Hay películas que están destinadas a ser algo más, a hacernos pensar, a cambiar de actitud, aun sin estar pensadas para eso. Aunque no tengan similitud se puede buscar la comparación con algunos echos que ocurren en la vida real en sitios no muy lejanos.
Cuando viene alguien y te cuenta que ha visto una película que es de las que me gustan, tengo reparos, porque todo el mundo cree de mi que con muchos tiros y efectos especiales, me doy por satisfecho. Podría ser, pero siempre busco algo más y esta película lo tiene. ¿El que?, una moraleja y un objetivo.
Podrá parecer una historia repetida mil veces y es muy parecida a otras películas que tratan el mismo tema unas veces con poco y otras con mayor acierto.
La película cuenta la historia de una sociedad reprimida por los gobernantes a través de un cuerpo político-policial que inive los sentimientos con productos químicos, trabajo masivo y eliminando todo lo excitante (E.X.-10) del mundo como puede ser el arte, las mascotas, el amor...
La película tiene buenos actores que no realizan una interpretación magistral, simplemente cumplen su papel y mantienen la trama emocional entre las muchas escenas de acción. De los cuales destaca Christian Bale, como siempre un gran protagonista para películas de acción.
El director (Kurt Wimmer) juega muy bien con los roles del bien y el mal, con los cambios de rumbo que nos hacen preguntar si las personas que rodean al protagonista son aliados o enemigos, si triunfará o caerá.
Como siempre que comento una película que me ha marcado intento reflejar que no solamente me ha gustado la historia o los personajes.
También me ha encantado la banda sonora del compositor Klaus Badelt que está muy bien encadenada a la trama, intensa en la acción, melancólica en el drama y épica en los momentos culminantes.
Yo nunca duermo, solamente sueño.
jueves, 10 de febrero de 2011
martes, 8 de febrero de 2011
La historia interminable y Momo de Michael Ende
Hablar de un libro es muy difícil, porque todo lector recrea con su imaginación como sería el universo que en él se relata y más difícil es describir un libro de Michael Ende donde la imaginación es el único camino para viajar por la historia que nos cuenta.
Para mi los dos libros tienen un significado especial porque tratan
Momo cuenta la historia de una niña que vive a las afueras de una ciudad y hace disfrutar de su compañía a todos los se acercan a pasar el tiempo con ella.
Todo cambia cuando una sociedad llamada 'los hombre grises' se confabulan para apoderarse del tiempo de todas las personas y se enfrentan a Momo que quiere volver a compartir su tiempo con ellas. Momo consigue acabar con dicha sociedad con la ayuda de una tortuga.
La historia es una metáfora de la sociedad actual que nos roba el tiempo con sus necesidades innecesarias y sus conductas desalmadas. Ojalá siguiéramos el ejemplo que nos enseña y se aprendiera más a disfrutar de los pequeños placeres que no cuestan dinero y se dan tal como se reciben.
La historia interminable es un relato de un niño que está desencantado de su vida real y por una casualidad consigue un libro cuya trama cuenta la historia del mundo de la fantasía, el cual desparece consumido por la nada. Los personajes del libro fantástico hacen descubrir al protagonista que él es parte de dicha trama y tiene que finalizar la historia. La historia interminable consta de dos partes, la primera con el niño fuera del libro y la segunda con el niño dentro de él. La historia cuenta en sentido figurado como un niño pasa a ser adolescente y pierde sus historias de juventud, sus juego y todo lo que le sirvió para crecer y aprender. El autor nos da a entender que no es bueno perder los recuerdos e historias que nosotros mismos hemos creado y vivido en nuestra imaginación.
Los dos libros tienen su adaptación cinematográfica. De las dos películas, La historia interminable es la que cosecho mayor éxito, por ser una buena adaptación con grandes efectos especiales. También tenía una banda sonora que cosecho mucho éxito en su época.
Gracias a dicho éxito se hicieron varias continuaciones con poca calidad y cada vez menos relevancia.
Para mi los dos libros tienen un significado especial porque tratan
Momo cuenta la historia de una niña que vive a las afueras de una ciudad y hace disfrutar de su compañía a todos los se acercan a pasar el tiempo con ella.
