Yo nunca duermo, solamente sueño.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Lo que no me gusta del fútbol, pero ocurre.

Ahora el tema en la prensa deportiva, que predomina cuando hablamos de fútbol no es lo bien que juega un equipo u otro, sino cuantos enfrentamientos físicos o verbales se producen entre los jugadores o incluso los entrenadores.

El día 2 de Septiembre, jugaban un partido 'amistoso' las selecciones de Chile y España. El resultado es lo de menos, quien ganó el partido no cuenta para nada. Lo que va a quedar para la posteridad es la bronca del último minuto que enfrento a los jugadores de ambos equipos, incluso se añadieron los suplentes desde el banquillo.
Todo esto obligo al árbitro a suspender el partido y no terminar el tiempo de descuento añadido. Con lo cual lo que tendría que ser la fiesta del fútbol termino en un espectáculo lamentable.

Todo esto viene a añadirse a la polémica que acontece cada vez que se enfrentan los dos equipos que lideran el fútbol español. Real Madrid y Barcelona, los que tendrían que ser ejemplos a seguir se han convertido por culpa de los métodos agresivos del actual entrenador del Real Madrid, José Mourinho, en batallas campales. Buscando anular la calidad del rival favorece el choque, la presión asfixiante y la jugada sin balón que si es posible anule al contrario sin que se percate el árbitro.

Estos comportamientos que antes eran exclusivos de equipos sin calidad futbolística como el athletic de Bilbao o el Sevilla, los cuales siempre se han caracterizado por la rudeza de sus sistemas de juego, se han extendido a todos los equipos y a la mínima oportunidad asistimos a el peor espectáculo que se puede presenciar en un campo de fútbol.
Este comportamiento, por desgracia, se extiende a las gradas, donde los aficionados se enfrentan en luchas ignorantes entre clubes. Esto hace que sea muy difícil viajar a otras ciudades para ver los partidos del equipo al que sigues.

Al equipo que yo sigo, el Atlético de Madrid, tampoco se libra de dichos comportamientos. Tanto en el campo de juego como en la grada se pueden ver también dichos comportamientos. Desgraciadamente famosas son las peleas entre Frente Atlético y los distintos grupos ultras de los demás equipos que visitan nuestro estadio, tanto españoles como europeos.
Hace unos años estos comportamientos eran alentados y financiados por las directivas de los clubs. Actualmente eso parece ser que se ha acabado, afortunadamente.

Desde aquí hago un llamamiento en contra de todo comportamiento violento o que fomente la violencia. Tanto en el fútbol como fuera de él. Que ya es el mundo bastante violento, como para que lo estropeemos más.

jueves, 8 de septiembre de 2011

El policía cibernético...Robocop

En los años 80's tuvimos la suerte de que el cine de ciencia-ficción fue muy prolífico y con muchas buenas películas para los amantes de dicho género. La de los hombres-máquinas tubo en esta saga uno de los mejores ejemplos.

La primera entrega se estrenó en 1987 y fue dirigida por el controvertido director holandés Paul Ver Hoven, quien quiso dar una moraleja a la historia basada en si pueden tener sentimientos las máquinas, lo cual la benefició en el conjunto general. La trama tiene temática futurista, pero podría ser factible en la actualidad. Los problemas de una sociedad muy liberalista y decadente, en la que una gran corporación intenta crear un mundo idílico y para protegerlo se hace con el cuerpo moribundo de un policía, al cual reconstruye con muchas partes robóticas, al cual bautizan 'Robocop'. Que en español significa 'Policía-robot'.

El actor protagonista, Peter Weller, es un gran actor de películas de ciencia-ficción que actúa muy bien con el traje cibernético y los implantes, los actores que hacen de villanos son inmejorables, de los cuales destaca el jefe de los ladrones, el actor Ronny Cox, quien es el típico personaje que odias desde el primer minuto y te alegras de que finalmente se haga justicia y venza el héroe.
La película tiene varios personajes y muchos detalles que han aparecido posteriormente en las continuaciones haciendo que sea una gran historia que se mantiene en el tiempo.

La segunda entrega, estrenada en 1990, trata un tema típico de los 90's, la lucha contra los capos de la droga que dominan los guetos marginados de las ciudades. Esta vez el malo es el Kan, un capo que es capturado por Robocop y por una triste casualidad acaba en el nuevo prototipo de Robot-humano que va a sustituir a nuestro protagonista. El nuevo robot, por culpa de su adicción a las drogas, se vuelve violento y casi destruye la ciudad. De nuevo Robocop, al que habían casi abandonado, vuelve para salvar a la ciudad de la nueva amenaza cibernética.

