Allí cerca del lugar donde la navidad se acaba y empieza el año nuevo, en la Puerta del Sol de Madrid, en una calle que se hace plaza. El CorteIngles, una marca comercial de las más grandes de este país, que últimamente está pasando malos momentos, como semejanza al país donde tiene casi todo su negocio. En los grandes almacenes de la zona de Preciados tiene un salida a la calle donde tradicionalmente han puesto un espectáculo de figuras y marionetas.
Este tipo de espectáculos para atraer clientes es muy antiguo. Hay registros del espectáculo de Madrid desde los años 70s. Pero es heredero de eventos similares que se hacían en Londres o París. Otros grandes almacenes de otras provincias también han realizado espectáculos idénticos, a veces relacionados con películas o libros famosos. Con algún evento patrocinado por grandes corporaciones comerciales, lo cual ayuda a ampliar el espectáculo.
Hay que reconocer que el aspecto tan cuidado, los muñecos con movimientos, las canciones y en algunos años, las historias que se relatan son un espectáculo magnífico. Dada la situación económica global la puesta en escena cada año es menor y con menos medios, lo cual resta un poco de alegría al espectáculo. Hay ciertas tradiciones que se tendrían que cuidar, tanto por parte de la empresa que la organiza como por parte de las instituciones públicas como el Ayuntamiento de Madrid, que estos últimos años se ha centrado en invertir dinero en espectáculos nefastos de luces y música en el mega-palacete de la Plaza de Cibeles que no gustan a nadie.
Otro elemento típico de Cortilandia es la aglomeración de personas esperando que comience el evento. Normalmente hay varios pases programados a lo largo del día. Los que se realizan por la mañana no se realizan en días laborables, pero en los fines de semana y festivos, se realizan todo el día, a las horas programadas. Por las noches que es cuando las luces destacan todo el espectáculo, es cuando más personas se congregan. Bloqueando el paso de toda la plaza y si queremos tener una buena posición, tenemos que llegar cuando acaba el anterior y esperar durante un buen rato hasta que empiece el siguiente.
Yo nunca duermo, solamente sueño.
lunes, 30 de diciembre de 2013
sábado, 28 de diciembre de 2013
Recortables en serie...Personajes de la TV en papel
Hace mucho tiempo que no comentaba nada de recortables, pero algún día tendrían que volver. Aunque ya no me dedico absolutamente nada al arte del pegamento, papel y tijera, quiero volver a presentar este tema porque hace poco descubrí algunas páginas que me parecieron buenísimas y dignas de tener una referencia de ellas.
La primera página es de un artista ilustrador llamado Kyle Hilton, donde nos demuestra su gran destreza en el dibujo con muchísimos recortables de personajes de películas y series de televisión. Algunas son realmente parecidas a los personajes de las películas y gracias a que incluyen varios trajes y utensilios que tiene el personaje en algún momento de la trama, podemos elegir cual es nuestro momento preferido. Aunque no están todos los trabajos del autor en la página, tiene sacará libros a la venta con más trabajos. Con más tiempo, seguro que se creará una gran colección digna del salón de la fama de más de una aficionado a los recortables.
Para los más pequeños o para los que quieran cosas más infantiles también está la página Coloreando Dibujos. En ella a parte de mucho material para dibujar, pegar y demás, tenemos unos cuantos recortables de muchas temáticas. Desde caretas a muñecas y vestidos, incluyendo también maquetas de edificios, que es lo que me parece más interesante. Aunque lagos trabajos son de una calidad baja, cada uno puede tomar como base dicho material y hacerlo un poco más vistoso, adecuándose a la destreza propia. Aunque no tenga mucho que ver, el apartado de pasatiempos que tiene la página me parece también muy bueno y perfecto para recordar el tiempo en el que si queríamos entretenernos un rato no acudíamos al móvil para chatear o al ordenador para jugar.
Una de las cosas más tristes que me ocurre con este blog es cuando pongo el enlace a una página de cualquier tema y con el tiempo desaparece. Esto me hace pensar que la mía también dejará de existir en cierto momento, mientras tanto pongo otra página de la cual ya hable en otra ocasión. 'Todorecortables' es un blog donde tienen una gran colección de antiguas ilustraciones de recortables, que son más antiguas incluso que yo. Son iguales a las que pude ver en una expedición itinerante, que visitó varios pueblos de la Comunidad de Madrid, hace unos años y que yo visité. Para los nostálgicos del tema es algo que les traerá muy buenos recuerdos.
