Yo nunca duermo, solamente sueño.

domingo, 30 de octubre de 2011

Crónicas del corner 30-10-2011

Atlético de Madrid: 3

Real Zaragoza: 1

Volvemos a ganar, de momento solamente en el Calderón, pero ya es algo bueno. La verdad es que fue contra el peor Zaragoza que nos ha visitado hace mucho tiempo. El antiguo entrenador del atlético Javier Aguirre, no tiene buenos recuerdos de su etapa atlética y ahora no levanta cabeza en su nueva etapa en el Zaragoza.
Empezamos como siempre, con muchas oportunidades, las cuales esta vez si que transformamos. Primero Adrián en un contraataque y Domínguez en una segunda jugada después de un corner, ambos de cabeza.

El segundo tiempo se presentaba como un paseo de rosas, pero todo lo contrario. La relajación y el cansancio de los jugadores dejaron un triste partido. En una de las pocas jugadas que realizamos, Adrián remato una jugada a trompicones que acabó en gol. Seguido y sin tiempo, en un despiste nos marco el Zaragoza el gol de la honra. Y ya no hubo más fútbol. Solamente gritos contra el entrenador, contra la directiva.
Yo creo que ni uno ni los otros se van a marchar, este equipo tiene calidad y se tiene que levantar como sea. Mejor pronto que tarde, ya que hemos perdido muchos partidos y se nos escapan las oportunidades.

Dado que el campeonato tiene un calendario muy apretado, entre semana hemos vuelto a jugar un partido de liga fuera de casa.
Athletic de Bilbao: 3 - Atlético de Madrid: 0
El abultado resultado no refleja la realidad, otra vez estuvimos todo el partido con empate sin goles, contra un contrario que tubo la mismas oportunidades que nosotros. Pero la fortuna nos fue esquiva de nuevo y además favoreció sin merecimiento al Bilbao. Nuestra defensa cometió unos errores increíbles y Llorente no perdonó, nos metió dos goles y el incombustible Toquero, nos remató sin clemencia con el tercero. Lo peor es que nuestros delanteros siguen sin marcar otro partido más.

viernes, 28 de octubre de 2011

Misterio en la abadía...El nombre de la rosa.

Umberto Eco es un autor de gran renombre, con varias obras importantes en su carrera, pero yo solamente he leído esta novela que me encantó y después empecé 'El péndulo de Foucault', el cual no pude terminar de leer, porque no me gusto la forma en la que estaba escrito y no la entendí.

'El Nombre de la Rosa' es una novela basada en un monje investigador de la iglesia, que mientras va peregrinando junto a su aprendiz, hace una parada en una abadía que se dedica a preservar muchos libros. Allí están ocurriendo muertes extrañas, las cuales investiga hasta que encuentra una conspiración para ocultar un libro secreto que le hará enfrentarse con los poderes de la iglesia para resolverlo.
En la novela se reflejan muy bien los quehaceres habituales del monasterio. También las costumbres y oficios religiosos de la época.

La novela fue adaptada al cine por el director Jean-Jacques Annaud, en el año 1986. con una gran puesta en escena y unos actores espléndidos. Destacando la interpretación de Sean Connery como 'Guillermo de Baskerville' el monje investigador. Michel Lonsdale como el abad de la abadía. Y un todavía prometedor Christian Slater, antes de sus devaneos con el lado oscuro de la fama.
También hay multitud de personajes secundarios, algunos con aspectos grotescos que dan un toque tenebroso a la película. La historia está muy bien adaptada del libro, e incluso las partes que cambia o elimina la enriquecen aun más.

La película toca por encima el tema de la hipocresía eclesiástica en tanto a la riqueza del clero frente a la pobreza del pueblo llano. Lo cual es un tema que todavía hoy es candente. Solamente hay que ver la riqueza en los atuendos y los adornos de los templos. En otro frente tenemos también el tema de la inquisición, que afortunadamente en el cristianismo ha desaparecido. Aunque en algunos países donde tienen otras religiones se sigue ejerciendo la pena de muerte por orden de la fe, al que se le condena por enemigo de dicha fe.

Otro tema que encontramos entre las lineas de la trama, es el derecho que han tenido los miembros del clero en esa época fue el de decidir que escritos se conservaban y cuales no, decidiendo que cultura y conocimiento tenía que perdurar. Lo que me hace pensar que si ellos fueron los que conservaron los escritos. No pudieron ser ellos los que han escrito la historia, para dejarnos como acaecido, lo que ellos han querido que sepamos. Ocultando la verdad sobre temas que les puedan perjudicar...


miércoles, 26 de octubre de 2011

¡Leches, que frío! Se acabo el largo verano

Por fin llego el frío, parecía que el verano se prolongaría hasta las navidades, pero hemos tenido suerte, finalmente a mediados de octubre nos hemos puesto el abrigo.
Para mi, este es el buen tiempo, el otoño que dentro de poco será invierno y nos deja un aspecto gris en las calles, en el cielo y también en las personas. Atrás quedó la alegría del verano, que siempre invita a salir de juerga a las calles a disfrutar del día o la noche.
Ahora toca el recogerse donde se esté calentito, resguardado de frío y lluvia.

El mirar la lluvia por la ventana, cuando estamos resguardados de ella, es uno de los placeres simples que me encantan. Aunque el estar fuera disfrutando de una lluvia ligera, tampoco me disgusta. La sensación de las gotas cayendo en mi cara siempre me ha parecido estupenda.
Las lluvias aunque a algunos no gusten son buenas. Riegan los campos, limpian la atmósfera contaminada y las calles. Sumando lo más importante, nos dejan una gran reserva en los embalses de agua para consumo humano, lo cual era ya una necesidad.

