Hace tiempo publiqué una entrada donde comentaba por encima mis colecciones y ponía una imagen, la cual con el tiempo que ha pasado y las ampliaciones de estanterías he cambiado, ya hay más que mostrar.
La estantería de Star Wars 1, donde tengo las películas de la saga galáctica, las series de animación y otras producidas por el prolífico G. Lucas como la saga de Indiana Jones y Willow.
También tengo mi busto de Darth Vader, Mi cofre R2-D2 y el viejo AT-AT que se sostiene de milagro.
También tengo la ed. Coleccionista de Hulk, la cual es muy llamativa. Entre todas ellas tengo la figura de la Mayor Motoko Kusanagi, personaje de la fantástica 'Ghost in the Shell'.
La estantería del Señor de los Anillos, donde se encuentran las ed. coleccionista de las películas de la saga, junto a las figuras de la espada Dardo, La corona de Elessar y la maqueta de Minas Morgul.
También tengo la figura del juego Diablo II, la cual esta vigilada por las ed. Coleccionista de Hellboy parte 1 y 2, por si se quiere escapar.
También tengo una de las muchas ed. Coleccionista de las películas de Star Trek, esta es una numerada que incluye todas las entregas de la I a la X con un disco de extras cada una.
Ahora vienen las estanterías de libros, en la cual tengo como se puede apreciar los libros de Star Wars publicados por la editorial Martínez Roca, la cual se arruinó y dejó de publicarlos.
También tengo varias figuras de los personajes principales de la saga, en distintas colecciones. También como presidiendo tengo los restos del Pod-Racer de Anakin después de varios años de caídas y golpes.
Al igual que tengo dos de mis figuras más queridas, a Wall-E y E.V.A. de la película de Pixar.
La segunda estantería para libros de Star Wars, los más modernos que ha publicado Timun Mas. Estos comparten espacio con las ed. Coleccionistas de 'El Hobbit' y 'Los hijos de Húrin', junto al juego NeverWinter Nights II, que por su gran tamaño no entra con los demás juegos.
Por delante tenemos al caza Naboo pilotado por Anakin, el holograma de Superman 4 y varios objetos que rememoran algunas de mis más queridas andanzas por el mundo.
La tercera estantería de libros incluye casi todos los libros de Tolkien que tengo más alguno más que me ha gustado especialmente, los que no tanto, van al pueblo a tener una segunda oportunidad.
Está un poco desordenado, pero es lo típico de una estantería de libros, que no cuadren los tamaños.
Delante tengo a los discos de Amaral. El grande es la ed. especial, en un cofre con los cuatro primeros discos y objetos especiales del grupo. El quinto disco en su edición libro junto a la mascara del concierto de Madrid. El sexto disco es también en edición libro pero más pequeño.
Finalmente tenemos los relieves de la tierra y la luna que tienen un significado muy especial para mi.
Yo nunca duermo, solamente sueño.
martes, 18 de octubre de 2011
domingo, 16 de octubre de 2011
Juegos independientes pero buenos...parte 4
Una nueva hornada de buenos juegos, baratos y muy entretenidos que es lo importante. Ante todo reclamar que los autores esperan que su trabajo sea recompensado y ya que el precio es ínfimo, bien merece que les premiemos comprando su trabajo para que puedan seguir viviendo de él.
NyxQuest es un juego de plataformas de lo más típico. Entretenido y muy llamativo estéticamente gracias a los diseños en alta resolución. Aunque si algo hay que criticar es lo escaso en contenidos y lo repetitivo de los niveles. A favor es que es multi-plataforma y el modo de juego es muy sencillo.
Comentar que este juego es de fabricación española y por tanto hay que estar orgullosos por tener compañías que salen a delante en este mundo tan difícil como es el de los vídeo-juegos.
Revenge of the Titans, otro juego típico de estrategia, de defensa con torres frente a hordas masivas invasoras. Pero con un toque distinto, esta vez los enemigos no vendrán por un camino ya especificado. Si ven que eres débil por algún otro camino, cambiaran su ruta e incluso el tipo de enemigo para poder vencerte. Con muchas opciones de investigación para nuevos contenidos y mejores torres. Una gran opción en el género.