La primera página es de un artista ilustrador llamado Kyle Hilton, donde nos demuestra su gran destreza en el dibujo con muchísimos recortables de personajes de películas y series de televisión. Algunas son realmente parecidas a los personajes de las películas y gracias a que incluyen varios trajes y utensilios que tiene el personaje en algún momento de la trama, podemos elegir cual es nuestro momento preferido. Aunque no están todos los trabajos del autor en la página, tiene sacará libros a la venta con más trabajos. Con más tiempo, seguro que se creará una gran colección digna del salón de la fama de más de una aficionado a los recortables.
Para los más pequeños o para los que quieran cosas más infantiles también está la página Coloreando Dibujos. En ella a parte de mucho material para dibujar, pegar y demás, tenemos unos cuantos recortables de muchas temáticas. Desde caretas a muñecas y vestidos, incluyendo también maquetas de edificios, que es lo que me parece más interesante. Aunque lagos trabajos son de una calidad baja, cada uno puede tomar como base dicho material y hacerlo un poco más vistoso, adecuándose a la destreza propia. Aunque no tenga mucho que ver, el apartado de pasatiempos que tiene la página me parece también muy bueno y perfecto para recordar el tiempo en el que si queríamos entretenernos un rato no acudíamos al móvil para chatear o al ordenador para jugar.
Una de las cosas más tristes que me ocurre con este blog es cuando pongo el enlace a una página de cualquier tema y con el tiempo desaparece. Esto me hace pensar que la mía también dejará de existir en cierto momento, mientras tanto pongo otra página de la cual ya hable en otra ocasión. 'Todorecortables' es un blog donde tienen una gran colección de antiguas ilustraciones de recortables, que son más antiguas incluso que yo. Son iguales a las que pude ver en una expedición itinerante, que visitó varios pueblos de la Comunidad de Madrid, hace unos años y que yo visité. Para los nostálgicos del tema es algo que les traerá muy buenos recuerdos.
jueves, 26 de diciembre de 2013
Libros de Star Wars...Ala-X 'Escuadrón Rebelde'
Dentro de las novelas del universo expandido de Star Wars hay varias novelas que suben la calidad de las demás. Estas tres que voy a comentar son de las mejores, pero por desgracia para los grandes aficionados, no consiguieron la atención del público en general y solamente se publicó la primera entrega, aunque se pueden leer independientemente, es recomendable leerse la trilogía completa para disfrutar la experiencia completa. Las novelas de 'X-Wing', llamada en España 'Ala-X'. Están basadas en los cómics del mismo nombre y estos sí que se pueden encontrar en español. Aunque no comparten todas las tramas, están relacionados, pero para mi opinión, son mejores las novelas. También de aquí salió la idea para el gran juego 'Rogue Squadron 3d'.
Estas obras escritas por Michael A. Stackpole se centran en la historia del 'Rogue Squadron' que formó Luke Skywalker, llamado en España 'Escuadrón Rebelde'. Se publicó en inglés en el año 1996 y no llegó a España hasta el año 2000, pero por lo menos llegó. La trama nos cuenta como se van añadiendo al escuadrón varios pilotos nuevos al escuadrón, cada cual con su historia particular, de entre estos destaca Corran Horn, quien posteriormente se convertirá en un gran personaje con poderes de la fuerza incluso. En las misiones que van a cumplir tienen que enfrentarse a la flota imperial, en unas batallas muy bien descritas por el autor. Aunque la calidad de los pilotos imperiales siempre parece pobre, en estos libros se resarcen un poco. Los imperiales están dirigidos por Ysanne Isard, quien será el enemigo recurrente de esta saga. En el final de la novela el escuadrón realiza un ataque a un planeta que se convierte en una trampa de los imperiales, pero la destreza de los componentes del escuadrón hará que se logre la misión.
La saga sigue con 'Wedge's Gamble' que se publicó en Estados Unidos seis meses después de la primera entrega. Aquí no se publicó por culpa del elevado precio de los derechos de estas obras. Aunque la editorial Martinez Roca hizo un trabajo magnifico publicando las novelas, la falta de apoyo de los fans y un cambio previsto de editorial a Timun Mas, nos dejó sin las continuaciones. La trama de esta segunda novela, parece que gustó mucho más que la anterior, lo que no es mi propio caso, que creo que la primera es más entretenida. Aquí tenemos a los pilotos del escuadrón que vuelan poco y se dedican más a labores de espionaje. Su nueva misión es infiltrarse en la capital del Imperio Coruscant para realizar labores de sabotaje. Una de las tramas que tenemos en la novela involucra a miembros de Sol Negro, una organización de mafiosos que siempre lucharon contra los rebeldes y aquí colaboran con ellos. Aquí aparecen varios personajes principales de la saga Star Wars que tienen gran peso en las novelas más conocidas.
