Llegaba el año 2003 y con el éxito de la franquicia de Resident Evil llevada al cine el año anterior, se pretendió volver a repetirlo con otra saga de terror en los vídeo-juegos 'House of the Dead'. La dirigió, un por entonces desconocido para el gran público, Uwe Boll. Las expectativas eran altas para los aficionados del género, pero el resultado fue desastroso por todos los lados. La calidad de la película era nefasta, los actores hicieron los peores papeles de su vida, el argumento no se acercaba al juego, los efectos especiales eran patéticos, etc. La crítica la puso de vuelta y media con razón, no se puede encontrar un trabajo más deficiente. Al bajo presupuesto que se asignó a la película se le pueden achacar muchos de los problemas que nos encontramos al verla, pero los fallos de guión, montaje y puesta en escena, solamente se pueden achacar a su director, quien adquirió mucha fama al intentar defender la película contra cualquier crítico que se quisiera enfrentar a él en un combate de boxeo. Además se permitió publicar una 'versión del director' unos años más tarde, con nuevas escenas, peores que las originales.
El despropósito de este controvertido director no finalizó tras el anterior gran fracaso. En 2005 se embarcó en dos proyectos basados en juegos, dado que le encantó el destrozar franquicias, con idénticos malos resultados. Una de estas incursiones fue 'BloodRayne', una franquicia no muy conocida y con la que el director esperaba ser menos criticada. Basada en la historia de una vampiro que lucha contra las fuerzas del mal. Doblando el presupuesto de la anterior película y contando con actores conocidos, aunque de segundo nivel. El fracaso fue incluso mayor, dado que la recaudación fue muy pobre. Aunque esto no le preocupa al director, quien ha reconocido que la mejor manera de ganar dinero es con películas que fracasan, gracias a una extraña ley de impuestos alemana que devuelve la mitad de lo invertido si fracasas. Las notas que le pusieron los críticos fueron igual de malas que su anterior trabajo, pero incomprensiblemente las ganas del director de hacer adaptaciones de juegos crecieron exponencialmente.
Así llegamos a la película que marcó el final de la etapa de películas publicadas para cine. A partir de aquí todos sus trabajos han salido directamente al mercado domestico, por lo menos en España. En 2007 pudimos ver 'En el nombre del Rey', película basada en la saga de juegos 'Dungeon Siege'. Aunque muy alejado del argumento, por lo menos la ambientación podría asemejarse. Esta vez no estoy de acuerdo con la crítica, no me parece una maravilla, pero en ciertos momentos me entretiene y se hace amena. Puede ser por que el reparto aumenta la calidad, incluida la actuación de Jason Statham, quien cumple en su papel de eterno vengador. Incluso los 'malos' de la película salvan sus actuaciones. Las notas fueron muy bajas y la recaudación igual de pobre que las anteriores. Los espectadores no aprendemos, aunque sabemos como es el señor Uwe Boll, repetimos una y otra vez viendo sus películas para criticarlas encarnizadamente.
Yo nunca duermo, solamente sueño.
sábado, 14 de febrero de 2015
miércoles, 11 de febrero de 2015
Demon Stone...Una aventura de acción en Los Reinos Olvidados
En el juego tenemos tres personajes para controlar: Rannek, un humano guerrero. Illius el mago y una semi-elfa oscura llamada Zhai. Estos tres luchadores, se unen en una aventura para derrotar a los demonios que ellos mismos liberaron por accidente que estaban cautivos en la 'Demon Stone'. Se supone que cada personaje destaca en unas cualidades y lo tendremos que utilizar en las situaciones que más nos convengan, pero yo por lo menos me es más fácil luchar con el guerrero y es con el que voy casi siempre. Derrotando enemigos ganamos una experiencia que después podremos utilizar para ampliar las características y funcionalidad de nuestros tres personajes. Aunque nos centremos en uno, es necesario completar a los otros para que nos sean útiles en ciertos momentos de la partida. Como curiosidad destacar que tiene un pequeño caneo Drizzt Do'urden para contentar a sus fans.