Esta vez la película es dirigida por otro director, Irvin Kershner, director de la segunda entrega de 'Star Wars'. El cuál sigue manteniendo la temática moral del robot que se cree humano, pero esta vez le suma el problema de las drogas para dar una enseñanza al espectador de que el mundo de los consumidores y vendedores de drogas es un muy mal camino. Lastima que ni en la época de la película, ni tampoco en la actual la situación ha mejorado. Seguimos en la misma situación, donde la permisividad con estos comportamientos ha aumentado dado que ya no solamente afecta a los marginados, está en todos los estratos. Aun sabiendo que es muy perjudicial, se sigue consumiendo e incluso, es un comportamiento habitual para las relaciones sociales.

La tercera entrega, estrenada en 1993, que para la crítica y el público, es la de peor calidad. Fue dirigida por Fred Dekker, el cual, aunque demostrando sus capacidades en el mundo de la televisión, no consiguió sacar todo el partido a la historia del afamado artista de cómics Frank Miller, que como en la anterior entrega volvió a escribir el guión, pero se lo volvieron a cambiar por desacuerdos con la productora. Los efectos especiales de esta entrega son peores que en las anteriores, además la ausencia del actor protagonista, sustituido por el actor Robert John Burke, que aunque de gran parecido, no consiguió igualar la gran actuación de el Robocop original.

martes, 6 de septiembre de 2011

El continente en un lugar...Parque Europa de Torrejón de Ardoz

Quiero comentar mi estancia en este parque temático de libre acceso, en el me lo pasé agradablemente bien, pero que me defraudo su contenido, por las expectativas que me hice antes de visitarlo.


Enclavado en las afueras de Torrejón de Ardoz en el sur-este del pueblo y rodeado de urbanizaciones de casas unifamiliares de alto nivel adquisitivo. Con unos accesos por carreteras estrechas que se colapsan de coches en los fines de semana, con un aparcamiento pequeño y de muy mal acceso que comparte con el cementerio del pueblo. Dado la gran cantidad de personas que se concentran en los fines de semana, es aconsejable ir entre semana para evitar aglomeraciones.

Hay dos entradas, la oeste que representa una copia a escala de la puerta de Brandenburgo, que se encuentra en Berlín, para pasar justo en frente a admirar una pieza del tristemente famoso muro de Berlín, la cual como se puede apreciar en la fotografía no está en muy buenas condiciones, pero menos es nada.
La otra entrada, en la zona este, nos conduce a la representación de la puerta de Alcalá, que aunque a menor escala, impresiona igualmente. Posteriormente se puede elegir seguir un itinerario fijo o hacer lo que hace todo el mundo, saltear por todos los monumentos donde tenga menos espectadores aunque se repitan el orden.

Uno de los mejores lugares es la plaza de España, donde se encuentran unas maquetas a gran escala de varias casas típicas de algunas de las comunidades autónomas españolas, a parte tenemos un edificio más grande que por una cara representa a la plaza mayor y por el otro al edificio de la casa de correos de la puerta del sol, ambos de Madrid. En esta plaza se encuentra una de las terrazas/bar que se encuentra en el parque. La otra se encuentra en la zona infantil/multi-aventura, que nos permite tener varias atracciones como laberinto laser, tirolina, etc. También tenemos varios lagos donde tienen pequeños embarcaderos para todas las edades.

Otra zona agradable es la de la cascada, la cual tiene un túnel transitable y se encuentra frente al merendero y la zona para perros, que nos permite tener controlado al animal mientras disfrutamos de la visita. A parte de los distintos monumentos que se encuentran (Torre Eiffel, David de Miguel Ángel, Fontana de Trevi, Sirenita, Atomium, etc.) tenemos varios jardines donde se esta muy bien. Igual que los dos puentes que pasan encima del río, uno representando al de Londres y a uno típico holandés. Recordar que no dejan tocar los monumentos para evitar su desgaste, pero en las fuentes si permiten tirar monedas que serán recogidas para causas benéficas.

Hay muchas cosas más de las que he contado, todo lo que podemos encontrar está muy bien echo, pero aseguro que tampoco es nada del otro mundo comparado a otros parques. También recordar que no hay nada como visitar el original.



domingo, 4 de septiembre de 2011

Esos animales que estamos aniquilando...La Beluga

Hoy no voy a explicar, dar datos, analizar o comentar características de estos animales conocidos por casi todo el mundo, solamente quiero dar un toque de atención sobre las especies de mamíferos que habitan las aguas del mar, ese lugar que estamos expoliando hasta la extenuación con fines económicos, sin miras al futuro y que creemos que se podrá regenerar sin que cambiemos de costumbres.