Sol Survivor comparte temática y modo de juego con el anterior y todos los que tratan del mismo tema, la única novedad es que tiene tanto el escenario, como las torres y los enemigos modelados en tres dimensiones, lo que podría ser algo extra. Pero lamentablemente es su lastre, por lo pobre de las texturas y lo simple de los modelos, hacen un aspecto similar a los antiguos juegos de las primera épocas de la aceleración 3D. Aun así para pasar el rato es valido.
World of Goo es un juego de ingenio y habilidad que además es muy adictivo. La temática del juego es sencilla, hacer estructuras con unos seres pegajosos hasta llegar a un objetivo que normalmente esta en la parte superior. Tendremos multitud trampas y dificultades que superar para conseguir llevar nuestros pegajosos amiguitos hasta sus tuberías. Un juego buenísimo para todos los públicos.
NyxQuest es un juego de plataformas de lo más típico. Entretenido y muy llamativo estéticamente gracias a los diseños en alta resolución. Aunque si algo hay que criticar es lo escaso en contenidos y lo repetitivo de los niveles. A favor es que es multi-plataforma y el modo de juego es muy sencillo.
Comentar que este juego es de fabricación española y por tanto hay que estar orgullosos por tener compañías que salen a delante en este mundo tan difícil como es el de los vídeo-juegos.
Revenge of the Titans, otro juego típico de estrategia, de defensa con torres frente a hordas masivas invasoras. Pero con un toque distinto, esta vez los enemigos no vendrán por un camino ya especificado. Si ven que eres débil por algún otro camino, cambiaran su ruta e incluso el tipo de enemigo para poder vencerte. Con muchas opciones de investigación para nuevos contenidos y mejores torres. Una gran opción en el género.
Sol Survivor comparte temática y modo de juego con el anterior y todos los que tratan del mismo tema, la única novedad es que tiene tanto el escenario, como las torres y los enemigos modelados en tres dimensiones, lo que podría ser algo extra. Pero lamentablemente es su lastre, por lo pobre de las texturas y lo simple de los modelos, hacen un aspecto similar a los antiguos juegos de las primera épocas de la aceleración 3D. Aun así para pasar el rato es valido.
World of Goo es un juego de ingenio y habilidad que además es muy adictivo. La temática del juego es sencilla, hacer estructuras con unos seres pegajosos hasta llegar a un objetivo que normalmente esta en la parte superior. Tendremos multitud trampas y dificultades que superar para conseguir llevar nuestros pegajosos amiguitos hasta sus tuberías. Un juego buenísimo para todos los públicos.
viernes, 14 de octubre de 2011
La investigador en serie animado...Detective Holmes
Las series de animación oriental, del genial creador Miyazaki, han tenido mucho éxito en Europa. La última que realizo es la que más me gustó y le doy unos momentos de mis recuerdos.
La serie fue creada en 1981 por colaboración entre la cadena televisiva italiana RAI y la 'Tokyo Movie Shinsha' creadora de otras grandes series de animación oriental que han alcanzado mucha fama en nuestro país (Doraemon, Lupin III, etc.). Por problemas con los derechos, la serie sufrió un parón desde el año 1982 hasta 1984, cuando se reanudo, pero ya Miyazaki no siguió al cargo. Consta de 26 episodios que a veces continúan la trama y otras no. Pero mantienen a los personajes y las geniales maneras de resolver los casos.
Los personajes son todos animales caracterizados, principalmente perros de distintas razas, pero con cuerpos humanoides. Los casos no son los mismos que relatan las novelas de Conan Doyle, además normalmente los casos requieren ser resueltos por medio de acción, lo contrario que el Holmes original. No hay caso en el que el protagonista tenga que luchar con los puños, responder a tiroteos o realizar piruetas y manejar máquinas extravagantes a vapor. También tiene un gran éxito con las mujeres, las cuales siempre tienen que ser salvadas.
El personaje que más se asemeja al original es el Doctor Watson, quien sigue siendo el contrapunto al excéntrico Holmes. Tranquilo, sosegado y conciliador. Pero de vez en cuando torpón y despistado.
Con este personaje se denota la diferencia entre los perros-humanos, dado que la raza que lo representa es muy pequeña y sin embargo el es grande y rellenito.