Yo tengo la versión digital en Inglés, dado que la copia física no la pude comprar en su época y ya nunca volvió a aparecer en las tiendas. Esto me permite poder escuchar las voces originales, dobladas por atores de la categoría de Patrick Steward y Michael Clarke Duncan. La calidad gráfica no era un portento para la época, pero como la mitad del juego está realizado en escenas cinemáticas, es muy entretenido verlo como si de una película se tratara. Aunque al principio pueda parecer un poco facción y un tanto repetitivo. Al pasar los niveles te vas acostumbrando a la dinámica y los desafíos cada vez son mayores. Sobre todo los jefes finales, en los cuales nos podremos quedar atascados durante mucho tiempo. No soy muy aficionado a este tipo de juego, pero lo recomiendo para descargar adrenalina y ver una historia muy interesante.
domingo, 8 de febrero de 2015
Muchos podcast vienen y algunos se van...
Mis días de dedicación al trabajo ya no se acompañan de música, ahora me acompañan los programas de podcast de muchas temáticas, pero principalmente de ciencia o de ficción. Ya he comentado varios de ellos anteriormente, ahora comentaré otros más. Uno de los más longevos que llevo escuchando desde hace varios años es 'Ciencia al Cubo', un programa divulgativo en el que hablan de la fauna española, del cine relacionado con la ciencia, de la vida de los primates, etc. Dirigido por América Valenzuela, una gran periodista, rodeada de grandes colaboradores e invitados de mucha categoría dentro de sus campos científicos. A parte de los contenidos interesantes, también llevan noticias curiosas basadas en la ciencia.
Otro de los podcast que he estado escuchando, aunque hace poco que se ha discontinuado era Atmósfera 0 podcast. Intervienen Nuria Franco y Esther Oliva, aunque de vez en cuando llevan algún que otro invitado relacionado con la temática de la entrega. Principalmente dedicado a las películas y series de ficción y terror. Donde anualmente toma el protagonismo el festival de Sitges, evento muy adecuado a la temática del podcast. Hace poco comenzaron un programa anexo llamado Atmósfera Whovian, dedicado a la serie británica Doctor Who. Gracias a escuchar sus entretenidos capítulos me entró la curiosidad y empecé a ver esta serie con asiduidad, lo me ha convertido en un fan, de la nueva etapa moderna de esta muy longeva serie de televisión.
Otro de los Podcast que escucho discontinuados es La Guarida del Sith. Que está muy relacionado con La órbita de Endor, uno de los Podcast que más escucho. Aunque lleven la temática de la saga galáctica en el título, comentan temas de ficción de todo tipo de materias. Asier Huarte capitanea al equipo que a parte del podcast, también llevan sus reportajes y dossiers al blog. Aunque lo habitual son programas variados que llevan varios temas a cada entrega, también se puede disfrutar de vez en cuando de programas especiales. Una de las máximas virtudes del programa es que resumen en pocos programas muchas sagas y especiales sobre obras de ficción muy interesantes. Como lo escucho en bloques separados por grandes periodos de tiempos y además sin un orden normal, puedo ir eligiendo las temáticas que más se acercan a mis gustos.
Para acabar, finalizo con uno de los programas que empecé a escuchar con más ilusión, pero su discontinuidad lo ha convertido en otro podcast que he abandonado. Llevado por Marcos y Miguel con un tono muy distendido, llevan a cada capítulo unas temáticas de ficción de actualidad. Películas o series tratados de un modo especial, sobre todo con críticas muy sinceras, aunque no coincidan con las propias. El gran conocimiento del mundo oscuro del cine, con los datos más excéntricos sobre las temáticas que llevan a los programas, convierten a las muy largas escuchas de sus debates en un acompañamiento perfecto para cuando queremos pasar un rato relajado. Si somos de las personas que no les gusta escuchar críticas de esas obras que tienen en pedestales o consideran obras maestras, mejor no escucharlo.
