueden aparecer varios efectos secundarios. Para rizar el rizo tenemos con los protectores, pastillas que nos tomamos para evitar los efectos secundarios de otras pastillas con lo cual sumamos más perjuicios a un posible (y no siempre demostrado) beneficio.

Otro tema para ya no volver a pisar un centro de salud, ambulatorio u hospital es el de los médicos.
Esas personas que se creen que tienen la solución a todos los problemas porque tienen el poder de recetar dichas pastillas.
Interpretar los síntomas de una persona, compararlos con los que se describen en un libro es saber de medicina para ellos.
Es como un abogado, se tiran muchos años estudiando casos singulares que tratan temas similares a los que se supone se enfrentarán en su quehacer diario.
Solamente recordar que todas esas personas que se estudiaron están muertas, con lo cual no están curadas.

En la imagen pongo al único médico que me pareció mejor que los demás (es ficticio ya lo sé, por eso cae mejor).
Aparecía en una serie de TV en la que usaban todos los diagnósticos posibles hasta que solucionaban su problema (cosa que un médico normal no haría nunca).

Está demostrado que este exceso de pastillas y medicamentos provoca adicción, la cual a la industria farmacéutica sirve para seguir influenciando a nuestras las mentes receptivas.
Yo mientras siga en pié seguiré en su contra, si vuelvo a perder la iniciativa y me vuelven a sobremedicar espero que sea para tener una mutación y que me salgan antenas que últimamente no escucho bien la radio en el móvil.