Todo cambia cuando una sociedad llamada 'los hombre grises' se confabulan para apoderarse del tiempo de todas las personas y se enfrentan a Momo que quiere volver a compartir su tiempo con ellas. Momo consigue acabar con dicha sociedad con la ayuda de una tortuga.
La historia es una metáfora de la sociedad actual que nos roba el tiempo con sus necesidades innecesarias y sus conductas desalmadas. Ojalá siguiéramos el ejemplo que nos enseña y se aprendiera más a disfrutar de los pequeños placeres que no cuestan dinero y se dan tal como se reciben.
La historia interminable es un relato de un niño que está desencantado de su vida real y por una casualidad consigue un libro cuya trama cuenta la historia del mundo de la fantasía, el cual desparece consumido por la nada. Los personajes del libro fantástico hacen descubrir al protagonista que él es parte de dicha trama y tiene que finalizar la historia. La historia interminable consta de dos partes, la primera con el niño fuera del libro y la segunda con el niño dentro de él. La historia cuenta en sentido figurado como un niño pasa a ser adolescente y pierde sus historias de juventud, sus juego y todo lo que le sirvió para crecer y aprender. El autor nos da a entender que no es bueno perder los recuerdos e historias que nosotros mismos hemos creado y vivido en nuestra imaginación.
Los dos libros tienen su adaptación cinematográfica. De las dos películas, La historia interminable es la que cosecho mayor éxito, por ser una buena adaptación con grandes efectos especiales. También tenía una banda sonora que cosecho mucho éxito en su época.
Gracias a dicho éxito se hicieron varias continuaciones con poca calidad y cada vez menos relevancia.
domingo, 6 de febrero de 2011
La acción a traves de la magia...Heretic y Hexen
Cuando un juego funciona siempre surgen imitaciones, pero si es promovido por los creadores de dicho juego y además lo hacen unos programadores que tienen gran calidad el resultado es magistral.
Con un gran acierto utilizaron el modo de un juego de acción para transformarlo a un otro genero como es el fantástico pero manteniendo la misma jugabilidad o aumentandola.
El juego tiene las mismas características técnicas que su precursor, basado en DOS, con gráficos 2D/2 y también con la opción de cargar niveles extras, los cuales pueden crearse con el mismo editor solamente cambiando los archivos base.
Estaba dividido en tres episodios: City of the Damned, Hell's Maw y The Dome of D'Sparil los cuales aumentan exponencialmente la dificultad.
Posteriormente se publico la expansión Shadow Of The Serpent Rider donde se le añidieron tres episodios más: The Ossuary, The Stagnat Demesne y Fate's Path.
Hexen: beyond Heretic es la continuación que evoluciono al igual que su equivalente Doom ][ con nuevos enemigos, nuevas armas y algunos cambios en el motor del juego que permitía nuevas características. Otra novedad era que la música del juego se podía escuchar desde el CD propio del juego.
En este juego se realizan varios cambios a la jugabilidad, el principal es que partimos con tres tipos de personajes: El guerrero, el clérigo y el mago. Los cuales tienen su propio estilo de lucha. Otro cambio es el modo de transitar los niveles, los cuales podían volver a ser visitados después de pasar al siguiente.
Otra novedad de dicho juego es que se publico en varios modelos de consolas con gran éxito.
Posteriormente se publico una expansión llamada Deathkings of the Dark Citadel la cual se podía jugar sin necesidad del juego original.
Estos dos juegos y sus expansiones extras son unos juegos fantásticos, largos y muy complicados haciéndolos unos desafíos muy apetecibles para todos los fans del genero. Aun con el paso del tiempo apetece rejugarlos porque hay pocos juegos como estos incluso actualmente.
viernes, 4 de febrero de 2011
Las aventuras del arqueólogo...Indiana Jones
Cuando todavía las películas de cine estaban echas con imaginación y tenían historias interesantes, las de aventuras eran las que más atraían al publico y entre todas una saga se ha echo con el reinado. Gracias al duo del productor George Lucas y el director Steven Spielberg.
Basado en las aventuras de un arqueólogo profesor de universidad que mas bien parece un caza recompensas.