El lado negativo, como siempre, los interminables atascos. Gracias a los millones de vehículos y a sus abnegados conductores, tenemos un sin fin de retenciones en todas las vías de acceso y circunvalación de esta ciudad tan mal estructurada. Por no hablar de los accidentes por culpa de dichos conductores, que no por la lluvia. El mal tiempo no obliga a los conductores a forzar situaciones para llegar antes a su destino, lo cual termina siempre en incidente entre él y lo que se le ponga por delante.
Yo como muchos madrileños que utilizamos el trasporte público contribuimos a que esto no ocurra, pero somos pocos los concienciados y será difícil en el futuro que cambie, visto lo que ocurre año tras año.


lunes, 24 de octubre de 2011

Crónicas del corner 24-10-2011

Atlético de Madrid: 1

Mallorca: 1

Llego el frío al Calderón y se notó desde el campo hasta las gradas, parece que el equipo está en su peor racha de varios años. Conseguimos un difícil empate contra un pobre Mallorca que empezó marcando de penalti injusto en el primer minuto, marcado por Hemed. Tras lo cual, no hizo nada más que perder tiempo y cometer faltas durante todo el partido. Actitud muy propia de los equipos que dirige su entrenador actual, Joaquín Caparros. El cual se encontró un resultado favorable y lo explotó hasta el final.

Afortunadamente el arbitro, para rematar su mala actuación, nos concedió a nosotros otro penalti. Falcao no perdono e igualo el partido a dos minutos para el descanso.
El segundo tiempo fue más de lo mismo, pero sin goles y muy pocas ocasiones por parte del atlético. El Mallorca no tubo ni intenciones de retomar el partido, lo que unido a lo anterior comentado dio como resultado un mal partido.
Otra temporada más, volvieron los cánticos en contra de nuestro entrenador, a lo cual no me uniré al igual que hice en los anteriores casos de Javier Aguirre, Abel Resino o Quique S. Flores. La solución no es el entrenador, es la mentalidad.

El fin de semana pasado jugamos fuera, en casa del Granada, un equipo recién ascendido con fama de correoso, el cual demostró que nos podía plantar cara. Sumado a la triste racha que llevamos de muchos partidos sin marcar dejo el resultado Granada: 0 - Atlético de Madrid: 0.
Esto puede parecer malo, pero si hacemos cuenta del mal juego y la pobre actitud de los jugadores atléticos, tenemos que sumarlo como un punto valioso.

Semana ajetreada esta, que entre semana también contó con un partido de la 'Europa league'. El cual dejo un desastroso resultado para nuestras aspiraciones europeas.
Udinese: 2 - Atlético de Madrid: 0. Con esto se resume todo, pero lo peor fue que estuvimos empatados a cero durante todo el partido y en los últimos cinco minutos nos descontrolamos en la defensa y nos dejaron sin el medio premio del empate, pero mejor resultado que el final.

sábado, 22 de octubre de 2011

Un lugar entre mil...Las glorietas de Leganés

Soy un fiel espectador del estupendo programa de televisión de la Sexta, 'El intermedio'. Viendo uno de sus geniales reportajes documentales, esta vez sobre las glorietas (o rotondas), me sorprendo de que el mal gusto arquitectónico no es exclusivo del consistorio de mi ciudad.
Para dejar constancia de las 'maravillas arquitectónicas' que pueblan los cruces de Leganés, pongo las más importantes, otro día pondré algunas más que tampoco tienen desperdicio.

La alcachofa, también llamada la montaña rusa, preside la entrada norte de la Avenida de Carabanchel. En un cruce de mucho trafico rodado donde es difícil no equivocarse de salida y terminar en Cuenca si se descuida uno. Parece ser que el merito es de los 'arquitectos' Enrique Pujana y Miguel Rodríguez y la titularon 'De la luz y de los árboles'.

Avenida de Carabanchel.

El monstruo de Leganés, en una de sus varias interpretaciones escultóricas que pueblan esta ciudad de Nessi, la mascota oficial. En el cruce de las Avenidas de Carabanchel y de la Reina Sofía, es una de las últimas construcciones con las que han poblado las anchas glorietas de la zona norte de la localidad. Se sitúa en el eje que cruza de norte a sur la ciudad con la anterior comentada y las dos siguientes que paso a describir.

Avenida de la Reina Sofía.

Llegamos al cruce de la Avenida de Carabanchel con la del Mediterraneo, que da inicio a la Avenida de Fuenlabrada, para encontrarnos con 'Los cabezones' saludándonos. Esta obra de Juan Bordes titulada LE-GA-NES, es muy querida en la localidad a pesar de su poco vistosa composición. Normalmente es un punto de encuentro y de partida de las cabalgatas festivas en la ciudad, gracias su céntrica situación y que está rodeada de calles amplias.

Avenida del Mediterráneo.

La escultura más polémica, además de una de las más antiguas es la que termina el eje norte-sur y cruza las Avenidas de Fuenlabrada con las avenidas de Orellana y del Dr. Fleming.
La obra de Luis Arencibia Betancort representa a un hombre desnudo en posición de celebración, esto no es lo polémico, el comentario general del populacho sobre el parecido con el Conde Lequio, famoso personaje de la tele-basura, es lo que le ha granjeado la chanza general.

Avenida de Fuenlabrada.

Todas estas obras y muchas más, se pueden encontrar mejor descritas y catalogadas en la página del museo de escultura de Leganés.