Solamente tres meses después de la publicación de la anterior novela tenemos la tercera entrega titulada 'The Krytos Trap', la cual tampocó se publicó en España. Después del intento de invasión del planeta Coruscant, la alianza rebelde tiene que lidiar con un virus llamado Krytos que es mortal para todas las razas de humanices menos para la humana. Mientras la resistencia imperial efectúa ataques a la alianza rebelde en Coruscant, en el escuadrón hay un traidor, que primero se creerá que es Tycho Chelchu por culpa de sus antecedentes. Se le acusa de la muerte de Corran Horn, a quien se descubrirá que está prisionero en una cárcel imperial, de donde hará un intento de escapar. Todo ya se soluciona con el descubrimiento del verdadero traidor y de los poderes de la fuerza que tiene Corran. Con esta novela, que para mi es la mas pobre de las tres, acaba la primera trilogía de novelas del Escuadrón Rebelde. Estos libros aunque no se han publicado en Español, se pueden comprar en ingles en algunas tiendas de las grandes capitales. Todas la obras se complementan muy bien con los cómics e incluso con un juego basado en este argumento paralelo del universo expandido de Star Wars.
Estas obras escritas por Michael A. Stackpole se centran en la historia del 'Rogue Squadron' que formó Luke Skywalker, llamado en España 'Escuadrón Rebelde'. Se publicó en inglés en el año 1996 y no llegó a España hasta el año 2000, pero por lo menos llegó. La trama nos cuenta como se van añadiendo al escuadrón varios pilotos nuevos al escuadrón, cada cual con su historia particular, de entre estos destaca Corran Horn, quien posteriormente se convertirá en un gran personaje con poderes de la fuerza incluso. En las misiones que van a cumplir tienen que enfrentarse a la flota imperial, en unas batallas muy bien descritas por el autor. Aunque la calidad de los pilotos imperiales siempre parece pobre, en estos libros se resarcen un poco. Los imperiales están dirigidos por Ysanne Isard, quien será el enemigo recurrente de esta saga. En el final de la novela el escuadrón realiza un ataque a un planeta que se convierte en una trampa de los imperiales, pero la destreza de los componentes del escuadrón hará que se logre la misión.
La saga sigue con 'Wedge's Gamble' que se publicó en Estados Unidos seis meses después de la primera entrega. Aquí no se publicó por culpa del elevado precio de los derechos de estas obras. Aunque la editorial Martinez Roca hizo un trabajo magnifico publicando las novelas, la falta de apoyo de los fans y un cambio previsto de editorial a Timun Mas, nos dejó sin las continuaciones. La trama de esta segunda novela, parece que gustó mucho más que la anterior, lo que no es mi propio caso, que creo que la primera es más entretenida. Aquí tenemos a los pilotos del escuadrón que vuelan poco y se dedican más a labores de espionaje. Su nueva misión es infiltrarse en la capital del Imperio Coruscant para realizar labores de sabotaje. Una de las tramas que tenemos en la novela involucra a miembros de Sol Negro, una organización de mafiosos que siempre lucharon contra los rebeldes y aquí colaboran con ellos. Aquí aparecen varios personajes principales de la saga Star Wars que tienen gran peso en las novelas más conocidas.
Solamente tres meses después de la publicación de la anterior novela tenemos la tercera entrega titulada 'The Krytos Trap', la cual tampocó se publicó en España. Después del intento de invasión del planeta Coruscant, la alianza rebelde tiene que lidiar con un virus llamado Krytos que es mortal para todas las razas de humanices menos para la humana. Mientras la resistencia imperial efectúa ataques a la alianza rebelde en Coruscant, en el escuadrón hay un traidor, que primero se creerá que es Tycho Chelchu por culpa de sus antecedentes. Se le acusa de la muerte de Corran Horn, a quien se descubrirá que está prisionero en una cárcel imperial, de donde hará un intento de escapar. Todo ya se soluciona con el descubrimiento del verdadero traidor y de los poderes de la fuerza que tiene Corran. Con esta novela, que para mi es la mas pobre de las tres, acaba la primera trilogía de novelas del Escuadrón Rebelde. Estos libros aunque no se han publicado en Español, se pueden comprar en ingles en algunas tiendas de las grandes capitales. Todas la obras se complementan muy bien con los cómics e incluso con un juego basado en este argumento paralelo del universo expandido de Star Wars.
martes, 24 de diciembre de 2013
Feliz navidad, pobrecito español, ciudadano de segunda.