El inspector Lestrade y su cuerpo de policía representan muy bien el papel de 'perros sabuesos', aunque un poco exaltados la mayor parte de las veces. Con mayor cantidad de personas, que buenas maneras.
El archi-villano, en este caso llevado a su máxima expresión es el profesor Moriarty, un típico enemigo escurridizo, muy rico y siempre perdedor, gracias a la gran astucia de nuestro héroe detective. Al cual tiene mucha envidia y del cual huye siempre cuando frustra sus maléficos planes. Al igual que sus esbirros, que normalmente son los que hacen todo el trabajo, disfrazados de las más variopintas formas, que normalmente fracasan por su ineptitud o las buenas artes de nuestros protagonistas.
La serie fue creada en 1981 por colaboración entre la cadena televisiva italiana RAI y la 'Tokyo Movie Shinsha' creadora de otras grandes series de animación oriental que han alcanzado mucha fama en nuestro país (Doraemon, Lupin III, etc.). Por problemas con los derechos, la serie sufrió un parón desde el año 1982 hasta 1984, cuando se reanudo, pero ya Miyazaki no siguió al cargo. Consta de 26 episodios que a veces continúan la trama y otras no. Pero mantienen a los personajes y las geniales maneras de resolver los casos.
Los personajes son todos animales caracterizados, principalmente perros de distintas razas, pero con cuerpos humanoides. Los casos no son los mismos que relatan las novelas de Conan Doyle, además normalmente los casos requieren ser resueltos por medio de acción, lo contrario que el Holmes original. No hay caso en el que el protagonista tenga que luchar con los puños, responder a tiroteos o realizar piruetas y manejar máquinas extravagantes a vapor. También tiene un gran éxito con las mujeres, las cuales siempre tienen que ser salvadas.
El personaje que más se asemeja al original es el Doctor Watson, quien sigue siendo el contrapunto al excéntrico Holmes. Tranquilo, sosegado y conciliador. Pero de vez en cuando torpón y despistado.
Con este personaje se denota la diferencia entre los perros-humanos, dado que la raza que lo representa es muy pequeña y sin embargo el es grande y rellenito.
El inspector Lestrade y su cuerpo de policía representan muy bien el papel de 'perros sabuesos', aunque un poco exaltados la mayor parte de las veces. Con mayor cantidad de personas, que buenas maneras.
El archi-villano, en este caso llevado a su máxima expresión es el profesor Moriarty, un típico enemigo escurridizo, muy rico y siempre perdedor, gracias a la gran astucia de nuestro héroe detective. Al cual tiene mucha envidia y del cual huye siempre cuando frustra sus maléficos planes. Al igual que sus esbirros, que normalmente son los que hacen todo el trabajo, disfrazados de las más variopintas formas, que normalmente fracasan por su ineptitud o las buenas artes de nuestros protagonistas.
miércoles, 12 de octubre de 2011
Un lugar entre mil...El Parque de Juan Carlos I
Situado en el norte de la ciudad de Madrid, entre los recintos feriales y el aeropuerto de Barajas se encuentra un parque que aunque muy alejado merece la pena visitar. Anotar que tiene horario restringido.
Creado en 1993, para recuperar una zona verde que estaba muy degradada y que complementa perfectamente la zona empresarial adyacente, así como a los recintos feriales. Ni que decir tiene que no es oro todo lo que reluce, se hizo como excusa para realizar un campo de golf en esos terrenos y servir como compensación en terrenos verdes que se tenían que hacer en otras partes de Madrid pero que se hicieron urbanizables. Una cosa buena que tiene es que se encuentra cerca del parque del capricho y se añade a esa zona verde para crear una isla entre grandes auto-vías que la rodean y zonas ampliamente pobladas.
El acceso para el peatón normal es difícil gracias a la lejanía del parque, con lo cual es necesario llegar en metro, autobús o bicicleta. No recomiendo el uso del coche por varias razones, la principal es la falta de aparcamiento y que en las ocasiones de las grandes ferias es de pago.
Si vamos en bicicleta tenemos varios recorridos a realizar, pero dado que el paseo principal es circular no tenemos que buscar más itinerarios.
También suele haber un servicio de alquiler de bicicletas en el parque para los que no la posean.
