Ya va siendo hora de que hable de mi grupo de música alternativa preferido. Que significa para mi 'alternativa', pues música que se escapa al canon que imponen las discográficas, grupos que hacen su trabajo intentando que lo que publiquen haga que el arte de la música avance un poco más y no estanque con discos clónicos.
Cuando escuché algunas de las canciones de este disco y me gustaron creía que eran de distintos grupos, no los conocía profundamente entonces. Unas las escuche en la radio, o vi vídeos musicales en la televisión, e incluso una de sus canciones era la sintonía de una serie que veía asiduamente. Con el siguiente disco, descubrí su obra completa y ya pude disfrutar de toda su obra como merece.
Los componentes son el vocalista Michael Sripe, Peter Buck como guitarra, Mike Mills como bajista y el batería Bill Berry. El disco fue publicado en 1988 y su gran éxito permitió a la banda darse a conocer gracias a una gran y extenuante gira que les aupó a la fama mundial.
Lista de canciones:
1 - Pop Song 89
2 - Get Up
3 - You Are the Everything
4 - Stand
5 - World Leader Pretend
6 - The Wrong Child
7 - Orange Crush
8 - Turn You Inside-Out
9 - Hairshirt
10 - I Remember California
11 - 11th untitled song
Cuando publicaron el disco 'Out of Time' en 1991 triunfaron mundialmente gracias a la canción 'Losing my Religion'. Gracias a dicha canción y me compré el disco y descubrí la música alegre de algunas de sus canciones mezclada con las melancólicas que tan bien conjuntaron en uno de los mejores discos de la banda.
En el disco contaron en dos canciones con la ayuda en los coros de Kate Pierson, cantante del grupo B-52. Ambos grupos se formaron en la ciudad de Athens, Georgia.
Lista de canciones:
1 - Radio Song
2 - Losing My Religion
3 - Low
4 - Near Wild Heaven
5 - Endgame
6 - Shiny Happy People
7 - Belong
8 - Half A World Away
9 - Texarkana
10 - Country Feedback
11 - Me In Honey
Yo nunca duermo, solamente sueño.
viernes, 12 de agosto de 2011
miércoles, 10 de agosto de 2011
El gran héroe espacial...Flash Gordon
Una de las influencias más grandes que tiene 'Star Wars' son las novelas gráficas y las series televisivas de Flash Gordon, un héroe terrestre que vive sus aventuras en el espacio.
La película no es una maravilla pero es entretenida. Fue un fracaso de critica y público, dado que intentaba aprovechar el éxito de otras películas de temática espacial que triunfaron a finales de los 70's, pero el poco carisma del protagonista, los pobres efectos especiales y la trama demasiado acelerada causa rechazo, aunque no a mi.
Hay algunas cosas que se salvan, la actuación del Max von Sydow y la banda sonora, de los cuales hablaremos posteriormente. Hereda al héroe espacial de los años 30's que triunfo primero en Alemania en cómics y series de televisión y posteriormente en el resto del mundo.
La trama se intentó resumir erróneamente en una sola película, se incluyeron varias de las historias que contaban en la serie televisiva. Los personajes secundarios cambian de bando con respecto a la serie, lo que permite visitar los planetas distantes que incluyen Arboria, donde manda el príncipe Barin. La ciudad volante de los Hombres Halcón donde serán capturados y Vultan, el príncipe de esta ciudad le entregara al Emperador Ming. Pero cuando destruyen la ciudad volante, se unen Barin, Vultan y Flash para el ataque final a ciudad Mingo, donde derrotan a las fuerzas imperiales y rescatan a la novia de Flash.
El emperador Ming es el típico malo de serie televisiva, quien teniendo a punto de ser derrotado a Flash, no consigue acabar con él. Y posteriormente lo paga siendo derrotado y escapando también para volver a empezar en el capitulo siguiente.
La verdad es que a mi me gusta este tipo de tramas, porque permite vivir muchas aventuras, que aun siempre con una trama parecida, hacen que me entretenga esperando como solventará las dificultades el héroe en dicha historia.
La banda sonora compuesta por Brian May e interpretada por su grupo 'Queen' si que consiguió el éxito que no alcanzo la película, fue publicado como disco sencillo y posteriormente como álbum del grupo, teniendo ambos gran éxito de ventas.
