Yo nunca duermo, solamente sueño.

sábado, 20 de abril de 2013

Otras historias de androides...Star Wars Droids

La televisión ha tenido muchas incursiones de la saga Star Wars a lo largo de estos años, siempre con poco éxito de crítica y público. Ya comenté la serie de las Guerras Clon y en este mes también tenemos la que se realizó con los pequeños Ewoks. Hay mucho material de todo tipo y el menos conocido es el corto animado de Boba-Fett que se hizo para el 'Holiday Special' de los 70's.

Hay muchos personajes en Star Wars, pero los más queridos son R2-D2 y C3-P0. Entre 1985 y 1986 se emitió en Estados Unidos, un poco más tarde en España y al igual que la serie de los Ewoks, en fin de semana. Trece episodios no dieron para mucho, además se suponía que estarían ambientados entre la primera y la segunda trilogía, pero el guión del Episodio III, no deja mucho margen para las aventuras de los androides. Hay personajes que aparecen en las películas como Boba Fett y otros especialmente creados para la serie como el malo Kybo Ren y el bueno Mungo Baobab, a parte de otros muchos.


La calidad de la serie de animación deja mucho que desear, si la comparamos con la de los Ewoks. No la realizó el mismo equipo, pero la productora fue la misma y se emitieron en la misma época. Estuvo muy involucrado Ben Burtt, el especialista de sonido creador de los sonidos que dan voz a R2-D2 y a casi todo el universo Star Wars. Los argumentos de los episodios se mezclan en dos tramas distintas que nos cuentan las aventuras de los androides con dos dueños distintos, el más importante es Jann Tosh, muy similar a Luke Skywalker.

Como todo producto que tiene algo que ver con la saga, no le faltó su linea de figuras coleccionables. Tampoco faltaron los cómics que relatan los episodios publicados en la misma época y otros que se hicieron posteriormente ampliando las aventuras de los dos únicos personajes que aparecen siempre en la saga. Los vídeo-juegos también tuvieron su entrega de Droids en 1988, un desconocido programa para los ordenadores Spectrum y Commodore, del cual no conocía su existencia.



jueves, 18 de abril de 2013

Otras músicas de Star Wars

Hay muchas obras musicales basadas en el universo de Star Wars. Unas más conocidas y otras menos, pero todas con su contribución a enriquecer el gran material oficial ya existente.

Meco Monardo es un gran fan de las películas de ciencia ficción y de las partituras de John Williams en particular. Ha realizado varias versiones Disco de los temas de películas como Star Wars, Encuentros en la tercera fase y Superman. Según cuenta el mismo autor, vio Star Wars cinco veces seguidas cuando se estrenó. Su música cuenta con gran éxito en la época y además algún premio para la canción 'Galactic Funk'.

Para los vídeo-juegos se han realizado también muchas obras dignas de mención. En los antiguos se utilizaban las canciones incluidas en las seis películas, pero con el paso del tiempo se han creado otras para cumplimentar el universo fantástico de Star Wars. Una de las más memorables es la que se incluye en los tres juegos de la antigua república realizados por Bioware. También tenemos la canción exclusiva del grupo de Rock 'Ash' llamada 'Clones' para el juego Republic Commando. Para los dos juegos basados en 'The Force Unleashed' se creó una partitura partiendo de las canciones de las películas.

Los 'covers' de distintos grupos musicales han realizado con canciones de Star Wars son tantos que no puedo ponerlos todos aquí, pero señalaré los más relevantes. El más famoso de todos es de 'Imperial March' por Metallica, el cual se ha repetido en grupos tan dispares como 'No Doubt' o 'Rage Against the Machine'. Otros de los grupos que en sus conciertos suelen incluir alguna canción es 'Epica', de los cuales un amigo mío es muy fan, pero odia Star Wars. Otras referencias al universo galáctico son los nombres de grupos con temática Star Wars, como son 'Vader' o 'Jedi Mind Tricks'.

martes, 16 de abril de 2013

Crónicas del córner...14-04-2013

Parece que a los jugadores del Atlético de Madrid ya lo único que les motiva es la final de la Copa del Rey. Juegan los partidos con el mínimo esfuerzo posible y eso se nota en los resultados.

Getafe 0 - Atlético de Madrid 0.
Tarde/noche muy penosa en un casi vacío estadio Alfonso Pérez de Getafe. Por el resultado y por el juego de ambos equipos, aunque los azuzones se merecieron algo más. Ninguno de los dos equipos logro marcar por una combinación de juego malo, duro y nefasta actuación arbitral. Falcao falló dos oportunidades cantadas y el Getafe perdonó todo lo que Courtois no resolvía con facilidad. En la segunda parte se vio a un atlético desganado que además perdió a Mario Suarez y Godin por expulsión. Con 9 en el campo 'el Cholo' sacó a desfogarse al jugador de futuro del atlético, Oliver Torres.

