Yo nunca duermo, solamente sueño.

viernes, 2 de septiembre de 2011

La aventura que supera a todas...Diablo & Hellfire.

Una de las compañías más grandes de la actualidad, Blizzard, alcanzo el éxito gracias a este fantástico título de acción-RPG que nos traslada a las mazmorras más tenebrosas.

Cuando los jugadores de Rol tradicionales hablan de este vídeo-juego, se rasgan las vestiduras y despotrican siempre mal de uno de los más grandes de su género. Gracias a el cual, muchos nos hemos internado en ese mundo de la aventura, que nos parecía tan lejano. Con lo cual no tendría que tener tan mala fama, pero el miedo a la innovación puede con la comprensión. A pesar de ser tan diferente del 'Baldur's Gate' se les comparó y entonces hubo un cisma irreconciliable, que gracias al paso del tiempo y el cambio generacional del jugador ha pasado al olvido. El juego ha tenido un gran número de seguidores y un gran respaldo de la compañía que lo creo, gracias a las actualizaciones en el tiempo que realizó, hasta muchos años después de su publicación, algo que es único en este mundo de obras inacabadas y defectuosas a altos precios.


La trama es la clásica, un héroe llega a un pueblo y lucha contra las fuerzas demoniacas para liberar a los habitantes de las hordas del terror, que en este caso están representadas por un demonio que ha invadido nuestro mundo por culpa de un mago que lo liberó. Podemos elegir entre tres tipos de personajes, el Paladín (lucha de espada), la exploradora (lucha de arco) y el mago (lucha con la magia). Cada uno con sus características y equipamiento propio, aunque lo podemos equipar en los demás personajes si tenemos las cualidades necesarias. Las armas y armaduras se desgastan y tenemos que repararlas de vez en cuando, al igual que los bastones mágicos que pierden carga y tenemos que recargarlos. Los conjuros los vamos aprendiendo a base de libros que nos permiten ser más poderosos, pero también tenemos algunos pergaminos que nos dan hechizos rápidos sin necesidad de aprenderlos.

Principalmente tenemos una misión que es derrotar a todos los engendros que nos encontremos en nuestro viaje a las profundidades, pero de vez en cuando nos aparecen otras misiones secundarias, las cuales podemos resolverlas o no, pero que prácticamente están dentro del camino y será difícil no cumplirlas.Uno de los atractivos que tiene el juego es que nunca se repiten los niveles por los que avanzamos, excepto el pueblo de partida y los de las misiones secundarias que son pequeños y si se repiten. Prácticamente cada partida nueva es un juego distinto, porque los enemigos también suelen variar de posición y dificultad en cada nuevo nivel.
También el modo multi-jugador fue algo que lo hizo triunfar, dado que el servidor de la compañía, llamado 'BattleNet' Permitió a este y otros de sus juegos tener un nodo centralizado donde se controlaban todas las partidas, lo cual para mi es genial, porque no tienes que preocuparte de nada más que de jugar.

Posteriormente se publicó la expansión oficial Hellfire, la cual añadía un personaje nuevo, el monje, el cual se limita a tener más opciones en armas y ropas. Se añadieron nuevas misiones secundarias y enemigos, pero si no te fijas mucho, ni te das cuenta. Lo único que aprecias son las pócimas nuevas  y las runas. No fue realizado por Blizzard, con lo cual pasó desapercibida para casi todo el mundo, yo me la compré en un pack final, que crea siempre esta compañía con todos sus video-juegos, al cual llama 'BattleChest' donde incluye siempre el juego principal, con sus expansiones y todo actualizado para que no falle nada, lo dicho, ninguna empresa como esta que cuida al jugador hasta el mínimo detalle.


martes, 30 de agosto de 2011

Mi selección musical...Juno Reactor

No se como describir perfectamente al creador de la música más adrenalítica que he conocido. Primero porque no conozco toda su obra, la cual es muy difícil de encontrar. Y también por la variedad de estilos que abarca en dicha obra. Sus actuaciones son muy conocidas en los países de oriente, aquí solamente los incondicionales siguen sus giras y trabajos.