Los alemanes, antes de la segunda guerra mundial intentaron conseguir todos los elementos con fama de mágicos que existían en el mundo. En este caso se trata del arca del alianza descrita en los textos religiosos que se encuentra desaparecida la cual da un poder de destrucción inimaginable.
El gobierno americano pide a nuestro protagonista que viaje a Egipto para buscar a un antiguo conocido y su hija que tienen información de dicha arca y de paso desbarate los planes de los alemanes.
En la segunda entrega nuestro protagonista huyendo de desventuras en China con una corista y un niño taxista en un avión sufre un accidente en la India y da con una tribu local con problemas.
Para solucionarlos el arqueólogo viaja hasta un palacio hindú donde se encuentra una secta que rapta y embruja a las personas de los alrededores para esclavizarlos.
La trama mezcla muy bien el suspense con el humor y tiene algunos toques gore que hacen una magnifica película.
La tercera entrega es para mi la mejor de toda la saga, mezclando todos temas de la saga de un modo memorable: acción, aventuras, suspense, humor, viajes por el mundo...
Una vez mas nuestro arqueólogo se enfrenta a los alemanes en la segunda guerra mundial por un elemento religioso mágico: el cáliz de Cristo que otorga la vida eterna.
Acompañado con conocidos de la primera entrega y con nuevos incluido su padre nuestro protagonista vivirá una historia épica. Además se nos cuentan algunos detalles de su vida, incluido una de sus primeras aventuras juveniles.
Con más de veinte años desde la primera entrega y los fans desesperanzados surge una entrega que puede no ser la última con nuestro protagonista pasado en años pero con las mismas ganas de aventuras de siempre.
Esta vez el arqueólogo se enfrenta a los soviéticos en la búsqueda de una calavera de cristal de proveniencia extraterrestre con poderes mágicos.
Volvemos a encontrar a la protagonista femenina de la primera entrega a la cual tiene que volver a rescatar esta vez acompañado de su hijo.
Esta entrega acaba con la boda de Henry (Indiana) Jones con Marion dando por finalizada la saga, pero quien sabe si tendremos otra aventura en el futuro.
Dado el éxito que cosecho la saga se intentó continuarlo con una serie de televisión. Los episodios se rodaron con gran presupuesto como una película normal, pero no consiguieron la aceptación el público.
Además la falta de apoyos de la productora, han echo que sea muy difícil su reedición en España y no he tenido la oportunidad de verlas aunque fueron emitidas por la televisión en España.
Otro intento de continuación de la saga fue a través de los vídeo juegos. En los años 90's la productora Lucas Arts publico varios juegos tipo Aventura gráfica, basados en la saga que tuvieron mucho éxito.
Posteriormente se ha continuado publicando periódicamente varios títulos basados en dicha saga, pero de otros géneros. Con gran calidad, pero con desigual aceptación.
También hacemos notar que la saga de vídeo juegos 'Tomb Rider' ha adaptado la historia pero con protagonista femenina cosechando gran éxito.
El ultimo éxito en de la franquicia se ha basado en la adaptación de las películas a vídeo juego, pero basándolo en el universo de piezas LEGO para públicos juveniles.
Los personajes viven todas las aventuras de las películas y algunas nuevas con gran humor y con muchísimos puzles a resolver.
Está dividido en dos entregas. La primera con las tres primeras películas y la segunda con la cuarta película y el resto de aventuras.
Basado en las aventuras de un arqueólogo profesor de universidad que mas bien parece un caza recompensas.
Los alemanes, antes de la segunda guerra mundial intentaron conseguir todos los elementos con fama de mágicos que existían en el mundo. En este caso se trata del arca del alianza descrita en los textos religiosos que se encuentra desaparecida la cual da un poder de destrucción inimaginable.
El gobierno americano pide a nuestro protagonista que viaje a Egipto para buscar a un antiguo conocido y su hija que tienen información de dicha arca y de paso desbarate los planes de los alemanes.
En la segunda entrega nuestro protagonista huyendo de desventuras en China con una corista y un niño taxista en un avión sufre un accidente en la India y da con una tribu local con problemas.
