Pasamos al mundo natal de Han Solo y a su sistema planetario tan especial. Buscando sus misteriosos orígenes, Han y Leia visitan Corellia en viaje diplomatico, pero los problemas les persiguen allí donde van.
En el primer libro, titulado 'Emboscada en Corellia' nuestros incansables protagonistas empiezan otra aventura en esa galaxia muy lejana, la familia de Han Solo sin Luke y los androides antes de viajar al sistema corelliano, antes son advertidos por los servicios secretos de que pueden encontrarse problemas y que les seguirán en la sombra. Efectivamente, tras una viaje tranquilo son recibidos por una emboscada pirata al salir del hiper-espacio en un lugar equivocado.
Mientras Luke emprende una pintoresca búsqueda de una mujer rica para Lando que le permita reflotar sus negocios. Para ello, acompañados de 'R2-D2' y 'C3-PO' se dedican a entrevistarse con las muy extrañas candidatas por distintos planetas.
Cuando la familia de Han Solo finalmente son recibidos por las autoridades, descubren los problemas políticos del sistema. Mara Jade se desplaza con ellos para informarles de que la 'Liga humana' quiere hacerse con el poder por la vía del terror. Aniquilando a las razas no humanas y raptando a nuestros protagonistas. Además el líder de este facción es un supuesto familiar de Han, llamado Thrackan Sal-Solo, quien está dispuesto incluso a destruir el sistema estelar corelliano.
En el segundo libro titulado 'Ofensiva en Selonia' tenemos a nuestro héroes muy divididos. Leia, prisionera en Ciudad Corona, la capital del planeta Corellia. Han encerrado en Selonia, de donde consigue huir junto a una seloniana con la que no hace muy buenas migas. Chewbacca que consiguió escapar con los tres hijos, gracias a un drall llamado Ebrihim y su excéntrico robot Q9-X2.
Luke y Lando, advertidos del problema, juntan una expedición de rescate que utiliza tropas bakuranas, dado que son las únicas disponibles. Cuando llegan, encuentran multiples dificultades y un gran bloqueo.
Por su lado, los muy independientes hijos de la familia Solo, quienes han descubierto un sistema de repulsores instalados en el interior de los cinco planetas del sistema corelliano, los cuales sirvieron para su colocación en las órbitas actuales, alrededor del sol Corel. El cual el Lider de la 'Liga humana' quiere utilizar para sus fines.
Como es normal en los libros del universo expandido de esta época, todos los personajes tienden a juntarse. Y como no, Mara rescata a Leia y en su huida van a Selonia donde se encuentran con Han.
Mientras Han, Leia y Mara luchan contra los piratas en la órbita de Selonia, Luke y Lando después de eludir el bloqueo preparan el asalto a la estación Centralia, la cual esta semi-abandonada, pero está programada para ejecutar los planes de destrucción de la 'Liga humana'.
Los hijos de los Solo siguen en Drall, dentro del centro de control del repulsor planetario, escondidos mientras investigan junto con su profesor y el robot Q9-X2. Anakin logra activarlo y provoca un derrumbamiento que les obliga a abandonar las intalaciones. Esto alerta a las fuerzas de Thrackan Sal-Solo que van a capturarles.
Con los hijos de los Solos capturados y con la instalación repulsora de Drall en sus manos Sal-Solo se prepara para ejecutar sus planes, pero los niños son muy rebeldes y se escapan. Cuando se desactivan las interferencias detienen a Thrackan Sal-Solo y se vueleven a unir todos los protagonistas. Pero aparecen otros enemigos, las triadas, que se quieren apoderar de los repulsores. Con lo cual se entabla un batalla en el sistema, que gracias al manejo de Anakin del repulsor, bloqueó el rayo de centralia y desbarato otra vez los planes de los malos.
Mi opinión de los libros es muy buena. En ellos nos cuentan una historia donde se reparten los roles entre todos los protagonistas y nos dejan una historia muy entretenida. Lastima que otra vez nos quedamos sin conocer la historia del joven Han Solo.
Yo nunca duermo, solamente sueño.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
lunes, 28 de noviembre de 2011
Mi odisea de cada mañana...ir a trabajar.