A ti, pobre ciudadano de segunda, que igual que yo, ves como cada día tienes menos derechos y menos libertades.
A el, pobre emigrante que te vas a un pais extranjero donde no te quieren nada más que para realizar las peores tareas.
A vosotros pobres inmigrantes, que venís a este paraíso ficticio, donde vuestras ilusiones se vuelven sueños rotos.
A ellos, políticos, banqueros, fondos de inversión, grandes multinacionales y líderes religiosos. Crueles opresores que siguen exprimiendo a sus semejantes para obtener lo que ellos llaman beneficios tanto monetarios como morales.
A todos deseo que paséis una navidad feliz y reflexiva para que entre todos cambiemos esta situación de horror que va a peor, si no damos el primer paso, nunca empezaremos a cambiar.
A el, pobre emigrante que te vas a un pais extranjero donde no te quieren nada más que para realizar las peores tareas.
A vosotros pobres inmigrantes, que venís a este paraíso ficticio, donde vuestras ilusiones se vuelven sueños rotos.
A ellos, políticos, banqueros, fondos de inversión, grandes multinacionales y líderes religiosos. Crueles opresores que siguen exprimiendo a sus semejantes para obtener lo que ellos llaman beneficios tanto monetarios como morales.
A todos deseo que paséis una navidad feliz y reflexiva para que entre todos cambiemos esta situación de horror que va a peor, si no damos el primer paso, nunca empezaremos a cambiar.
domingo, 22 de diciembre de 2013
Aventuras de busca-tesoros en el cine...Tomb Rider.
El éxito del personaje del vídeo-juego, llevó a los poco imaginativos productores de Hollywood a intentar trasladara la franquicia al cine. Una mezcla de aventuras, acción y toques de humor. Acompañado de la presencia de una de las actrices con más carisma del momento, Angelina Jolie, que fue elegida entre las miles de candidatas que se han puesto el traje de Lara Croft.
La primera entrega se estrenó en 2001, fue dirigida por Simon West, un especialista en películas de acción. Las localizaciones naturales de lugares emblemáticos de todo el mundo son muy parecidas a las del juego y los efectos especiales están bien realizados. La taquilla fue muy buena en todo el mundo, incluida España. Las criticas fueron nefastas, principalmente con la protagonista, que después de venir de ganar un Oscar de la academia aquí parecía un títere sin guión. Por no mencionar al resto del reparto, tan inmóviles como piezas de ajedrez. El argumento lleva a Lara por el mundo detrás de una sociedad secreta que intenta apoderarse de un artefacto antiguo que investigó su padre y que está relacionado con un alineamiento planetario que se va a realizar. En la lucha final derrota a los miembros de la sociedad secreta y destruye el artefacto.
El personaje de Lara Croft en las películas ha sido muy controvertido, primero porque muchos fans no veían representado en Angelina al personaje del vídeo-juego. Si comparamos físicamente a las dos, yo si que veo muchas similitudes, no solamente físicas, también la actitud respondona de Jolie cuadra muy bien con el personaje. Las aptitudes como actriz están más que demostradas, pero un personaje de estas características nunca ha tenido buenas críticas. Películas similares de aventuras siempre han sido vilipendiadas por la crítica aunque los espectadores hemos ido en masa a verlas.
Aunque no quedaron muy convencidos con la primera entrega, se decidió realizar una secuela, protagonizada por la misma actriz, pero con otro director Jan de Bont, algo que no afectó al resultado final que es muy similar. Se intentó darle más importancia al argumento, introduciendo a un co-protagonista y reduciendo los viajes por el mundo para no perder al espectador. Los resultados en taquilla fueron peores, dado que el fenómeno ya estaba en horas bajas y las críticas fueron igual de malas que la original. El argumento trata sobre un orbe de poder y lleva a Lara a China tras los ladrones de dicho artefacto. Se lleva de ayudante a Terry, un mercenario que le ayuda a recuperarlo, pero que después le traiciona. Con los conocimientos del orbe viaja a Africa, los ladrones la persiguen allí y la obligan a internarse dentro del lugar llamado 'La cuna de la vida' donde está la caja de Pandora. Tras luchar con los ladrones, los derrotan, gracias a que Terry vuelve a cambiar de bando y la ayuda. Deciden dejar la caja de Pandora y no volver allí nunca.