En la banda sonora se encuentran varios pasajes hablados de la película junto con temas instrumentales y el tema principal cantado por Freddie Mercury.
Otros temas instrumentales que no fueron compuestos por Queen, pertenecen al compositor Howard Blake.
Después de leer lo que he puesto de la obra en conjunto puede parecer que no es de mi agrado, al contrario a mi me gusta mucha y me encantan las escenas de lucha y que al final gane el héroe derrotando al villano. Que para eso están las historias, para que acaben bien.
La película no es una maravilla pero es entretenida. Fue un fracaso de critica y público, dado que intentaba aprovechar el éxito de otras películas de temática espacial que triunfaron a finales de los 70's, pero el poco carisma del protagonista, los pobres efectos especiales y la trama demasiado acelerada causa rechazo, aunque no a mi.
Hay algunas cosas que se salvan, la actuación del Max von Sydow y la banda sonora, de los cuales hablaremos posteriormente. Hereda al héroe espacial de los años 30's que triunfo primero en Alemania en cómics y series de televisión y posteriormente en el resto del mundo.
La trama se intentó resumir erróneamente en una sola película, se incluyeron varias de las historias que contaban en la serie televisiva. Los personajes secundarios cambian de bando con respecto a la serie, lo que permite visitar los planetas distantes que incluyen Arboria, donde manda el príncipe Barin. La ciudad volante de los Hombres Halcón donde serán capturados y Vultan, el príncipe de esta ciudad le entregara al Emperador Ming. Pero cuando destruyen la ciudad volante, se unen Barin, Vultan y Flash para el ataque final a ciudad Mingo, donde derrotan a las fuerzas imperiales y rescatan a la novia de Flash.
El emperador Ming es el típico malo de serie televisiva, quien teniendo a punto de ser derrotado a Flash, no consigue acabar con él. Y posteriormente lo paga siendo derrotado y escapando también para volver a empezar en el capitulo siguiente.
La verdad es que a mi me gusta este tipo de tramas, porque permite vivir muchas aventuras, que aun siempre con una trama parecida, hacen que me entretenga esperando como solventará las dificultades el héroe en dicha historia.
La banda sonora compuesta por Brian May e interpretada por su grupo 'Queen' si que consiguió el éxito que no alcanzo la película, fue publicado como disco sencillo y posteriormente como álbum del grupo, teniendo ambos gran éxito de ventas.
En la banda sonora se encuentran varios pasajes hablados de la película junto con temas instrumentales y el tema principal cantado por Freddie Mercury.
Otros temas instrumentales que no fueron compuestos por Queen, pertenecen al compositor Howard Blake.
Después de leer lo que he puesto de la obra en conjunto puede parecer que no es de mi agrado, al contrario a mi me gusta mucha y me encantan las escenas de lucha y que al final gane el héroe derrotando al villano. Que para eso están las historias, para que acaben bien.
lunes, 8 de agosto de 2011
Un lugar entre mil...El Parque del Retiro.
Sigo repasando los lugares donde intento pasar el estío que este año nos está castigando más que nunca con unas temperaturas insoportables y aunque bajo un aire-acondicionado se este muy fresco, es un mal abito que hay que procurar no tenerlo de continuo para conservar una salud decente.
En el centro de Madrid, la ciudad menos verde de toda Europa. Con menos árboles o zonas ajardinadas se enclava el Parque del Retiro. Un recinto cerrado, el cual no se puede visitar por las noches, a no ser que se celebre algo en alguno de los lugares que tiene acondicionados para ello. fue creado en la época de Felipe IV para el entretenimiento de la nobleza, de esa época queda el casón del buen retiro y algunos de los estanques, aunque no en su actual configuración.
Posteriormente de la invasión francesa se reconstruyo y se dio acceso al pueblo a dichos recintos, se crearon las actuales fuentes y estatuas, a parte de crearse el jardín de la rosaleda y un paseo para coches de la época.
El lugar más representativo es el Lago el Retiro situado en el centro el parque. Donde podemos pasear en barca, o descansar en las escalinatas del monumento al Rey Alfonso XII creado a principios del siglo XX por el arquitecto José Grases Riera. Tomar algo en los quioscos que se enccuentran en las inmediaciones. Pasear por el paseo que lo rodea, el cual siempre está repleto de gente con actuaciones de artistas ambulantes y cientos de patinadores y ciclistas en cualquier momento del año.