En el parque, gracias a su gran amplitud tenemos varias esculturas de supuesto arte moderno, y también varias construcciones arquitectónicas que dan su peculiar forma al parque. Entre ellos tenemos un gran auditorio donde se celebran varias actuaciones por las noches, pero como tiene poco aforo, no suelen ser muy importantes. En la parte central tenemos el parque de las tres culturas, que es un jardín para representar las culturas que fundaron la ciudad de Madrid: cristiana, musulmana y judía.
Una de las partes que destaca son sus lagos y la ría que los comunica, la cual es navegable y siempre que lo permite el tiempo está repleta de piragüistas practicando.
Como otros parques tiene una fuente cibernética que crea un espectáculo curioso con la ciudad de fondo.
Un buen sitio para pasar el día de merendola sin salir de la ciudad, pasear hasta hartarte o pasar una tarde tranquilamente con la bicicleta.
Creado en 1993, para recuperar una zona verde que estaba muy degradada y que complementa perfectamente la zona empresarial adyacente, así como a los recintos feriales. Ni que decir tiene que no es oro todo lo que reluce, se hizo como excusa para realizar un campo de golf en esos terrenos y servir como compensación en terrenos verdes que se tenían que hacer en otras partes de Madrid pero que se hicieron urbanizables. Una cosa buena que tiene es que se encuentra cerca del parque del capricho y se añade a esa zona verde para crear una isla entre grandes auto-vías que la rodean y zonas ampliamente pobladas.
El acceso para el peatón normal es difícil gracias a la lejanía del parque, con lo cual es necesario llegar en metro, autobús o bicicleta. No recomiendo el uso del coche por varias razones, la principal es la falta de aparcamiento y que en las ocasiones de las grandes ferias es de pago.
Si vamos en bicicleta tenemos varios recorridos a realizar, pero dado que el paseo principal es circular no tenemos que buscar más itinerarios.
También suele haber un servicio de alquiler de bicicletas en el parque para los que no la posean.
En el parque, gracias a su gran amplitud tenemos varias esculturas de supuesto arte moderno, y también varias construcciones arquitectónicas que dan su peculiar forma al parque. Entre ellos tenemos un gran auditorio donde se celebran varias actuaciones por las noches, pero como tiene poco aforo, no suelen ser muy importantes. En la parte central tenemos el parque de las tres culturas, que es un jardín para representar las culturas que fundaron la ciudad de Madrid: cristiana, musulmana y judía.
Una de las partes que destaca son sus lagos y la ría que los comunica, la cual es navegable y siempre que lo permite el tiempo está repleta de piragüistas practicando.
Como otros parques tiene una fuente cibernética que crea un espectáculo curioso con la ciudad de fondo.
Un buen sitio para pasar el día de merendola sin salir de la ciudad, pasear hasta hartarte o pasar una tarde tranquilamente con la bicicleta.
lunes, 10 de octubre de 2011
El sueño del androide...Blade Runner
Este comentario es muy especial, porque comento la película que más me gusta, de todas las que he podido disfrutar frente a la pantalla.
La película se basa en una obra literaria de Philip K. Dick, pero no sigue la misma trama. Se limita a utilizar la idea central y seguir por sus propios derroteros. La dirigió Ridley Scott, quien quiso darle un tono parecido a Metrópolis, pero evolucionado. Para ello contrató a unos colaboradores, como el diseñador Syd Mead, que crearon una estética futurista sin igual. Al principio no consiguió el éxito esperado, pero con el paso del tiempo, tanto critica como público la han convertido en una película de culto.
Para mí la película, es la gran obra maestra del cine en todos sus niveles, parece excesivo, pero es mi opinión. Es una gran película de ciencia ficción, que es mi genero preferido. Tiene un guión muy bien echo, que incluye los diálogos con algunas de las mejores frases de la historia del cine. Trata un tema muy interesante, los humanoides (aquí llamados replicantes) que seguirá siendo futurista mucho tiempo. Buenísimos efectos especiales, tan bien hechos que parecen casi reales. Los vehículos, los edificios, la lluvia, etc. Grandes diseños e increíbles escenarios, gracias a la obra de Sead Mid.