Para solucionarlos el arqueólogo viaja hasta un palacio hindú donde se encuentra una secta que rapta y embruja a las personas de los alrededores para esclavizarlos.
La trama mezcla muy bien el suspense con el humor y tiene algunos toques gore que hacen una magnifica película.
La tercera entrega es para mi la mejor de toda la saga, mezclando todos temas de la saga de un modo memorable: acción, aventuras, suspense, humor, viajes por el mundo...
Una vez mas nuestro arqueólogo se enfrenta a los alemanes en la segunda guerra mundial por un elemento religioso mágico: el cáliz de Cristo que otorga la vida eterna.
Acompañado con conocidos de la primera entrega y con nuevos incluido su padre nuestro protagonista vivirá una historia épica. Además se nos cuentan algunos detalles de su vida, incluido una de sus primeras aventuras juveniles.
Con más de veinte años desde la primera entrega y los fans desesperanzados surge una entrega que puede no ser la última con nuestro protagonista pasado en años pero con las mismas ganas de aventuras de siempre.
Esta vez el arqueólogo se enfrenta a los soviéticos en la búsqueda de una calavera de cristal de proveniencia extraterrestre con poderes mágicos.
Volvemos a encontrar a la protagonista femenina de la primera entrega a la cual tiene que volver a rescatar esta vez acompañado de su hijo.
Esta entrega acaba con la boda de Henry (Indiana) Jones con Marion dando por finalizada la saga, pero quien sabe si tendremos otra aventura en el futuro.
Dado el éxito que cosecho la saga se intentó continuarlo con una serie de televisión. Los episodios se rodaron con gran presupuesto como una película normal, pero no consiguieron la aceptación el público.
Además la falta de apoyos de la productora, han echo que sea muy difícil su reedición en España y no he tenido la oportunidad de verlas aunque fueron emitidas por la televisión en España.
Otro intento de continuación de la saga fue a través de los vídeo juegos. En los años 90's la productora Lucas Arts publico varios juegos tipo Aventura gráfica, basados en la saga que tuvieron mucho éxito.
Posteriormente se ha continuado publicando periódicamente varios títulos basados en dicha saga, pero de otros géneros. Con gran calidad, pero con desigual aceptación.
También hacemos notar que la saga de vídeo juegos 'Tomb Rider' ha adaptado la historia pero con protagonista femenina cosechando gran éxito.
El ultimo éxito en de la franquicia se ha basado en la adaptación de las películas a vídeo juego, pero basándolo en el universo de piezas LEGO para públicos juveniles.
Los personajes viven todas las aventuras de las películas y algunas nuevas con gran humor y con muchísimos puzles a resolver.
Está dividido en dos entregas. La primera con las tres primeras películas y la segunda con la cuarta película y el resto de aventuras.
miércoles, 2 de febrero de 2011
Crónicas del corner 30-01-2011
Atlético de Madrid: 0
Athletic de Bilbao: 0
Otra vez frío, además con lluvia y para rematar perdemos otra vez. De donde no hay nada no se puede sacar.
Con amenaza de nevada recibimos a nuestro equipo parental que siempre viene acompañado de lluvia.
Empezamos el partido con buen juego y coordinados, incluso tenemos varias oportunidades para marcar.
Los últimos minutos del primer tiempo marcan el partido:
Penalti en contra del atlético con expulsión del defensor Perea.
Llorente falla incomprensiblemente, nos salvamos.
En la siguiente jugada Forlán falla delante del portero una gran jugada de todo el equipo.
Justo antes del pitido de medio tiempo, Toquero aprovecha el fallo de la defensa y adelanta al Bilbao.
La segunda parte es un interminable intercambio de mal fútbol en el medio campo por parte de los dos equipos hasta que el Bilbao vuelve a marcar, a partir de este momento ya es un partido intrascendente y sin futbol.
Hay días malos pero este cierra un mes de malos resultados y nos hace esperar un futuro incierto en el que los jugadores, cuerpo técnico y directivos abandonan la temporada y dejan pasar las jornadas hasta la siguiente temporada.
Esperemos que esto no sea el principio de nuestro camino al desastre, dado que ahora vienen varios equipos fuertes que nos dejarán en peor sitio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)