Otro de los podcast que he estado escuchando, aunque hace poco que se ha discontinuado era Atmósfera 0 podcast. Intervienen Nuria Franco y Esther Oliva, aunque de vez en cuando llevan algún que otro invitado relacionado con la temática de la entrega. Principalmente dedicado a las películas y series de ficción y terror. Donde anualmente toma el protagonismo el festival de Sitges, evento muy adecuado a la temática del podcast. Hace poco comenzaron un programa anexo llamado Atmósfera Whovian, dedicado a la serie británica Doctor Who. Gracias a escuchar sus entretenidos capítulos me entró la curiosidad y empecé a ver esta serie con asiduidad, lo me ha convertido en un fan, de la nueva etapa moderna de esta muy longeva serie de televisión.
Otro de los Podcast que escucho discontinuados es La Guarida del Sith. Que está muy relacionado con La órbita de Endor, uno de los Podcast que más escucho. Aunque lleven la temática de la saga galáctica en el título, comentan temas de ficción de todo tipo de materias. Asier Huarte capitanea al equipo que a parte del podcast, también llevan sus reportajes y dossiers al blog. Aunque lo habitual son programas variados que llevan varios temas a cada entrega, también se puede disfrutar de vez en cuando de programas especiales. Una de las máximas virtudes del programa es que resumen en pocos programas muchas sagas y especiales sobre obras de ficción muy interesantes. Como lo escucho en bloques separados por grandes periodos de tiempos y además sin un orden normal, puedo ir eligiendo las temáticas que más se acercan a mis gustos.
Para acabar, finalizo con uno de los programas que empecé a escuchar con más ilusión, pero su discontinuidad lo ha convertido en otro podcast que he abandonado. Llevado por Marcos y Miguel con un tono muy distendido, llevan a cada capítulo unas temáticas de ficción de actualidad. Películas o series tratados de un modo especial, sobre todo con críticas muy sinceras, aunque no coincidan con las propias. El gran conocimiento del mundo oscuro del cine, con los datos más excéntricos sobre las temáticas que llevan a los programas, convierten a las muy largas escuchas de sus debates en un acompañamiento perfecto para cuando queremos pasar un rato relajado. Si somos de las personas que no les gusta escuchar críticas de esas obras que tienen en pedestales o consideran obras maestras, mejor no escucharlo.
jueves, 5 de febrero de 2015
Apps en las que he colaborado en mi nueva etapa laboral.
Una de las aplicaciones que más me han gustado y además una de las que el contenido más me ha entretenido es la aplicación dirigida para iPads 'Parques de Madrid'. Una aplicación de la fundación Monte Madrid, en la que nos muestran a través de imágenes panorámicas tres de los más importantes parques públicos de la ciudad de Madrid. Las fotografías son de gran resolución y se adaptan muy bien a las dos posiciones de la tableta. También tenemos fichas de los arboles que podemos encontrar en dichos parques. Con características de las hojas y frutos de cada especie. Incluso algunos con fotografías de las distintas estaciones del año de dichas especies. Todo este trabajo se puede encontrar en un libro físico publicado por la misma fundación, aunque con esta aplicación se puede casi visitar interactívamente dichos parques.
Dentro del mundo del turismo, que es un campo de los más importantes dentro de las Apps, tenemos la aplicación '+Toledo', tanto para Android como para iPhone. Gracias al 400 aniversario del Pintor 'El Greco' la ciudad de Toledo se ha convertido en 2014 en una de las más importantes capitales de la cultura en Europa. Gracias a esta aplicación podemos conocer los lugares más importantes de la ciudad milenaria. La parte más importante se basa en los itinerarios. los cuales nos muestran las mejores rutas. También podemos ver los lugares más importantes a 'Donde ir', en los que tenemos restaurantes, hoteles, comercios o entidades culturales. Hay dos apartado más vivos, los cuales nos muestran los eventos que están por venir o las promociones de las empresas y lugares asociados a la empresa que gestiona la aplicación.
La última aplicación que se ha publicado, es una App institucional creada para el Ayuntamiento de Madrid. Está dirigida tanto para teléfonos Android como iPhone. 'Madrid Emprende' está dirigida a informar sobre el mundo del emprendedor en Madrid. Tiene un apartado de noticias donde podemos ver información sobre los eventos y las personas que rodean al mundo del emprendedor, También tiene un apartado de agenda para futuros eventos donde podremos descubrir las citas importantes para los emprendedores, También adquiere un lugar importante un plano de Madrid, en él nos informan de los lugares donde podemos adquirir información o de los viveros de empresas del Ayuntamiento. Como complemento hay varios accesos a la página web de Madrid Emprende, donde se pueden realizar las gestiones en línea del propio Ayuntamiento de Madrid.