Si, merece la pena contar la historia de mi peregrinación en cada mañana laborable de mi vida. Y tal como está la cosa, que dure mucho, aunque sea muy duro.
Lo primero el despertador, al cual no me hace falta apagarlo. Antes de que suene ya estoy despierto y me levanto sin escuchar su música tan especial.
Desayunar, lavarme, vestirme, guardar la comida y en marcha. Una larga caminata hasta la estación de metro.
Corriendo al metro que se escapa y no espera nunca. Entrando en casa del Reloj (Línea 12) monto en un tren que siempre esta medio lleno y no hay sitio para sentarme. Llego hasta Puerta del sur, donde hago transbordo a la linea 10, esta vez si me siento, dado que es el principio de la linea y además el tren tiene el doble de plazas. Me pongo la música del iPod mientras leo un libro o juego una partida a algún juego cutre de partidas rápidas.
Llegamos a Plaza de Castilla, donde nos apeamos casi todos los viajeros del tren. Salgo del metro a la superficie, donde me dan los ejemplares de periódicos gratuitos. Vuelvo a entrar en el intercambiador, esta vez en la terminal de autobuses donde bajo hasta el andén para montarme en un autobús interurbano que me llevará hasta San Sebastián de los Reyes.
Leyendo los periódicos espero que parta el autobús, el cual sin muchos viajeros logra salir de los atascos de algunas de las zonas más conflictivas del norte de Madrid como son el Paseo de la Castellana, la M-30 y la A-1 en la famosa 'cuesta de los dominicos'. En muy poco tiempo llegamos a nuestro a casi mi destino final. El hospital infanta Sofía. Donde vuelvo a tener una larga caminata rodeando el aparcamiento de dicho hospital hasta llegar por fin a la puerta de mi lugar de trabajo.
sábado, 26 de noviembre de 2011
Mi selección musical...R.E.M. 3
Vuelvo a reiterarme en la amplia discografía de este grupo, que tantos momentos buenos me ha dado. No solamente en las canciones, también en los conciertos y en sus iniciativas a través del mundo.
Después de los problemas del anterior disco, publicaron en 1996 New Adventures in Hi-Fi. Una joya musical que forma parte de los discos grises del grupo, mi propia clasificación, donde los caracterizo por ser muy melódicos e intimistas.
Grabado durante la gira del disco anterior en diversas localizaciones, incluido en un vestuario de un pabellón donde daban un concierto. Con colaboraciones de Patti Smith y Scott McCaughey en algunas canciones. Sigue en el camino del anterior disco gris, 'automatic for the people' que no tiene un genero definido, siendo cada canción una composición diferente y única.
Lista de canciones:
1 - How the West Was Won and Where It Got Us
2 - The Wake Up Bomb
3 - New Test Leper
4 - Undertow
5 - E-Bow the Letter
6 - Leave
7 - Departure
8 - Bittersweet Me
9 - Be Mine
10 - Binky the Doormat
11 - Zither
12 - So Fast So Numb
13 - Low Desert
14 - Electrolite
Llegamos al disco que más me gusta de la discografía del grupo 'Up'. Un disco vibrante y espléndido del principio hasta el final. Publicado en 1998, ya sin Bill Berry en el grupo, quedando únicamente el trío que ha perdurado hasta su reciente disolución.
Con un nuevo productor y problemas para terminarlo. Tuvo poco éxito en Estados Unidos por las criticas de sus seguidores más antiguos, al contrario que en Europa donde fue su cambio fue incluso exaltado a mejor. Esta fue una época con pocos conciertos y de especulación en la posible desaparición del grupo, aunque para mi, junto al anterior disco, es con diferencia la mejor.
Lista de canciones:
1 - Airportman
2 - Lotus
3 - Suspicion
4 - Hope
5 - At My Most Beautiful
6 - The Apologist
7 - Sad Professor
8 - You're in the Air
9 - Walk Unafraid
10 - Why Not Smile
11 - Daysleeper
12 - Diminished
13 - Parakeet
14 - Falls to Climb
Después de los problemas del anterior disco, publicaron en 1996 New Adventures in Hi-Fi. Una joya musical que forma parte de los discos grises del grupo, mi propia clasificación, donde los caracterizo por ser muy melódicos e intimistas.