Descubrí a este polifacético artista en las bandas sonoras de Matrix, en las cuales tiene varios temas para las tres películas y los cortos de 'Animatrix'. Incluso hace remezclas de la partitura creada por Don Davis para dichas películas, siendo una influencia cada vez más grande para dicho compositor en cada nueva entrega. Voy a incluir las canciones más destacadas de Juno Reactor en dicha trilogía cinematográfica, aunque posteriormente hablaré de las bandas sonoras de dichas películas en otro comentario:

Matrix Reloaded:

- Tea House, Mona Lisa y Burly Braw.        

Matrix Revolutions

- The Trainman Cometh, Tetsujin y Navras.

También me gustaría comentar el único disco que he encontrado en España de dicho artista, un recopilatorio llamado 'Odyssey 1992-2002' en el cual se incluyen distintas canciones de la trilogía de Matrix, con otras que también se incluyen en otras películas que no tienen nada que ver como pistolero, la cual se incluye en varias películas de muy distinta temática. U otras que pertenecen a sus trabajos independientes.

Lista de canciones:

1.- High Energy Protons.

2.- Laughing Gas.

3.- Rotorblade.

4.- Feel The Universe.

5.- God Is God.

6.- Conga Fury.

7.- Komit.

8.- Pistolero.

9.- Hule Lam.

10.- Masters Of The Universe.

11.- Hotaka.

domingo, 28 de agosto de 2011

Crónicas del corner 28-08-2011

Atlético de Madrid: 0

Atlético Osasuna: 0

Vuelve la liga al estadio Vicente Calderón, en un horario tempranero, las 12:00 de la mañana, con todo el calor de Agosto. Espero que no sea algo normal, pero el negocio es el negocio. Para abrir nuevos mercados tenemos que adquirir nuevas costumbres, el horario extraño es una de ellas.
Otra de las cosas a las que nos tendremos que acostumbrar es a las ausencias de algunos de los mejores jugadores que ha tenido el equipo en las dos últimas temporadas: Kun Agüero, De Gea, Ujfaluši y Forlán ya son historia del club y los tendremos que recordar por lo buenos que fueron y todo lo que trabajaron por el club.

El partido se resume en pocas lineas: encuentro aburrido y sin animo por ambas partes. Al menos el Atlético lo intentó y el recientemente repescado Salvio estrello dos balones en el palo, uno en cada parte. En la portería el cedido Courtois rindió a un buen nivel, al igual que el turco Arda Turan disfrutó de unos minutos para demostrar que es luchador, del resto destacar al desafortunado Adrián que en dos veces que se quedo frente al portero no  consiguió batirlo.

Atlético de madrid: 2

Vitória de Guimaraes: 0

El día 18 de Agosto jugamos una eliminatoria previa para la 'Europa League' contra el Vitória de Guimaraes en el Calderón, como estaba de vacaciones no pude acudir. Contar nada más que era el partido de ida y ganamos con dos golazos de Elias, uno de los fichajes del pasado año y que este tiene dificil entrar en plantilla por ser extra-comunitario.


Vitória de Guimaraes: 0

Atlético de madrid: 4

El dia 25 jugamos la vuelta de la eliminatoria en Portugal, como llevábamos una gran renta del anterior partido salimos tranquilos y como nos pitaron un penalti a favor, el cual transformo Gabi, seguimos sin presión y dimos lo mejor de siempre. Con dos goles más de Adrián y la guinda final del cuarto por parte de Salvio, rubricamos el pase a la fase de grupos con dos eliminatorias perfectas y ganando todos los partidos, a ver si continua la racha europea.

viernes, 26 de agosto de 2011

La distancia es el olvido...esa frase del pasado.

Como dice la canción que tantas veces escuchamos y que yo odio en una manera que no es normal, la distancia es el olvido...

Ahora que ya hace mucho tiempo que no nos vemos cara a cara. Ya no quedamos ni solos ni con más gente, que era la mala escusa que teníamos ambos.
Ahora que no nos comunicamos, ni por el mesenger, ni por el facebook ni nos escribimos correos. Lo que demuestra que no eramos ni falsos amigos virtuales, que es lo más usual en esta nueva vida electrónica.
Ahora que ya no nos hablamos por teléfono ni nos mandamos mensajes cortos. Con el falso interés con el que intercambiamos los números, que parecía que nos interesabamos de verdad.