Dentro del mundo del turismo, que es un campo de los más importantes dentro de las Apps, tenemos la aplicación '+Toledo', tanto para Android como para iPhone. Gracias al 400 aniversario del Pintor 'El Greco' la ciudad de Toledo se ha convertido en 2014 en una de las más importantes capitales de la cultura en Europa. Gracias a esta aplicación podemos conocer los lugares más importantes de la ciudad milenaria. La parte más importante se basa en los itinerarios. los cuales nos muestran las mejores rutas. También podemos ver los lugares más importantes a 'Donde ir', en los que tenemos restaurantes, hoteles, comercios o entidades culturales. Hay dos apartado más vivos, los cuales nos muestran los eventos que están por venir o las promociones de las empresas y lugares asociados a la empresa que gestiona la aplicación.
La última aplicación que se ha publicado, es una App institucional creada para el Ayuntamiento de Madrid. Está dirigida tanto para teléfonos Android como iPhone. 'Madrid Emprende' está dirigida a informar sobre el mundo del emprendedor en Madrid. Tiene un apartado de noticias donde podemos ver información sobre los eventos y las personas que rodean al mundo del emprendedor, También tiene un apartado de agenda para futuros eventos donde podremos descubrir las citas importantes para los emprendedores, También adquiere un lugar importante un plano de Madrid, en él nos informan de los lugares donde podemos adquirir información o de los viveros de empresas del Ayuntamiento. Como complemento hay varios accesos a la página web de Madrid Emprende, donde se pueden realizar las gestiones en línea del propio Ayuntamiento de Madrid.
lunes, 2 de febrero de 2015
Otra vez en la dinámica del trabajador
Aunque parezca increíble, he vuelto a encontrar trabajo. Después de un cambio de filosofía en las aspiraciones que tenía en la vida y tomar varios caminos diferentes a los que normalmente escogería alguien como yo, he aterrizado en el mundo de la programación. Después de intentar entrar en el mundo de la informática por varios caminos, todos infructuosos, finalmente el de la programación de aplicaciones para dispositivos móviles ha sido el que me ha permitido volver a pertenecer al mundo laboral. Después de demostrar mi valía e interés en las prácticas laborales que me correspondían, tras realizar el curso de programador de java, he pasado a formar parte de una pequeña empresa dedicada al diseño de aplicaciones móviles, páginas Web y comercio en la red. Formar parte de la plantilla de Buzinger es un gran desafío. Aunque ya tenía experiencia en hacer aplicaciones, he tenido que aumentar muchísimo mis conocimientos para poder realizar mis tareas. Aprender nuevos métodos de trabajo, afrontar de otra forma los problemas que voy encontrando, intercambio de ideas con profesionales del ramo, tanto de programación, como de gestión o incluso de diseño.
Lo que no he cambiado ha sido el ecosistema en el que trabajo, la manzana de Apple sigue siendo mi principal mercado objetivo. Aunque he adquirido cocimientos en Java y en desarrollo de aplicaciones para Android, mi labor principal es la que se relaciona con los dispositivos basados en los sistemas iOS. Recientemente con la salida de los nuevos modelos de teléfonos de esta compañía, el mercado en España ha conseguido aumentar un poco más, pero sigue siendo muy inferior a la competencia del sistema de Goggle. Aunque para mi gusto son mejores los dispositivos de Apple, el mercado se ha decantado por los dispositivos baratos y de menores características técnicas que pueblan las estanterías de las tiendas de telefonía. Una cosa que me ha impactado para mal, es la falta de mercado de las aplicaciones para tabletas, las cuales son una minoría. Siendo normal sacar una copia de la aplicación para teléfono con tamaño ampliado y no dedicando un poco de cuidado al diseño adaptado al superior tamaño de las tabletas. Espero que me dure esta nueva situación laboral, dado que yo estoy muy ilusionado y trabajo de sol a sol con la esperanza de triunfar en este nuevo mercado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)