Otro de los lugares importantes y que para mi es el que tiene más encanto, es el Palacio de Cristal creado como invernadero para una exposición al estilo más puramente inglés, el cual tiene en sus inmediaciones un lago pequeño repleto de patos, al cual bordea un paseo, que pasa por una pequeña gruta, que hace muchos años era llamada la casa de fieras, porque era donde estaban los animales expuestos antes de la creación del Zoo de la Casa de Campo.
El lugar más controvertido del parque es la estatua del ángel caído, la cual esta en una de las encrucijadas principales en la glorieta del mismo nombre entre la puerta del mismo nombre y paseo del lago, muchas son las historias y leyendas que la rodean, las cuales se pueden encontrar por internet, pero lo cierto que es un lugar como otro cualquiera, muy transitado por los turistas y curiosos, al igual que al resto del parque.
El parque tiene más cosas dignas de descubrirse, pero eso ya depende del visitante que se acerque y descubra por sus propios medios el gran Parque del Retiro.
En el centro de Madrid, la ciudad menos verde de toda Europa. Con menos árboles o zonas ajardinadas se enclava el Parque del Retiro. Un recinto cerrado, el cual no se puede visitar por las noches, a no ser que se celebre algo en alguno de los lugares que tiene acondicionados para ello. fue creado en la época de Felipe IV para el entretenimiento de la nobleza, de esa época queda el casón del buen retiro y algunos de los estanques, aunque no en su actual configuración.
Posteriormente de la invasión francesa se reconstruyo y se dio acceso al pueblo a dichos recintos, se crearon las actuales fuentes y estatuas, a parte de crearse el jardín de la rosaleda y un paseo para coches de la época.
El lugar más representativo es el Lago el Retiro situado en el centro el parque. Donde podemos pasear en barca, o descansar en las escalinatas del monumento al Rey Alfonso XII creado a principios del siglo XX por el arquitecto José Grases Riera. Tomar algo en los quioscos que se enccuentran en las inmediaciones. Pasear por el paseo que lo rodea, el cual siempre está repleto de gente con actuaciones de artistas ambulantes y cientos de patinadores y ciclistas en cualquier momento del año.

El lugar más controvertido del parque es la estatua del ángel caído, la cual esta en una de las encrucijadas principales en la glorieta del mismo nombre entre la puerta del mismo nombre y paseo del lago, muchas son las historias y leyendas que la rodean, las cuales se pueden encontrar por internet, pero lo cierto que es un lugar como otro cualquiera, muy transitado por los turistas y curiosos, al igual que al resto del parque.
El parque tiene más cosas dignas de descubrirse, pero eso ya depende del visitante que se acerque y descubra por sus propios medios el gran Parque del Retiro.
sábado, 6 de agosto de 2011
La trilogía de Alejandro Magno por Valerio Massimo Manfredi
Que hace un lector del genero fantástico como yo comentando unos libros como estos, pues tengo que rendirme a la evidencia de la calidad. Tomando la vida de uno de los nombres más míticos de la antigüedad y basándose lo más posible en los echos históricos, el autor nos desvela una trama digna de la mejor de las fantasías.
Libro 1. El hijo del sueño. Al ser el primer libro el autor nos presenta los personajes importantes en la infancia del conquistador. Sus padres Filipo y Olympia pertenecen a mundos distintos y cada uno le inculca los valores que creen más importantes para que sea un personaje importante. Sus mentores, primero Leónidas y después Aristóteles que le educan en todas las artes. Sus inseparables amigos: Hefestión, Seleuco, Lisímaco, Tolomeo, Crátero, Pérdicas, Leonato y Filotas. Los cuales le acompañan en sus primeras aventuras. También tiene a su lado a su sirvienta Leptina que siempre le acompañará y sus animales, el perro Peritas y su caballo Bucéfalo.
En su mejor momento Filipo es asesinado por una conspiración y Alejandro hereda el trono. Su madre intenta influenciarle para que gobierne el imperio que ha heredado pero el quiere seguir el camino de conquistas que dejo su padre. Primero consigue unificar Grecia subyugando a todas las ciudades estado, incluida Atenas.