Los actores, los cuales hacen unos grandes papeles, son algunos de mis favoritos. El pasotismo y el conformismo que muestra Deckard (Harrison ford) hacen que sea muy peculiar e inmejorable para el papel del detective. La gran belleza de Rachel (Sean Young en su mejor época) y su gran actuación que empieza siendo irreverente y termina siendo sumisa. La violenta Pris (Daryl Hannah), que seduce al pobre Sebastian para que les de acceso a las oficinas del Doctor Tyrrel. Sin olvidar la estupenda actuación del psicópata León (Brion James), la mejor actuación la realiza Roy Batty (Rutger Hauer) como el jefe de los replicantes. El cual, en el enfrentamiento final, deja un montón de grandes momentos del cine.
A parte de las actuaciones, la música y los sonidos de ambiente en las escenas están genialmente entrelazadas. La banda sonora compuesta por Vangelis es simplemente, perfecta. Con el estilo clásico del autor griego, tiene unos temas sublimes, como el tema de amor, que para mi es una de las mejores canciones del autor. También el tema final de los títulos de crédito, siendo totalmente diferente al resto de las canciones firma una banda sonora que solamente escucharla nos hace recrear todas las escenas de la película.
Para terminar comentaré el tema de las varias ediciones, que posiblemente hagan a la pelicula más polémica. Pero si el director cree que tiene algo más que añadir a su obra y hay público que tiene ganas de descubrirlo, creo que es totalmente valido. Que parece más una maniobra de marketing, también es verdad, pero todo vale lo que el comprador esté dispuesto a pagar. Además viendo los planes del director para rodar una nueva versión, el futuro de esta obra todavía no está escrito.
La película se basa en una obra literaria de Philip K. Dick, pero no sigue la misma trama. Se limita a utilizar la idea central y seguir por sus propios derroteros. La dirigió Ridley Scott, quien quiso darle un tono parecido a Metrópolis, pero evolucionado. Para ello contrató a unos colaboradores, como el diseñador Syd Mead, que crearon una estética futurista sin igual. Al principio no consiguió el éxito esperado, pero con el paso del tiempo, tanto critica como público la han convertido en una película de culto.
Para mí la película, es la gran obra maestra del cine en todos sus niveles, parece excesivo, pero es mi opinión. Es una gran película de ciencia ficción, que es mi genero preferido. Tiene un guión muy bien echo, que incluye los diálogos con algunas de las mejores frases de la historia del cine. Trata un tema muy interesante, los humanoides (aquí llamados replicantes) que seguirá siendo futurista mucho tiempo. Buenísimos efectos especiales, tan bien hechos que parecen casi reales. Los vehículos, los edificios, la lluvia, etc. Grandes diseños e increíbles escenarios, gracias a la obra de Sead Mid.
Los actores, los cuales hacen unos grandes papeles, son algunos de mis favoritos. El pasotismo y el conformismo que muestra Deckard (Harrison ford) hacen que sea muy peculiar e inmejorable para el papel del detective. La gran belleza de Rachel (Sean Young en su mejor época) y su gran actuación que empieza siendo irreverente y termina siendo sumisa. La violenta Pris (Daryl Hannah), que seduce al pobre Sebastian para que les de acceso a las oficinas del Doctor Tyrrel. Sin olvidar la estupenda actuación del psicópata León (Brion James), la mejor actuación la realiza Roy Batty (Rutger Hauer) como el jefe de los replicantes. El cual, en el enfrentamiento final, deja un montón de grandes momentos del cine.
A parte de las actuaciones, la música y los sonidos de ambiente en las escenas están genialmente entrelazadas. La banda sonora compuesta por Vangelis es simplemente, perfecta. Con el estilo clásico del autor griego, tiene unos temas sublimes, como el tema de amor, que para mi es una de las mejores canciones del autor. También el tema final de los títulos de crédito, siendo totalmente diferente al resto de las canciones firma una banda sonora que solamente escucharla nos hace recrear todas las escenas de la película.
Para terminar comentaré el tema de las varias ediciones, que posiblemente hagan a la pelicula más polémica. Pero si el director cree que tiene algo más que añadir a su obra y hay público que tiene ganas de descubrirlo, creo que es totalmente valido. Que parece más una maniobra de marketing, también es verdad, pero todo vale lo que el comprador esté dispuesto a pagar. Además viendo los planes del director para rodar una nueva versión, el futuro de esta obra todavía no está escrito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)