La evolución del personaje es poca de una película a otra. Se intenta darle más similitud con el juego y por ello se incluyen escenas de acción acrobáticas, pero un juego de acción es muy difícil de trasladar al cine. En esta entrega los personajes secundarios si que parecen que cuadran en el argumento, lo que la hace mejor película para mi. El futuro de la saga en el cine está en el aire, dado que se ha intentado volver a iniciar con una nueva actriz, pero parece que el dinero no aflora lo suficiente para realizar una entrega decente, como si el superar a las anteriores fuera muy difícil. Yo realizaría una entrega de animación en la que la acción más fácil de trasladar a la pantalla, para el público más juvenil, que es el que realmente disfruta de la saga de la busca-tesoros más guapa del mundo de los vídeo-juegos.
La primera entrega se estrenó en 2001, fue dirigida por Simon West, un especialista en películas de acción. Las localizaciones naturales de lugares emblemáticos de todo el mundo son muy parecidas a las del juego y los efectos especiales están bien realizados. La taquilla fue muy buena en todo el mundo, incluida España. Las criticas fueron nefastas, principalmente con la protagonista, que después de venir de ganar un Oscar de la academia aquí parecía un títere sin guión. Por no mencionar al resto del reparto, tan inmóviles como piezas de ajedrez. El argumento lleva a Lara por el mundo detrás de una sociedad secreta que intenta apoderarse de un artefacto antiguo que investigó su padre y que está relacionado con un alineamiento planetario que se va a realizar. En la lucha final derrota a los miembros de la sociedad secreta y destruye el artefacto.
El personaje de Lara Croft en las películas ha sido muy controvertido, primero porque muchos fans no veían representado en Angelina al personaje del vídeo-juego. Si comparamos físicamente a las dos, yo si que veo muchas similitudes, no solamente físicas, también la actitud respondona de Jolie cuadra muy bien con el personaje. Las aptitudes como actriz están más que demostradas, pero un personaje de estas características nunca ha tenido buenas críticas. Películas similares de aventuras siempre han sido vilipendiadas por la crítica aunque los espectadores hemos ido en masa a verlas.
Aunque no quedaron muy convencidos con la primera entrega, se decidió realizar una secuela, protagonizada por la misma actriz, pero con otro director Jan de Bont, algo que no afectó al resultado final que es muy similar. Se intentó darle más importancia al argumento, introduciendo a un co-protagonista y reduciendo los viajes por el mundo para no perder al espectador. Los resultados en taquilla fueron peores, dado que el fenómeno ya estaba en horas bajas y las críticas fueron igual de malas que la original. El argumento trata sobre un orbe de poder y lleva a Lara a China tras los ladrones de dicho artefacto. Se lleva de ayudante a Terry, un mercenario que le ayuda a recuperarlo, pero que después le traiciona. Con los conocimientos del orbe viaja a Africa, los ladrones la persiguen allí y la obligan a internarse dentro del lugar llamado 'La cuna de la vida' donde está la caja de Pandora. Tras luchar con los ladrones, los derrotan, gracias a que Terry vuelve a cambiar de bando y la ayuda. Deciden dejar la caja de Pandora y no volver allí nunca.
La evolución del personaje es poca de una película a otra. Se intenta darle más similitud con el juego y por ello se incluyen escenas de acción acrobáticas, pero un juego de acción es muy difícil de trasladar al cine. En esta entrega los personajes secundarios si que parecen que cuadran en el argumento, lo que la hace mejor película para mi. El futuro de la saga en el cine está en el aire, dado que se ha intentado volver a iniciar con una nueva actriz, pero parece que el dinero no aflora lo suficiente para realizar una entrega decente, como si el superar a las anteriores fuera muy difícil. Yo realizaría una entrega de animación en la que la acción más fácil de trasladar a la pantalla, para el público más juvenil, que es el que realmente disfruta de la saga de la busca-tesoros más guapa del mundo de los vídeo-juegos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)