Se reunen Alejandro de Macedonia y su primo Alejandro de Epiro, quien está casado con su hermana Cleopatra y deciden partir ambos uno a conquistar una punta del mundo.
Libro 2. Las arenas de Amon. En este libro el autor nos cuenta las aventuras de Alejadro en Asia. De como conquista la península de Turquía luchando contra los persas dirigidos por Menmón de Rodas, un Ateniense el cual pierde su ejercito y posteriormente la vida. Alejandro adopta a su esposa y sus hijos.
Así se prepara para luchar contra las tropas del emperador persa Darío, al cual derrota. teniendo vía libre para la conquista de Palestina (la cual le cuesta muchas batallas menores) y al fin termina llegando a Egipto donde es recibido como un dios en la tierra y donde crea su ciudad más famosa, Alejandría.
En esta parte de la historia ocurren varios hechos mitológicos que el autor nos cuenta, como si pertenecieran a la historia del personaje, como son la apropiación de la armadura de Aquiles en su tumba de Troya, el nudo del carro de guerra en Gordio y una peregrinación al oasis de Siwa donde se supone que se pronostico su nacimiento y su grandeza.
Todos los acontecimientos que le encumbran en un dios en vida nos muestran el carácter inestable del personaje y su dependencia de toda la parafernalia, incluida la de un vidente que les acompaña durante toda la campaña.
Libro 3. El confín del mundo. En la última parte de la historia, la más larga de los tres libros, vemos a un Alejandro que intenta desconectar de su parte griega para hacerse más universal, adquiriendo costumbres de los pueblos a los que conquista.
finalmente derrota a Darío y se hace con todas las ciudades importantes Persas: Babilonia, Susa, Persepolis, etc. Contrae matrimonio dos veces, una con la hija de Darío a la cual deja atrás para seguir sus conquistas y otra con una princesa salvaje llamada Roxana, la cual sigue a Alejandro pero tampoco puede darle un heredero.
Finalmente entre conjuras dentro y fuera de su ejercito que le fatigan hasta que es herido gravemente consiguen dominar toda Persia.
Ahora toca el momento de cruzar el Río Indo y Conquistar a la península del Idustán, donde no es respaldado por sus soldados y capitanes,sufre emocionalmente al perder a su perro Peritas y su caballo Bucefalo, además de sufrir severas derrotas donde lo vuelven a herir gravemente y tiene que volver a Babilonia derrotado, triste y cansado. Sumido en una gran depresión por la muerte de su gran amigo Efestión, muere en circunstancias nada claras y que el libro tampoco explica, dado por terminada la vida del mas grande conquistador de la era antigua, que logro unificar durante un corto periodo de tiempo el mayor imperio de la época. A su muerte fue repartido por sus generales, ya que sus mujeres fueron muertas y no dejó ningún heredero reconocido.
Una gran historia muy bien contada que emociona y entretiene a partes iguales, a parte de que la vida y obra de Alejandro Magno siempre es de mi interés, el autor crea algo sublime que no debemos dejar de leer.
Libro 1. El hijo del sueño. Al ser el primer libro el autor nos presenta los personajes importantes en la infancia del conquistador. Sus padres Filipo y Olympia pertenecen a mundos distintos y cada uno le inculca los valores que creen más importantes para que sea un personaje importante. Sus mentores, primero Leónidas y después Aristóteles que le educan en todas las artes. Sus inseparables amigos: Hefestión, Seleuco, Lisímaco, Tolomeo, Crátero, Pérdicas, Leonato y Filotas. Los cuales le acompañan en sus primeras aventuras. También tiene a su lado a su sirvienta Leptina que siempre le acompañará y sus animales, el perro Peritas y su caballo Bucéfalo.
En su mejor momento Filipo es asesinado por una conspiración y Alejandro hereda el trono. Su madre intenta influenciarle para que gobierne el imperio que ha heredado pero el quiere seguir el camino de conquistas que dejo su padre. Primero consigue unificar Grecia subyugando a todas las ciudades estado, incluida Atenas.