Grabado durante la gira del disco anterior en diversas localizaciones, incluido en un vestuario de un pabellón donde daban un concierto. Con colaboraciones de Patti Smith y Scott McCaughey en algunas canciones. Sigue en el camino del anterior disco gris, 'automatic for the people' que no tiene un genero definido, siendo cada canción una composición diferente y única.
Lista de canciones:
1 - How the West Was Won and Where It Got Us
2 - The Wake Up Bomb
3 - New Test Leper
4 - Undertow
5 - E-Bow the Letter
6 - Leave
7 - Departure
8 - Bittersweet Me
9 - Be Mine
10 - Binky the Doormat
11 - Zither
12 - So Fast So Numb
13 - Low Desert
14 - Electrolite
Llegamos al disco que más me gusta de la discografía del grupo 'Up'. Un disco vibrante y espléndido del principio hasta el final. Publicado en 1998, ya sin Bill Berry en el grupo, quedando únicamente el trío que ha perdurado hasta su reciente disolución.
Con un nuevo productor y problemas para terminarlo. Tuvo poco éxito en Estados Unidos por las criticas de sus seguidores más antiguos, al contrario que en Europa donde fue su cambio fue incluso exaltado a mejor. Esta fue una época con pocos conciertos y de especulación en la posible desaparición del grupo, aunque para mi, junto al anterior disco, es con diferencia la mejor.
Lista de canciones:
1 - Airportman
2 - Lotus
3 - Suspicion
4 - Hope
5 - At My Most Beautiful
6 - The Apologist
7 - Sad Professor
8 - You're in the Air
9 - Walk Unafraid
10 - Why Not Smile
11 - Daysleeper
12 - Diminished
13 - Parakeet
14 - Falls to Climb
jueves, 24 de noviembre de 2011
Esos animales que estamos aniquilando...El Lince Iberico
Presento uno de los animales únicos de la península ibérica, uno de los muchos animales que habitan junto a nosotros en este país que nos preocupa del entorno nada mas que para erosionarlo y expoliarlo.
Sus amenazas principales han sido los humanos, la invasión de sus entornos con infraestructuras e incluso la caza furtiva. La falta de concienciación de las personas y sus instituciones hasta hace bien poco, que siempre miran por su intereses por delante del bien común han dejado casi extinto a este felino salvaje único en España.
Gracias a los esfuerzos de distintas organizaciones de la región andaluza, junto a otras no gubernamentales han conseguido estabilizar el numero alrededor de los 300 ejemplares, en los reductos azules mostrados en el mapa y su reintroducción en las indicadas en rojo.
De poco sirve el nombramiento de su hábitat, el entorno del Doñana parque nacional, natural o incluso de interés para la humanidad si luego permitimos que triunfe la explotación agrícola, turística o incluso como coto de caza. En resumen un suicidio para la naturaleza.
En la última decada se ha conseguido crear centros de recuperación donde, con éxito, se ha conseguido salvar a muchos linces, que por causas de las enfermedades que les trasmite su presa favorita, el conejo han sufrido epidemias. No solamente el entorno es hostil, también su vida es difícil. Su modo de vida solitario le impide tener mucha relación con el resto de su especie, ya de por si diseminada, lo que ha hecho que su reproducción sea muy lenta y con poco éxito fuera de estos centros de recuperación. Pero no todo son problemas, gracias a las últimas actuaciones se ha conseguido crear una gran esperanza en la recuperación de esta especie que es un símbolo para este país.
Una página que informa de muchas noticias sobre el lince es 'LinceIberico.com', la cual recomiendo visitar.
martes, 22 de noviembre de 2011
El más afamado vídeo-juego de rol...Baldur's Gate
Nos volvemos a parar en el un juego RPG. El género que promete más horas de diversión ininterrumpida, que suele ser muy entretenido y nos lleva siempre hasta donde quiera nuestra imaginación.
Hoy comentaré 'Baldur's Gate', que es un poco antiguo ya que se publicó en 1998, revolucionando el género y el juego en PC en general.