Atlético de Madrid 5 - Granada 0.
Por fin salió el sol en el Calderón. Gracias a la celebración del día del niño jugamos un partido a las cinco de la tarde. Goleada merecida contra un Granada que no fue más que otro espectador. Empezó pronto el atlético a marca con el primer gol de Diego Costa da cabeza a pase de un gran Koke. El segundo fue de Falcao a pase de Costa. Se cerró una buena primera parte que aventuraba un gran partido para el atlético. Repitió marcando otro gol Falcao a pase de Koke para el tercero, en el inicio de la segunda parte. Raul García marcó el cuarto frente a una inactiva defensa del Granada. Remató el partido Filipe Luis con el quinto gol.



Cuando ganamos la 'Europa league' en el 2012 nos clasificamos para jugar la Supercopa de Europa contra el Chelsea de Fernando Torres. Cuando la ganamos todos los jugadores salieron a recibir el trofeo con esta camiseta. La cual posteriormente lucieron en el clásico desfile de celebración en Madrid. Aunque esto no es nada más que un reclamo publicitario para vender camisetas, el coleccionismo nos lleva a comprar recuerdos más increíbles que este.

domingo, 14 de abril de 2013

Colecciones Star Wars que tengo y que ya no se donde guardar.

A lo largo de todas las entradas que componen este blog, he ido comentando varios de los componentes  que se incluyen en mi colección de Star Wars. Películas, libros, cómics, figuras, música, etc.

Cuando tenía unos fondos para gastar en caprichos, siempre he buscado algún elemento coleccionable barato. No tengo muchos objetos exclusivos o de tirada limitada. Las figuras de plástico de las antiguas colecciones son las que más tiempo tienen. Lo componen personajes y vehículos, siendo el At-St, mi pieza más valorada sentimentalmente. Las grandes figuras se complementan con la colección de tazas con decoración sobre la saga, las cuales ahora con la mudanza han pasado de sus cajas originales a tener gran protagonismo en una cristalera de mi librería.

En las estanterías donde tengo la colección de figuras de plomo comparten protagonismo con otras colecciones y además muchas de ellas están todavía en sus envoltorios, dado que no tengo un sitio especifico para ellas todavía. Las películas de la saga y varias de las series de animación son las ediciones normales en DVD. Las de VHS están en un trastero y el Blu-Ray todavía no ha entrado en mis colecciones de películas, posiblemente tampoco le dará tiempo. También tengo pósters de la saga galáctica, de distintas épocas, pero ahora con la mudanza están recogidos para ocupar su futuro lugar.

La colección de libros es una de las más completas, tiene carencias como el resto, pero de lo que está publicado en español, está la mayoría. También tengo que contar, aunque sea virtualmente la colección de fondos de pantalla de Star Wars, a la cual también la considero una posesión preciada. Para el futuro, si alguna vez consigo volver a tener dinero para gastar en caprichos, seguramente me dedicaré a coleccionar objetos poco llamativos o para la casa, antes de que el clan bancario galáctico se quede con ella.

viernes, 12 de abril de 2013

Las películas de los Ewoks, recuerdo olvidado por sus creadores.

Hay mucho material creado por George Lucas para complementar el universo expandido que ha terminado olvidado o en un segundo plano y que además no aparece en las lineas de tiempo oficiales, ni tampoco se intenta aprovechar para rescatarlo del olvido. Este es uno de muchos casos.

Lucas quiso aprovechar el tirón que consiguió con el público infantil realizando una historia para la televisión basada en los pequeños Ewoks. A finales de 1984 se estrenó 'Caravana de valor'. Esta entrañable historia que nos lleva a la luna de Endor donde viven estos seres que posteriormente alcanzarán gran importancia. Una nave se estrella en el planeta con una familia, los padres desaparecen y los niños son encontrados por los Ewoks, que les ayudan a buscar a los padres raptados por un Gorax, un enorme monstruo local. Cuando le derrotan y rescatan a los padres deciden quedarse en el planeta un tiempo más, para alegría de los Ewoks.

Un año después del estreno de la anterior película se estrenó la secuela, 'Batalla por Endor', que es una continuación de la anterior historia con los mismos personajes. Al igual que la anterior no fueron dirigidas por Lucas, pero el resto de las facetas fueron controladas por él. La familia sigue en el planeta, están a punto de irse, pero aparece una bruja malvada con un ejercito que ataca a los Ewoks. La bruja rapta a la pequeña, quien será rescatada por un mago local que se alía con los Ewoks, matan a la bruja y destruyen su ejercito. El éxito de critica y público de ambas películas es muy pequeño, dado que pasaron muy desapercibidas. La calidad es baja, suficiente para televisión, y los efectos especiales son los típicos de la época.

Para ilustrar más el mundo de los Ewoks, se realizó después de las películas una serie animada de 35 episodios divididos en dos temporadas, que nos cuentan las desventuras de Wicket y sus amigos en Endor. Transcurren justo antes de la historia del Retorno del Jedi. Con una calidad de animación un poco inferior a las series de la época, sumado a un argumento muy infantil,  alcanzó una ligera relevancia. Recuerdo que nos gustó mucho a los niños de la época, dado que tenía unas pocas aventuras y se emitía en fin de semana. La serie es más recomendable que las películas.