Se reunen Alejandro de Macedonia y su primo Alejandro de Epiro, quien está casado con su hermana Cleopatra y deciden partir ambos uno a conquistar una punta del mundo.
Libro 2. Las arenas de Amon. En este libro el autor nos cuenta las aventuras de Alejadro en Asia. De como conquista la península de Turquía luchando contra los persas dirigidos por Menmón de Rodas, un Ateniense el cual pierde su ejercito y posteriormente la vida. Alejandro adopta a su esposa y sus hijos.
Así se prepara para luchar contra las tropas del emperador persa Darío, al cual derrota. teniendo vía libre para la conquista de Palestina (la cual le cuesta muchas batallas menores) y al fin termina llegando a Egipto donde es recibido como un dios en la tierra y donde crea su ciudad más famosa, Alejandría.
En esta parte de la historia ocurren varios hechos mitológicos que el autor nos cuenta, como si pertenecieran a la historia del personaje, como son la apropiación de la armadura de Aquiles en su tumba de Troya, el nudo del carro de guerra en Gordio y una peregrinación al oasis de Siwa donde se supone que se pronostico su nacimiento y su grandeza.
Todos los acontecimientos que le encumbran en un dios en vida nos muestran el carácter inestable del personaje y su dependencia de toda la parafernalia, incluida la de un vidente que les acompaña durante toda la campaña.
Libro 3. El confín del mundo. En la última parte de la historia, la más larga de los tres libros, vemos a un Alejandro que intenta desconectar de su parte griega para hacerse más universal, adquiriendo costumbres de los pueblos a los que conquista.
finalmente derrota a Darío y se hace con todas las ciudades importantes Persas: Babilonia, Susa, Persepolis, etc. Contrae matrimonio dos veces, una con la hija de Darío a la cual deja atrás para seguir sus conquistas y otra con una princesa salvaje llamada Roxana, la cual sigue a Alejandro pero tampoco puede darle un heredero.
Finalmente entre conjuras dentro y fuera de su ejercito que le fatigan hasta que es herido gravemente consiguen dominar toda Persia.
Ahora toca el momento de cruzar el Río Indo y Conquistar a la península del Idustán, donde no es respaldado por sus soldados y capitanes,sufre emocionalmente al perder a su perro Peritas y su caballo Bucefalo, además de sufrir severas derrotas donde lo vuelven a herir gravemente y tiene que volver a Babilonia derrotado, triste y cansado. Sumido en una gran depresión por la muerte de su gran amigo Efestión, muere en circunstancias nada claras y que el libro tampoco explica, dado por terminada la vida del mas grande conquistador de la era antigua, que logro unificar durante un corto periodo de tiempo el mayor imperio de la época. A su muerte fue repartido por sus generales, ya que sus mujeres fueron muertas y no dejó ningún heredero reconocido.
Una gran historia muy bien contada que emociona y entretiene a partes iguales, a parte de que la vida y obra de Alejandro Magno siempre es de mi interés, el autor crea algo sublime que no debemos dejar de leer.
jueves, 4 de agosto de 2011
Crónicas del corner 04-08-2011
Otra vez vuelve el fútbol, los que no hicieron los deberes en mayo, a recuperar en agosto.
Que buenas vacaciones se han dado los futbolistas, se les nota desde la grada, siguen igual de patosos e ineficientes.
Atlético de madrid: 2
Stromsgodset: 1
La crónica de la ida. Empiezan las eliminatorias previas para participar en la Europa League, que todavía no hemos entrado en dicha competición, aunque nos quieran vender la moto los pateticos dirigentes que mal-gobiernan el club. El partido fue el 28 de Julio, un día entre semana y yo sin vacaciones, tengo que ir desde el trabajo y sin poder cenar decentemente. Hace un calor de horrores, una humedad agotadora y ni tener el campo casi lleno nos alegra. Mal empezamos, pero es lo que hay, son lentejas, si quieres las tomas y si no las dejas.
Empieza el partido contra el Stromsgodset, un equipo noruego, que sale sin chispa y cerrado atrás, pero sin seguridad. Lo cual no aprovechamos en la primera parte y nos vamos al descanso con empate a cero.
Empieza la segunda parte y en dos jugadas entre Adrián (nueva incorporación a la delantera) y Reyes, que fue lo mejor del partido, marcamos dos goles y nos creemos que esta vez algo cambiara...