Cuando se habla de este vídeo-juego siempre se trata como obra maestra del género, adelanto de la técnica, imprescindible para el 'jugón', etc. Yo lo considero un juego de rol bueno, excelente para su época. Pero me gusta más la mecánica del 'Neverwinter Nights'. No porque sea más moderno y en tres dimensiones, es por su manejo más sencillo, el sistema de combate más dinámico y el interfaz más asequible. Sumado al editor de niveles que permite jugar nuevas historias frente la saga 'Baldur's Gate' que solamente tiene su propia historia.
Pero bueno, tampoco es todo criticar, yo he disfrutado mucho con él, aunque no consiguiera terminármelo completo, porque la dificultad en algunos puntos se me hizo enorme. El manejar a varios personajes a la vez, controlando sus características únicas de cada uno me supera. Suelo dar mejor resultado si voy solo o con un acompañante que me cubra y supla las carencias de mi personaje. Tampoco me gustan los juegos como el actual 'World of Warcraft' de miles de personas a través de la red, soy un lobo solitario.
En principio tomamos el papel de un estudiante, adoptado por el regente de un monasterio del cual tienen que partir porque que es perseguido por desconocidos. Tiene que partir a buscar su destino por toda la Costa de la Espada. Irá acompañado de otros héroes que nos ayudaran a completarlo. Una historia típica, pero épica en todos sus sentidos y que engancha enormemente.
Los creadores fueron BioWare, que son unos de los grandes creadores de juegos para el género.
El motor del juego llamado 'infinity' fue utilizado en otros juegos de Rol, basados en otros reinos e incluso otros mundos, pero siempre siendo unos juegos RPG excelentes. Además de en una expansión exclusiva para este juego llamada 'Tales of the Sword Coast'. La cual nos permite explorar nuevas historias y subir a un nivel superior del normal a nuestros personajes. Pero también tenemos a enemigos más desafiantes. Esta expansión se puede jugar directamente sin tener que hacer el juego original.
Hoy comentaré 'Baldur's Gate', que es un poco antiguo ya que se publicó en 1998, revolucionando el género y el juego en PC en general.
Cuando se habla de este vídeo-juego siempre se trata como obra maestra del género, adelanto de la técnica, imprescindible para el 'jugón', etc. Yo lo considero un juego de rol bueno, excelente para su época. Pero me gusta más la mecánica del 'Neverwinter Nights'. No porque sea más moderno y en tres dimensiones, es por su manejo más sencillo, el sistema de combate más dinámico y el interfaz más asequible. Sumado al editor de niveles que permite jugar nuevas historias frente la saga 'Baldur's Gate' que solamente tiene su propia historia.
Pero bueno, tampoco es todo criticar, yo he disfrutado mucho con él, aunque no consiguiera terminármelo completo, porque la dificultad en algunos puntos se me hizo enorme. El manejar a varios personajes a la vez, controlando sus características únicas de cada uno me supera. Suelo dar mejor resultado si voy solo o con un acompañante que me cubra y supla las carencias de mi personaje. Tampoco me gustan los juegos como el actual 'World of Warcraft' de miles de personas a través de la red, soy un lobo solitario.
En principio tomamos el papel de un estudiante, adoptado por el regente de un monasterio del cual tienen que partir porque que es perseguido por desconocidos. Tiene que partir a buscar su destino por toda la Costa de la Espada. Irá acompañado de otros héroes que nos ayudaran a completarlo. Una historia típica, pero épica en todos sus sentidos y que engancha enormemente.
Los creadores fueron BioWare, que son unos de los grandes creadores de juegos para el género.
El motor del juego llamado 'infinity' fue utilizado en otros juegos de Rol, basados en otros reinos e incluso otros mundos, pero siempre siendo unos juegos RPG excelentes. Además de en una expansión exclusiva para este juego llamada 'Tales of the Sword Coast'. La cual nos permite explorar nuevas historias y subir a un nivel superior del normal a nuestros personajes. Pero también tenemos a enemigos más desafiantes. Esta expansión se puede jugar directamente sin tener que hacer el juego original.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)