Tu ejemplo me sirve para otros tantos ejemplos que en mayor o menor medida repiten el mismo patrón en la relación de amistad que se acaba por falta de interés.
Como dice la típica frase: ' La amistad es como las plantas, hay que regarla de vez en cuando'. Pues yo creo que todos mis riegos se escapan por el fondo del tiesto, la tierra no agarra y la planta se muere.
Al igual que mi planta, porque nadie la cuida. La semilla ha tenido que brotar sola, dado que nadie la ha regado, abonado o puesto al sol y por eso ha dado un cactus que daña a todo el que se acerca.

Porque nunca te has preocupado por mi,
yo que siempre he cuidado de ti.
Allí donde te he acompañado,
lo mejor de mi te he dado.
Sin recibir nada de tu parte,
mi meta era siempre agradarte.
Siempre estarás en mi pensamiento,
aunque no me dedicaras ni un momento.
Ya no soy ni un pequeño recuerdo,
como un segundo en el tiempo me pierdo...

miércoles, 24 de agosto de 2011

Vampiro y estrella de rock...La reina de los condenados.

Que puede encontrarse en una película donde un vampiro que ha pasado en reposo mucho tiempo, despierta por una llamada de la música rock, nada bueno diréis. Algo especial tiene esta adaptación de una de las novelas vampíricas de Anne Rice, la gran escritora del género que domina el gran Drácula.

La película para la mayor parte del público y casi toda la crítica es un obra pésima y cutre. Yo la voy a defender por varias razones, la primera es que es una adaptación ligera del libro, no algo fidedigno. Coge la temática que más se adapta al fin de la historia y luego añade otros detalles que como no están en el libro original no gustan a los lectores, es comprensible, pero no condenable.
La idea de la gran atracción que tiene entre el público un vampiro, juntado con las corrientes estéticas siniestras y góticas que han conseguido tantos seguidores, dan como resultado una situación que puede ser tan comprensible, como cualquier otra. Si no me creen, examinen con detenimiento los casos de Marilin Manson, Lady Gaga, etc...

La historia nos cuenta las peripecias del Vampiro Lestat, quien en el pasado era un viva la vida francés, quién fue convertido a vampiro por Marius, un antiguo vampiro muy ilustrado, que para no aburrirse en la eternidad, intenta sin éxito infundirle los valores de un buen vampiro. Pasan los siglos y todo se complica cuando gracias a la música que canta Lestat, la cual despierta a la reina de los vampiros, quien se enamora del propio Lestat y tras un principio de relación maravilloso, él se asusta y la rechaza. Los vampiros mandatarios (ente los que se encuentra Marius) tienen que destruir a la reina porque quiere acabar con la raza humana.

En medio de todo este caos tenemos la historia de Jessica Reeves, una humana que trabaja de aprendiz en 'Talamasca', una organización que se encarga del estudio y seguimiento (desde lejos y sin interferir) de los vampiros y sus hazañas. Lo cual a ella no le parece bien e intenta acercarse a Lestat, por el cual siente una gran atracción. Poniendo su vida en peligro, persigue al vampiro cantante hasta el casi fatídico final, donde descubre que ella es descendiente de vampiros y finalmente se convierte en vampiro para poder pasar la eternidad junto a su amado Lestat.

Para mi es una película entretenida, con un guión mejorable, que no intenta ser una maravilla de efectos especiales, ni de buenos actores, los cuales cumplen su papel, dado que en realidad ninguno logra realizar una buena actuación. La actriz Aaliyah, que murió en accidente de avión antes del estreno de la película interpreto el, por dichas circunstancias, 'corto' papel de la reina vampira Akasha. Otro caso es la conjunción de música y cine, que en esta ocasión es fantástica, gracias a una gran banda sonora, que cuenta con grandes canciones de los grupos más representativos de la zona oscura de la música.