Ni más equivocados podemos estar. Primero Miranda (nueva incorporación en la defensa) comete una falta absurda y le expulsan. Luego en un despiste de la defensa de circunstancias, nos marcan un gol de principiantes y a seguir con la mosca detrás de la oreja hasta el partido de vuelta.
Stromsgodset: 0
Atlético de madrid: 2
El partido de vuelta jugado en Noruega se puede resumir en los dos goles marcados por Adrian y Reyes, otra vez la pareja se une para dar gloria a un partido lento, aburrido e intrascendente. El equipo del Stromsgodset no tiene ninguna calidad, solamente nuestros fallos en defensa le hicieron albergar unas pocas esperanzas, las cuales consiguió desbaratar el portero titular en los dos encuentros Joel. Quien no destaca por su calidad, pero que de momento consigue salvar la portería.
No destaco ninguno de los jugadores que se añadieron al once inicial para dar descanso a los poco cansados pero si muy apáticos jugadores atléticos.
Cambiando e tema, pongo una mini foto del futuro estadio atlético, el cual nos lo retrasan cada vez más, en una historia de engaños y desencuentros entre el club y las instituciones madrileñas.
Espero que no se retrase más y para el año 2014 esté terminado e inaugurado, porque clama al cielo el despropósito que rodea a este proyecto. Con la penuria económica en la que lo mantienen los dirigentes y que no se celebraran las olimpiadas en Madrid, estamos poco esperanzados en que todo esto llegue a buen fin.
Que buenas vacaciones se han dado los futbolistas, se les nota desde la grada, siguen igual de patosos e ineficientes.
Atlético de madrid: 2
Stromsgodset: 1
La crónica de la ida. Empiezan las eliminatorias previas para participar en la Europa League, que todavía no hemos entrado en dicha competición, aunque nos quieran vender la moto los pateticos dirigentes que mal-gobiernan el club. El partido fue el 28 de Julio, un día entre semana y yo sin vacaciones, tengo que ir desde el trabajo y sin poder cenar decentemente. Hace un calor de horrores, una humedad agotadora y ni tener el campo casi lleno nos alegra. Mal empezamos, pero es lo que hay, son lentejas, si quieres las tomas y si no las dejas.
Empieza el partido contra el Stromsgodset, un equipo noruego, que sale sin chispa y cerrado atrás, pero sin seguridad. Lo cual no aprovechamos en la primera parte y nos vamos al descanso con empate a cero.
Empieza la segunda parte y en dos jugadas entre Adrián (nueva incorporación a la delantera) y Reyes, que fue lo mejor del partido, marcamos dos goles y nos creemos que esta vez algo cambiara...
Ni más equivocados podemos estar. Primero Miranda (nueva incorporación en la defensa) comete una falta absurda y le expulsan. Luego en un despiste de la defensa de circunstancias, nos marcan un gol de principiantes y a seguir con la mosca detrás de la oreja hasta el partido de vuelta.
Stromsgodset: 0
Atlético de madrid: 2
El partido de vuelta jugado en Noruega se puede resumir en los dos goles marcados por Adrian y Reyes, otra vez la pareja se une para dar gloria a un partido lento, aburrido e intrascendente. El equipo del Stromsgodset no tiene ninguna calidad, solamente nuestros fallos en defensa le hicieron albergar unas pocas esperanzas, las cuales consiguió desbaratar el portero titular en los dos encuentros Joel. Quien no destaca por su calidad, pero que de momento consigue salvar la portería.
No destaco ninguno de los jugadores que se añadieron al once inicial para dar descanso a los poco cansados pero si muy apáticos jugadores atléticos.
Cambiando e tema, pongo una mini foto del futuro estadio atlético, el cual nos lo retrasan cada vez más, en una historia de engaños y desencuentros entre el club y las instituciones madrileñas.
Espero que no se retrase más y para el año 2014 esté terminado e inaugurado, porque clama al cielo el despropósito que rodea a este proyecto. Con la penuria económica en la que lo mantienen los dirigentes y que no se celebraran las olimpiadas en Madrid, estamos poco esperanzados en que todo esto llegue a buen fin.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)