Este magnífico animal, que por su aspecto bonachón es muy querido entre nosotros, esta seriamente amenazado por la actividad humana. Aunque la caza esta prohibida se sigue permitiendo su caza en algunas circunstancias. La contaminación de su entorno marino y el deshielo lo presionan, lo cual le hace migrar a otros lugares. Viene de aguas frías pero parece que se tendrá que adaptar a las más calientes que se van creando en los fondos marinos.

En los parques marinos, se están convirtiendo en huéspedes habituales, a parte de unos de los más visitados, gracias a su docilidad para aprender actuaciones, su tranquilidad frente a otras especies que tienen que moverse más habitualmente. Es normal verles imitando posturas casi humanas. También sus sonidos tan musicales los convierten en una atracción singular en un acuario, el ejemplo lo tenemos en el de Valencia donde podemos encontrar un día en el que podemos compartir micrófono con dichos animales.

Como siempre voy a recordar en todas las entradas que comente de animales que están amenazados, cada vez que mueren animales tan especiales, morimos nosotros. Porque los humanos no somos otra cosa que una pieza más del enorme ecosistema que puebla este planeta, al cual estamos dañando gravemente y lo estamos notando, aunque no nos queramos dar cuenta.

viernes, 2 de septiembre de 2011

La aventura que supera a todas...Diablo & Hellfire.

Una de las compañías más grandes de la actualidad, Blizzard, alcanzo el éxito gracias a este fantástico título de acción-RPG que nos traslada a las mazmorras más tenebrosas.

Cuando los jugadores de Rol tradicionales hablan de este vídeo-juego, se rasgan las vestiduras y despotrican siempre mal de uno de los más grandes de su género. Gracias a el cual, muchos nos hemos internado en ese mundo de la aventura, que nos parecía tan lejano. Con lo cual no tendría que tener tan mala fama, pero el miedo a la innovación puede con la comprensión. A pesar de ser tan diferente del 'Baldur's Gate' se les comparó y entonces hubo un cisma irreconciliable, que gracias al paso del tiempo y el cambio generacional del jugador ha pasado al olvido. El juego ha tenido un gran número de seguidores y un gran respaldo de la compañía que lo creo, gracias a las actualizaciones en el tiempo que realizó, hasta muchos años después de su publicación, algo que es único en este mundo de obras inacabadas y defectuosas a altos precios.


La trama es la clásica, un héroe llega a un pueblo y lucha contra las fuerzas demoniacas para liberar a los habitantes de las hordas del terror, que en este caso están representadas por un demonio que ha invadido nuestro mundo por culpa de un mago que lo liberó. Podemos elegir entre tres tipos de personajes, el Paladín (lucha de espada), la exploradora (lucha de arco) y el mago (lucha con la magia). Cada uno con sus características y equipamiento propio, aunque lo podemos equipar en los demás personajes si tenemos las cualidades necesarias. Las armas y armaduras se desgastan y tenemos que repararlas de vez en cuando, al igual que los bastones mágicos que pierden carga y tenemos que recargarlos. Los conjuros los vamos aprendiendo a base de libros que nos permiten ser más poderosos, pero también tenemos algunos pergaminos que nos dan hechizos rápidos sin necesidad de aprenderlos.

Principalmente tenemos una misión que es derrotar a todos los engendros que nos encontremos en nuestro viaje a las profundidades, pero de vez en cuando nos aparecen otras misiones secundarias, las cuales podemos resolverlas o no, pero que prácticamente están dentro del camino y será difícil no cumplirlas.Uno de los atractivos que tiene el juego es que nunca se repiten los niveles por los que avanzamos, excepto el pueblo de partida y los de las misiones secundarias que son pequeños y si se repiten. Prácticamente cada partida nueva es un juego distinto, porque los enemigos también suelen variar de posición y dificultad en cada nuevo nivel.
También el modo multi-jugador fue algo que lo hizo triunfar, dado que el servidor de la compañía, llamado 'BattleNet' Permitió a este y otros de sus juegos tener un nodo centralizado donde se controlaban todas las partidas, lo cual para mi es genial, porque no tienes que preocuparte de nada más que de jugar.

Posteriormente se publicó la expansión oficial Hellfire, la cual añadía un personaje nuevo, el monje, el cual se limita a tener más opciones en armas y ropas. Se añadieron nuevas misiones secundarias y enemigos, pero si no te fijas mucho, ni te das cuenta. Lo único que aprecias son las pócimas nuevas  y las runas. No fue realizado por Blizzard, con lo cual pasó desapercibida para casi todo el mundo, yo me la compré en un pack final, que crea siempre esta compañía con todos sus video-juegos, al cual llama 'BattleChest' donde incluye siempre el juego principal, con sus expansiones y todo actualizado para que no falle nada, lo dicho, ninguna empresa como esta que cuida al jugador hasta el mínimo detalle.